La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca de Soto desplegó un operativo permanente de vigilancia, monitoreo y supervisión en las principales zonas comerciales de la capital durante el Buen Fin 2025.

El dispositivo, coordinado con las áreas de Prevención del Delito, Policía Preventiva y Tránsito y Vialidad, contempló recorridos en campo, presencia fija y móvil, así como atención inmediata a los reportes ciudadanos. Estas acciones permitieron mantener saldo blanco durante toda la jornada, sin incidentes que comprometieran la integridad de visitantes, locatarios o transeúntes.

El operativo se desarrolló en plazas y corredores comerciales como Gran Patio, Del Valle, Vértice, Explanada, Chedraui, Soriana Tutelar, Perisur, Plaza de las Américas, Galerías, y en la zona del Centro, donde se reforzó la presencia institucional para ofrecer condiciones de seguridad a quienes acudieron durante el periodo.

La Secretaría resaltó que los buenos resultados fueron posibles gracias a la coordinación entre las áreas operativas y a la colaboración directa con las administraciones de las plazas comerciales y dueños de negocios, que brindaron apoyo en la supervisión interna, el manejo de incidencias y la atención al flujo de personas. Estos trabajos conjuntos permitieron consolidar un ambiente ordenado y generar confianza entre establecimientos y asistentes.

Asimismo, la dependencia reconoció la labor del personal en campo y la disposición de la ciudadanía y del sector comercial para atender indicaciones y reportar cualquier situación relevante, elementos que contribuyeron a preservar la tranquilidad en todos los espacios supervisados. Con este balance, la SSPTyV reafirma la importancia del trabajo conjunto entre autoridades, establecimientos y comunidad para garantizar la seguridad en eventos de gran afluencia.

AEIOU 

Noviembre 17, 2025

 Ixmiquilpan

Regidores de la Comisión de Gobernación de la Asamblea Municipal resolvieron no aprobar la creación de una nueva demarcación política, como lo solicitaba el poblado de Gastheje, luego de no cumplir con lo establecido dentro del de Bando de Policía y Gobierno Municipio de Ixmiquilpan. El tema fue abordado y analizado durante la Décima Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión de Gobierno, donde los regidores vertieron sus diferentes puntos de vitas previo análisis de la documentación que se había aportado por parte de los habitantes de la comunidad solicitante. Tras la revisión de la documentación y el estudio de viabilidad, los regidores emitieron su voto en contra, determinando su improcedencia, esto por no cumplir con los requisitos.

Regreso

El caso sobre los desfalcos en RyTv de Hidalgo vivirá un nuevo capítulo.

El 2026 iniciará con noticias respecto a nuevas investigaciones y procesos en contra del ex director del sistema quien ya pasó dos años en prisión, pero aún deberá responder por más imputaciones . Al tiempo.

 

  • La iniciativa fue reconocida con el segundo lugar en la Séptima Jornada de Investigación y Ciencia Tecnociencia Superior 2025

Investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) desarrollaron un proyecto de investigación que demuestra que los hongos micorrízicos arbusculares aumentan la productividad y calidad del maíz rojo “Sangre de Toro”, ofrecen una alternativa sustentable a los fertilizantes químicos y  fomentan prácticas agrícolas más sostenibles. 

El proyecto obtuvo el segundo lugar en la Séptima Jornada de Investigación y Ciencia “Tecnociencia Superior 2025”, organizada por el Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Rioverde, destacando la relevancia de la investigación aplicada y la innovación en el desarrollo agrícola y social de la región. 

La investigación estuvo a cargo de la doctora Yessica Abigail Alvarado Cepeda, como parte de su estancia posdoctoral, bajo la asesoría del doctor Jorge Luis Vega Chávez, con la participación de los estudiantes Gustavo Cruz García, María Guadalupe Rodríguez López y María Andrea Trejo Matías. 

Los investigadores aplicaron un consorcio de hongos micorrízicos (Rhizophagus sp., Funneliformis sp., Claroideoglomus sp. y Gigaspora sp.) a las semillas de maíz antes de la siembra. Los resultados mostraron un mayor desarrollo vegetativo, incremento del diámetro de las mazorcas y un mejor peso del grano, en comparación con los cultivos convencionales. 

Este avance no solo promueve la producción agrícola sustentable, sino que también contribuye a la preservación del maíz rojo “Sangre de Toro”, una variedad nativa con alto valor cultural, reforzando la soberanía alimentaria y el patrimonio biocultural de la región.

