
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La diputada de Morena Tania Meza Escorza, representante del Distrito 12 de Pachuca, presentó su Primer Informe de Resultados de la labor parlamentaria centrada en la justicia social, los derechos humanos y la inclusión.
“Rindo cuentas con la certeza de que cuando las mujeres tomamos la tribuna en los Congresos, no sólo legislamos, sino que reescribimos la historia y construimos el tiempo de las mujeres”, mencionó Meza en su mensaje.
Durante el periodo de septiembre de 2024 a agosto de 2025, impulsó una agenda comprometida con las demandas históricamente ignoradas de mujeres, juventudes, personas con discapacidad, pueblos originarios y de la diversidad sexo-genérica.
En este primer año de ejercicio legislativo, la diputada presentó 63 iniciativas, de las cuales 17 fueron aprobadas, mientras 46 continúan pendientes de dictamen. Entre los logros más destacados se encuentran los siguientes:
Incorporación del concepto de violencia estructural en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; reformas al Código Penal para sancionar delitos motivados por orientación sexo-genérica.
Impulso a leyes en salud menstrual, educación inclusiva, igualdad sustantiva y derechos de las personas adultas mayores, así como la declaración del Día del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el 13 de julio, y el Día de las Personas de Talla Baja en Hidalgo, cada 25 octubre, con el fin de visibilizar problemáticas específicas y promover políticas públicas.
Además, como Presidenta de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social, Meza promovió la Primera Jornada de Bienestar e Inclusión Social, la cual reunió a representantes de 67, incluidos titulares de Bienestar, Desarrollo Social, regidurías y dependencias estatales.
“Fue muy importante tejer esta red solidaria para trabajar de manera conjunta con la meta de que los beneficios lleguen a toda la población, pero especialmente a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad”, comentó la morenista
Durante este primer año de actividades también participó activamente en otras seis comisiones permanentes y especiales, como la Comisión Especial de la Diversidad Sexo-genérica, creada por esta LXVI Legislatura, lo cual significa un precedente histórico para la inclusión legislativa.
La diputada reiteró su compromiso con el trabajo de base: “Legislar también es escuchar y es construir colectivamente”, afirmó, por lo que en su informe destacó el trabajo con asociaciones como Leonas México, Lupus y Autoinmunes Hidalgo, Fundación Hidalguense Lupus “El rostro de la esperanza”, Ley Sabina Hidalgo, Di Ramona, Tetik Sihuatl de la Huasteca hidalguense.
Red de Familias Trans, Casa Nurmi, Abuelas Trans, El Corazón de Lumardi, Asociación de Mujeres Constructoras, La Jauría de Balú, Asociación Hidalguense para la Protección de los Animales, Club Rotarac de Mineral de la Reforma.
Fundación Gente Pequeña de Hidalgo, Centro de capacitación de Derechos Humanos Ahuacachahue, Por la Inclusión y Derechos Humanos, así como con las activistas Monserrat Aguilar, Yolanda Molina, Lol Canul y Tania Becerril.
“Si la 4T es feminista, es inclusiva y diversa es porque las feministas, la diversidad, el activismo y la izquierda estamos adentro, y porque desde adentro estamos transformando y dando la batalla contra las inercias antiderechos. No somos un movimiento perfecto, pero vamos para adelante”, expresó Meza.
Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de Hidalgo, sigue en marcha
La legisladora enfatizó que como parte de una deuda histórica con el gremio periodístico, se fomentaron lazos entre el Poder Legislativo y periodistas para consolidar la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de Hidalgo con el Primer Parlamento Abierto de la LXVI Legislatura para trabajar en conjunto.
Además de Pachuca, recorrió la Huasteca Hidalguense, la región Tula-Tepeji, el Valle del Mezquital, el Valle de Tulancingo y la región del Altiplano para escuchar las opiniones de las personas que ejercen periodismo con el fin de conocer sus principales preocupaciones y realizar los ajustes necesarios de esta primera propuesta.
