• El gobierno de Hidalgo respalda el proyecto que representa bienestar, desarrollo y progreso

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, supervisaron el avance del proyecto del tren de pasajeros México-Pachuca, que representa una inversión de 74 mil millones de pesos y tiene un avance del cuatro por ciento en el tramo AIFA-Pachuca.

En compañía de autoridades de los tres niveles de gobierno y personas ejidatarias, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que este proyecto nació hace algunos años con el tren Ciudad de México-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que contó con una inversión de 27 mil millones de pesos; al iniciar su administración se decidió ampliar este proyecto del AIFA a Pachuca, con un presupuesto de 47 mil millones de pesos. 

“Hidalgo, la Zona Metropolitana de Pachuca, tiene una conectividad enorme con una parte del Estado de México y la Ciudad de México; muchas personas, muchas familias viajan de Pachuca a Ciudad de México para desarrollar sus actividades, incluso hay estudiantes que viven en Pachuca y estudian en la Ciudad de México o viceversa. El tren, de esta forma, no solamente es una obra pública fundamental que va a generar empleos, que va a conectar ciudades, en esencia conecta familias, conecta desarrollo”, enfatizó la mandataria. 

Agregó que el derecho de vía está completamente libre, por lo que proyectó que el tren de pasajeros estará listo para el primer semestre del 2027, destacando que esta obra impulsará el Polo del Bienestar que se instalará en el municipio de Zapotlán, en un espacio de 950 hectáreas, donado por el gobierno de Hidalgo, en donde se desarrollarán industrias, viviendas, escuelas y hospitales.

“El segundo piso de la transformación está aterrizando en Hidalgo”, afirmó el gobernador Julio Menchaca, quien reconoció el respaldo del gobierno de México hacia la entidad a través de diversos proyectos que significan una modificación total del estado.

“Usted tendrá en las y los hidalguenses el trabajo y la respuesta para que estos proyectos no solamente tengan el impacto económico, sino que signifiquen bienestar, desarrollo y progreso”, aseguró el titular del Ejecutivo de Hidalgo. 

Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, detalló que el tren de pasajeros tendrá un tiempo de recorrido de una hora con 15 minutos de Buenavista a Pachuca, con velocidades máximas de 130 kilómetros por hora. Contará con 15 trenes con capacidad para 700 pasajeros y espacios preferentes para personas con discapacidad.

Finalmente, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, explicó que el trazo del tren de pasajeros se realiza paralelamente a la antigua línea de carga, y recorrerá 57.56 kilómetros de Pachuca al AIFA; además, el proyecto contará con cuatro estaciones, cuatro paraderos, cuatro viaductos, una base de mantenimiento, talleres, cocheras y cuatro subestaciones eléctricas.

 

Como resultado de un convenio firmado entre el Sistema DIF Hidalgo, encabezado por Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato, y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), presidida por Juan Carlos Nava Martínez, cerca de 40 mujeres trabajadoras del DIFH, madres de adolescentes inscritos en el programa PILARES y beneficiarias del CDCU reciben capacitación en plomería y pintura.

Durante la firma del convenio, en el auditorio de la CMIC Delegación Hidalgo, Edda Vite Ramos destacó que esta alianza abre nuevas oportunidades laborales y personales para estas mujeres, permitiéndoles acceder a una vida económica y socialmente independiente. 

Las beneficiarias, entre ellas 22 colaboradoras que se desempeñan en mantenimiento e intendencia de centros de asistencia social: Casa Cuna, Casa de la Niña, Casa del Niño, Casa de la Adolescente y Casa de Transición, además de trabajadoras de la Junta General de Asistencia y el Hospital del Niño DIF Hidalgo, reciben formación teórica y práctica para mejorar sus posibilidades de empleo, emprender o aplicar sus conocimientos en casa. 

Por su parte, Juan Carlos Nava Martínez, presidente de la CMIC, reconoció el doble papel que desempeñan estas mujeres en el hogar y en sus trabajos, y resaltó el creciente protagonismo femenino en sectores como la construcción.

