• SEPH define acciones clave para el regreso a clases en todos los niveles de educación básica

Con miras a un arranque ordenado y efectivo del ciclo escolar 2025-2026, autoridades de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), sostuvieron una reunión estratégica encabezada por la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, en cumplimiento a las instrucciones del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y bajo la directriz del secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez.

Durante la sesión se abordaron temas prioritarios como la Ruta de inicio de ciclo escolar, Calendario Escolar 2025-2026, reunión con jefes de sector y supervisores, así como la implementación de Estrategia Nacional Vida Saludable. También se atendieron temas jurídicos relevantes que inciden en la operación escolar.

Este encuentro tuvo como propósito fortalecer la planeación y organización de  las actividades académicas y administrativas del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), con el fin de garantizar que el próximo ciclo escolar inicie en tiempo y forma, bajo un enfoque de bienestar integral para niñas, niños y adolescentes.

El trabajo coordinado entre las diferentes áreas reafirma el compromiso institucional de ofrecer condiciones óptimas para una educación de calidad en el estado, fortaleciendo la gestión educativa en todos sus niveles. 

Cabe destacar que en esta reunión de trabajo participaron los titulares de la Subsecretaría de Educación Básica, quienes se comprometieron a trabajar de manera conjunta en las próximas reuniones para ofrecer un servicio de excelencia a la comunidad educativa.

 

 

 

 

 

El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través del Comité Estatal de Emergencias, monitorea las 24 horas la región de Tula, luego de que el Servicio Meteorológico Nacional pronosticara una de las tormentas más fuertes de la temporada en el Valle de México, y que podría incrementar el embalse del río en esa zona.

Así lo confirmó el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, este jueves durante las Jornadas de la Paz que se llevaron a cabo en ese municipio.

En respuesta a la inquietud ciudadana de quienes acudieron a la reunión, señaló que “se habla de que hoy va a ser la tormenta más fuerte que se va a sentir en la Ciudad de México y, desde luego, puede llegar con doble impacto a esta zona porque según el afluente del río que viene de Tepeji hay que tener cuidado".

Instruyó a los diferentes organismos que conforman el comité a mantener a la población informada, por lo que cualquier emergencia o reporte ciudadano podrá hacerse a los números 089 y 911.

Finalmente, las autoridades invitan a la población a mantenerse informados y seguir las indicaciones a través de medios de comunicación oficiales.

 

 

 

 

 

  • De acuerdo con datos del INEGI, entre 2022 y 2024, 154 mil hidalguenses salieron de la condición de pobreza, lo que representa una reducción del 41 % al 35.3 % de la población en esta situación 
  • Este avance es resultado de las acciones que el gobierno de Julio Menchaca ha implementado en materia de bienestar social, infraestructura, seguridad, finanzas y economía, como inversión récord de 117 mil millones de pesos y 157 mil empleos comprometidos, ubicando a Hidalgo entre los estados con mejor manejo de recursos, seguridad y crecimiento industrial del país

A tres años de asumir el compromiso de transformar Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar presenta avances sin precedentes en bienestar social, infraestructura, seguridad, manejo responsable de recursos públicos y desarrollo económico. Gracias a estas acciones y una política que combina programas sociales con desarrollo económico, inversiones históricas y crecimiento industrial, 154 mil hidalguenses han salido de la pobreza, lo que representa una reducción del 5.7 % en esta condición.

Un nuevo rumbo para Hidalgo 

En 2022, el estado enfrentaba retos urgentes: pobreza, rezago social y abandono de las necesidades más sentidas del pueblo. Con la llegada del Gobierno de la Transformación, se estableció una hoja de ruta clara: combatir la corrupción, garantizar el bienestar, impulsar el desarrollo económico y asegurar la paz.

Desde el primer día, la administración ha tomado decisiones escuchando a la ciudadanía y trabajando para mejorar su calidad de vida, por lo que destacan avances en materia de: 

Bienestar y desarrollo social

La inversión en los Programas del Pueblo se ha triplicado, además se ha destinado cerca de la mitad del presupuesto estatal a la educación.

Infraestructura para todos

Con 1,620 obras distribuidas en los 84 municipios, el gobierno garantiza que ninguna región quede excluida del progreso. 

Manejo responsable de las finanzas

El gobierno ha reducido en un 29 % la deuda pública heredada, sin contratar nuevos compromisos financieros, y se ha colocado entre las cinco entidades mejor calificadas por el manejo eficiente de los recursos públicos. 

Impulso económico histórico

Hidalgo se consolida como un destino atractivo para la inversión, con 117 mil millones de pesos comprometidos que generarán 157 mil empleos. En enero de este año, el INEGI otorgó al estado el primer lugar en crecimiento industrial y en el sector de la construcción, así como el quinto lugar nacional en manufactura

Compromiso hacia el futuro

“Hidalgo está desarrollando su máximo potencial. Aún hay mucho por hacer, y estamos decididos a redoblar esfuerzos para seguir mejorando la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó el gobernador Julio Menchaca.