“Este Parlamento Abierto nos permitió recabar las opiniones y perspectivas con el propósito de robustecer la ley, ya que queremos consolidar el acceso a los derechos de periodistas, la iniciativa será presentada en el segundo año de actividades”, mencionó.
Además del trabajo parlamentario, reveló que se atendieron 200 solicitudes ciudadanas para brindar acompañamiento legal, canalización a programas sociales y asesorías directas, por mencionar algunos temas
Tania Meza expresó que este primer año fue una oportunidad para reescribir la historia desde el Congreso porque “la labor legislativa no se realiza desde el privilegio, sino desde el compromiso y nunca debemos olvidar que el poder sólo vale la pena si transforma vidas y si se pone al servicio del pueblo”, concluyó.
La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) realizó el evento Ingenium Days 2025, una jornada académica dirigida a estudiantes de las Ingenierías en Mecatrónica y Mantenimiento Industrial, con el objetivo de fortalecer competencias técnicas, promover la creatividad y vincular el quehacer universitario con el entorno productivo y social.
Durante el evento, más de 100 estudiantes participaron en conferencias magistrales, presentación de proyectos, talleres formativos, torneos deportivos y un reto Battle CAD, enfocado en diseño asistido por computadora.
Especialistas de los sectores industrial, académico y gubernamental, impartieron conferencias sobre automatización, mantenimiento predictivo, robótica y liderazgo en la industria 4.0, ofreciendo una visión actualizada del contexto tecnológico.
Las y los estudiantes presentaron proyectos enfocados en seguridad vial, automatización de procesos y sustentabilidad energética, demostrando su capacidad técnica, pensamiento estratégico y compromiso social.
También, se impartieron talleres de Seguridad Industrial y Protección Civil, con herramientas esenciales para la prevención de riesgos laborales y la atención a emergencias en los entornos productivos.
El evento cerró con la premiación a los mejores proyectos académicos, así como a las y los ganadores del Battle CAD y el torneo de ajedrez.
La rectora de la universidad, Nadia Flores Meléndez, destacó que Ingenium Days, impulsa la formación de talento que la industria demanda y proyecta la ingeniería hacia el futuro. Agradeció a docentes, estudiantes y asistentes por su participación.
Con esta jornada, la UTVAM reafirma su compromiso con una educación de calidad, vinculada al sector productivo y orientada a transformar el presente y construir el futuro, alineada a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
La escuela primaria “Guadalupe Victoria” y el preescolar comunitario de la comunidad del Jaguey del municipio de Santiago de Anaya, fueron beneficiadas con infraestructura educativa por más de un millón 100 mil pesos, gracias a una alianza entre la organización Good Neighbors México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED).
Las escuelas beneficiadas ahora cuentan con mejores instalaciones y acceso a talleres formativos que buscan fortalecer el tejido social y promover el desarrollo sostenible en la región.
En una primera fase, la fundación destinó para el preescolar comunitario de la comunidad del Jaguey 200 mil pesos, donde se realizaron trabajos de remodelación de sanitarios, construcción de andadores y mesas de picnic para las y los niños. Además, llevan a cabo talleres comunitarios enfocados en la inclusión y la sustentabilidad.
La primaria “Guadalupe Victoria” recibió una inversión de más de 900 mil pesos para el mejoramiento de su infraestructura. También, implementan actividades dirigidas a las y los alumnos y padres de familia, en fortalecer habilidades sociales, educativas y comunitarias.
Este esfuerzo conjunto responde a la política educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes trabajan para sumar voluntades para ofrecer más y mejores instalaciones educativas y con ello elevar la calidad educativa en la entidad.
Con más de 34 años de trayectoria, Good Neighbors llegó a México en 2020 con la misión de apoyar a comunidades vulnerables a través de proyectos sostenibles. Desde sus inicios han trabajado incansablemente para llevar esperanza, oportunidades y desarrollo sostenible a cientos de comunidades más necesitadas del país.
La senadora Alma Carolina Viggiano Austria, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, participó en la II Cumbre Parlamentaria de Cambio Climático y Transición Justa de América Latina y el Caribe, celebrada en Brasilia, Brasil, donde parlamentarios de la región intercambiaron experiencias y propuestas para enfrentar los retos medioambientales y garantizar un desarrollo sostenible con justicia social.
