
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Durante el ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) promovió la convivencia pacífica y el bienestar emocional en las escuelas públicas de educación básica, alcanzando a más de 23 mil estudiantes, padres de familia y docentes mediante ferias y estrategias regionalizadas.
Entre enero y julio del año en curso, a través de la Subsecretaría de Educación Básica y la dirección general de Fortalecimiento Educativo organizó 18 Ferias para la Convivencia Escolar en 29 escuelas, con actividades como talleres, conferencias, activaciones físicas y expresiones artísticas que promovieron la salud integral y el respeto entre la comunidad educativa.
En esta etapa participaron 9 mil 543 estudiantes, 4 mil 306 madres y padres de familia y 467 docentes.
Cabe destacar que, de septiembre a diciembre de 2024, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) implementó la Estrategia Interinstitucional Regionalizada para Fortalecer la Convivencia Escolar en 10 planteles, que beneficio a otros 9 mil 458 integrantes de la comunidad escolar, con un enfoque integral en la prevención de riesgos, derechos humanos y seguridad.
Estas acciones fortalecen la política educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encaminada a crear espacios escolares seguros y promotores de la paz.
Cabe hacer mención que estás actividades promueven hábitos saludables y reconocen factores sociales y ambientales que afectan el bienestar, abordando temas clave para crear espacios escolares seguros y saludables.
La estrategia Interinstitucional Regionalizada para Fortalecer la Convivencia Escolar trató temas relacionados a la prevención de riesgos educativos, salud, seguridad y derechos, mediante actividades lúdicas, expositivas, prácticas, exhibiciones e información.
El diputado Aldo Meza Hernández, del grupo legislativo de Morena, rindió su primer informe de actividades como representante del distrito XV con cabecera en Tepeji del Río, en cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo y la Constitución Política del Estado de Hidalgo, durante el periodo comprendido de septiembre 2024 a agosto 2025.
“Represento al distrito XV que comprende a los municipios de Atotonilco de Tula y Tepeji y he enfocado mi labor legislativa en temas de derechos y protección animal, cuidado del agua y saneamiento, planeación municipal responsable, educación, salud pública y respaldo a la sociedad civil; grupos vulnerables y de marginación histórica. Centrándome en recorrer el territorio distrital para escuchar de manera directa a la población y sus necesidades”, indicó el legislador.
Además, aseguró que su objetivo es acercarse a todos los sectores de la sociedad, legislar desde la realidad y el contexto de la población y establecer que un diputado no solamente debe de estar en el Congreso, “también es necesario que conozca su territorio y su gente”.
Durante este periodo, el diputado presentó 40 iniciativas y se adhirió a 20 con proyecto de reforma, de las cuales han sido aprobadas las siguientes:
Asimismo, presentó nueve acuerdos económicos y se adhirió a tres, de los cuales los siguientes ya fueron aprobados:
Trabajo en comisiones
El legislador es miembro de siete comisiones:
En la comisión que preside, asistió a seis sesiones ordinarias y como miembro de otras comisiones participó en mesas de trabajo con autoridades estatales, miembros del sector académico y personas interesadas en generar cambios sociales.
Apoyos sociales
También mencionó la entrega de apoyos económicos, insumos o materiales para diferentes sectores de la sociedad, entre las que sobresalen:
Al finalizar su discurso, aseguró que seguirá legislando desde el humanismo mexicano y reiteró que está comprometido a velar por el distrito XV y el pueblo hidalguense.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de su Secretaría de Cultura, anunciaron a los ganadores del Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025, uno de los galardones más importantes en su tipo a nivel nacional.
Este año, el jurado, integrado por Indira Díaz Hernández, Ana Gilka Duarte y Margarita León, reconoció a Juan Carlos Calvillo en la categoría de cuento por su traducción de Enoch Soames: un recuerdo de la década de 1890, y a Gustavo Osorio de Ita en la categoría de poesía por La nadadora deshuesada. Leyendas metropolitanas, de Linda María Baros.
Calvillo fue elogiado por ofrecer una traducción “fiel, precisa y con ritmo”, que respeta los tonos irónicos, los giros narrativos y el estilo refinado de Beerbohm. El cuento —originalmente escrito con un estilo autorreferencial— mezcla el humor inglés con una trama fantástica en la que un poeta pacta con el diablo para viajar al futuro.
El traductor reveló que fue la escritora Tedi López Mills quien lo invitó a traducir esta obra para la Colección Relato Licenciado Vidriera de la UNAM.
El trabajo, dijo, representó un reto creativo que lo conectó con su propia historia como lector, ya que había descubierto este cuento décadas atrás en una antología de Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo.
“Traducir es un acto de escucha y de recreación. Me alegra que este tipo de trabajos se reconozcan, porque implican una entrega muy profunda al lenguaje”, señaló Calvillo al recibir la noticia.
Por su parte, Gustavo Osorio de Ita fue premiado por su traducción del poemario La nadadora deshuesada, de Linda María Baros, donde, según el jurado, “logra una estrategia que emula las formas del texto original y permite al lector transitar con fluidez por un lenguaje lleno de imágenes complejas, sonidos ajenos y atmósferas oníricas”.
