Banner superior

Estatal

 

 

  • Hidalgo potencializará su desarrollo a través de una vía de transporte digna

 

En un hecho histórico para el estado de Hidalgo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Julio Menchaca Salazar dieron el banderazo de inicio a los trabajos del Tren de Pasajeros México - Pachuca.

Al tomar la palabra, la mandataria federal refirió que su objetivo es poder construir tres mil kilómetros de trenes de pasajeros que permitan desarrollar economía y una movilidad digna al alcance de todas y todos los mexicanos. 

En este sentido, la mandataria adelantó que este año arrancará la construcción de los trenes en Hidalgo, Querétaro, Irapuato, Saltillo y Nuevo Laredo. 

Durante su mensaje, el gobernador de Hidalgo destacó que esta vía representa una oportunidad para potencializar el desarrollo económico y social de la entidad, mismo que está pensado bajo un modelo ordenado y sostenible. 

En este mismo sentido, enfatizó que su administración busca potencializar la ubicación estratégica de Hidalgo, para que a la par de los proyectos prioritarios que el Gobierno de México ha planteado para Hidalgo, se puedan atraer más proyectos de inversión qué generen empleos y bienestar. 

Respecto a los datos técnicos se informó que se construirán 64 kilómetros de vía que se extienden desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), hasta Pachuca, atravesando municipios como Nextlalpan en el Estado de México y Tizayuca, en Hidalgo y se estima una inversión de 44 mil 367 millones de pesos. 

Por su parte, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, aseguró que el objetivo del Gobierno de México una vía doble electrificada en un período de 6 meses, mientras que el resto de la obra se ejecutará en un año 6 meses, empleados para la edificación de la vía férrea y obras complementarias.

Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, indicó que esta obra contempla la colaboración de distintas dependencias que darán como resultado que se alcance una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, logrando reducir a 38 minutos el tiempo de traslado desde el AIFA hasta Pachuca.

 

*Mineral de la Reforma es el segundo municipio con mayor representatividad femenina en el estado.

*Encuentro de Mujeres Transformadoras de Hidalgo

*Hilda Miranda es designada como presidenta nacional de la Asociación Civil “México con una Mujer al Frente”. 

El fortalecimiento del sector educativo, las mejoras en seguridad, el impulso a mayores presupuestos para programas y apoyos en favor de las mujeres, la atención a madres solteras y el empoderamiento de las mujeres que viven en zonas rurales fueron algunos de los temas abordados durante el “Encuentro de Mujeres Transformadoras de Hidalgo”. 

Mariela Gutiérrez Escalante, senadora de la República, alcaldesas de 13 municipios, mujeres del Valle del Mezquital, Otomí-Tepehua, Sierra, Huasteca y la Zona Metropolitana participaron en este encuentro presidido por Hilda Miranda Miranda, diputada local por el Distrito de Mineral de la Reforma.

En Hidalgo, el 52 % de la población está representada por mujeres equivalente a 1 millón 600 mil mujeres de los 3 millones de habitantes que tiene Hidalgo.

Mineral de la Reforma es el segundo municipio con mayor población en Hidalgo, con el 52.5 % de mujeres en su población total. 

La consolidación de los derechos de las mujeres, quienes son parte fundamental de esta democracia mexicana que necesita un reforzamiento de los principios jurídicos y reformas legislativas, acorde con los tiempos actuales. 

Durante este encuentro se desarrollaron tres mesas de trabajo enfocadas en temas prioritarios como los desafíos y retos de las mujeres en la vida pública, fortalecimiento de los derechos humanos y la construcción de una Agenda de Transformación para Hidalgo, pilar fundamental en pro de las mujeres y que forma parte del Plan Estatal del Gobierno de Transformación  encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar.

Entre las conclusiones, destacó la creación de guarderías para madres solteras, el fomento al emprendimiento, la atención a mujeres indígenas y mejoras salariales, entre otros.

En este evento también participaron quienes son aliados de las mujeres en Hidalgo: Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno; Alma Lidia de la Vega, diputada federal por Tulancingo;  Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local; y Eduardo Medécigo Rubio, presidente municipal de Mineral de la Reforma.