Gracias a esta combinación de crecimiento económico, inversión histórica y fortalecimiento de los programas sociales, nuestro estado avanza hacia un futuro con más oportunidades y menos desigualdad, consolidando el compromiso del gobernador Julio Menchaca con el bienestar y la prosperidad de las familias hidalguenses.

Contexto nacional

Cabe resaltar que este avance se enmarca en un contexto nacional donde, de 2018 a 2024, 13.4 millones de personas superaron la pobreza, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su medición sobre la Pobreza Multidimensional 2024, con base en la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, utilizando la metodología del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Entre las mejoras más notables destacan:

La carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, que pasó de 24.5 % a 18.2 %, es decir, 184 mil personas menos en esta condición.

La carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, que descendió de 19.1 % a 16.4 %, equivalente a 72 mil personas menos 

El rezago educativo se redujo de 20 % a 18 %, lo que representa 50 mil personas que lograron superar esta limitante.

 

 

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca realizó un operativo de búsqueda y localización derivado de un reporte de robo a transeúnte registrado en la Plaza Parian.

Como resultado de esta acción, elementos policiales ubicaron a un hombre cuyas características coincidían con las señaladas por la parte afectada, procediendo a su aseguramiento y traslado al área de retención, donde fue puesto a disposición de la autoridad competente.

La persona detenida fue identificada con las iniciales I.T.M., de 36 años de edad, a quien se le aseguraron como indicios dos cuchillos y dos teléfonos celulares.

La SSPTyV  reitera su llamado a la población para que, en caso de ser víctima o testigo de un delito, lo denuncie de inmediato, fortaleciendo así las acciones de seguridad en la ciudad.

 

 

 

  • Su proyecto aplica visión artificial  y drones para el monitoreo de ecosistemas acuáticos de la Huasteca y los humedales de Apan

El docente e investigador de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), Arturo Elfego Meneses Flores, fue beneficiado con el programa estatal “Fondo Hidalgo: Ciencia y Tecnología, Impulso al Desarrollo Científico, Humanidades e Innovación Social con Base Tecnológica”, en la categoría “Desarrollo Científico e Investigación”. 

El reconocimiento se dio tras la primera sesión ordinaria del Comité de Evaluación Institucional, donde se analizaron 170 proyectos, de los cuales 139 cumplieron con los criterios establecidos en las reglas de operación. Entre los proyectos seleccionados, destacó la propuesta del docente Meneses Flores, titulada “Monitoreo inteligente de ecosistemas acuáticos de la Huasteca Hidalguense y humedales de Apan mediante visión artificial y drones”.

Como parte del reconocimiento, el investigador recibirá un apoyo económico de 250 mil pesos, recursos que serán destinados al desarrollo y ejecución del proyecto, el cual busca aplicar tecnologías emergentes para la preservación ambiental de ecosistemas clave en el estado de Hidalgo. 

Este logro reafirma el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, así como de la universidad con la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y posicionando a la UTHH como referente en investigaciones con impacto social y ambiental.

En un ambiente de participación y compromiso ciudadano, el diputado local José María Alejandro Pérez Ramírez, representante del distrito II con cabecera en Zacualtipán, Hidalgo, presentó su primer informe de actividades legislativas y de gestión, dando cuenta del trabajo realizado durante su primer año de representación popular.

Al evento asistieron poco más de 350 personas, entre presidentes y presidentas municipales, integrantes del magisterio y miembros de la sociedad civil, quienes reconocieron el esfuerzo del legislador por mantener un vínculo cercano con la ciudadanía y dar resultados concretos a las necesidades de las comunidades del distrito.

Durante su intervención, el diputado Pérez Ramírez destacó las acciones impulsadas en materia de legislación, gestión social y trabajo territorial, reiterando su compromiso de seguir representando con firmeza los intereses de la población. Subrayó que el diálogo constante y la cercanía con la gente son la base para construir soluciones reales y duraderas.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, diputado Andrés Velázquez Vázquez aseguró que esta actividad es un importante ejercicio de rendición de cuentas y reconoció el compromiso y dedicación de su compañero para trabajar de la mano con la población, siempre buscando mejoras que impacten en la calidad de vida para todas y todos.

El encuentro sirvió como espacio para refrendar la confianza entre representantes y representados, fortaleciendo la visión de un trabajo legislativo transparente, participativo y orientado al bienestar colectivo.

 

Agentes adscritos a la delegación de Chapulhuacán de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) lograron la localización de una persona de la tercera edad, quien fue reportada como desaparecida el pasado 10 de agosto.

De acuerdo con el reporte policial, el adulto mayor se trasladaba caminando del municipio de Chapulhuacán hacia Zimapán, donde reside; no obstante, nunca llegó, situación que alarmó a sus familiares.

Por tal motivo, las autoridades implementaron los protocolos de búsqueda y emprendieron acciones sobre caminos, brechas y monte. Finalmente, con apoyo de las policías municipales, Protección Civil de Zimapán, así como de voluntarios de la región, esta mañana se logró su localización en un paraje conocido como La Joya, de la localidad de San Rafael. 

El señor de 75 años presentaba síntomas de deshidratación y estaba desorientado, por lo que fue trasladado al centro de salud del municipio de Chapulhuacán para ser valorado por los servicios médicos y posteriormente, entregado a su familia.

