La Estrategia de Seguridad implementada por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), hizo posible la recuperación de 30 vehículos con reporte de robo vigente en la última semana. 

Mediante recorridos de seguridad para combatir al delito de robo de vehículos, a cargo de la Policía Estatal, resultó en la recuperación de 12 automóviles, 15 motocicletas y tres tractocamiones con reporte de robo en los municipios de Actopan, Apan, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala de Juárez, Pachuca de Soto, Santiago Tulantepec, Tepeapulco, Tecozautla, Tepeji del Río, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo y Zempoala. 

De acuerdo a las disposiciones legales, el total de las unidades recuperadas fueron puestas a disposición de los Ministerios Públicos por personal operativo de la SSPH, a través de sus ocho regiones operativas. 

 Las acciones que realiza la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo continuarán de manera permanente, reforzando los filtros carreteros, patrullajes preventivos e inspecciones en todo el territorio hidalguense. 

La SSPH recomienda a la ciudadanía que, en caso de comprar o adquirir una unidad, lo hagan en establecimientos autorizados y se consulte el Registro Público Vehicular, a fin de evitar ser víctima de estafas, fraudes o involucrarse en un ilícito al adquirir un vehículo irregular, además de poner en riesgo su patrimonio familiar

  • Participaron 31 brigadistas de Veracruz, Oaxaca, Puebla, Ciudad de México e Hidalgo 
  • Reforzaron sus conocimientos en coordinación, logística, administración de recursos y seguridad en operaciones de fuego

Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias ambientales, en un hecho histórico, el estado de Hidalgo fue sede del Curso de Equipo de Manejo de Incidentes (CEMI), un entrenamiento intensivo para brigadistas en el manejo y control del fuego.

Esta acción, responde a la visión del gobernador Julio Menchaca, de fortalecer la preparación técnica de las y los combatientes hidalguenses, así lo explicó Mónica Mixtega Trejo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), quien llevó a cabo la gestión, en estrecha colaboración con el Director General de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Sergio Humberto Graf Montero.

En ese sentido, la secretaria consideró que con este esfuerzo “Hoy damos un paso firme para garantizar no solo la protección de nuestros bosques, sino también la seguridad de quienes arriesgan su vida en cada temporada de incendios. Con este curso, Hidalgo se coloca a la vanguardia en la capacitación de brigadistas forestales”. 

Por primera vez, desde la creación de las brigadas de combate de incendios forestales en la entidad, se impartió este tipo de formación que busca convertir a los elementos, en técnicos especializados en el manejo del fuego.

Durante cinco días, brigadistas de Veracruz, Oaxaca, Puebla, Ciudad de México e Hidalgo, reforzaron sus conocimientos en coordinación, logística, administración de recursos y seguridad en operaciones de fuego.

De esa forma, a través del CEMI, el estado desde ahora cuenta con personal altamente preparado para actuar de manera oportuna ante cualquier situación de riesgo para la población y los ecosistemas. 

El curso, que fue desarrollado en coordinación con la CONAFOR, además permitió el intercambio de experiencias entre brigadistas de diversos estados, reforzando la preparación de Hidalgo ante los retos que impone el cambio climático y la creciente incidencia de incendios forestales.

Durante las conclusiones de la reunión, se destacó la alta exigencia académica, con una calificación promedio de 84.8, y el reconocimiento a instructores e instituciones que hicieron posible este encuentro.

Con este tipo de acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con el cuidado de los recursos naturales, así como con la formación de equipos técnicos capaces de salvaguardar la vida, el territorio y el bienestar de las familias hidalguenses en sus comunidades.

 

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó la 3ª Sesión Extraordinaria del Comité Técnico de Becas para la Transformación 2025, en la que aprobaron el padrón de beneficiarios, el pago de los bimestres y el informe financiero. Durante la reunión, se reconoció y felicitó a rectores y directores por su compromiso y labor en favor de las y los estudiantes.

 

  • Las actividades se desarrollarán del 29 de septiembre al 3 de octubre
  • En Hidalgo se impulsa el trabajo en beneficio de los sectores vulnerables: Ricardo Gómez Moreno

Con la participación de personas sordas y estudiosas de la lengua de señas, provenientes de países como Brasil, Estados Unidos, Panamá, así como de diversos estados del país, inició este lunes en Pachuca el II Congreso Nacional de Lengua de Señas Mexicana (CONALSM).