De igual forma, Gerardo López, director Comercial de Grupo GIEBD S.A., aseguró que este proyecto representa un avance importante para el fortalecimiento laboral de las mujeres y reiteró el compromiso de seguir impulsando programas que fomenten su crecimiento a través del esfuerzo y la disciplina.

El curso, impartido por Grupo GIEBD S.A. a través de la CMIC, se lleva a cabo en el Instituto Tecnológico de la Construcción Campus Hidalgo y concluirán el 24 de agosto.

Con el respaldo de la CMIC y el DIF Hidalgo, estas mujeres están dando un paso importante en su fortalecimiento personal, abriendo puertas para lograr una sociedad inclusiva y llena de oportunidades.

El Ayuntamiento de Pachuca realizó la entrega de nuevo equipo de cómputo a diversas dependencias municipales, con el propósito de fortalecer las labores administrativas, modernizar los procesos internos y mejorar de manera integral la atención que se brinda a la ciudadanía.

Esta renovación, que representó una inversión cercana a los 5 millones de pesos, constituye un paso importante dentro de la estrategia de modernización del gobierno, ya que permitirá optimizar el manejo de información, agilizar trámites y garantizar que las y los servidores cuenten con herramientas adecuadas para desempeñar sus funciones con mayor eficiencia.

Durante el acto de entrega, el alcalde, Jorge Reyes, subrayó la relevancia de invertir en tecnología como una vía directa para elevar la calidad del servicio público. “Estos equipos no solo modernizan nuestras oficinas, también nos permiten dar respuestas más rápidas y efectivas a la población”, señaló.

Los nuevos equipos serán distribuidos en áreas estratégicas que registran un alto volumen de trámites y solicitudes ciudadanas, con lo que se busca reducir tiempos de espera, facilitar la comunicación interna y mejorar la gestión de datos en beneficio de todas y todos.

Se tiene considerada una siguiente adquisición de más equipo de cómputo y mobiliario que facilite las actividades diarias que se realizan en las dependencias municipales. Desde el inicio de la gestión, uno de los ejes ha sido dignificar los espacios de trabajo del capital humano, garantizando que cuenten con las condiciones y herramientas necesarias para desarrollar sus funciones de manera eficiente y con calidad.

 

 

 

  • Los equipos competirán en el mes de septiembre en Toluca con iniciativas de innovación tecnológica en salud, agroindustria y sostenibilidad 

Siete proyectos multidisciplinarios desarrollados por estudiantes del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) fueron seleccionados para representar a la institución en la etapa regional de la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación InnovaTecNM2025, que se llevará a cabo en el mes de septiembre en Toluca, Estado de México.

La selección se realizó durante la etapa local del certamen, organizada por el propio ITESA, donde 28 proyectos fueron evaluados por un jurado de expertos provenientes del ITSOEH, la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) y el mismo instituto. De estos, los siete mejores obtuvieron su acreditación para avanzar a la siguiente fase, donde competirán con proyectos de instituciones del Estado de México, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí y Veracruz. 

El director general del ITESA, Víctor Manuel del Villar Delgadillo, informó que los proyectos seleccionados son "Hidromagnus" en la categoría Agroindustrial; "Boobaloe" y "Comunic Arte" de Bienes de Consumo; "Tejiendo Calma" y "Symbionik" en Servicios para la Salud Humana; así como “EcoPolish” y “Sirux” en Sostenibilidad y Cambio Climático. 

Explicó que el certamen InnovaTecNM 2025 busca fomentar el desarrollo de proyectos con base tecnológica, escalables y con impacto en la solución de problemáticas en sectores públicos, sociales y privados.

Además, fortalece las capacidades de innovación y emprendimiento entre estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM)

El director general del ITESA, enfatizó que en la presente administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a cargo de Natividad Castrejón Valdez, impulsan acciones que fortalecen el talento joven y generan oportunidades para la creación de nuevas unidades económicas en beneficio del estado. 

Indicó que la participación activa del estudiantado en este tipo de concursos, ha incrementado en los últimos años, gracias al impulso institucional desde los primeros semestres como asignaturas como Emprendimiento. Esto ha permitido el desarrollo de ideas innovadoras que pueden transformarse en productos, servicios o empresas con potencial para contribuir al desarrollo económico regional.

