
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En el marco del Día Internacional de las Juventudes, el Gobierno del Estado de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca Salazar, refrendó su compromiso de respaldar e impulsar a este importante sector de la población.
A través del Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve), y con el respaldo de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), encabezada por Ricardo Gómez Moreno, se llevó a cabo el Encuentro de Embajadores y Emprendedores en el Centro Cultural del Ferrocarril.
La jornada reunió a talentos locales que deleitaron al público con presentaciones de música y baile, creando un ambiente festivo y de orgullo por las expresiones culturales de las juventudes hidalguenses.
En el evento se reconoció simbólicamente a las y los ganadores de las convocatorias “Embajadores Juventud” y “Transformando Emprendedores 2025”, programas impulsados por el Inhjuve para fortalecer el desarrollo de proyectos culturales, sociales y económicos de las juventudes.
El director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, destacó en su mensaje: “Hoy vemos el reflejo de un Hidalgo joven, talentoso y decidido. Cada uno de ustedes es prueba de que cuando se les brindan las herramientas necesarias, pueden transformar su entorno y abrirse camino con éxito. Sigamos trabajando juntos para que ninguna meta se quede pendiente”.
Por su parte, el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, recalcó a los presentes que “el gobernador está interesado en seguirlos apoyando, porque sabemos que el futuro está en ustedes”.
Este encuentro no solo celebró los logros alcanzados por las y los jóvenes de Hidalgo, sino que también se consolidó como un espacio de inspiración y motivación para continuar desarrollando sus habilidades, fortalecer su participación social y mantener vivo el espíritu de cambio que les caracteriza.
Como parte de la política estatal transversal de perspectiva de género, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) promueve acciones en los ayuntamientos, bajo el criterio de que la violencia contra las mujeres es una problemática social que compete a los tres niveles de gobierno.
En ese contexto, la directora general, Katya Gabriela Hernández Pérez, tomó protesta a integrantes del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Tasquillo, luego de que en sesión de cabildo fuera aprobada la instalación del mecanismo.
En su mensaje, detalló que este sistema es un órgano deliberativo de consulta y coordinador de políticas, acciones, instrumentos y servicios del gobierno municipal; a través del mismo, se busca promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres.
Hernández Pérez reconoció la sensibilidad y disposición del presidente municipal Alberto Basilio González, y de la titular de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, Jazmín González Martín, para sumarse a este esfuerzo coordinado.
Recordó que todas las áreas pueden ser primer contacto para recibir los casos de violencia, por lo que invitó a las y los integrantes a conformar las comisiones respectivas y conocer la Ruta General de Atención, para realizar una correcta canalización.
Tras reconocer que en Tasquillo, la violencia familiar es un gran reto al que aún se enfrentan, el alcalde Alberto Basilio González, reiteró el compromiso de tomar las medidas necesarias para garantizar una atención digna a las mujeres, incluyendo mejoras a las condiciones de la plantilla laboral, la cual en ese ayuntamiento está conformada en mayor porcentaje por personal femenino.
Con el objetivo de atender el rezago histórico en el mantenimiento de los mercados municipales, el gobierno que encabeza Julio Menchaca puso en marcha un programa sin precedente en la entidad, orientado a la remodelación y rehabilitación de estos espacios públicos estratégicos para la economía local.
El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, entregó a alcaldesas y alcaldes las notificaciones de participación en el Programa Estatal para el Fortalecimiento de la Infraestructura de los Mercados Municipales 2025.
En esta edición, los municipios beneficiados son Almoloya, Zimapán, Emiliano Zapata, Pachuca, Ixmiquilpan y Molango, que recibirán recursos bajo un esquema de coinversión: 70% aportado por el gobierno estatal y 30% por cada ayuntamiento.
Henkel Escorza subrayó que estos proyectos no solo revitalizarán la infraestructura comercial, sino que también impulsarán la actividad económica local y, en algunos casos, fomentarán el turismo.
De acuerdo con datos de los Censos Económicos 2024 del INEGI, únicamente el 45% de los municipios de Hidalgo cuenta con al menos un mercado, y solo el 12% dispone de una central de abasto. Actualmente, gran parte de estas instalaciones presenta deterioro y ha perdido competitividad debido a la falta de mantenimiento y modernización.
Con este programa piloto, el gobierno estatal sienta las bases para una estrategia permanente de fortalecimiento de la infraestructura comercial, brindando a la población espacios dignos y funcionales que impulsen el desarrollo económico de las regiones.