El poeta y traductor mexicano compartió que el principal desafío fue conservar la intensidad del tono, así como el carácter híbrido de una poesía que funde elementos del surrealismo francés con la tradición lírica rumana.
“Quise mantener ese brillo oscuro, esa mezcla de lo mitológico y lo urbano que atraviesa todo el poemario. Traducir poesía es un acto de fe: se trata de respetar la voz, pero también de habitarla”, declaró.
Ambos galardonados destacaron la importancia de que en México se siga reconociendo la labor de quienes traducen literatura.
En un contexto global en el que el diálogo entre lenguas y culturas es más necesario que nunca, premios como el Margarita Michelena reafirman el valor artístico y simbólico de la traducción como un puente entre mundos.
El Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena contempla un estímulo económico de 150 mil pesos para cada una de las categorías, así como la entrega de un diploma.
Con esta distinción, la Secretaría de Cultura refrenda su compromiso por visibilizar el trabajo literario en todas sus formas, reconociendo la sensibilidad, precisión y talento de quienes hacen posible que una obra escrita en otra lengua cobre vida en español.
Con entusiasmo, música y comunidad, este miércoles 6 de agosto arrancó en Atlapexco la décima cuarta edición del Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros, una celebración que durante tres días reunirá a participantes de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas para compartir saberes, emociones y tradiciones en torno al son huasteco.
Durante la inauguración oficial en la Plaza Principal, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, compartió un mensaje centrado en el valor del relevo generacional, la importancia de preservar el patrimonio cultural inmaterial y el papel de la cultura como motor de comunidad y transformación.
La jornada comenzó con una cálida bienvenida del presidente municipal, Juan de Dios Nochebuena Hernández, seguida de un mensaje por parte de Leodegario Gerónimo Ramírez Hernández, titular del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, quien acudió en representación de la Secretaría de Cultura federal.
Ambos coincidieron en destacar el potencial de este encuentro como un espacio que fortalece identidad, creatividad y convivencia.
El programa artístico inaugural incluyó la participación del trío local de Atlapexco y un grupo de danza de Huejutla, quienes ofrecieron una muestra del talento y la pasión que viven en las infancias y juventudes huastecas.
Posteriormente, comenzaron las primeras actividades formativas del encuentro: talleres de instrumentos tradicionales como jarana, violín y quinta huapanguera; dinámicas de intercambio de coplas y juegos de versos; así como conversatorios sobre la tradición oral y literaria del son huasteco.
También se proyectó un documental que abordó la riqueza cultural de la región y su papel en la vida comunitaria.
Durante los próximos días, las y los participantes continuarán con un programa que incluye talleres de zapateado, versificación, composición, así como sesiones especializadas en técnica instrumental, juegos creativos y ensambles musicales.
Además, cada noche se realizará una muestra artística con los tríos infantiles y juveniles de los distintos estados, culminando con presentaciones especiales que celebran la diversidad de esta expresión viva.
El Encuentro de Niñas, Niños y Jóvenes Huapangueros forma parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, una estrategia regional que, desde hace tres décadas, impulsa la formación, el intercambio y la preservación del son huasteco desde las comunidades.
Con este tipo de iniciativas, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con una cultura viva, incluyente y cercana, que pone al centro el talento de sus pueblos y las voces del presente que harán futuro.
El equipo Horus Racing Team, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) Plantel Huautla, fue reconocido con el Premio al Espíritu de Colaboración 2025 durante la Final Nacional del Desafío STEM F1 in Schools México 2025, celebrada en Aguascalientes.
El director general del CECyTEH, Edmundo Ramírez Martínez, informó que este galardón resalta el compromiso, creatividad y capacidad de trabajo en equipo de las y los estudiantes, quienes representaron con orgullo a Hidalgo en una de las competencias académicas de ciencia, tecnología e innovación más importantes del país.
Además, indicó que este logro reafirma el impacto positivo de la política educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar, que ha puesto a la educación como prioridad estratégica en el estado, así como del liderazgo del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, orientado a fortalecer la formación técnica y científica en todos los niveles
Edmundo Ramírez expresó su reconocimiento a las y los integrantes del equipo, “la participación del Horus Racing Team es una muestra de lo que se puede lograr cuando se combina el talento estudiantil con un acompañamiento académico sólido. Este premio es motivo de orgullo para todo nuestro subsistema.”
El equipo estuvo conformado por Maribel Calderón, Dibhany Jiménez, Sandra Hernández, Valeria Vite, Abril Flores, Salvador Pérez, Brandon de la Cruz y Jesús Nava, quienes, junto a sus asesores, representaron a Hidalgo con profesionalismo, innovación y espíritu colaborativo.
Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, inició la carpeta de investigación.
La policía municipal de Tula, confirmó el homicidio de cuatro personas dentro de una vivienda en la colonia San Lorenzo, la mañana de este miércoles.