 

  • Capacitar a profesionales para responder a las crecientes necesidades del sector educativo y empresarial.

 La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) anunció la apertura de su convocatoria para el cuatrimestre septiembre-diciembre 2025, en la carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) en Enseñanza del Idioma Inglés.

 Esta carrera ofrece una formación integral en planeación académica, diseño de materiales didácticos, evaluación de procesos de aprendizaje y dominio del idioma inglés a nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. 

El objetivo de esta carrera es capacitar a profesionales para responder a las crecientes necesidades del sector educativo y empresarial.

La cercanía de la UTVAM con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), representa una gran oportunidad para fortalecer el desarrollo del capital humano especializado en el idioma inglés, una habilidad clave en sectores estratégicos como el turismo, la educación, el comercio y la industria.

Los egresados del TSU en Enseñanza del Idioma Inglés estarán capacitados para aplicar metodologías innovadoras para la enseñanza del inglés, diseñar materiales didácticos y estrategias pedagógicas efectivas, evaluar procesos de aprendizaje con base en estándares internacionales y desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas en estudiantes de educación básica y media.

Podrán desempeñarse en instituciones educativas del sector público y privado, así como en áreas de capacitación de empresas en funciones como docente de inglés, asistente educativo o coordinador de programas de idiomas.

La entrega de fichas comenzó desde el 3 de marzo al 4 de julio del año en curso y la evaluación diagnóstica inicial  será el 11 de julio.

Para mayores informes sobre requisitos y documentación, los interesados podrán comunicarse al 771 247 4028 Ext 5057 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

  • Buscan prevenir, atender, sancionar y erradicar estas conductas al interior de la institución. 

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) llevó a cabo la toma de protesta de Consejeras y Consejeros del Protocolo Cero, así como las capacitaciones para directivos y personal, con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención, atención y sanción de cualquier forma de acoso y hostigamiento sexual y/o laboral en la institución. 

Estas acciones se realizan en cumplimiento de las instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes han impulsado firmemente la creación de ambientes escolares seguros y libres de cualquier tipo de violencia.

Durante el evento, el director general del CECyTEH, Edmundo Ramírez Martínez, destacó que estas acciones forman parte del firme compromiso de la institución por garantizar espacios educativos seguros, libres de violencia y con un ambiente de respeto y equidad.

Como parte de esta jornada, se firmó el Acuerdo para la Erradicación del Acoso y Hostigamiento Laboral y/o Sexual, un paso clave para fortalecer los lineamientos del Protocolo Cero en todas las áreas del CECyTEH.

El rector reconoció la labor de las y los nuevos consejeros, a quienes calificó como "un pilar fundamental para dar cumplimiento a este protocolo y proteger el bienestar de la comunidad educativa, docente y administrativa".

Las capacitaciones impartidas incluyeron temas fundamentales como Código de ética y conducta, Protocolo cero y línea de denuncia, y Responsabilidades administrativas de los servidores públicos.

Con estas iniciativas, el CECyTEH reafirma su compromiso con la construcción de un entorno educativo digno, seguro y respetuoso para toda su comunidad.

 

 

  • Más de 100 millones de pesos han sido invertidos  para transformar la vida de las y los habitantes de la Sierra Gorda

Con la entrega de obras y apoyos que ascienden a más de 119 millones de pesos es que llegaron a Chapulhuacán las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo, encabezados por el gobernador Julio Menchaca, durante su gira de trabajo en la Sierra Gorda hidalguense.

Allí, el mandatario aseveró que la transformación no es sólo un discurso, “sino acciones específicas”. Añadió que durante muchos años, la lejanía generó menosprecio; por eso, en todos los rincones de nuestra entidad, la estructura de gobierno está haciendo un trabajo muy intenso para poder corresponder al enorme privilegio de poder servir a las personas. 

En este sentido, el titular del Ejecutivo estatal celebró la terminación de un módulo de tres niveles y el equipamiento de un aula didáctica en la Escuela Primaria Benito Juárez, con una inversión de 9 millones 386 mil pesos.