La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) convoca al “Desafío Aéreo STEM 2025”, una iniciativa dirigida a estudiantes de educación básica, media superior y superior, que busca fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación a través del uso de drones en circuitos oficiales.
El evento pretende desarrollar habilidades técnicas, pensamiento creativo y trabajo colaborativo en un entorno de competencia sana, alineado a la tendencia internacional en educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
El rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, destacó que esta actividad refuerza el compromiso de la universidad con la formación en tecnologías emergentes, “los participantes podrán experimentar con drones en escenarios reales, lo que fortalece su aprendizaje práctico y despierta su interés por carreras tecnológicas”.
La convocatoria está abierta en tres categorías: infantil hasta 12 años, juvenil de 13 a 18 años y adultos de 18 años en adelante, quienes deberán ser estudiantes de instituciones educativas de la región y del estado.
Los interesados deberán realizar su registro en línea a través del formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfFbsMPObYdKB4e6LQKMXRnKgxIOxjEpVGFBIaBaGY51YR1Kg/viewform. Para mayor información, llamar al 775 755 82 02, extensiones 1555 y 1650.
Cada equipo inscrito tendrá derecho a una sesión práctica de dos horas en un circuito oficial de drones antes del evento. La competencia y premiación se llevarán a cabo el próximo 19 de septiembre en las instalaciones de la UPT.
La organización del evento está a cargo de la coordinadora de la Maestría en Optimización de Procesos, Alma Delia López Hernández y los profesores investigadores Lucía Gutiérrez Lazcano y César Joel Camacho Bello.
La fecha límite de inscripción es el 5 de septiembre y se espera una amplia participación de la población con interés en la tecnología y la innovación.
Esta iniciativa se suma a la visión del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de impulsar una formación sólida en tecnologías innovadoras y así fortalecer una educación de calidad, competitiva y orientada al futuro.
La Comisión de Difusión del Comité Nacional de Centros de Conciliación Laboral (Conacentros) realizó su primera mesa de trabajo para analizar y definir estrategias de comunicación.
El objetivo principal de este encuentro fue promover, organizar y difundir la conciliación laboral como el mecanismo idóneo para la solución efectiva de conflictos entre trabajadores y empleadores, con el fin de fortalecer la justicia laboral en todo el país.
Cabe destacar que el Conacentros, presidida por Nayeli Landa González, directora general del Centro de Conciliación Laboral de Veracruz, es un organismo integrado por los centros locales y por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), cuya misión es trabajar de manera conjunta para coordinar y estandarizar procesos que impulsen la justicia laboral en todo el país.
Durante la reunión, Mariela Valero Mota, titular del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) y presidenta de la Comisión de Difusión desde junio pasado, destacó que su compromiso es elevar la calidad de las publicaciones y líneas de acción, generando un impacto positivo tanto a nivel estatal como nacional.
Valero Mota también destacó que, para el gobernador Julio Menchaca Salazar, resulta fundamental el trabajo coordinado entre todas las entidades federativas, con el propósito de fortalecer la justicia laboral y apoyar a la Cuarta Transformación encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, Marco Antonio Sánchez Mandujano, secretario ejecutivo y director general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Querétaro (CCLEQ), enfatizó la importancia de establecer acciones conjuntas de coordinación, interlocución y promoción de la cultura de la conciliación laboral.
Asimismo, destacó la necesidad de sumar esfuerzos institucionales para consolidar este mecanismo como solución eficaz ante conflictos laborales.
En esta mesa de trabajo se abordaron temas clave como el uso de redes sociales, conceptos sobre derechos laborales y recomendaciones básicas, entre otros aspectos relevantes para llevar a cabo una conciliación laboral exitosa.
Ambos titulares coincidieron en que uno de los principales retos en esta nueva etapa es lograr que el sector productivo conozca a profundidad las reglas, beneficios y derechos que implica la conciliación laboral.
Con estas acciones, la Comisión de Difusión de Conacentros reafirma su compromiso por fortalecer la cultura de la conciliación laboral en México, garantizando procesos más ágiles, transparentes y efectivos que contribuyan a la paz laboral y al desarrollo productivo del país, como es prioridad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STSPH), encabezada por Oscar Javier González Hernández.
Efectos
Los desfiguros del alcalde de Ixmiquilpan Emanuel Hernández siguen dando tumbos en las redes sociales.