La SSPH refrenda su compromiso de salvaguardar la integridad de los ciudadanos ante cualquier eventualidad o situación de riesgo en que se encuentren, por lo que exhorta a la población a solicitar apoyo mediante el número 911 de Emergencias.

 

En acciones de combate al narcomenudeo, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) logró la desarticulación de cuatro presuntos puntos de venta de drogas en la región del Valle del Mezquital y la detención de cinco personas posiblemente relacionadas con los hechos.

Resultado de trabajos de inteligencia e investigación, las autoridades cumplimentaron cuatro órdenes de cateo en inmuebles en los que, se presume, se almacenaba y comercializaban supuestos narcóticos. 

Derivado de ello, y en coordinación interinstitucional con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) y Ejército Mexicano, en el primer punto, ubicado en el municipio de Ixmiquilpan, se detuvo a un hombre y a una mujer de iniciales R. M. V. y C. R. H. Z., quienes tenían en posesión 200 dosis de presunta marihuana.

A la pareja se le decomisó, además, 37 dosis de polvo granulado con características de droga tipo “cristal”, 37 dosis de posible cocaína, un arma corta, un arma de balines y  un arma larga de aire. 

En tanto, en un domicilio de la localidad La Lagunilla, municipio de San Salvador, las autoridades estatales aseguraron a un hombre de siglas R. M. P., alias “el pechis”, a quien le confiscaron 133 dosis de hierba seca con características propias de la marihuana, 30 dosis de posible droga “cristal” y una escopeta.

La tercera orden de cateo fue cumplimentada en una vivienda de la colonia El Bondho del municipio de Progreso de Obregón, donde fue localizado un hombre de nacionalidad hondureña, de nombre W. A. B. V., a quien le fueron aseguradas 250 dosis de presunta marihuana, libreta con supuestas anotaciones de venta, así como aditamentos para el consumo de narcóticos 

Finalmente, en el municipio de Mixquiahuala, los agentes lograron el aseguramiento de 170 dosis de supuesta droga, además de la detención de un sujeto que responde a la iniciales C. R. O. 

Los detenidos, así como vehículos y objetos incautados, quedaron a disposición de la autoridad competente, para el inicio de carpetas de investigación y las indagatorias en consecuencia. 

Mediante estos trabajos, el gobierno estatal reitera su compromiso para realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto, por la paz y seguridad de Hidalgo.

 

 

  • El gobierno invierte 396 millones de pesos para renovar todo el sistema de la zona metropolitana de Pachuca

Con el compromiso de garantizar el abasto de agua para la población hidalguense, el gobernador Julio Menchaca Salazar anunció que, a través de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), se ejecutará una inversión de 396 millones de pesos (mdp) para transformar la infraestructura hidráulica en la Zona Metropolitana de Pachuca.

Desde las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en Santa Matilde, municipio de Zempoala, el mandatario reconoció que existen retos a enfrentar a nivel mundial ante la escasez de agua, por lo que la administración estatal dirige recursos públicos a proyectos específicos, en coordinación con todos los niveles de gobierno. 

“Este momento que está viviendo Hidalgo es un momento de unidad entre sociedad, entre gobierno, entre todas y todos los hidalguenses porque tenemos un objetivo común, porque tenemos un gran respaldo, así como del gobierno federal, de las y los presidentes municipales, todos los liderazgos; que hoy nos impulsa este ánimo de transformación en nuestra entidad”, enfatizó.

Menchaca Salazar detalló que, con esta inversión, la Caasim realizará 36 acciones en este 2025, como la perforación de dos pozos nuevos en el municipio de Singuilucan y Pachuca, mantenimiento e implementación de sistemas de potabilización en pozos operados por el organismo.

Además, se realizará mantenimiento y equipamiento en la infraestructura hidráulica, construcción y sustitución de líneas de conducción y  distribución de agua potable en los municipios que atiende Caasim.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, indicó que en estos casi tres años se han destinado 3 mil 800 mdp para la ejecución de distintas obras hidráulicas en toda la entidad, resaltando la rehabilitación de plantas de tratamiento, ya que, al inicio de la administración, Hidalgo estaba en el último lugar en saneamiento de aguas residuales; hoy ocupa el lugar 14 a nivel nacional, tratando el 50 por ciento del líquido residual.

En ese sentido, Juan Evel Chávez Trovamala, director general de la Caasim, informó que la primera etapa de equipamiento de la planta de tratamiento de Matilde forma parte de las 58 acciones emprendidas por la comisión en 2024, junto con la rehabilitación del acueducto Téllez, que requirió más de 674 millones de pesos para la intervención en 11 kilómetros de tubería, en beneficio de más de 260 mil habitantes. 

Chávez Trovamala agregó que, en 2024, el organismo a su cargo recibió mil 220 millones de pesos en inversión, que se han traducido en 32 obras y 26 adquisiciones, que permitieron la operación de ocho pozos nuevos y uno más en proceso de equipamiento, más de 78.7 kilómetros (km) de tubería de agua potable y 28.4 km de líneas de alcantarillado sustituidas, más equipos y maquinaria adquirida.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display