El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo entregó por primera vez en su historia, la distinción “La Mina del Tiempo” a la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, por sus logros en materia de sustentabilidad, lo que genera un impacto medible a la conservación de recursos naturales y culturales del país.

El diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, explicó que esta distinción nace como un homenaje a la historia minera que forjó a la entidad: “es un símbolo inspirado en el Reloj Monumental de Pachuca, guardián del tiempo y de nuestra memoria colectiva”. Además, felicitó a la secretaria por este homenaje, “sabemos que seguirás impulsando el turismo hidalguense y de México”.

La funcionaria federal Josefina Rodríguez agradeció la distinción y aseguró: “tomo este reconocimiento como portavoz de todos los millones de millones de personas que estamos en el sector turístico y que hacemos de México que sea líder mundial. El turismo comunitario parte de nuestras cocineras tradicionales, guías, hoteleros y restauranteros que hacen posible que esta gran actividad genere todos los días, no solo derrama económica, también lo que se llama prosperidad compartida”.

El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), presidente de la directiva de noviembre, recalcó que el trabajo de la secretaria refleja una convicción profunda: “el turismo no solo mueve economías, también corazones, no solo genera empleos, también identidad y esperanza”.

La legisladora Orquídea Larragoiti Osorio, presidenta de la primera Comisión de Turismo, leyó la semblanza de la funcionaria e indicó que su objetivo es marcar una nueva era del turismo para posicionar a México de manera competitiva a través de herramientas innovadoras.

La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez aseguró que las empresarias y las mujeres del sector “hemos encontrado en la secretaria de Turismo fuerza e inspiración. Es de un carácter decidido, fuerte y siempre alcanza los objetivos. Así ha sido su mandato este año. Ha avanzado enormemente en el ámbito, es por eso que somos el sexto país más visitado de todo el mundo”.

Al evento también asistieron diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura, así como el presidente municipal de Huejutla, Alfredo San Román Duval.

  • Tres profesionales de la salud de IMSS Bienestar Hidalgo participaron en una capacitación sobre atención a emergencias obstétricas impartida por la Universidad de Antioquia, en Colombia
  • El equipo fortalecerá la formación del personal médico y de enfermería en hospitales del programa, para mejorar la atención materna en el estado

Profesionales de IMSS Bienestar Hidalgo participaron en la Estrategia de Aceleración para Disminuir la Mortalidad Materna Prevenible, impulsada por la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el propósito de reforzar las competencias del personal de salud en la atención de emergencias obstétricas.

La capacitación “Formación de Capacitadores en Simulación para Emergencias Obstétricas”, impartida por el Grupo Nacer, Salud Sexual y Reproductiva de la Universidad de Antioquia, en Medellín, busca conformar un equipo especializado que contribuya a mejorar la atención integral durante el embarazo, parto y postparto.

Las y los participantes fueron María de Jesús Vega Arias, Víctor Edgardo Baños Hernández y Niza Berenice Hernández Morales, quienes laboran en el Hospital General de Apan, el Hospital General de Alta Especialidad de Pachuca y el Hospital Integral de Cinta Larga, respectivamente.

Durante su estancia, el equipo fortaleció sus habilidades en simulación clínica, una metodología que permite recrear situaciones de emergencia obstétrica para entrenar al personal de salud y mejorar la toma de decisiones ante escenarios críticos.

Al regresar a Hidalgo, las y los profesionales replicarán los conocimientos adquiridos en los hospitales del IMSS Bienestar, para fortalecer la capacidad de respuesta y garantizar una atención oportuna, segura y con enfoque humano a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio.

IMSS Bienestar reafirma su compromiso con la salud materna y perinatal, mediante alianzas académicas y estrategias educativas innovadoras que promueven la prevención de la morbilidad y mortalidad materna, con respeto a los derechos sexuales y reproductivos y atención libre de violencia obstétrica.

 

 La Secretaría de Seguridad Pública Tránsito y Vialidad de Pachuca informó que, con motivo del Buen Fin 2025, incrementará la presencia policial y los patrullajes en espacios de alta afluencia, a fin de prevenir delitos y brindar acompañamiento a compradores y comercios.