 

 

 

 

 

  • Impulsa el intercambio de experiencias y conocimientos entre estudiantes, docentes y especialistas del sector productivo 

La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) realizó la Vigésima Séptima Jornada Académica de Mecánica y Metal-Mecánica, un evento orientado a fortalecer la formación integral de sus estudiantes y promover el desarrollo profesional y humano de la comunidad universitaria.

El director del Programa Educativo de Mecánica y Metal-Mecánica, José Aguirre Reyes, destacó la relevancia de estos encuentros para el intercambio de experiencias y conocimientos entre estudiantes, docentes y especialistas del sector productivo. 

Por su parte, el rector de la UTVM, Leoncio Marañón Priego, subrayó que la industria nacional requiere talento capaz de generar ideas innovadoras y soluciones sostenibles. Señaló que los profesionales en mecánica no solo dominan la técnica, sino que también comprenden su papel en el desarrollo económico, social y ambiental del país. 

Leoncio Marañón resaltó que cada taller, conferencia y actividad cultural o de integración representó una oportunidad para compartir y multiplicar el conocimiento. 

Estas actividades responden a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de promover acciones que fortalezcan la formación integral de los futuros ingenieros, desarrollando su capacidad técnica, su compromiso ético y su sentido de responsabilidad social. 

Durante la jornada se realizaron conferencias magistrales, exposiciones de proyectos, competencias técnicas, talleres y actividades culturales, que brindaron a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos, fortalecer sus competencias y estrechar la relación entre la academia y el sector industrial.

 

  • La derrama económica creció 14.6 por ciento y la afluencia 4.9
  • Se sembrarán 47 mil 259 árboles para compensar la huella de carbono emitida por este evento nacional

Con una derrama económica de 67 millones 505 mil pesos y la participación de 62 mil 941 personas, concluyó la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos (TNPM) realizado en la ciudad de Pachuca.

La subsecretaria de Turismo federal, Nathalie Desplas Puel, detalló que la derrama económica dentro del recinto, por concepto de alimentos, bebidas, artesanías y medicina tradicional, fue de 16 millones 765 mil pesos, con un gasto promedio por visitante de 503 pesos.

Lo anterior significa un incremento de 14.6 por ciento respecto a 2024, mientras que la afluencia creció en un 4.9 por ciento respecto al año anterior, refirió Desplas Puel 

Tras referir que el 61 por ciento de asistentes fueron mujeres y el 39 por ciento hombres, la subsecretaria de Turismo informó que se realizaron 12 mil 130 citas de negocios por parte de 385 compradores nacionales. 

Estimó que el 45 por ciento de esas citas de negocio concluyeron en ventas y agregó que generó también un volumen de venta de 26 millones 469 mil pesos por transacciones de negocio. Aquí el ticket promedio fue de 19 mil 541 pesos. 

En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, la secretaria de Turismo Elizabeth Quintanar Gómez, señaló que en esta edición del TNPM se realizó la separación de residuos y se calculó la emisión de CO2.

Por ello, para cubrir la huella de carbono, los 177 Pueblos Mágicos del país deberán sembrar 267 árboles cada uno, un total de 47 mil 259 para pagar las 152 toneladas de CO2 emitidas por actividades turísticas como movilidad, hospedaje, consumo de energía y residuos.

Quintanar Gómez refirió que parte de los objetivos de este TNPM es empoderar a las comunidades, así como lo ha establecido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en sus prioridades para este sector, por lo que confió en que para la octava edición de este evento, a realizarse en Tampico, Tamaulipas, se haya cubierto esta huella de ecológica.

 

  • Su presencia reafirmó que el talento y la inclusión caminaron de la mano en este encuentro nacional.

En el Séptimo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, la inclusión también formó parte de la gran fiesta de la diversidad cultural, donde la obra como la de Marconi de Jesús Díaz Izquierdo, un joven artista plástico originario de Jalpa de Méndez, Tabasco, también escribió la historia de esta edición.

A sus 26 años, Marconi —quien nació con discapacidad auditiva— demuestra que el arte es un puente universal capaz de derribar cualquier barrera. 

En las instalaciones de la Feria San Francisco, sede de este tianguis nacional, Marconi expuso una parte de su trabajo que muestra su dominio del realismo y el retrato.

Sus cuadros, elaborados con técnicas como acrílico, óleo sobre madera, óleo sobre tela y técnica mixta, exhibieron para su venta, convirtiéndose en una muestra viva del impulso que este evento y el gobierno de Julio Menchaca Salazar, otorgan al talento artístico en sus distintas expresiones. 

