La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca lleva a cabo un operativo especial en las inmediaciones de la Feria San Francisco 2025 con el propósito de salvaguardar la integridad de las y los asistentes y garantizar el orden en las vialidades cercanas al recinto.

El dispositivo contempla la participación de 200 elementos distribuidos en turnos matutino y nocturno, de los cuales 60 oficiales se encuentran asignados exclusivamente a labores de apoyo vial, para orientar, agilizar el tráfico y auxiliar a la ciudadanía.

Como parte de estas acciones, también se realizan recorridos en calles aledañas para retirar objetos con los que algunas personas intentan apartar lugares de estacionamiento, asegurando el libre tránsito y el uso ordenado de los espacios públicos.

De manera paralela, la corporación mantiene el Operativo Alcoholímetro los días miércoles, jueves, viernes y sábado, con el objetivo de prevenir accidentes e inhibir la conducción bajo los efectos del alcohol.

El alcalde, Jorge Reyes, destacó: “Este operativo busca garantizar el orden y la seguridad tanto de visitantes como de quienes habitan en Pachuca, reforzando la confianza ciudadana en que podrán disfrutar la Feria San Francisco 2025 en un ambiente seguro y organizado”.

Finalmente, se invita a la ciudadanía a colaborar con estas acciones y, ante cualquier situación, realizar su reporte al teléfono 771 711 07 07, donde se brinda atención las 24 horas.

 

 

  • El objetivo es fortalecer el autocuidado y brindar una atención de calidad 

El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) convoca a todas las personas cuidadoras —familiares o profesionales— al curso “Formación integral para el cuidador”, un espacio de aprendizaje diseñado para fortalecer el autocuidado en la esfera psicoemocional.

El curso, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de quienes acompañan y cuidan a personas mayores o en situación de dependencia, dará inicio el 1 de octubre y se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Gerontológico Integral Pachuca, todos los miércoles de 10:00 a 13:00 horas, concluyendo el 19 de noviembre. 

A lo largo de ocho sesiones, las y los participantes podrán adquirir herramientas fundamentales para la atención integral, enfocadas tanto en el bienestar de la persona cuidada como en el fortalecimiento emocional y físico del propio cuidador.

En palabras de la titular del IAAMEH, Penélope Apodaca: “El acto de cuidar a otra persona implica una entrega profunda, pero también conlleva un gran desgaste emocional y físico si no se cuenta con herramientas adecuadas”. 

“En el gobierno de Julio Menchaca impulsamos este curso para que las personas cuidadoras puedan reconocer su valor, priorizar su salud mental y prevenir el síndrome de burnout. Cuidarse a sí mismas y a sí mismos es el primer paso para brindar una atención más humana, empática y efectiva”, agregó.

Entre los temas que se abordarán en dicha capacitación se encuentran: El papel que desempeñan las y los cuidadores; Aprender a cuidarse: redes de apoyo en las y los cuidadores; Escucha activa: clave para el autocuidado con empatía; y Primeros auxilios psicológicos para cuidadores. 

Asimismo, se abordarán en el temario: Duelo y resiliencia: herramientas para el cuidador; Primeros auxilios para cuidadores; Técnicas de movilidad y ejercicio físico recomendado para pacientes; y Voluntad anticipada y derechos de las personas mayores.

El curso es completamente gratuito y está abierto hasta agotar los espacios. Para inscribirse las personas interesadas deberán presentar: Copia de comprobante de domicilio; copia de CURP; copia de INE y dos fotografías tamaño infantil a color.

Para más información o inscripción, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 01 (771) 719 33 68, visitar las redes sociales del IAAMEH o visitar las oficinas centrales en Parque Hidalgo 103, colonia Ex Hacienda de Guadalupe, en Pachuca, Hidalgo. 

El IAAMEH reafirma su compromiso con la formación de cuidadores responsables, conscientes y fortalecidos emocionalmente, para garantizar una mejor calidad de vida tanto para quienes cuidan como para quienes reciben cuidados.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Pachuca llevará a cabo la Campaña Temporal de Medicamento Caduco, del 29 de septiembre al 05 de octubre de 2025.

Durante este periodo se recibirán medicamentos sólidos como cápsulas, pastillas, tabletas y polvos, así como medicamentos líquidos como gotas, jarabes y soluciones.