La corporación exhortó a la población a aplicar medidas de prevención, como evitar cargar efectivo innecesario, vigilar pertenencias, acudir a cajeros automáticos iluminados y asegurarse de que los portales de compra en línea sean confiables.

La dependencia recordó que ante cualquier emergencia o reporte están disponibles las líneas 911, 089, 771 711 07 07 y el C4.

Las autoridades municipales aseguraron que continuarán los recorridos preventivos durante todo el fin de semana para contribuir a un Buen Fin seguro y ordenado.

 

 

  • Durante su visita, 20 alumnas y alumnos conocen la riqueza cultural y gastronómica del país sudamericano 

Un grupo de 20 estudiantes de las licenciaturas en Gestión y Desarrollo Turístico y Gastronomía de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) realizan una visita de aproximación académica a Perú, acompañados por la Chef Avigail H. Jiménez Maldonado y el docente del Departamento de Idiomas, Israel Pérez Sierra. 

Durante esta estancia internacional, las y los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano la gastronomía, el patrimonio natural y cultural de diversas regiones del país sudamericano. El recorrido incluye paradas en Lima, Cusco, Aguas Calientes, Santa Teresa y Machu Picchu, además de una clase práctica de cocina peruana en el Instituto Peruano de Turismo y Finanzas.

Estas actividades buscan fortalecer la formación académica e intercultural del estudiantado, al tiempo que promueven el desarrollo de competencias profesionales vinculadas a los sectores turístico y gastronómico, mediante el contacto directo con rutas culinarias y atractivos turísticos representativos de Perú.

El rector de la UTVM, Leoncio Marañón Priego, destacó que este tipo de experiencias responden a las políticas del Plan Estatal de Desarrollo en materia educativa, impulsadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.

“En la UTVM trabajamos para que nuestras y nuestros estudiantes vivan experiencias académicas que fortalezcan su formación integral. Este tipo de acciones promueven el aprendizaje práctico, la movilidad internacional y el desarrollo de competencias que los preparan para enfrentar los retos del sector turístico y gastronómico con una perspectiva global”, señaló Leoncio Marañón.

Además, enfatizó que con esta visita internacional, la UTVM reafirma su compromiso con la formación de profesionistas competentes, innovadores y con visión global.

Con el propósito de mejorar la salud visual y la calidad de vida de la población más vulnerable, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en coordinación con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, llevó a cabo la entrega de lentes de armazón en el Hospital del Niño DIF.

A través de la Jornada de Lentes de Armazón, 794 personas en el estado ahora pueden realizar sus actividades cotidianas con mayor claridad. Este apoyo no sólo mejora la visión, sino que abre nuevas oportunidades para el desarrollo educativo, laboral y personal de las y los beneficiarios. 

Durante el evento, la titular de la Secretaría de Salud y directora general de los Servicios de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, destacó que este tipo de acciones reflejan el compromiso del gobierno de Julio Menchaca Salazar con el bienestar social y la equidad en el acceso a los servicios de salud.

“Esta entrega de lentes de armazón es un ejemplo de cómo la asistencia social se convierte en un acto directo de protección a la salud. Mejorar la salud visual potencia el rendimiento, la autonomía y el bienestar en las actividades diarias”, subrayó Vanesa Escalante Arroyo. 

La servidora pública reconoció la coordinación interinstitucional con José Alfredo Cordero Esquivel, director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, y Ricardo Gaytán Cortés, titular de la Administración de Patrimonio Social, quienes han impulsado este esfuerzo conjunto que acerca servicios de salud a quienes más lo necesitan.

Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, acompañó la entrega simbólica de lentes y reafirmó el compromiso del gobierno del Estado de seguir impulsando acciones que mejoren la calidad de vida de las familias hidalguenses.

Entre los asistentes, Lourdes Rodríguez Ávila, beneficiaria del programa, expresó su gratitud al recibir sus nuevos lentes: “Ahora podré leer, trabajar y cuidar a mi familia sin tanto esfuerzo. Es un cambio enorme para mi vida.”

La Jornada de Lentes de Armazón 2025 continuará recorriendo municipios del estado, acercando apoyos visuales gratuitos y fortaleciendo la salud de cientos de hidalguenses que hoy pueden ver con mayor claridad su futuro.

