
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) realizó el programa “Verano Kids UPH 2025”, una iniciativa dirigida a hijas, hijos y familiares directos del personal universitario, con edades de entre 6 y 10 años, con el objetivo de promover el desarrollo integral de la niñez y fortalecer el sentido de comunidad dentro de la institución.
El programa fue coordinado por el Departamento de Vinculación, en colaboración con diversas áreas académicas y administrativas de la universidad. Durante su desarrollo, se ofrecieron actividades lúdicas, educativas y recreativas, orientadas a estimular la creatividad, el trabajo en equipo y las habilidades socioemocionales de las y los participantes.
El rector de UPH, José Eugenio Segura Marroquín, informó que entre las dinámicas destacaron talleres de artes, robótica, ciencias, valores, manejo de emociones, inglés y deportes, todo enfocado en aprendizaje activo y sana convivencia
Explicó que todas las actividades se realizaron bajo estrictos criterios de seguridad, cuidado y responsabilidad institucional, cumpliendo con filtro de edad y parentesco.
“El objetivo fue ofrecer un espacio seguro, enriquecedor y divertido para las y los niños, a la vez que promovemos un vínculo más cercano entre las familias y la universidad”, indicó.
El rector enfatizó, que el Verano Kids UPH 2025, dejó una huella positiva en la comunidad universitaria, consolidando a la universidad como un agente activo en la construcción de entornos seguros y enriquecedores para las nuevas generaciones, y fortaleciendo así los lazos entre la institución y la ciudadanía.
Investigadores del Colegio del Estado de Hidalgo (CEH) formaron parte de la delegación mexicana que participó en el 28º Congreso Mundial de Ciencias Políticas IPSA que se realizó en la ciudad de Seúl, Corea del Sur.
Este evento académico reunió a 3 mil 370 especialistas de Asia, Oceanía, Europa y América Latina. Esta edición se consolidó como la más concurrida en los 76 años de historia de la IPSA.
El congreso se desarrolló bajo el lema " Resistiendo la Autocratización en Sociedades Polarizadas", en el que se abordaron temas claves sobre democracia, gobernabilidad y polarización política.
La participación del Colegio Libre de Hidalgo fue en el panel international “Enviromental Governance, Territory and Public Policies in Latin America and the Caribbean”, presidido por Gabriela Yolanda Castañón García y Pastor Badillo, ambos con destacada trayectoria en investigación y análisis en políticas públicas.
En esta sesión, compartieron mesa con especialistas de la University of the Philippines Cebu, de la National University of Singapore y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), enfocándose en la gobernanza ambiental y territorial desde una perspectiva de desarrollo sostenible y justicia socioambiental.
Los casos presentados incluyeron la gestión del río Yamuna en Delhi, India; la operación y políticas pública en torno a la presa Requena en Hidalgo, México; el manejo del paisaje protegido en Cebú, Filipinas, y la gobernanza del agua y el empoderamiento de las mujeres, y evaluación transformadora de políticas ambientales en México.
La participación del Colegio reafirma el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón, con el fortalecimiento de la investigación científica y la integración activa de las instituciones hidalguenses en redes académicas internacionales que abordan retos actuales en materia de gobernanza ambiental y desarrollo sostenible.
Con una estrategia que combina inversión, empleo y finanzas responsables, el gobierno de Julio Menchaca logró que 154 mil personas salieran de la pobreza entre 2022 y 2024.
Gracias al dinamismo económico alcanzado en los últimos tres años, la administración estatal ha consolidado un impulso económico histórico, con 117 mil millones de pesos en inversiones comprometidas y la generación de 157 mil empleos.
En apego a una política de atracción de capital y fortalecimiento industrial, Hidalgo ocupa el primer lugar nacional en crecimiento industrial y en el sector de la construcción, así como el quinto lugar en manufactura, de acuerdo con el INEGI.
El manejo responsable de los recursos públicos ha fortalecido esta ruta: la deuda estatal se redujo en 29 %, sin adquirir nuevos compromisos financieros, lo que coloca a Hidalgo entre las cinco entidades con mejor calificación financiera del país, de acuerdo con la agencia internacional Fitch Ratings.
La calificación del estado mejoró a "AA+(mex)" con Perspectiva Estable, lo que la sitúa a la par de estados como Jalisco y Estado de México en términos de solidez financiera y disciplina fiscal.
Hidalgo mantiene un ritmo de crecimiento superior al promedio nacional, consolidándose como un referente en generación de empleo y fortalecimiento empresarial.
De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en julio de 2025 la entidad alcanzó el tercer lugar nacional en crecimiento anual de empleo formal, con 286 mil 930 trabajadoras y trabajadores asegurados, lo que representa un incremento de 8 mil 547 empleos respecto al mismo mes del año anterior.
Además, los resultados de los Censos Económicos 2024 del INEGI colocan a Hidalgo en el segundo lugar nacional en crecimiento de personal ocupado, con un aumento del 16.3 % respecto a 2018, equivalente a 70 mil 441 nuevos empleos formales. Esta tasa supera ampliamente el promedio nacional de 3.1 %.