 Este encuentro, que se lleva a cabo en la capital hidalguense del 29 de septiembre al 3 de octubre, tiene como objetivo promover los derechos lingüísticos como parte de la identidad y la cultura sorda en México, mediante la difusión de conocimientos, herramientas y técnicas para preservar, visibilizar y fortalecer las diversas lenguas de señas de América.

 El secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, destacó que en Hidalgo se impulsa el trabajo en beneficio de los sectores vulnerables, como es el caso de las personas con discapacidad, pues dijo que para el gobernador Julio Menchaca, es prioritaria su atención.

 Prueba de ello, indicó, es la organización de este congreso que reúne a especialistas de diversos lugares con el fin de intercambiar ideas, experiencias exitosas e inquietudes en torno al uso de la lengua de señas.

Por su parte, el director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, señaló que este espacio de intercambio permite visibilizar y trabajar de la mano con la sociedad para consolidar los esfuerzos en beneficio de las personas con discapacidad.

Subrayó que se trata no sólo de un espacio de un intercambio de información, sino de culturas:

“En este congreso abrimos la ventana a la cultura sorda. Hidalgo se siente orgulloso de recibirles con los brazos abiertos, como siempre en este congreso, porque nosotros ganamos muchísimos conocimientos, pero también vamos juntos trabajando, aliados, en el reconocimiento de los derechos de las personas sordas como cultura, de las personas sordas y las personas con discapacidad”, aseveró.

En su intervención, el presidente de la asociación Literacy For Deaf México, César Ernesto Escobedo Delgado, resaltó que es fundamental que este tipo de espacios se multipliquen y que se brinde una atención más completa a nivel nacional sobre el tema de la comunicación incluyente, por lo que celebró que en Hidalgo tanto sociedad como gobierno ya se están capacitando para ello.

En la inauguración estuvo presente la diputada federal, Mónica Herrera Villavicencio, así como la diputada local Tania Eréndira Meza Escorza, director del Instituto Tecnológico de Pachuca, Miguel Ángel Lee Rodríguez, el titular del sistema DIF Hidalgo, Ricardo Enrique Alvizo Contreras, y el director general de los Centros de Rehabilitación Integral Hidalgo, Héctor Alberto Villafuentes Téllez, entre otras personalidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el Centro Cultural del Ferrocarril, en Pachuca, Hidalgo, en el marco de la 25 Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Gobierno del estado de Hidalgo, mediante su Secretaría de Cultura, entregaron el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025 a Gustavo Osorio de Ita y Juan Carlos Calvillo, ganadores en las categorías de poesía y cuento, respectivamente.

La ceremonia de premiación se realizó el sábado 27 de septiembre de 2025 en el Centro Cultural del Ferrocarril, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, en el marco de la 25 Feria del Libro Infantil y Juvenil.

El presídium estuvo a cargo de la coordinadora Nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García; la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar; y el director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), César Aurelio Monroy Vega, quienes subrayaron la importancia de este certamen único en Latinoamérica para visibilizar la labor de las y los traductores literarios.

En el género de cuento, Juan Carlos Calvillo fue reconocido por la traducción Enoch Soames: un recuerdo de la década de 1890 de Max Beerbohm, obra que destaca por su fidelidad al texto original y la claridad con la que transmite la fuerza narrativa del autor inglés.

En poesía, el galardón fue otorgado a Gustavo Osorio de Ita por la traducción de La nadadora deshuesada. Leyendas metropolitanas de Linda María Baros, propuesta que acerca al público a una de las voces más relevantes de la poesía francófona contemporánea, con una versión sensible y rigurosa que recrea la riqueza del texto original.

En sus intervenciones, los ganadores del certamen expresaron su agradecimiento a las autoridades convocantes y reconocieron su labor para enaltecer el trabajo de las y los traductores en el ámbito nacional.

Por su parte, César Aurelio Monroy Vega aseguró que la traducción no solo es un ejercicio académico, sino también una forma de democratizar la literatura, “de garantizar que el idioma no sea una barrera y que aquellas personas que busquen acercarse a estas obras de primer nivel logren acceder a ellas de manera sencilla y equitativa”.

El Premio Margarita Michelena no solo rinde homenaje a la poeta y traductora hidalguense que le da nombre, sino que también fortalece el diálogo cultural y el acceso a la literatura mundial, al reconocer el trabajo de quienes hacen posible que las grandes obras lleguen a más lectores.