 

 

 

 

Rodeado de más de mil 400 personas provenientes de distintas comunidades de la Sierra y la Huasteca, el diputado local Julián Nochebuena rindió su primer informe de actividades, en un acto que reunió a autoridades estatales, municipales, diputadas y diputados de la LXVI Legislatura, así como al presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez.

El encuentro inició con un ritual de enfloramiento, expresión cultural y de respeto característica de la Huasteca, seguido por la presentación de una cuadrilla tradicional de la comunidad Huitzotlaco, que llenó de música y color el escenario.

Durante su intervención, el diputado Julián Nochebuena presentó, a través de un video y su mensaje directo a la ciudadanía, los principales resultados de este primer año de trabajo, en el que destacó la aprobación de diversas reformas a las leyes locales:

La que promueve la cultura del respeto desde la infancia a las personas mayores; la que promueve el turismo con el reconocimiento jurídico del distintivo “Pueblos con Sabor”; la que garantiza que las víctimas de violencia no tengan que esperar turno, sino que sean atendidas de forma inmediata; la que defiende el agua, buscando crear cultura y cuidado desde lo local; la que promueve el aumento de recursos económicos para concursos de ciencia e innovación tecnológica en nuestros jóvenes; la que nos brindará tarifas justas y condiciones de seguridad y movilidad en estacionamientos públicos.

En el rubro social, Nochebuena Hernández puntualizó su cercanía y atención directa a la población de su distrito mediante:

  • Atención formal y permanente en su Casa de Atención Ciudadana. Sumó más de mil 800 audiencias ciudadanas y a comités comunitarios.
  • Más de 500 solicitudes canalizadas a instituciones estatales.
  • Más de 100 traslados gratuitos de salud con el vehículo de servicio comunitario.
  • Mas de 600 deportistas beneficiados con apoyos directos.
  • Mil paquetes alimentarios a personas en condición vulnerable.
  • Apoyo con maquinaria y paquetes alimentarios a damnificados en temporada de lluvias.

“Servir es escuchar, acompañar y hablar con franqueza. Más que cifras, hablamos de historias de vida, anhelos, esperanza y bienestar. Aún falta mucho por hacer, pero sabemos que vamos por el camino correcto”, expresó el legislador.

El diputado Nochebuena refrendó su compromiso de seguir recorriendo su distrito y escuchando de cerca a la gente para que las soluciones y apoyos lleguen a quienes más lo necesitan.

 

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en julio de 2025 Hidalgo registró 286 mil 930 trabajadoras y trabajadores asegurados, lo que representa un incremento de 8 mil 547 empleos respecto al mismo mes del año anterior.

Este crecimiento anual del 3.1% colocó a la entidad en el tercer lugar nacional por mayor aumento en empleo formal, en línea con la visión del gobernador Julio Menchaca, de reducir la pobreza laboral mediante la atracción de inversiones y la generación de oportunidades permanentes.

 El avance estuvo impulsado principalmente por el aumento en puestos permanentes, que crecieron 8.8% en un año, ubicando a Hidalgo en el primer lugar nacional por mayor incremento en esta categoría, 9.4 veces por encima de la tasa promedio del país (0.9%).

En su comparación mensual, de junio a julio de 2025, el empleo formal en la entidad aumentó 1.5%, equivalente a 4 mil 251 nuevos empleos, colocándose en cuarto lugar nacional por mayor repunte.

De los empleos creados en este periodo, el 96% fueron permanentes (4 mil 80) y el 4% eventuales (171), lo que significa que 9 de cada 10 nuevos puestos de trabajo generados en Hidalgo tienen carácter estable.

 

Continúa la entrega de tarjetas de los programas sociales “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Trabajadoras”, por parte de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), ahora en la Sierra Gorda y Valle del Mezquital. 

Como parte de la instrucción del titular del Poder Ejecutivo en la entidad, Julio Menchaca, de acudir a todas las regiones del estado para acercar los servicios del gobierno a las y los hidalguenses, personal de la Sebiso realizará entregas de plásticos bancarios durante el mes de agosto.