El centro de acopio estará ubicado en la oficina de Parques y Jardines del Ayuntamiento, en la colonia San Bartolo, en un horario de 8:30 a 16:30 horas.

Esta acción tiene el propósito de fomentar el manejo responsable de medicamentos caducos y contribuir al cuidado del medio ambiente.

 

 

 

  • Un ejercicio de consulta abierto y plural donde la comunidad escolar propone y dialoga sobre el futuro del sistema educativo en el estado

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación, puso en marcha los Foros de Participación Educativa, un ejercicio de consulta abierto y plural donde la comunidad escolar propone y dialoga sobre el futuro del sistema educativo en el estado. 

Los encuentros se desarrollan del 22 de septiembre al 03 de octubre, en nueve sedes distribuidas en Pachuca, Atotonilco el Grande y San Agustín Tlaxiaca, reuniendo a maestras, maestros, estudiantes, madres y padres de familia, personal directivo y especialistas en distintas áreas.

En cada foro se comparten experiencias, contrastan visiones y construyen propuestas que nutrirán la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2025–2028 y del Programa Sectorial de Desarrollo de Educación. En este esfuerzo, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) participa activamente en la organización y desarrollo de estos espacios de diálogo.

Hasta la fecha se han realizado los foros en temas como la Formación y Revalorización del Magisterio; Deporte, Arte y Cultura para el Desarrollo Integral y Tecnología, Ciencia e Inteligencia Artificial en la Educación.

Además, en los próximos días se realizarán mesas de trabajo enfocadas en educación inclusiva, primera infancia, niñas y adolescentes en la ciencia, infraestructura sustentable y educación multigrado.

Con esta ruta de participación impulsada por la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo Natividad Castrejón Valdez, se reafirma que la educación se construye en comunidad y con visión de futuro. 

Uno de los ejes centrales de estos foros es que cada voz cuenta. Las reflexiones recogidas durante este proceso serán clave para trazar políticas públicas más justas, incluyentes y adaptadas a la realidad de cada región del estado. Desde la necesidad de dignificar la labor docente hasta la incorporación responsable de la inteligencia artificial en las aulas, las ideas surgidas en estos encuentros marcarán el rumbo educativo en Hidalgo en los próximos años.

 

  • “Los apoyos llegan a quienes más lo necesitan”: Napoleón González Pérez
  • Gobierno estatal y municipal suman esfuerzos en beneficio de la población rural

Con el propósito de fortalecer la producción agropecuaria y mejorar la calidad de vida de las familias que dependen del campo, el municipio de Ixmiquilpan fue sede de la entrega de apoyos en beneficio de las y los productores de la región. 

Durante el evento, se otorgaron semillas certificadas de maíz, cebada y avena; aves de doble propósito; equipamiento avícola; hijuelos de maguey; huertos familiares y vientres de ovejas, insumos que permitirán diversificar la producción, garantizar alimentos de calidad y dar nuevas oportunidades a las familias de zonas rurales. 

La entrega fue encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo, Napoleón González Pérez, quien subrayó que la prioridad del gobierno estatal es atender de manera directa a quienes más lo necesitan.

“La visión de este gobierno es que los apoyos lleguen a la gente que más lo necesita, a quienes nunca han recibido nada. Gracias por confiar en el gobernador Julio Menchaca, no les vamos a quedar mal, porque somos del pueblo y para el pueblo”, afirmó.

En el acto también se reconoció el respaldo del presidente municipal de Ixmiquilpan, José Manuel Hernández Pascual, cuya colaboración ha sido fundamental para concretar estos beneficios en favor de la población rural.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar hombro a hombro con las y los productores, consolidando un campo más fuerte y justo, que impulse el desarrollo económico y social de Hidalgo.

 

Con la inauguración de la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 comenzó la gran fiesta de las y los hidalguenses, un espacio que conjuga tradición, cultura, arte y entretenimiento. 

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de la entidad, destacó que uno de los principales compromisos de esta edición es apoyar la economía de las familias visitantes, por lo que los costos de acceso son los mismos del año anterior.

“Se mantienen los precios: 60 pesos, adultos; 40, niños y las personas con discapacidad, acceso gratuito universal. Por supuesto que los esperamos porque hay pabellón artesanal, pabellón gastronómico, pabellón turístico, el palenque y el teatro del pueblo. Hoy, invitado en esta edición, el Estado de México; trae artesanías, folclore", señaló. 