El dinamismo económico también se refleja en el récord de 142 mil 566 unidades económicas activas registradas en 2023, un incremento de 20 % en cinco años (23 mil 745 nuevas unidades), lo que ubica a la entidad en el sexto lugar nacional en crecimiento empresarial, muy por encima del promedio del país, que fue de 2.6 %.
Estas acciones confirman la consolidación de Hidalgo como un estado competitivo, con un mercado laboral en expansión que responde a las necesidades de su gente al crear un ambiente favorable para la inversión y el desarrollo de negocios.
La Secretaría de Gobierno (Segobh), a través del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), llevó a cabo, en la Sala del Pueblo del edificio de Gobierno, el Segundo Foro de Debate “La Igualdad Sustantiva para el Hidalgo que Queremos”, en el cual participaron dependencias, organismos descentralizados, instituciones educativas e integrantes del Congreso del Estado.
Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del IHM, informó que este ejercicio se suma al primer foro, a fin de aportar soluciones desde la mirada de la administración pública y la academia, para conformar los programas estatales en materia de igualdad y de atención de las violencias, mismos que abonarán a la agenda de género del gobernador Julio Menchaca y de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En representación del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, la titular del Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo (CJMH), Isabel Sepúlveda Montaño, instó al funcionariado a aportar, desde sus competencias y experiencias, el sustento para conformar ambos programas.
Por su parte, Dulce Amara Cano, secretaria técnica de la Unidad de Planeación y Prospectiva, instancia con la cual se trabaja este proyecto, aseveró que planear con perspectiva de género es clave, pues permite identificar brechas, diseñar acciones concretas y asignar recursos para atender las desigualdades.
En 11 mesas de trabajo, se abordaron temáticas como: autonomía financiera de las mujeres, educación, salud, participación política, familiar y comunitaria; igualdad en el trabajo reproductivo y de cuidados; acceso a la justicia; prevención y atención de las violencias; protección integral a las víctimas y transformación cultural.
Entre las conclusiones, destaca el llamado a invertir mayor presupuesto en la atención de las mujeres; la institucionalización de la capacitación en género en todo el Poder Ejecutivo, así como reforzar acciones de prevención y sensibilización en las instituciones educativas, para garantizar los derechos humanos del alumnado.
Con la representación del gobernador Julio Menchaca, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, Oscar Javier González Hernández, acudió a la Guardia de Honor con motivo del 259 Aniversario de la Primera Huelga Minera en América Latina en el municipio de Mineral del Monte; junto a Napoleón Gómez Urrutia, presidente y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana.
En su participación refrendó el compromiso de la administración estatal hacia las y los trabajadores, para escuchar sus demandas y contribuir en la construcción de políticas públicas que dignifiquen el trabajo y promuevan la justicia social; “sólo mediante la colaboración entre instituciones, sindicatos y sociedad, lograremos un futuro próspero para todas y todos en Hidalgo”, afirmó.
Las acciones de seguridad y vigilancia que realiza la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) permitieron la detención de 38 personas por su posible relación en la comisión de diversos delitos durante la primera quincena de agosto.
De acuerdo con información de la dependencia, la portación ilegal de armas de fuego y actividades de narcomenudeo son los delitos que mayor incidencia registraron; sin embargo, otras detenciones fueron efectuadas por el aseguramiento de vehículos con reporte de robo vigente, violencia familiar, entre otros ilícitos.
Estos incidentes se presentaron principalmente en los municipios de Pachuca, Tepeji del Río y Tlahuelilpan, seguido de Atotonilco de Tula y Atitalaquia.
Las autoridades estatales se mantienen activas en la realización de tareas por la paz, la seguridad y para combatir la delincuencia. Se reitera el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier tipo de delitos, mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Con el objetivo de que nadie se quede sin la oportunidad de participar, se amplió el periodo para las inscripciones del Premio Estatal de la Juventud 2025, distinción que otorga el Gobierno de Hidalgo para visibilizar y celebrar las buenas prácticas, aportaciones y trayectorias destacadas de este sector de la población.
El Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) consideró la extensión del plazo para quienes, por diferentes motivos, no pudieron concluir su registro o integrar la totalidad de sus documentos. La nueva fecha de cierre será el 19 de agosto de 2025.
Ricardo Olvera Molina, director general del Inhjuve, subrayó que la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar ha sido impulsar políticas y acciones que permitan a las juventudes desarrollar su potencial y ser protagonistas en la transformación del estado, reconociendo su papel como agentes de cambio.
“Nuestro compromiso es que todas y todos tengan la oportunidad de participar y demostrar el gran talento que existe en Hidalgo”, afirmó el funcionario.
Se premiarán las nueve distinciones en dos categorías --de 12 a 17 años y de 18 a 29--, por su contribución al bienestar colectivo, la innovación y la construcción de una sociedad más justa.