Para acceder a este beneficio, las personas interesadas deben cumplir con los Requisitos para la Solicitud de Trámite de Subsidios establecidos por la Administración del Patrimonio Social, mismos que incluyen:

Resumen o dictamen médico o receta, en papel membretado y con sello de la institución que la expida, indicando el padecimiento actual, tratamiento, pronóstico y características de la ayuda solicitada, con nombre, firma y cédula profesional del médico tratante.

Carta solicitud dirigida al gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar, firmada por el beneficiario o solicitante, especificando el tipo de ayuda, el padecimiento actual y la situación económica.

Fotocopia de identificación oficial del beneficiario y solicitante, o constancia de identidad original expedida por la presidencia municipal en hoja membretada, firmada por el presidente municipal o secretario general, con sello oficial.

Además, se solicita fotocopia de CURP del beneficiario, comprobante de domicilio reciente (no mayor a dos meses) que coincida con el registrado en la identificación oficial y constancia de no derechohabiencia a instituciones de salud (IMSS o ISSSTE).

Cabe destacar que se realiza un estudio socioeconómico al momento de integrar el expediente en las oficinas de la Administración del Patrimonio Social y que todo trámite ante dicho organismo es gratuito y sin fines de lucro.

La Jornada de Lentes de Armazón 2025 continuará recorriendo municipios del estado, acercando apoyos visuales gratuitos y fortaleciendo la salud de cientos de hidalguenses.

 

En cumplimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de promover la cultura de prevención, la Secretaría de Salud de Hidalgo exhorta a la población a adoptar estilos de vida saludables, a fin de evitar la diabetes. 

Esta enfermedad crónica se presenta cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no logra utilizar eficazmente la que genera. Este padecimiento representa la segunda causa de mortalidad en la entidad, por lo que su diagnóstico oportuno es fundamental para salvar vidas.

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), durante 2024, al corte de la semana epidemiológica número 44, se notificaron 21 casos de diabetes mellitus tipo 1 en Hidalgo.

Para 2025, en el mismo periodo, la cifra aumentó a 32 casos, lo que representa un incremento del 52.4 % en la notificación de este padecimiento. Los municipios con mayor número de casos son San Bartolo Tutotepec, con cinco; seguidos de Huejutla de Reyes, Pachuca de Soto, Santiago Tulantepec, Tulancingo, Zacualtipán y Zimapán, con dos casos cada uno; mientras que el resto de los municipios reportó 15 casos en conjunto.

Es importante destacar que este incremento no necesariamente refleja un aumento en la incidencia de la enfermedad, sino que responde a una mayor cobertura en la detección y atención médica. Actualmente, más personas acuden a los servicios de salud y se realizan un mayor número de pruebas de diagnóstico, lo que permite identificar casos que antes podían pasar desapercibidos. 

En cuanto a la diabetes mellitus tipo 2, la forma más común de la enfermedad, durante 2024 se notificaron 9 mil 637 casos; mientras que, en 2025, hasta la misma semana epidemiológica, se contabilizan 9 mil 636 casos. Los municipios con mayor incidencia son Pachuca de Soto, con mil 571 casos; Tulancingo, con mil 14; Tula de Allende, con 625; Tizayuca, con 573; Huejutla de Reyes, con 490; Ixmiquilpan, con 431, y Actopan, con 295 notificaciones.

Entre 2015 y 2025, los municipios con mayor mortalidad por diabetes mellitus son Pacula, Progreso de Obregón, Tasquillo, Villa de Tezontepec, Tetepango, Alfajayucan, Ajacuba, Tolcayuca, Acaxochitlán, Tianguistengo y Tenango de Doria, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la prevención y detección temprana en la población.

La Secretaría de Salud llama a la ciudadanía a estar atenta a los síntomas característicos de la diabetes como sed excesiva, necesidad frecuente de orinar, visión borrosa, cansancio constante y pérdida involuntaria de peso, ya que con el tiempo esta enfermedad puede dañar los vasos sanguíneos del corazón, los ojos, los riñones y los nervios. Por ello, es indispensable acudir al médico ante cualquier sospecha o presencia de estos signos. 