Ex diputados locales, ex alcaldes y otros personajes políticos del municipio, afines a Morena prefirieron no opinar al respecto cuando las Vocales los cuestionaron.
Todos respondieron que era un asunto muy penoso y hasta comentan que hay que hacerle una prueba antidoping al alcalde pero, igualmente, pidieron no mencionar su nombre.
Por primera vez desde que inició su administración el presidente de Ixmiquilpan, unificó a todo el municipio … en su contra.
Odio decirlo pero … se los dije
En ediciones pasadas de las vocales extraviadas y en el AEIOU señalamos el pésimo papel de la mayoría de los alcaldes y alcaldesas.
Crisis en Ixmiquilpan, Mineral de La Reforma, Tula, Tulancingo debieron ser maquilladas por la oficialidad y los medios “en nómina “.
El problema es que por más que escondan o nieguen que hay una crisis terrible de seguridad y gobierno en esos municipios la información trascendió porque los habitantes de esas localidades se manifiestan constantemente en todas las tribunas posibles.
En el 2025 se destinarán 11 millones de pesos más, para ampliar servicios gerontológicos
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, anunció que en 2025 se beneficiará a 32 mil 558 personas mayores, a través de 486 mil 376 acciones en Centros Gerontológicos Integrales y Casas de Día, ampliando la cobertura a 73 municipios del estado.
“La experiencia que se va dando en el transcurso del tiempo es uno de los elementos más valiosos que tenemos como personas. La vida es una oportunidad que se nos da y hay que aprovecharla intensamente; y nosotros como administración, como gobierno, tenemos la obligación de generar esas condiciones, de invertir ese recurso y de rendir cuentas”, aseveró el mandatario.
Explicó que, gracias a la inversión de 11 millones 128 mil 501 pesos, se entregarán 14 mil 812 bienes para fortalecer servicios, modernizar instalaciones y ampliar la infraestructura en 21 municipios, entre ellos Acaxochitlán, Actopan, Apan, Huejutla, Ixmiquilpan, Pachuca, Tulancingo y Zimapán.
En este sentido, el gobernador enfatizó que las acciones de este año incluyen la rehabilitación de seis Centros Gerontológicos, la construcción del techado del que está ubicado en Zacualtipán de Ángeles, y la primera etapa de las instalaciones en Huejutla de Reyes, equipamiento en optometría y laboratorio dental, así como una unidad móvil gerontológica para llevar atención especializada a más comunidades.
El gobernador recordó que en 2024 se atendió a 29 mil 950 personas mayores con 471 mil 748 acciones, y en 2023 a 26 mil 221 con 407 mil acciones. Ese año se rehabilitaron cuatro centros, además de equipar y fortalecer las unidades de fisioterapia.
A nombre de las y los beneficiarios, Ofelia Hernández Hernández agradeció al mandatario estatal el apoyo, compromiso y sensibilidad hacia “quienes han recorrido buena parte de la vida”. Por ello, puntualizó que los Centros Gerontológicos y Casas de Día se han convertido en espacios recreativos que incentivan la convivencia, las risas y el intercambio de experiencias.
Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, resaltó que el buen uso de los recursos públicos ha permitido que estos equipamientos y apoyos funcionales lleguen directamente a quienes más lo necesitan.
Asimismo, aprovechó la oportunidad para invitar a las y los presentes al evento “Viviendo en Plenitud”, que se desarrollará en las instalaciones de la Feria San Francisco, los días 29 y 30 de agosto, con el objetivo de reconocer la vida y trayectoria de personas adultas mayores.
Al tomar la palabra la directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Ariadna Penélope Apodaca Sinsel, destacó que, desde el inicio de la administración de Julio Menchaca, este sector de la población cuenta con el respaldo institucional para mejorar sus condiciones de vida, por lo que la entrega de este equipamiento es un paso más para fortalecer los servicios integrales que se ofrecen.
Como parte de la Estrategia Estatal en la materia, el Gabinete de Seguridad de Hidalgo reforzó la presencia de los cuerpos policiales en la región Tula. Así lo dio a conocer el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Durante la reunión del Gabinete de Seguridad, el mandatario estatal reiteró el compromiso del gobierno de Hidalgo con el combate frontal a la delincuencia; por ello, en atención a los hechos ocurridos en la región Tula, las corporaciones de seguridad aumentaron los patrullajes en la zona.
En coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se realizaron 11 cateos, logrando asegurar a 13 personas, un arma, 8 vehículos y 5 mil 416 dosis de probable droga; en tanto, la Agencia de Investigación Criminal dio cumplimiento a 22 órdenes de aprehensión por diferentes delitos.
En cuanto a las acciones para combatir la corrupción, Menchaca Salazar informó que en la primera sesión ordinaria del Gabinete Social se determinó el valor de los bienes sujetos a extinción de dominio, consistentes en cuatro inmuebles, con un valor de 3 millones 143 mil 869.06 pesos.
En materia de Protección Civil, se reportaron cinco árboles caídos, cinco derrumbes y encharcamientos en distintas zonas; además se presentó la evaluación por la granizada que se registró en la Zona Metropolitana de Pachuca.
Para las próximas 24 horas hay pronóstico de lluvia para las regiones del Altiplano, Pachuca, Tizayuca y el Valle de Tulancingo, por lo que se invitó a la población a mantener precauciones.
Por otra parte, el titular del Ejecutivo estatal destacó que en el municipio de Atotonilco de Tula fueron rescatados 29 perros, los cuales se encontraban en condiciones indignas. Las autoridades les brindaron atención veterinaria y permanecen en espera de una evaluación.
Finalmente, el gobernador Julio Menchaca reconoció el actuar de la Policía Violeta en el municipio de Tizayuca, en donde se localizó a una mujer que tenía reporte de búsqueda desde hace nueve meses en el Estado de México; hoy ya se encuentra con sus familiares.
“Las acciones del Gabinete de Seguridad de Hidalgo continúan, nuestro compromiso es el bienestar del pueblo hidalguense. Las y los invito a usar con responsabilidad los números de emergencia 089 y 911 para reportar cualquier hecho delictivo”, concluyó el mandatario estatal.
“Para atender la salud mental de los grupos prioritarios es necesario voltear a ver sus entornos familiares y fortalecerlos”, así lo expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, durante el inicio del taller Primeros Auxilios Emocionales, impartido por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) al personal de dicha institución y de los Sistemas DIF Municipales de Mineral de la Reforma y Pachuca.
Durante su mensaje, Edda Vite subrayó la importancia de trabajar en equipo y unir esfuerzos para atender la salud mental de las comunidades y los municipios, con el objetivo de construir un Hidalgo con familias sanas, unidas y fuertes. “Eso es lo que pretendemos con este proyecto”, afirmó.
Asimismo, destacó la relevancia de capacitar al personal del Sistema DIF Hidalgo, que se desempeña de forma cercana con los grupos prioritarios, en temas de Primeros Auxilios Emocionales (PAE), ya que estas técnicas resultan efectivas cuando se tiene contacto directo con la ciudadanía y representan un valioso apoyo para la labor de los servidores públicos de primer contacto (trabajadores sociales, psicólogos, médicos y personal de enfermería).
En este marco, Vite Ramos reconoció el interés y compromiso de los SIstemas Municipales DIF Mineral de la Reforma y Pachuca al sumarse a este taller, convencidos de que a través de escuchar a la ciudadanía de manera empática, se puede identificar, contener y canalizar a personas que se encuentran en un momento de crisis.
Así mismo enfatizó que el trabajo en equipo siempre dará mejores resultados, por ello, agradeció al Secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien a través de las Subsecretarías de Educación Básica, así como Evaluación y Planeación, puso a disposición de las y los servidores de primera línea del DIF Hidalgo esta capacitación anteriormente destinada a docentes y administrativo de la SEPH.
Por su parte, Nancy Adriana León Vite, subsecretaria de Educación Básica, celebró el impulso de esta jornada de actualización e indicó que prepararse en este ámbito es fundamental para emprender acciones concretas que impacten en la salud mental y bienestar de la población hidalguense
De igual forma, Xóchitl Beatriz García Curiel, subsecretaria de Evaluación y Planeación, señaló que los programas impulsados por la SEPH tienen como uno de sus ejes rectores la educación socioemocional, una directriz que también contempla al personal docente y administrativo.
El taller fue encabezado e impartido por Samuel Nava Alcántara, director general de Acompañamiento Socioemocional y Educativo de la SEPH, quien proporcionó de primer contacto para atender a personas en momentos difíciles.
La jornada tuvo una duración de cuatro horas y abordó temáticas como: tipos de crisis y sus manifestaciones, elementos esenciales de los PAE, fases, estrategias de comunicación efectiva y pautas de autocuidado.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display