Las distinciones son: Actividades académicas, científicas, tecnológicas y de innovación; Emprendimiento; Actividades culturales y artísticas; Participación social; Protección al ambiente y protección animal; Igualdad de género; Participación e inclusión de las personas con discapacidad; Participación e inclusión de las personas de la diversidad sexual; y Protección a la cultura indígena.
Para más información sobre requisitos y proceso de registro, las y los interesados pueden comunicarse al 771 719 3293, visitar el sitio juventud.hidalgo.gob.mx/Convocatorias o escribir a las redes sociales oficiales del Instituto Hidalguense de la Juventud.
En el marco del “Mes de las Personas Mayores”, se llevó a cabo la Primera Muestra de Talleres de Baile Folclórico organizada por el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), en el Teatro Bartolomé de Medina de Pachuca.
Este evento reunió ballets folclóricos de los Centros Gerontológicos Integrales de Pachuca, Tepeapulco, Actopan, Tizayuca, Zimapán, San Agustín Tlaxiaca y Huichapan, cuyos integrantes dieron una demostración de talento, disciplina y amor por las tradiciones culturales de México.
Con esta tipo de actividades, el Gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso de promover una vejez digna, activa y participativa, celebrando la experiencia de quienes han contribuido al desarrollo del estado, tal como ha sido instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar.
La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, destacó: "La danza es una manifestación de vida y de identidad, y hoy las personas mayores nos han demostrado que el arte no tiene edad. Con cada paso y cada movimiento, nos recuerdan que mantenerse activo, vinculado con la cultura y con la comunidad, es clave para un envejecimiento pleno”.
La danza es una actividad que promueve múltiples beneficios en la vejez, estimula la memoria, fortalece el equilibrio y la coordinación, mejora la salud cardiovascular y fomenta la socialización, así como el sentido de pertenencia. Además, contribuye significativamente a la autoestima y al bienestar emocional de quienes la practican.
Apodaca Sinsel agregó que “en este Mes de las Personas Mayores, desde el Gobierno de Hidalgo, seguiremos impulsando espacios como éste, donde las mujeres y hombres mayores de 60 años puedan expresarse, aprender y compartir sus talentos con orgullo."
El evento cerró con una ovación del público, reconociendo el esfuerzo, la dedicación y el legado cultural que las personas mayores continúan transmitiendo con pasión.
Para atender la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de impulsar alianzas estratégicas para consolidar el desarrollo de Hidalgo, Alejandro Velázquez Mendoza, titular del Despacho del Gobernador, encabezó una reunión de trabajo con Mauricio Doehner, vicepresidente ejecutivo de Cementos Mexicanos (CEMEX).
En el encuentro participaron también Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, y Fernando Olvera Juárez, coordinador de Gestión y Vinculación de Proyectos Especiales del Despacho del Gobernador.
Al concluir la tercera etapa de las Rutas de la Transformación, en el municipio de Xochiatipan, el gobernador Julio Menchaca Salazar reiteró que su administración trabaja para responder con acciones concretas a las necesidades de la población:
“Hay una deuda histórica con Hidalgo y esa deuda histórica no solamente es una manifestación de palabra, sino hacer compromiso de inversión, el poder estar con esos proyectos de gran impacto, emparejar el piso, el poder construir un mejor estado”, afirmó.
En ese contexto, desde el inicio de su gestión, el mandatario estatal ha destinado 128 millones de pesos a la ejecución de obras carreteras, urbanas y sociales en Xochiatipan, en beneficio de más de 12 mil personas.
Una de las acciones destacadas fue la rehabilitación del camino que conecta Pachiquitla con el entronque ramal a Xochiatipan, con una inversión de 8 millones 619 mil 310 pesos, que beneficia mil 158 habitantes.
Entre ellos se encuentra Antonio Bautista Magdalena, originario del barrio Tenexaco, quien cultiva maíz, frijol y chile de temporada. Además, es dueño de una “tiendita”. Después de trabajar en Pachuca, Antonio regresó hace cinco años a su municipio natal para cuidar a su madre de 93 años.
Para él, esta obra representa un cambio sustancial para las y los campesinos. “Cuando llueve, aquí nos quedamos incomunicados, hay deslaves de cerros”, relató.
Asimismo, recordó que esta vía “antes era un camino rural que era transitado a pie, con bestias y todo eso, pero ahorita, ya con la carretera, nos beneficia porque ya podemos sacar nuestras cosechas en transporte, en carro”.
Cabe recordar que, tras las afectaciones provocadas por depresiones tropicales como la tormenta Chris, en 2024, se dañaron caminos, se destruyeron viviendas y comunidades quedaron incomunicadas, sin embargo, la administración estatal actuó de manera inmediata para rehabilitar tramos carreteros estratégicos.
Estas acciones no solo representan concreto y asfalto, sino un compromiso cumplido y una esperanza fortalecida para las y los habitantes de la región, pues se responde directamente a lo que han solicitado, lo que permitirá construir un futuro con mejores condiciones de vida.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display