Asimismo, la institución recomienda mantener un peso adecuado, realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria, evitar el sedentarismo, consumir alimentos saludables, reducir el consumo de azúcares, grasas y sal, beber agua natural en lugar de bebidas azucaradas, no fumar y moderar el consumo de alcohol. 

Si existen factores de riesgo, como antecedentes familiares, sobrepeso, edad mayor de 45 años o haber presentado diabetes durante el embarazo, se aconseja acudir a la Unidad de Salud más cercana para recibir orientación y realizar una revisión médica que permita prevenir complicaciones.

  • Este programa piloto que impulsa la SEPH y el Inhide contará con la participación y guía del judoca olímpico Nabor Castillo Pérez

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y el Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide) pusieron en marcha el Programa Piloto de Fomento a la Disciplina Deportiva de Judo en escuelas de educación básica, con el objetivo de promover la práctica deportiva y fortalecer valores como la disciplina, el respeto y la perseverancia entre niñas y niños. 

La primera clase demostrativa se llevó a cabo en la escuela primaria general “Ignacio Zaragoza", ubicada en la localidad de El Huixmí, municipio de Pachuca. 

En representación de la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, el director de Vinculación y Seguimiento, Carlos García Contreras, destacó la importancia de fomentar actividades físicas que contribuyan al desarrollo integral del alumnado y fortalezcan la convivencia en la comunidad escolar.

Este programa piloto contará con la participación y guía del judoca olímpico Nabor Castillo Pérez, quien acompañará a las y los estudiantes en la práctica de esta disciplina, brindando orientación técnica y formativa para impulsar su talento y fortalecer su desarrollo físico y emocional.

Las sesiones se llevarán a cabo los lunes, miércoles y viernes, después del horario de clases, con el propósito de promover la práctica deportiva en las escuelas, prevenir el sedentarismo y el consumo de sustancias nocivas y fomentar el trabajo en equipo y la participación en futuros torneos nacionales. 

Con esta acción, el gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, a través del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón, y el Inhide, reafirman su compromiso con la formación integral de las y los estudiantes, impulsando el deporte como un medio para fortalecer el carácter, unir comunidades y transformar vidas.

 

El Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve), a través del Departamento de Bienestar Joven, continúa impulsando acciones que fortalecen la salud mental, emocional y física de este sector de la población en la entidad, mediante conferencias, talleres y actividades de orientación en distintos planteles educativos.

Durante las más recientes jornadas de trabajo, más de mil 500 personas jóvenes de los municipios de Tecozautla, Santiago Tulantepec, Pachuca y San Agustín Tlaxiaca, han sido atendidos directamente mediante actividades de prevención, orientación y acompañamiento emocional.

El director general del Instituto, Ricardo Olvera Molina, destacó el compromiso con el bienestar de las juventudes hidalguenses, las cuales necesitan espacios de escucha, acompañamiento y prevención:

“Desde el Inhjuve seguimos impulsando estrategias que contribuyan a su desarrollo integral, con el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha instruido mantener una atención cercana y sensible a las realidades de las juventudes”.

Como parte de estas acciones, en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) del municipio de Tecozautla se impartió la conferencia “Tu vida me importa”, enfocada en la prevención del suicidio y en la promoción de redes de apoyo emocional entre jóvenes.

En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) de Santiago Tulantepec, se desarrollaron las conferencias “Bullying” y “Plan de vida”, donde se abordaron estrategias para la gestión emocional, la empatía y la construcción de metas personales que impulsen un futuro con propósito. 

Asimismo, en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 287, del mismo municipio, se llevaron a cabo las charlas “Alimentación saludable con los recursos a mi alcance”, “Depresión no es tristeza” y “Tu silencio no te protegerá”, con el objetivo de fomentar hábitos saludables, visibilizar los trastornos emocionales y promover la comunicación como herramienta de prevención. 

En tanto, en el Grupo Tecnológico Universitario se instalaron módulos informativos, donde se dieron a conocer los programas y servicios que ofrece el Inhjuve; de la misma forma se participó en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 16 “Hidalgo” IPN, donde se informó sobre prevención del embarazo, reforzando el compromiso con la educación sexual responsable y el bienestar integral de las juventudes. 