 

 

 

  • Constantes e intensas lluvias provocan derrumbes y hundimientos en carreteras.
  • El pronóstico es que seguirá lloviendo en toda la entidad por lo que hay monitoreo continuo

Julio Menchaca Salazar advirtió que continuarán las precipitaciones en la mayor parte del territorio hidalguense lo que provocará deslaves y afectaciones en las vías de comunicación, por lo que pidió atender las recomendaciones climatológicas y de protección civil.

En las últimas horas colapsó un carril de la carretera federal México-Tampico, entre la comunidad de Ixtlahuaco y Lolotla, en el kilómetro 140, por lo que acordonaron el área e impidieron el paso de vehículos; de acuerdo con datos oficiales, la abertura es de aproximadamente siete metros y con profundidad de 30 metros.

Asimismo, ante las constantes lluvias y humedecimiento de la tierra, estiman otros derrumbes en esta zona de la Sierra Alta.

Sobre ello, el mandatario hidalguense recordó que compete a las autoridades federales la atención de esta problemática, no obstante, prevalece apoyo de las presidencias municipales aledañas y la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS).

“Nos reportaron, fueron 30 metros con el riesgo de que otros 30 metros se vengan abajo, es una responsabilidad de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los estamos apoyando en todo lo que corresponde al estado”.

Abundó en que el Servicio Geológico Mexicano (SGM) acudirá en primera instancia para verificar la franja afectada, ante la presencia de una falla geológica importante, por ello descartarán cualquier riesgo antes de intervenir con maquinaria o personal.

“Primero va a estar el Servicio Geológico Mexicano, parece que es una falla geológica, entonces van a analizar eso, porque no se puede arriesgar también la integridad de las personas que van a hacer las reparaciones o avisos, primero van a generar una vía alterna para poder tener circulación”.

Hace días, en el kilómetro 2+100 de la carretera ramal a Pisaflores, perteneciente a la vía federal México-Laredo, también sufrió afectaciones por el derrumbe de 15 mil metros cúbicos de un cerro, igual concurrió el SGM por la sospecha de falla geológica.

De igual manera, en la recién inaugurada carretera Real del Monte-Huasca exhibió desgajamientos de material, en la México-Tampico con menores daños y en la zona metropolitana de Pachuca, Mineral de la Reforma y Epazoyucan las fuertes lluvias generaron fuertes anegaciones y caos vial que diversos puntos.

Menchaca Salazar subrayó que ya atienden las problemáticas en colaboración con municipios y dependencias estatales o federales, por ello aprovechó para invitar a la población a tomar las precauciones suficientes pues auguran más temporales.

“Las lluvias han sido muy fuertes y en varias carreteras tenemos deslaves, no del tamaño qué pasó en Lolotla, pero sí y desafortunadamente va a seguir habiendo, son cuestiones que están fuera del alcance, la naturaleza no tiene palabra de honor”. 

 

 

AEIOU

Septiembre 28, 2025

Reclutamiento

El senador morenista Cuauhtémoc Ochoa sigue trabajando en la ampliación de su base operativa para ir en pos de la candidatura al gobierno de Hidalgo.

Lo mismo en el gobierno federal busca adhesiones que en Hidalgo.

Ochoa ya se acercó al dirigente nacional del SNTE y en Hidalgo sigue buscando a ex alcaldes o ex diputados a quienes invita a sumarse a su proyecto.

Muchos no lo creen y otros lo niegan, pero el proyecto de Cuauhtémoc Ochoa toma fuerza y si consigue aliarse con el grupo Universidad las cosas se van a poner muy complicadas para los otros grupos de Morena. 

Uaeh 

Confirman que la Universidad del Estado va a sumarse a la promoción del proceso de revocación de mandato.

Algunos dicen que en la UAEH ya tienen todo preparado para impulsar definitivamente el proceso (unas 300 mil firmas), y solo esperan el momento justo para presentarlas.

También hay verso que aseguran que en el gobierno ya saben de este asunto y esperan que la UAEH presente sus argumentos para negociar favorablemente. Ya faltan pocos días para conocer el desenlace de la trama.

 

En el marco de la inauguración de la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, el pasado 26 de septiembre dio inicio en Hidalgo la estrategia “Viernes muy mexicano”, con la compra de diversos productos artesanales por parte del gobernador Julio Menchaca Salazar y del presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre de Stéffano. 