Al respecto, Ricardo Gómez Moreno, titular de la dependencia, explicó que para este año se hizo una revisión muy precisa de los perfiles que se inscribieron en los programas, asegurando que son apoyadas las personas que más lo necesitan en los 27 municipios de atención prioritaria.

De la misma forma, agregó que los programas sociales del gobierno de Hidalgo priorizan la atención a las jefas de familia, tanto así que el 75 por ciento de las personas beneficiarias son mujeres. 

Este lunes 11 de agosto en el auditorio municipal de Jacala de Ledezma, a partir de las 11:00 horas, se atenderá a los habitantes del municipio anfitrión y los provenientes de La Misión. Mientras que el segundo equipo de la Sebiso estará atendiendo en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) plantel Chapulhuacán, donde se recibirá a los habitantes de esa demarcación y de Pisaflores a las 12:00 horas.

Para el martes 12 de agosto, a las 10:00 horas, Zimapán recibirá el operativo en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), en donde se atenderá a Pacula, Tasquillo y Zimapán. Mientras que, en el CECyTEH de Huichapan, a las 11:00 horas, comenzará la entrega para los municipios de Alfajayucan, Chapantongo, Nopala de Villagrán, Tecozautla y el municipio anfitrión.

Mientras que el día de miércoles 13 de agosto en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) de Mixquiahuala de Juárez, a las 11:00 horas, se comenzará con la entrega de plásticos bancarios para el municipio anfitrión, Tezontepec de Aldama, Progreso de Obregón, Chilcuautla y Tepetitlán. 

Finalmente, este mismo día, a partir de las 11:00 horas, en el CECyTEH del municipio de San Salvador, se estará atendiendo a personas beneficiarias de los municipios de Santiago de Anaya y San Salvador.

Las fechas de entrega se seguirán dando a conocer a través de los medios de comunicación y en las redes sociales de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo, por lo que se invita a la ciudadanía a seguir pendiente de estos canales.

 

 

  • Hay respaldo presidencial con proyectos de gran impacto, afirma el mandatario en gira por Xochiatipan

Para concluir la tercera edición de las Rutas de la Transformación, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, supervisó la entrega regional de apoyos productivos a 414 personas de los municipios de Atlapexco, Huautla, Xochiatipan, Huazalingo, Huejutla, San Felipe Orizatlán, Yahualica y Eloxochitlán.

“Esta es una muestra de que, independientemente de nuestras plataformas, de nuestros puntos de vista, la altura de miras significa unir el trabajo, la capacidad y el talento en bien de las y los hidalguenses”, enfatizó el mandatario al destacar que su administración trabaja por los 84 municipios; además, reconoció el respaldo que está recibiendo la entidad por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de proyectos de gran impacto.

Ante productoras y productores de la Huasteca hidalguense, Menchaca Salazar indicó que, a través del Programa para Dignificar el Campo Hidalguense, se entregaron semillas de maíz a 122 personas y, mediante el Programa Productivo para la Mujer Rural, se otorgaron aves de doble propósito y equipamiento a 282 beneficiarias, gracias a la inversión de más de 1.6 millones de pesos (mdp); también se entregaron 10 mil crías de bagre a personas de seis municipios.

“Sabemos que la gente del campo es trabajadora”, afirmó Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, quien destacó la entrega de un certificado de sanidad acuícola para una unidad de producción en Eloxochitlán, y adelantó que se otorgarán 58 certificados más. 

En cuanto a proyectos de infraestructura, el titular del Ejecutivo detalló que en 2023 se modernizó el camino Ohuatipa-Texoloc, con una inversión de 9.1 mdp, beneficiando a 2 mil 130 habitantes; se construyó un sistema de sanitarios con biodigestor para 88 familias, con 1.7 mdp; se reconstruyó el acceso principal al municipio, con 9.6 mdp; y se rehabilitaron los accesos a Chiapa y a Xilico con 3.6 millones de pesos. 

Durante 2024, se dio continuidad a estas acciones con la segunda etapa de modernización del camino Ohuatipa-Texoloc, ahora del kilómetro 5+760 al 6+635, que se encuentra en proceso gracias a la inversión de 11.8 mdp; y se rehabilitó el camino que conecta Pachiquitla con el entronque ramal a Xochiatipan, con 8.6 mdp.