Con estas acciones, el Inhjuve reafirma su compromiso con el bienestar joven, promoviendo entornos más sanos, empáticos y seguros para todas las juventudes del estado.

Quienes deseen formar parte de estos beneficios o conocer más sobre los programas del Instituto, pueden comunicarse al 771 719 3293, visitar la página oficial https://juventud.hidalgo.gob.mx/ o las redes sociales Facebook (Instituto Hidalguense de la Juventud) e Instagram (juventudhgo).

 

 

  • ● Mediante el operativo, se logró la localización de un semirremolque que contaba con reporte de robo en el estado de Tlaxcala.

En seguimiento a las acciones de inteligencia y labores para prevenir el delito en nuestro estado, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SPPH), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN), ejecutaron una orden de cateo en un inmueble ubicado en la localidad de Irolo, en el municipio de Tepeapulco, presuntamente utilizado para el almacenamiento, distribución y consumo de diversas sustancias ilícitas.

Durante la intervención, las autoridades localizaron 183 dosis de hierba verde seca con características propias de la marihuana, así como 23 dosis de sustancia granulada similar al “cristal”, las cuales eran presuntamente destinadas a la venta y consumo.

En el predio, también se aseguró un semirremolque de dos ejes y una placa de remolque, ambos con reporte de robo vigente en el estado de Tlaxcala, además de un tractor de tres ejes, todos utilizados aparentemente para actividades de desvalijamiento.

Los objetos, narcóticos y vehículos asegurados fueron puestos a disposición de la PGJEH para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo continuará trabajando de manera coordinada y permanente para prevenir, combatir y erradicar cualquier actividad ilícita que atente contra la seguridad y bienestar de la población.

En una emotiva ceremonia el Rector David Ricardo Sánchez Guevara inauguró el Campus Pachuca de Grupo Tecnológico Universitario GTU, un espacio diseñado para impulsar la educación superior y fortalecer el desarrollo profesional de los jóvenes hidalguenses.

Durante su intervención agradeció la presencia del Lic. Germán Hernández, Presidente Municipal de San Agustín Metzquititlán; Lic. Carlos Pérez Quijano, Titular del Instituto Hidalguense de la Competitividad Empresarial; Mtra. Gloria Isabel Vite, Secretaria de Desarrollo Humano y Social del municipio de Pachuca; y representantes de los municipios de Zempoala, Epazoyucán, Tlaxiaca y Zapotlán.

El Rector Sánchez Guevara destacó que “el nuevo campus refleja el esfuerzo constante de GTU por ofrecer educación de vanguardia y accesible, infraestructura de primer nivel y adecuada para el desarrollo de sus alumnos, oportunidades de desarrollo profesional y una comunidad académica

comprometida”.

Durante el evento se realizó un recorrido por las instalaciones, donde los asistentes pudieron conocer los modernos espacios académicos y recreativos que conforman este nuevo complejo educativo. “Cada área ha sido diseñada para ofrecer un entorno de aprendizaje innovador, práctico y alineado a las demandas del entorno profesional actual”.

GTU Campus Pachuca ofrece más de 20 licenciaturas con reconocimiento oficial RVOE, como Psicología, Enfermería, Pedagogía, Ingeniería en Sistemas, Ingeniería Industrial, Diseño de Modas y Alta Costura, Ciencias Forenses y Criminalística, entre otras. Cuenta también con programas de posgrado y ofrece actividades extra curriculares para el desarrollo integral de los alumnos.

GTU se ha consolidado como una de las universidades de mayor crecimiento a nivel nacional con 17 Campus y presencia en 10 entidades federativas, brindando educación digna y de calidad a más de 20,000 alumnos.

El Rector David Sánchez Guevara reconoció el trabajo de la nueva Directora de GTU Pachuca Mtra. Andrea Gómez Navarro y le deseo el mejor de los éxitos, al tiempo que enfatizó que “GTU Campus Pachuca será un motor para el desarrollo académico y social de la región, formando profesionistas con visión humana, talento y compromiso con Pachuca y el estado de Hidalgo”