Esta iniciativa, presentada en la Conferencia del Pueblo el 28 de agosto, se realiza en colaboración con el Gobierno de México, y es coordinada por la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF), con el objetivo de reforzar el orgullo, el consumo, la prosperidad compartida y la identidad mexicana.

En ese sentido, el mandatario estatal reconoció el esfuerzo que realizan los comerciantes, quienes, con dedicación, talento y buena atención, van “superando metas y generando algo muy importante, que es economía”.

Respecto al programa, de la Torre de Stéffano indicó: “Estamos convocando a todos y a todas a que se sumen a este proyecto, que es totalmente gratuito y que les va a permitir a los negocios, de cualquier tamaño, poder promover sus servicios, sus productos y todos sus artículos. Hoy, desde Hidalgo, estamos transformando aquel anuncio que hicimos en la mañanera en una acción concreta desde el territorio”.   

El último viernes de cada mes, detalló, prestadores de servicios y comerciantes ofrecerán promociones y experiencias locales. Para ello, es necesario registrarse en la página https://www.viernesmuymexicano.com.mx/ o acudir a las cámaras de comercio, a fin de obtener el engomado “Aquí se vive un viernes muy mexicano”, que deben colocar en sus locales. 

A través de un código QR, la población puede acceder a un mapa digital donde encontrará, de manera rápida, los negocios participantes cercanos, pero también serán visibles aquellos de otros estados, ya que este es un programa con proyección nacional. 

Al momento, refirió el presidente de la Concanaco Servytur, se han distribuido 250 mil engomados oficiales en todo el país, y más de 20 mil negocios familiares registraron y publicaron sus promociones en la plataforma. “Las empresas familiares no solamente venden, acompañan; son memoria, herencia, trabajo y pertenencia”, concluyó.

 

La Junta de Gobierno entregó al Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo su primer Informe de Actividades, con el objetivo de rendir cuentas ante el Pleno sobre las acciones implementadas este año, garantizando transparencia, evaluación de cumplimiento de sus atribuciones y los resultados en beneficio del funcionamiento legislativo.

El diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, aseguró que en este lapso “hemos hecho un esfuerzo para que el trabajo cotidiano que aquí realizamos se refleje en el bienestar de los ciudadanos. Aquí en tribuna hemos dialogado y expuesto nuestras ideas, siempre en beneficio de nuestra entidad”.

El legislador indicó que la participación de las y los coordinadores de cada fracción legislativa en la presentación de este informe, demuestra la disposición de las y los diputados para trabajar con un solo objetivo común a favor del estado de Hidalgo y su población.

Secretaría de Servicios Legislativos

Al dar lectura al informe de la Secretaría de Servicios Legislativos, a cargo de Jesús López Serrano, el diputado Andrés Velázquez enlistó los logros más sobresalientes del área:

  • La integración de 30 comisiones permanentes y especiales.
  • La definición de calendarios y procedimientos de comparecencia
  • La presentación de informes de órganos de control de organismos autónomos.
  • La entrega de cuentas públicas, tanto la estatal como las municipales correspondientes.
  • La aprobación de los lineamientos para la coordinación de la agenda legislativa, el Informe Anual de Actividades Legislativas y el Manual de Remuneraciones para el ejercicio fiscal 2025.
  • El procedimiento de 528 iniciativas, 157 acuerdos económicos, 350 decretos, 97 acuerdos aprobados y más de 500 expedientes.

Como presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, destacó la celebración de cuatro sesiones: para la recepción de los informes de la cuenta pública 2023 y 2024; la presentación de informes individuales de fiscalización de los municipios; el encuentro con el Instituto de Trasparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de Hidalgo y con la Contraloría del Estado. 

Coordinación de Asesoría

Al dar lectura al informe de la Dirección General de Coordinación de Asesoría, a cargo de Eduardo López Palma, la diputada Mónica Leanett Reyes Martínez, coordinadora del grupo legislativo del partido Nueva Alianza, resaltó los siguientes logros:

  • La instalación de 30 comisiones permanentes de estudio y dictamen, así como cuatro comisiones especiales.
  • El desahogo de 146 sesiones, por conducta de los 16 servidores públicos que fungen como secretarios técnicos.
  • La atención de más de mil 800 juicios de amparo.
  • La realización del Parlamento Infantil 2024, que permitió a niñas y niños vivir la experiencia del debate de su cargo.
  • Implementación de los Lunes Cívicos.
  • Elaboración de convenios interinstitucionales.
  • Implementación de la sesión conjunta de comisiones permanentes que permitió la designación de la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo.
  • Capacitación jurídica a presidentes municipales. 