Además, está en rehabilitación la carretera entre Nuevo Acatepec y Atlalco, con un avance del 78 por ciento, gracias a un presupuesto de 14.5 mdp; se construyó un muro de contención en el camino entre Ohuatipa e Iztazoquico, con 2.9 mdp, y se rehabilitó el camino entre Atlalco y Acanoa, con 3.7 millones de pesos.

También se encuentra en rehabilitación la carretera Xochiatipan-Pezmayo, con una inversión de 6.2 mdp; se reconstruye el puente vehicular de acceso a Tenexhueyac; se concluyó la rehabilitación de la carretera del ramal a Xochiatipan, con 9.8 mdp, y se construyeron 20 cuartos dormitorio en Ohuatipa, con una inversión de 3 mdp. 

Finalmente, el gobernador Julio Menchaca Salazar anunció la construcción de un puente vehicular en la localidad de Ohuatipa, con más de 25 mdp; así como la continuación de la modernización del camino Xochiatipan-Pachiquitla y para unir a las comunidades de Acatipa con Texoloc se invertirán 3 mpd.

En suma, desde el inicio de la administración estatal se han invertido 128 millones de pesos para obra carretera, urbana y social en Xochiatipan, beneficiando de manera directa a más de 12 mil personas, puntualizó Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.

Al respecto, Erika Hernández Ramírez, alcaldesa de Xochiatipan, agradeció la llegada de las Rutas de la Transformación al municipio, y reconoció el apoyo brindado por el gobierno de Hidalgo, especialmente para revertir los daños generados por los fenómenos naturales: “esas peticiones de la ciudadanía las traducen en acciones correctas”, concluyó.

En el marco del 146° aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, el secretario del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, Oscar Javier González Hernández, encabezó la guardia de honor en memoria del Caudillo del Sur. Durante su mensaje, el servidor público recordó que la frase “La tierra es para quien la trabaja” sigue siendo un principio vigente, pues hoy, en el segundo piso de la transformación, la estabilidad que anhelamos se alcanza con desarrollo, bienestar social y crecimiento económico. “El progreso de Hidalgo se construye con unidad, con rumbo claro y firme. Esa dirección nos la brinda el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar”, afirmó.

 

  • Este ejercicio reunió a representantes del sector público, social, académico y empresarial

Como parte del proceso de actualización del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025–2028, la Unidad de Planeación y Prospectiva llevó a cabo un grupo focal con actores clave del sector turístico, con el objetivo de generar insumos reales y útiles para fortalecer la política pública en esta materia.

El ejercicio fue encabezado por Miguel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, y por Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo, quienes coincidieron en que este tipo de espacios permiten escuchar de forma directa a quienes viven, promueven y operan el turismo en el estado.

Miguel Tello subrayó que Hidalgo ha mostrado buenos indicadores en los últimos años, y que, con trabajo coordinado, se puede consolidar una oferta turística más sólida, sostenible y atractiva.

Por su parte, Elizabeth Quintanar enfatizó la importancia de profesionalizar al sector, mejorar la infraestructura y alinear los esfuerzos locales con la política turística nacional. Reiteró que, con visión y colaboración, el turismo puede seguir siendo un motor de desarrollo para las regiones del estado.

Al grupo focal asistieron prestadores de servicios turísticos, autoridades municipales, representantes comunitarios, cocineras tradicionales, académicos y empresarios. 

Entre los temas abordados se reconoció el valor de la gastronomía, la riqueza natural y cultural, y el compromiso de las comunidades; así como áreas de oportunidad como la conectividad carretera, el fortalecimiento del turismo comunitario y la protección del conocimiento tradicional. 

Las y los participantes coincidieron en que Hidalgo tiene un enorme potencial turístico, y que el trabajo conjunto entre gobierno, sociedad, sector privado y academia es clave para aprovecharlo con respeto, identidad y sentido social.

Este ejercicio es parte de una serie de grupos focales que se realizarán con todas las secretarías del gobierno de Hidalgo. En cumplimiento de la Ley de Planeación y Prospectiva del Estado, se busca que la actualización del Plan Estatal de Desarrollo se base en diagnósticos reales, participación plural y visión de futuro.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display