En su intervención, la legisladora hidalguense reconoció la importancia de construir acciones coordinadas como región, al señalar que el cambio climático es una causa compartida que trasciende fronteras y exige respuestas conjuntas.
Viggiano Austria destacó que en México impulsa una iniciativa para atender la migración derivada de causas climáticas, fenómeno que afecta de manera creciente a comunidades vulnerables. Señaló que la desaparición del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) y la disminución del presupuesto para infraestructura hídrica han debilitado la capacidad de prevención y respuesta del país, afectando principalmente a los grupos de menores recursos, que hoy habitan en zonas de alta vulnerabilidad y riesgo.
Asimismo, subrayó la necesidad de avanzar en una armonización legislativa regional, ya que muchas empresas trasnacionales buscan instalarse donde las leyes son más flexibles, la corrupción es mayor y la institucionalidad más débil, lo que pone en riesgo los recursos naturales y dificulta su protección.
La senadora priista también hizo énfasis en la fiscalización de los acuerdos internacionales firmados por los países, pues sin mecanismos de seguimiento y verificación, los compromisos quedan sujetos únicamente a la voluntad política de los gobiernos.
En materia de protección de los océanos, informó que el Senado de la República ratificó recientemente un acuerdo internacional para su conservación, resaltando la importancia de trabajar en su implementación efectiva. Reconoció, además, el valor de contar con observatorios y plataformas de información regional que sirvan como herramientas legislativas y de políticas públicas.
Viggiano Austria advirtió que los organismos internacionales atraviesan una crisis de efectividad, pues no han cumplido plenamente con los propósitos para los que fueron creados, y consideró que las Conferencias de las Partes (COP) deben ser verdaderos puntos de partida para acciones concretas.
Finalmente, llamó a movilizar a las y los jóvenes frente al negacionismo climático que aún persiste en algunos gobiernos, recordando que el patrimonio ambiental pertenece principalmente a las nuevas generaciones.
El diputado José Luis Rodríguez Higareda, del grupo legislativo de Morena, rindió su primer informe de actividades como representante del distrito XIV con cabecera en Tula de Allende, en cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo y la Constitución Política del Estado de Hidalgo, durante el periodo comprendido de septiembre 2024 a agosto 2025.
El legislador explicó que su misión es ser un servidor público por convicción que representa a los hidalguenses, participando en la aprobación de leyes y políticas, atendiendo las necesidades actuales para el bienestar de la ciudadanía con el apoyo de un equipo humanista, comprometido y cercano a la gente.
Durante el primer año, el diputado participó en la presentación de 56 iniciativas ante el pleno del Congreso del Estado, entre las que destacan:
En materia de salud, el diputado resaltó la solicitud para rehabilitar la clínica número 5 del IMSS en Tula de Allende, debido a que la nueva clínica de especialidades en Doxey, Tlaxcoapan, no cubre las necesidades reales de la población.
Por último, en cuanto a gestión y participación ciudadana, contabilizó 31 gestiones de infraestructura, 15 gestiones para cultura y deporte, 26 apoyos económicos y apoyos a 17 niñas y niños.
Un oficial de seguridad pública estatal le disparó a su compañero de trabajo mientras bebían
Una persona de género masculino fue ejecutada la tarde de este jueves, en la colonia San Cayetano de Pachuca.
Los primeros datos indican que se trata de un elemento de la policía estatal en activo que habría sido asesinado a manos de su propio compañero con quién compartía alojamiento.
El hecho se registró en un inmueble de la calle Zontehuit de dicho vecindario, dónde un oficial de la Subsecretaria de Operación Policial disparó a otro uniformado aún no identificada quien quedó lesionado de gravedad pero cuando llegaron los servicios de emergencia ya no tenía signos vitales.
El asesinato motivó un amplio operativo de policías municipales y estatales que buscan al agresor quien tras disparar sobre su amigo se dió a la fuga.