Instituto de Estudios Legislativos

Al dar lectura al informe de la Dirección General del Instituto de Estudios Legislativos, a cargo de Alan Mijail Hernández Segovia, el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, coordinador del grupo legislativo del Partido del Trabajo, precisó los siguientes logros:

  • La elaboración de las opiniones técnico-jurídicas de las propuestas de iniciativas de diputadas y diputados. De 541 asuntos, se emitieron 421 estudios de opiniones técnicas que fortalecen el debate parlamentario.
  • Con el Programa de Mejora Legislativa, en análisis de los documentos solicitados por diputados y diputadas, recibiendo 349 solicitudes y atendiendo 343.
  • La firma de convenios de colaboración con el Senado de la República, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Poder Judicial del Estado de Hidalgo.
  • La organización de ocho cursos para la elaboración de iniciativas y acuerdos económicos.

Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (IDEFOM)

Al dar lectura al informe de la Dirección General del Instituto para Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (IDEFOM), a cargo de Alejandro Soto Cruz, el diputado Avelino Tovar Iglesias, coordinador del grupo legislativo del Partido Verde Ecologista de México, enlistó los siguientes logros:

  • La capacitación de 3 mil 810 servidoras y servidores públicos municipales.
  • La organización de dos sesiones por día.
  • El registro del 100 por ciento de cobertura y cercanía con los municipios.
  • La impartición de siete cursos: “Facultades reglamentarias municipales”, “El municipio y sus obligaciones en transparencia”, “Guía para la elaboración del informe anual de síndicos y regidores”, “Patrimonio e inventario municipal”, “Prevención y atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género y fomento a la cultura de la denuncia”, “Gestión documental y archivística municipal” y “Revisión de reglamentos municipales”.

Contraloría Interna

Al dar lectura al informe de Contraloría Interna, a cargo de Julio Daniel Reyes Rivero, la diputada Claudia Lilia Luna Islas, representante del Partido Acción Nacional (PAN), explicó los siguientes logros:

  • Se generaron los trabajos institucionales entre la Contraloría Interna, la Dirección de Responsabilidades y la Dirección General de la Defensoría Pública del Estado de Hidalgo.
  • La coordinación con la Secretaría de la Contraloría del Estado de Hidalgo, para mantener actualizado el Registro Estatal de Servidores Públicos Sancionados.
  • Como resultado del cumplimiento a las obligaciones en materia de responsabilidades administrativas, cinco servidores públicos fueron sancionados, de los cuales tres recibieron la sanción de inhabilitación por tres meses.
  • La habilitación del Portal de Consulta de Servidores Públicos Sancionados del Congreso del Estado.
  • La optimización del Portal Electrónico de Denuncias por Presuntas Faltas Administrativas.
  • Derivado de la implementación de denuncias electrónicas, se integraron tres asuntos formalmente ante la Autoridad Investigador.
  • El registro del 100 por ciento en la presentación de las declaraciones de modificación patrimonial, antes del plazo establecido.
  • Con motivo de los 10 años de creación de la Contraloría Interna, se solicitó la colaboración de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, a efecto de brindar dos ponencias.

Comunicación Social

Al dar lectura al informe de la Dirección de Comunicación Social, a cargo de Carlos Gamiño Sánchez, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, coordinador del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó los siguientes logros:

  • La cobertura puntual de más de 110 sesiones ordinarias, permanentes y solemnes.
  • La elaboración de más de 300 documentos entre boletines, comunicados, artículos y entrevistas.
  • Con la síntesis auditiva, la producción de más de 320 compilaciones de la agenda política.
  • La toma de más de 70 mil fotografías y de 45 mil minutos de videograbación, que se tradujeron en más de 250 producciones audiovisuales.
  • El cumplimiento con responsabilidad mediante la entrega puntual de instrumentos de control y planeación como el Programa Operativo Anual, el Programa de Administración de Riesgos y el Programa de Control Interno.
  • El alcance de más de un millón 200 mil personas en redes sociales y la creación de la lista de difusión y del canal de WhatsApp, primer Congreso del país en implementarlo.
  • La obtención del séptimo lugar en el ranking de congresos estatales en redes sociales.
  • La garantía de espacios para que todas las voces sean escuchadas. Cada grupo legislativo cuenta con un espacio de comunicación, sin distinción de colores, fortaleciendo la libertad de expresión.