Además, se realizó la construcción de sanitarios, fosa séptica y pozo de absorción en la Primaria General Guillermo Prieto, con un recurso de 690 mil pesos. También se llevaron a cabo mejoras en el preescolar Francisco González Bocanegra, con una inversión de un millón 868 mil 626 pesos. 

Para fortalecer el sistema de educación media superior, el titular del gobierno de Hidalgo supervisó la construcción de tres aulas didácticas, un módulo de escaleras, obras exteriores y un módulo de sanitarios en el Centro de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD), cuyo monto total asciende a 5 millones 272 mil pesos. 

Aprovechando la oportunidad, anunció la construcción de diversas obras de rehabilitación para este centro, para la cual se ejercerá un presupuesto de un millón 747 mil pesos.  

En cumplimiento al compromiso de mejorar la infraestructura de cada municipio, el gobernador informó que en Chapulhuacán se han invertido cerca de 100 millones de pesos, entre diversas obras que incluyen el anuncio de la pavimentación del acceso a la localidad El Porvenir y la tercera etapa del sistema integral de abastecimiento de agua potable.  

Dentro de las obras ya concluidas en beneficio de la población de Chapulhuacán, Menchaca resaltó la construcción del tramo La Mesa-Telesecundaria 748, la primera etapa del sistema integral de abastecimiento de agua potable, la construcción de 11 cuartos dormitorio y las pavimentaciones en las comunidades de La Escondida y Cahuazas.

Respecto a las obras en curso, continúan las reconstrucciones de los tramos Santa Ana de Allende-Huatepango y Palo Verde-entronque San Rafael, así como la construcción de la segunda etapa del sistema integral de abastecimiento de agua potable.

Como parte del programa “Hidalgo con Potencial”, el gobernador entregó dos estímulos que ascienden a 100 mil pesos para apoyar al crecimiento económico del estado, fortalecer la dinámica productiva de los municipios y contribuir a la preservación de empleos. Además, 29 personas recibieron calentadores solares que permitirán disminuir los costos por consumo de gas LP. 

Al tomar la palabra, la alcaldesa de Chapulhuacán, Nhur Amira Núñez Ponce, enfatizó que seguirá trabajando con compromiso y unidad para consolidar la transformación que se ha planteado a nivel estatal y federal: “Las puertas de nuestro municipio estarán siempre abiertas, nuestra gente confía en que juntos podemos construir un futuro mejor”, manifestó.

Fue el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, quien dio a conocer que para este año se invierten 7 millones de pesos para dotar de uniformes, calzado y útiles escolares a miles de estudiantes de Chapulhuacán.

Durante su intervención, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, recordó que esta región está comprendida por cinco municipios, en los cuales se ha invertido más de 200 millones de pesos. 

Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, adelantó que este año la dependencia desplegará 10 programas sociales dirigidos a juventudes, personas adultas mayores, cooperativas, mercados municipales, micro y pequeñas empresas. 

Para finalizar, Menchaca resaltó el esfuerzo que representan estas giras de trabajo, pues son un ejercicio de rendición de cuentas, a la vez que permiten cumplir con la obligación de la administración estatal de llevar los servicios a la gente: “Asumimos el compromiso de estar cerca, de tener un gobierno en movimiento y estas Rutas de la Transformación nos lo han permitido”, concluyó.

 

En el marco de la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para dar inicio a la construcción del Tren de Pasajeros AIFA-Pachuca, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, sostuvo una reunión de trabajo con ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), autoridades municipales y autoridades de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.

Durante el encuentro, se revisaron los avances del proyecto, así como los aspectos técnicos y operativos que permitirán garantizar su correcta implementación, dado que este tren impulsará la conectividad y el desarrollo de la región, fortaleciendo la movilidad entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la capital hidalguense.

De esta manera el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades federales y municipales para hacer de este proyecto una realidad en beneficio de la ciudadanía.



  • Buscan garantizar una educación libre de violencia

Ante la Comisión Permanente de Educación de la LXVI Legislatura, autoridades de la Secretaría de Educación Pública de la entidad presentaron el proyecto que crea la nueva Ley para Prevenir, Detectar y Atender la Violencia Escolar en el Estado de Hidalgo.