Según el parte policial, varios sujetos armados llegaron al lugar a bordo de una camioneta e ingresaron a una casa donde hicieron varios disparos, para después huir en el mismo vehículo.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPH), confirmó el hecho en una tarjeta informativa que fue distribuida a los medios de comunicación.
REPORTE OFICIAL
Respecto a los hechos suscitados esta mañana en la colonia San Lorenzo del municipio de Tula de Allende, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) informa:
La SSPH reafirma su compromiso de actuar con firmeza y trabajar de manera coordinada con todas las instancias de seguridad y procuración de justicia para que ningún acto de violencia quede impune.
A tiempo
Todo listo para el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en septiembre próximo, de acuerdo con información de la Secretaría de Educación Pública a más de 650 mil alumnos que arribarán a las aulas les entregarán los apoyos consistentes en útiles, uniformes, calzados y libros.
Bacheo
Una vez que las intensas lluvias dieron tregua, el gobierno de Pachuca apuró del paso en sus tareas de rehabilitación a calles y avenidas.
El alcalde Jorge Reyes, anunció este programa emergente desde hace semanas y , una vez que el clima lo permitió, la reparación se lleva a efecto en toda la capital hidalguense.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, participó en la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), que encabezó el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo.
Durante la sesión, las y los titulares educativos de las 32 entidades del país firmaron el Acuerdo Secretarial para la creación del Sistema de Bachillerato Nacional (SNB), que entrará en vigor a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026.
Este nuevo sistema busca unificar y fortalecer la Educación Media Superior en México a través de un Marco Curricular Común (MCC), que promueve una formación humanista, científica e intercultural, que consolide a los planteles como espacios de paz y desarrollo integral.
Mario Delgado destacó que, como parte de esta transformación, se revisarán y flexibilizarán los contenidos y programas educativos, para establecer una estructura que permita adquirir las habilidades y conocimientos que exige este nivel educativo, así como los mecanismos de revalidación, reconocimiento y validez de estudios, a fin de homologar los procesos de inscripción, reinscripción y certificación.
Asimismo, subrayó que la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene como meta lograr una cobertura nacional del 85 por ciento para el año 2030.
El secretario de Educación en Hidalgo, Natividad Castrejón, destacó que con el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, se reafirma el compromiso con una educación de calidad, incluyente y con sentido social.
El Sistema Nacional DIF (SNDIF) lleva a cabo en Hidalgo, el foro “Lactancia Materna: Pilar de la Comunidad en los Primeros 1000 Días”, encabezado por Rocío García Pérez, titular del SNDIF y por Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, dentro del marco de la Semana Mundial de la Lactancia.
Ante la presencia de Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo y de las presidentas de los SEDIF de Chiapas, Coahuila, Colima, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Yucatán, se reconoció la participación de más de 120 madres beneficiarias del programa "Atención Alimentaria en los primeros 1,000 Días de Vida", quienes han recibido acompañamiento y orientación para ejercer el derecho a la lactancia materna de forma libre y segura.
Edda Vite Ramos, presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo, señaló, que la lactancia es un acto natural que merece respeto y respaldo institucional. “Este programa tan humano tiene como objetivo garantizar que las mujeres hidalguenses cuenten con espacios dignos y apoyo real para su derecho a amamantar, incluso fuera del hogar”, dijo.
De igual forma, Rocío García Pérez, titular del SNDIF destacó que aún existen muchas barreras sociales y culturales que enfrentan las mujeres que amamantan en público.
Subrayó que la lactancia materna tiene que ser acompañada por la comunidad. “La lactancia no debe ser una carga individual. Como sociedad, debemos construir redes de apoyo reales para que ninguna madre se sienta sola en este proceso”, afirmó.
Como parte del evento, se inauguró la sala de lactancia número 98 a nivel nacional, gracias a la colaboración de la Asociación Candelaria, Elba Beatriz y Gloria A.C representada por José Alonso Domínguez Gil. Este nuevo espacio permitirá a las mujeres contar con un lugar cómodo y adecuado para amamantar a sus bebés en un entorno seguro.
Así mismo, las autoridades atestiguaron la presentación del "Muro de la Lactancia, Espacio de Expresión y Retroalimentación", donde las participantes compartieron sus experiencias, ideas y opiniones respecto a la maternidad y el amamantamiento.
Estas voces tuvieron eco en los talleres y foros "Preparación de snacks Saludables para Madres que Brindan Lactancia Materna", "Rincón de la Creatividad", "Conectando Corazones, Compartiendo Experiencias", "Autocuidado para Madres que Brindan Lactancia" y "Alimentación Complementaria Respetuosa".
Dichos talleres, fueron impartidos en PILARES DIF Hidalgo, inmueble inaugurado ahí, anteriormente conocido como Centro de Expresión Juvenil de Hidalgo (CEJUH).
Con acciones concretas, el Sistema DIF Hidalgo, que dirige Edda Vite, fortalece su compromiso de crear espacios dignos, seguros y con enfoque de derechos humanos, donde las familias hidalguenses, especialmente las mujeres, encuentren acompañamiento, formación y atención integral desde el nacimiento de sus hijas e hijos.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display