Unidad de Transparencia

Al dar lectura al informe de la Unidad de Transparencia, a cargo de Andrea Valeria Curiel Baños, el diputado Leonel Perusquía Muedano, representante del Partido de la Revolución Democrática, mencionó los siguientes logros:

  • La atención de 220 solicitudes de acceso a la información pública, dentro de los plazos establecidos por la ley.
  • El análisis y aprobación de las versiones públicas de declaraciones patrimoniales y sanciones administrativas.
  • La capacitación al personal del Congreso en protección de datos personales.
  • La presentación de 12 informes mensuales ante el Instituto de Transparencia, todos validados y aprobados por haber sido entregados en tiempo y forma.
  • El cumplimiento al 100 por ciento de las obligaciones comunes y específicas que establece la ley en la Plataforma Nacional de Transparencia.
  • La presentación del libro “Privatón, un lugar conectado y seguro”, dirigido a niñas y niños de primaria, con el objetivo de enseñarles a proteger sus datos personales en el mundo digital.
  • La instalación del Comité de Transparencia del Poder Legislativo, que sesionó 46 ocasiones este primer año.

Unidad de Género

Al dar lectura al informe de la Unidad de Género, a cargo de Mariana Monzalvo Godínez, el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, coordinador del grupo legislativo del partido Movimiento Ciudadano, destacó los siguientes logros:

  • La participación de 83 personas en la conferencia “El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.
  • La capacitación de 44 personas sobre prevención y atención de la violencia política en contra de las mujeres y en razón de género.
  • La participación de 55 personas en capacitaciones virtuales sobre violencia laboral e igualdad de género, fortalecimiento físico y emocional.
  • Con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, la impartición del taller de defensa personal.
  • La organización de la jornada de mastografías que benefició a 64 mujeres, y de la jornada Acción por tu Salud que atendió a 115 personas con vacunas, pruebas de VIH y sífilis, limpiezas dentales y otros servicios médicos.
  • La actividad Voces Naranjas reunió a 54 participantes empatizando con mensajes sobre la violencia. También se realizó el taller “En los zapatos de las niñas y niños ciegos”, con el cual se sensibilizó a 63 personas sobre la exclusión de las personas con discapacidad visual.
  • La realización del proyecto bibliográfico “Mujer Es Hidalgo”, el cual reunió a 25 mujeres reconocidas y 67 asistentes.

Dirección General de Servicios Administrativos

La Dirección General de Servicios Administrativos, a cargo de Alejandra Escamilla Serrano, subrayó los siguientes logros:

  • La generación de ahorros significativos que permitieron apoyar la jubilación de ocho colaboradores, cubriendo sus prestaciones conforme a las Condiciones Generales de Trabajo y con cargo al presupuesto del Congreso.
  • La gestión de los recursos correspondientes al 12 por ciento para cubrir el incremento al salario mínimo general.
  • La organización del “Seminario en materia de responsabilidad en el ejercicio público con perspectiva de género, derechos humanos y procuración de justicia”, en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.
  • Por primera vez, la implementación de un proceso de evaluación del desempeño dirigido al personal, con el objetivo de medir y reconocer el cumplimiento eficaz de sus funciones.
  • La adquisición de equipos y accesorios informáticos, así como de sistemas de audio, video y comunicación.
  • Por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, la calificación del 100 por ciento en cumplimiento apegado a la armonización contable.
  • La aplicación de 6 millones 695 mil 115 pesos para la modernización de la Red Informática de Datos.
  • La entrega y el reacondicionamiento de las oficinas asignadas a diputadas y diputados.
  • A través del reciclaje de PET y cartón, la implementación de acciones de mejora. 

Con la presentación de este informe, la Junta de Gobierno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo refrenda su compromiso con la transparencia, rendición de cuentas y el trabajo conjunto a favor de la ciudadanía. Además, se consolida una Legislatura cercana, responsable y comprometida con la construcción de un estado más justo, democrático y con mejores oportunidades para todas y todos.

Al evento asistieron diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura, diputados federales, senadores, secretarios y secretarias del estado, consejeras y consejeros, magistradas y magistrados, rectores de universidades, presidentes municipales, entre otros invitados especiales.