REPORTE OFICIAL
Respecto a los hechos suscitados esta tarde en la colonia San Cayetano del municipio de Pachuca, donde una persona del sexo masculino perdió la vida, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) informa:
La SSPH reitera su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y mantiene su disposición para informar sobre avances en este caso.
La mañana de este jueves, el gobernador Julio Menchaca estuvo en Palacio Nacional en reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, con la asistencia de otros 22 mandatarios estatales. Durante el encuentro, se llevó a cabo una evaluación del sistema IMSS Bienestar, a fin de garantizar servicios médicos de calidad, pues la salud es un derecho, no un privilegio. Además, Sheinbaum adelantó que pronto regresará al estado de Hidalgo con buenas noticias.
Enfrentamiento en el Velillo
Todo indica que el problema del Velillo en Mineral de La Reforma va para largo ya que el predio en disputa comprende casi mil 100 hectáreas y son terrenos federales en los límites de ese municipio y Real del Monte.
Hay dos organizaciones que disputan terrenos en la zona, ambas argumentan que tienen derecho, gracias a donaciones o derechos de sucesión testamentaria pero solo los afiliados a la UNTA presentan documentos mientras que la organización de vecinos que ya invadió la zona, no ha hecho público ningún documento.
Los invasores son liderados por Jesús Oropeza Prado que fraccionó, sin permiso alguno, 300 lotes que entregó a igual número de seguidores y por ello les cobra mil pesos mensuales a cada uno.
Las partes involucradas acordaron con las autoridades estatales que el 5 de agosto pasado, habría trabajos de medición en la zona a cargo de topógrafos para tener claro las dimensiones y linderos; todos estuvieron de acuerdo y firmaron una minuta al respecto.
El día de los trabajos de medición ya no se presentaron los seguidores de Jesús Oropeza pero a la hora de la comida, reclamaron a los trabajadores su presencia y ahí se desató la batalla campal.
Pelea, pelea, pelea
La ex subsecretaria de Fomento Artesanal del estado de Hidalgo, Claudia Marquez Camacho hizo una revelación sobre la ex secretaria de Bienestar y hoy senadora Simey Olvera.
La ex funcionaria hizo un comentario a una denuncia hecha a los medios de
comunicación, por supuestos abusos en la Secretaría de Cultura.
Puntualmente, Márquez Camacho dijo que Simey Olvera, siendo secretaria del bienestar, hizo directora a su diseñadora de modas “con el fin de que fuera el pago por su vestuario”.
El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), realizó la macro-entrega de 377 mil 750 plantas forestales donadas por la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR).
Lo anterior, como parte de una estrategia conjunta para restaurar los ecosistemas y fortalecer la biodiversidad en el territorio estatal. Con esta jornada, la administración estatal supera el millón de plantas entregadas durante la presente administración, consolidando un esfuerzo sin precedentes en reforestación.
Este esfuerzo responde a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha instruido consolidar sinergias institucionales, como la establecida con CORENADR, para que la protección del medio ambiente sea un eje transversal de las políticas públicas en Hidalgo.
La actividad, donde participaron funcionarios federales, estatales, municipales, académicos y representantes de Áreas Naturales Protegidas, se desarrolló en el Parque Ecológico Cubitos y estuvo seguida de una mega reforestación en el Cerro de Chulco, municipio de Apan.
Allí dio inicio el repoblamiento forestal de más de mil hectáreas distribuidas en 336 polígonos previamente diagnosticados en todo el estado, que incluyen zonas afectadas por plagas, incendios y degradación del suelo.
Durante su mensaje, la secretaria de Medio Ambiente, Mónica Mixtega Trejo, destacó: “Este esfuerzo no es improvisado. Cada planta que hoy entregamos responde a una estrategia bien estructurada, basada en criterios técnicos, diagnósticos ambientales y un proceso de revisión riguroso. Reforestar sin orden es solo sembrar ilusión. Reforestar con planeación es sembrar legado y futuro”.
La entrega de plantas y la jornada de reforestación masiva reafirman el compromiso del gobierno de Hidalgo con la restauración ecológica, la resiliencia comunitaria y el bienestar ambiental de las futuras generaciones.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display