El presidente de la comisión, diputado José María Alejandro Pérez Ramírez celebró que la propuesta para la creación de una nueva ley en atención a la violencia escolar sea analizada y revisada con suma atención. Expresó que la comisión será responsable con el proceso legislativo, “siempre con la visión de trabajar en equipo en beneficio de las niñas y niños que requieren vivir en un entorno saludable”.

Para la elaboración del proyecto, será necesaria la generación de foros con el fin de escuchar propuestas de la sociedad civil, políticos, madres y padres de familia, sindicato, asociaciones civiles, la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaría de Salud.

Durante la exposición del proyecto de ley consolidado y con el contexto de trabajo realizado desde 2023, la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xóchitl García Curiel expresó que frente a la necesidad que existe para atender la violencia escolar, es fundamental tomar medidas efectivas para prevenirla y abordarla de manera interinstitucional, así como garantizar ambientes seguros de aprendizaje.

Puntualizó que para el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario Natividad Castrejón Valdez es fundamental que en la entidad se imparta una educación humanista, igualitaria e incluyente, en la que se construyan ambientes seguros e igualitarios en las escuelas, que promuevan el desarrollo social y emocional de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como una vida libre de violencia.

Por su parte, las diputadas y diputados Jorge Argüelles Salazar, Miguel Ángel Moreno Zamora, Juana Olivia Alarcón Rivera, Orquídea Larragoiti Osorio, Hilda Miranda Miranda, coincidieron con las funcionarias y funcionarios de la SEPH en enfocarse en las necesidades para atender la violencia registrada en las aulas y para trabajar en el tema psicológico, fortalecimiento de protocolos de respuesta inmediata y capacitación a los padres de familia y docentes.

  • El mobiliario, recursos tecnológicos y materiales didácticos contribuirán a la mejora del aprendizaje.

La Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) invirtió más de 6 millones 600 mil pesos en tecnología y equipamiento especializado para fortalecer su oferta académica y mejorar la calidad educativa.

Esta inversión se ha destinado a equipar a todos los programas académicos de la universidad con herramientas de vanguardia, beneficiando directamente a 3 mil 090 estudiantes. Además, se han entregado 64 equipos de cómputo de alta gama al personal docente, administrativo y de apoyo.

El rector Miguel Acosta Salazar, destacó que la inversión en tecnología y equipamiento es parte del compromiso de la UTHH para ofrecer una educación de calidad y relevante para el mercado laboral.

Señaló que la universidad busca fortalecer su posición como una de las instituciones educativas más destacadas de la región.

"La educación es la base para el desarrollo de una sociedad más justa y próspera. En la UTHH, estamos comprometidos con la formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo de la sociedad", destacó el rector.

Esta acción refleja el compromiso del secretario de Educación Pública en Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez con la educación de calidad en la región y su compromiso con la formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo de la sociedad.

La UTHH es una institución educativa pública que ofrece programas académicos en áreas de ingeniería, administración, contabilidad e informática, entre otras. La universidad tiene como objetivo principal ofrecer una educación de calidad y relevante para el mercado laboral.

 

 

 

  • Buscan garantizar una educación libre de violencia

 

El Poder Ejecutivo que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), dirigida por Natividad Castrejón Valdez, presentó ante la Comisión de Educación de la XLVI Legislatura del Congreso local, el proyecto de la Nueva Ley para Prevenir, Detectar y Atender la Violencia Escolar en el Estado de Hidalgo. 

Durante la exposición del proyecto de ley consolidado y el contexto de trabajo realizado desde el 2023, la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xochitl García Curiel, expresó que frente a la necesidad que existe para atender la violencia escolar, es fundamental tomar medidas efectivas para prevenir, abordarla de manera interinstitucional, así como multifactorial y garantizar ambientes seguros de aprendizaje como parte fundamental de la educación.

Puntualizó que para el mandatario estatal y el secretario Natividad Castrejón es fundamental que en la entidad se imparta una educación humanista, igualitaria e incluyente en dónde se construyan ambientes seguros e igualitarios en las escuelas, que promuevan el desarrollo social y emocional de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como una vida libre de violencia.