La funcionaria subrayó que, con un solo boleto de entrada, las y los asistentes podrán acceder a espectáculos de nivel internacional en el Auditorio Gota de Plata, entre ellos el concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de México y cuatro presentaciones traídas directamente del Festival Internacional Cervantino de Guanajuato.

Durante el primer fin de semana, Elizabeth Peña García, vecina del fraccionamiento Juan C. Doria, compartió su entusiasmo por la feria, a la cual acude año con año:

“De otros estados han venido familiares y amigos a disfrutar, porque les gusta mucho Hidalgo, y les gusta mucho la feria de aquí de Pachuca, les gusta mucho su gastronomía, la calidez de su gente y los atractivos que hay aquí”, expresó.

Reiteró que el mismo boleto de entrada brinda acceso gratuito a los espectáculos del Auditorio Gota de Plata, además de otras actividades culturales.

Finalmente, hizo una invitación a no perderse esta edición: “No se lo pierdan, es otra feria nueva, va a estar espectacular, muy bonita, tanto para adultos, niños, a toda la familia”.

La Feria San Francisco Pachuca 2025 se llevará a cabo del 25 de septiembre hasta el 19 de octubre, y se espera la asistencia de miles de visitantes. Entre sus atractivos destacan el Mega Domo de las Estrellas, el palenque, Pabellón Artesanal, Festival Cultural, el espectáculo “Vie de Cirque”, actividades deportivas y una cartelera artística de primer nivel que consolida a esta feria como una de las más importantes del país.

 

  • Danza y circo se unen con alebrijes gigantes y 16 artistas en escena 
  • Está incluido en el boleto de entrada

La magia, el color y la tradición se fusionan en “Alebrijes”, un espectáculo multidisciplinario que forma parte de los atractivos gratuitos incluidos con el boleto de entrada a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, como parte de las acciones con las que el gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, acerca la cultura a la población. 

Esta puesta en escena invita al público a sumergirse en un universo alucinante, donde la danza y las artes circenses se entrelazan para dar vida a las míticas criaturas que han marcado la historia del arte popular mexicano.

Con una gran producción, 16 talentosos artistas cautivan con números de malabarismo, acrobacia, danza aérea, equilibrio y danza, envueltos en un ambiente sensorial con humo, luces y efectos visuales que transforman el escenario. Los vestuarios fluorescentes y maquillajes brillantes intensifican la experiencia, generando un espectáculo hipnótico. 

El público no sólo es espectador, también forma parte de la historia: cuatro alebrijes gigantes cobran vida para interactuar con las familias, narrando la mística creación de estas criaturas.

En el recorrido, se rinde homenaje a don Pedro Linares, el artesano mexicano que en la década de 1930 soñó con estas figuras fantásticas y las convirtió en uno de los símbolos más coloridos de nuestra cultura.

Este espectáculo se presenta en el Pabellón Multicolor con funciones de lunes a viernes a las 19:00 horas, mientras que sábados y domingos hay dos presentaciones: a las 17:00 y 19:00 horas.

La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 invita a disfrutar de esta representación única, donde tradición, fantasía y arte se unen para crear momentos inolvidables.

 

  • Este acuerdo permitirá avanzar en conservación de suelos, reforestación y aprovechamiento sustentable de recursos 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) firmó un convenio de concertación con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), con el objetivo de fortalecer proyectos estratégicos en manejo y conservación de suelos, reforestación urbana y rural, capacitación en innovación agrícola y aprovechamiento sustentable de biosólidos. 

Este acuerdo abre la puerta a acciones conjuntas que permitirán avanzar en la restauración de ecosistemas, la generación de conocimiento técnico y científico, así como la implementación de soluciones sustentables que impacten directamente en la economía local y regional.

La secretaria de Medio Ambiente, Mónica Mixtega Trejo, subrayó que este esfuerzo se enmarca en la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha impulsado que Hidalgo sea un estado sustentable, competitivo e innovador en el manejo de sus recursos naturales. 

“En Hidalgo tenemos claro que los retos ambientales requieren alianzas sólidas, y que el trabajo conjunto con instituciones como el CIMMYT multiplica nuestras capacidades técnicas y científicas”, destacó. 

En el encuentro, realizado en la sede global del CIMMYT en Texcoco, participaron el doctor Jelle Van Loon, representante regional para América Latina, así como especialistas internacionales y autoridades ambientales de Hidalgo, quienes coincidieron en la relevancia de impulsar colaboraciones que traduzcan la ciencia y la innovación en beneficios concretos para las familias y el medio ambiente. 