Formado en el Centro de Desarrollo de las Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (CEDA - UJAT), Marconi desarrolló desde temprana edad una sensibilidad especial por la pintura. 

"A mí me encanta pintar, desde niño lo hago, desde que tenía cinco años empecé a pintar y toda mi vida lo he hecho y me encanta recrear lo que veo, reproducirlo", comparte mientras trabaja en un óleo basado en la imagen de un niño sosteniendo una mazorca de cacao.

La naturaleza es su principal fuente de inspiración; para Marconi, es un refugio que lo llena de energía y lo invita a observar con detalle. Su obra suele sorprender por su sensibilidad y técnica.

Como un mensaje para otras personas con discapacidad, comparte palabras que reflejan su espíritu y su compromiso consigo mismo. "En mi caso, les diría que, independientemente de la discapacidad que tengan, les diría que se animen, Yo soy una persona sorda y pues me animo a hacerlo".

La presencia de Marconi en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos marca además su primera participación en un evento fuera de Tabasco, después de haber expuesto en múltiples ocasiones en ferias del chocolate, de la butifarra y otros eventos regionales. 

A su lado, José Domingo Días Rivera, su padre, observa con orgullo la trayectoria de su hijo y confía en que su talento seguirá abriendo puertas. "Todos los años le ha ido muy bien, esperamos que en este tianguis nacional en Hidalgo no sea la excepción y que venda algunas obras. Eso es lo importante, porque eso lo motiva a seguir adelante, a seguir pintando", señaló. 

En la historia de Marconi, la inclusión se traduce en oportunidades, donde el arte fortalece su naturaleza como lenguaje universal. En la pintura de Díaz Izquierdo hay dedicación y belleza; pero, sobre todo, un poderoso recordatorio de que el talento no conoce límites.

 

La Sección 15 del SNTE, que lidera Said Vargas Saénz, reafirma su compromiso con las y los trabajadores de la educación al continuar generando acciones directas que fortalezcan el desarrollo profesional, laboral y académico del magisterio hidalguense.

Vargas Saénz, en compañía del Prof. Quirino Chavarría Hernández, titular del nivel de Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, y del Prof. Manuel Hernández Sánchez, titular del nivel de Educación Especial de nuestra Sección 15 del SNTE, llevó a cabo la entrega formal de propuestas sindicales a supervisoras de Educación Especial en el estado de Hidalgo.

Durante este encuentro, enfatizaron la importancia de mantener un diálogo permanente y respetuoso con los distintos niveles educativos, consolidando rutas de trabajo que contribuyan a mejorar las condiciones laborales y fortalecer la función docente y directiva. Esta dirigencia seccional, encabezada por el Mtro. Said Vargas Sáenz, reafirma que cada acción emprendida busca responder con firmeza a las necesidades reales del gremio, impulsando soluciones y avances que dignifiquen el quehacer educativo.

Said Vargas, secretario general de la Sección 15, destacó: "Nuestra obligación es clara: estar presentes, escuchar a nuestro personal, y responder con responsabilidad y hechos. En la Sección 15 nadie camina solo; avanzamos como un solo magisterio, fuerte y unido".

Con este ejercicio de trabajo cercano y organizado, la Sección 15 del SNTE refrenda su convicción de que el fortalecimiento de la Educación Especial debe ser una prioridad, y que las y los profesionales de este nivel cuentan con una dirigencia que respalda, gestiona y acompaña cada uno de sus esfuerzos.

 

AEIOU 

Noviembre 16, 2025

Incendio

 

El viernes pasado hubo una exposición e incendio de un tractocamión con dos autotanques cargados con hidrocarburos en un predio ubicado sobre la carretera Tula de Allende-Jorobas.

Por tal evento, la mañana de este viernes, alrededor de las 5:30 horas, equipos de emergencia de la región (Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Tlahuelilpan y otros municipios), quienes trabajaron por varias horas para controlar el fuego y asegurar la zona. Hasta el último reporte consultado, no había personas fallecidas ni lesionadas.

 

Estafas

Al parecer, tuvieron que pasar 3 años para que el tema de la llamada estafa siniestra llegue al punto del que arrancó.

La estridencia mediática y los testaferros oficiales insisten en que “las investigaciones llegarán hasta sus últimas consecuencias”.

Sin embargo, morenistas como Ricardo Baptista, ex alcalde de Tula y diputado local asegura que todo el tema es una cortina de humo ¿quién tendrá la razón?

Página 1 de 1861