El diputado local y presidente de la Comisión de Educación, José María Alejandro Pérez Ramírez, se comprometió a dar inicio de manera inmediata con los trabajos legislativos para promover el marco legal que registra un avance del 95 por ciento, abordándolo con la responsabilidad que merece el proceso legislativo.

"El gobernador nos ha instruido a trabajar en conjunto y está es una muestra clara de ese trabajo y vamos a robustecer está ley", manifestó. 

En dicha sesión se informó sobre el proceso realizado para la consolidación del proyecto de dicha ley, así como las acciones y trabajos ejecutados, tales como la creación de la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional; el establecimiento del Protocolo y Marco local de Convivencia Escolar, así como la instalación Comité Estatal para Atención y Erradicación de la Violencia Escolar. 

En un primer proyecto se consideró adicionar y reformar artículos de la ley vigente, sin embargo, dada la cantidad de modificaciones necesarias se realizó un nuevo análisis por el Órgano de Evaluación del Comité para la modificación de la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar en el Estado de Hidalgo, en dónde participaron el Sistema DIF Hidalgo, la Unidad de Planeación y Prospectiva, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), Secretaría de Salud (SSH),la Procuraduría General de Justicia (PGJH), la Comisión de Derechos Humanos y la SEPH, y se determinó consolidar una propuesta de nueva ley. 

Durante los trabajos de la sesión los legisladores locales y funcionarios de la SEPH coincidieron en señalar la urgencia e importancia de trabajar en conjunto para tomar medidas efectivas para prevenir y abordar la violencia escolar que puede tener consecuencias graves en la salud mental y emocional de los estudiantes.

 

Uno de los hermanos de Alberto N, alias el H, es subdirector de comunicación social en la escuela superior de Actopan,

Al igual que sus hermanos, el funcionario universitario, tiene antecedentes de violencia en contra de los alumnos.

Es innegable que muchos elementos de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UAEH), siguen vinculados a células antisociales o grupos con antecedentes criminales.

El pasado violento que marco a generaciones de universitarios y lesionó a la sociedad hidalguense no puede aún ser extirpado de esa institución por más que pasan los años.

La Procuraduría General de Justicia en Hidalgo, confirmó hace unos días la detención de Hugo Alberto N, alías el H, identificado como líder de una célula delincuencial dedicada al robo de hidrocarburo, así como la comercialización de narcóticos y ligado a varias investigaciones por homicidio doloso.

La detención ocurrió durante un operativo policiaco en el municipio de Zempoala, Hidalgo.

El H, era considerado como un generador de violencia y objetivo prioritario en la entidad.

Después de esa detención, pero en el municipio de Tula, acribillaron a balazos, dos sujetos que viajaba a bordo de un vehículo en la colonia San Marcos.

Según las pesquisas, uno de los dos occisos fue identificado como José David N, hermano del H.

Derivado del incidente, la policía estatal desarrollo un operativo en la zona en el cual fueron detenidas ocho personas e incautadas varias armas de juego y dos vehículos.

El nexo del H con el grupo universidad se confirma cuando la UAEH dio a conocer en un informe, nuevos nombramientos en diferentes áreas académica.

En un documento emitido por la universidad aparece, Diego Octavio Muñoz Marmolejo, como subdirector de comunicación social en la escuela superior de Actopan, cargo que ostenta desde el 12 de julio del año pasado.

Diego Octavio es hermano del H.

Si bien es cierto que el subdirector de comunicación social de la Escuela Superior de Actopan no es responsable de los actos ilícitos que pudieran haber cometido sus consanguíneos, es natural relacionarlo con ellos, toda vez que Diego Octavio tiene antecedentes de violencia e intimidación ejercida en contra de los alumnos y del personal de esa institución.

Existe un documento en el que alumnos universitarios confirman que durante la huelga del año pasado, Diego Octavio y un grupo de seguidores, trataron de ingresar por la fuerza al recinto escolar, además, lo responsabilizaron por cualquier acción en detrimento de su integridad.

Hay antecedentes confirmados que el hermano del H, tienen un largo historial de intolerancia y violencia, semejante a de sus familiares, que alcanza también a la llamada Máxima Casa de Estudios.

Página 1 de 885

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display