Con este convenio, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso de impulsar políticas públicas que respondan a los desafíos del cambio climático y que fortalezcan el bienestar de las y los hidalguenses.

 

  • Iniciativa que tiene el objetivo de apoyar a las y los jóvenes de bachillerato en su transición hacia la universidad

El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) lanza su convocatoria para participar en el programa "Semestre Cero", un curso diseñado para reducir el rezago académico y facilitar la adaptación al sistema de Educación Superior Tecnológica.

El Director General del ITESA, Víctor Manuel del Villar Delgadillo, informó que este programa, implementado exitosamente desde hace siete años, responde a las estrategias instruidas por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública del estado, Natividad Castrejón Valdez, orientadas a fortalecer la formación de la juventud hidalguense y consolidar a Hidalgo como potencia educativa.

El  "Semestre Cero" se desarrollará de forma presencial todos los sábados, de finales de enero a junio, y ofrece dos enfoques específicos para aspirantes a ingenierías, con reforzamiento en ciencias básicas y habilidades técnicas; y para aspirantes a licenciaturas, con fortalecimiento en áreas formativas y de competencias clave. 

Entre sus beneficios destacan el reforzamiento académico para iniciar con éxito los estudios superiores, mejora del promedio final en la educación media superior, acceso a la Biblioteca Virtual ITESA y orientación vocacional personalizada.

Víctor Manuel del Villar anunció que en octubre llevarán a cabo el Open House 2025, un evento diseñado para que las y los estudiantes de nivel medio superior y sus familias conozcan de cerca la oferta educativa, instalaciones, laboratorios, tecnología de vanguardia y casos de éxito de la comunidad ITESA.

Además, destacó que ITESA abre este año la modalidad virtual del "Semestre Cero" para aspirantes que radiquen a más de 70 km de distancia del campus, ampliando con ello el acceso a esta herramienta académica sin precedentes en la región del Altiplano. 

El director general enfatizó que ITESA es la única institución de la zona que ofrece un curso de regularización de alto nivel y calidad, el cual permite a quienes lo cursen y acrediten asegurar su ingreso, siempre que cumplan con los requisitos de nuevo ingreso.

Para mayores informes, consulta la página web www.itesa.edu.mx, llama al 775 182 0352 o escribe al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

  • El empleo formal proporciona estabilidad y genera ingresos económicos a familias de hidalguenses
  • El gobernador Julio Menchaca trabaja en coordinación con los municipios para acercar opciones de empleo

En continuidad con las acciones encaminadas a fortalecer la vinculación laboral formal, estrategia impulsada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, a través de la Jornada de Empleo Transformando Zempoala, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), ofertó 200 opciones de empleo disponibles con la participación de 15 empresas regionales.

En un mismo lugar y espacio el Servicio Nacional de Empleo Hidalgo, conjuntó empresas como Ánfora, NextMed, Cid Sport, New Line, Pasteko y Corporativo Interplaza con distintos perfiles laborales, privilegiando las prestaciones de ley, con salario desde los 8 mil 480 pesos, hasta los 20 mil pesos mensuales, señaló el titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández.

El secretario del Trabajo en la entidad, señaló que la política laboral del mandatario hidalguense se ha enfocado en implementar acciones concretas en territorio y en estrecha coordinación con los municipios, de tal forma que las opciones de empleo se acerquen hasta donde se requiera.

Destacó que el empleo formal proporciona estabilidad y genera ingresos económicos a familias de hidalguenses, además de ser trabajos en los cuales se privilegia el pleno respeto a los derechos laborales.

Señaló que además de acciones coordinadas con los municipios, la Secretaría del Trabajo, también participa en los Programas para el Pueblo, pues cuenta con el Programa "Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral, Primero el Pueblo” en sus vertientes de Impulso a la Movilidad Laboral, Especialización para la Empleabilidad y Apoyo al Autoempleo, enfocados a lograr la colocación de buscadores de empleo en trabajos estables y verdaderos.

González Hernández reiteró que a tres años del inicio de la administración, las acciones y programas implementados por el gobernador, posicionan a la entidad como una de las que más ha enfocado esfuerzos en proporcionar ayuda a la población, para transformar a Hidalgo.