• Más de mil estudiantes, padres y docentes participaron en la séptima y octava edición de la Feria para la Convivencia Escolar 2025

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo la séptima y octava edición de la Feria para la Convivencia Escolar 2025 en la escuela secundaria Técnica No. 50 “Armando Soto Basurto” en Tizayuca y en la escuela primaria general “Justo Sierra” en Tasquillo, con el objetivo de promover espacios educativos libres de violencia y fomentar la participación activa de la comunidad escolar. 

Estas actividades son organizadas y coordinadas por la Dirección General de Fortalecimiento Educativo y forman parte de las acciones que impulsa el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez a través de la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, como parte de la estrategia estatal para consolidar la convivencia escolar en todo Hidalgo. 

En Tizayuca, la feria incluyó presentaciones culturales como la danza folklórica a cargo de alumnos de segundo grado, y la participación de siete instancias municipales y de la presidenta municipal, Gretchen Alyne Atilano Moreno. La actividad benefició a 745 estudiantes, 80 trabajadores de la educación y 250 padres y madres de familia. 

En Tasquillo, la feria contó con seis instancias municipales y la participación del presidente municipal Alberto Basilio González, así como de la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral, María Magdalena González Escalona. En la actividad participaron 353 estudiantes, 19 trabajadores de la educación y 180 padres y madres de familia. 

Ambas ferias ofrecieron módulos didácticos e interactivos a estudiantes, docentes y padres de familia, proporcionando información preventiva y estrategias para fortalecer un ambiente escolar armónico, inclusivo y democrático. La directora de Convivencia y Seguridad Escolar, Edith Adriana Ramírez Rodríguez, resaltó la importancia de la participación activa de las niñas, niños y adolescentes y por supuesto del acompañamiento de las madres y padres de familia.

 

 

 

Como parte de las acciones que el gobernador Julio Menchaca Salazar ha instruido para consolidar espacios accesibles e igualitarios, se imparte un curso completo de diez sesiones de nivel básico de Lengua de Señas Mexicana (LSM) para el personal del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

A través de la Dirección de Inclusión para las Personas con Discapacidad de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), se realizó este acercamiento que busca construir un entorno verdaderamente inclusivo, así como brindar atención digna y empática a todas las personas.

Este curso permitirá que las y los asistentes adquieran el nivel básico de la LSM y, con ello, fortalecer la comunicación y atención hacia la ciudadanía; fin que persigue la Sebiso, encabezada por Ricardo Gómez Moreno. 

Con la presencia del director de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, se realizó la primera sesión, en la que participaron colaboradoras y colaboradores de distintas áreas del AIFA, desde elementos de la Guardia Nacional hasta personal de módulos de información y atención al público.

“Estamos seguros de que este proyecto con el AIFA va a ser fundamental. Deseamos que este curso, donde aprenderán una lengua tan importante y conocerán más sobre la cultura de las personas sordas, sea de utilidad en su trabajo diario y contribuya a un México más empático y equitativo”, expresó.

Todas y todos demostraron gran interés y disposición por aprender este lenguaje, con el propósito de ofrecer un servicio más humano, incluyente y empático hacia las personas con discapacidad auditiva.

Esta acción forma parte de la estrategia integral que impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha dejado claro que uno de los ejes principales de su administración es garantizar un “piso parejo”, sin dejar a nadie atrás.

El AIFA, como una de las puertas de entrada más importantes de nuestro país, se suma con convicción a este esfuerzo, demostrando que la inclusión no es sólo un valor, sino una práctica cotidiana que transforma y enriquece a toda la sociedad.

 

 

 

  • Las actividades se llevarán a cabo del 10 al 17 de noviembre de manera virtual

Inició la Tercera Semana de Internacionalización Hidalgo 2025, organizada por la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC), la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT) y la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA). Este encuentro académico se desarrolla bajo el eje: “Internacionalización para el Desarrollo Sostenible: Innovación, Educación y Empleabilidad”.

La inauguración reunió de manera virtual a representantes de instituciones de educación superior de distintos estados del país, entre ellos Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Puebla, Nayarit, Guanajuato y Michoacán, así como participantes de Brasil, Perú, Colombia, El Salvador y Argentina. En total, más de mil asistentes, entre docentes, estudiantes, administrativos y responsables de áreas de internacionalización participaron en esta jornada académica. 

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, encabezó la inauguración y exhortó a los jóvenes a aprovechar las oportunidades que ofrece esta jornada para ampliar su visión global y potenciar su desarrollo profesional. 

Durante el evento, el rector de la UTEC, Tito Dorantes Castillo, destacó que esta colaboración fortalece la empleabilidad de los egresados y consolida una visión global compartida. 

En tanto, la rectora de la UTTT, Irasema Ernestina Linares Medina, resaltó el trabajo conjunto que hace posible una oferta de actividades que incluye nueve conferencias, tres nacionales y seis internacionales, y un conversatorio con estudiantes en movilidad virtual.

El rector de la UTA, Jesús Armando López Velarde Campa, externó que esta semana de internacionalización permitirá abrir horizontes y compartir experiencias tanto de educación global como trabajo colaborativo, impulsando así una educación de calidad dentro y fuera del país.

Por su parte, el rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, destacó que la internacionalización transforma vidas y cruza fronteras, al fortalecer la empleabilidad, la innovación y la calidad educativa de las instituciones participantes.

Las actividades se llevarán a cabo del 10 al 17 de noviembre de manera virtual, con temáticas sobre inteligencia artificial, competencias interculturales, emprendimiento digital y colaboración con cámaras de comercio, fortaleciendo así la formación integral de los estudiantes y su proyección hacia un entorno global competitivo.

 

 

El secretario general de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas encabezó una reunión con maestras y maestros de Mixquiahuala.

“Fue un gusto sostener el día de hoy una mesa de trabajo con compañeras y compañeros de la Delegación DI-82 de Primarias Generales del municipio de Mixquiahuala.

En este espacio compartimos ideas, escuchamos sus inquietudes y revisamos los avances en distintos temas que fortalecen la nuestra labor en las escuelas y la gestión sindical en todo Hidalgo, explicó el dirigente.

Es así que en #LaNuevaHistoriaDelMagisterio, continuamos priorizando el diálogo abierto y permanente para trabajar en beneficio de todas y todos los que forman parte de la Sección 15 del SNTE.

El Centro PILARES Periodistas fue rehabilitado para ofrecer espacios de reunión y actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población, con especial atención a Niñas, Niños y Adolescentes.

Como parte de la supervisión de estos trabajos, se realizó un recorrido por las instalaciones.

Durante la visita estuvieron presentes la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Lic. Edda Vite Ramos; la presidenta del Sistema DIF Pachuca, Mariana Mayen; el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes; y el titular del DIF Hidalgo, Ricardo Alvizo, quienes constataron la adecuación de los espacios y la calidad de los servicios que se ofrecen.

Este centro tiene como objetivo fortalecer las habilidades para la vida en niñas, niños y adolescentes, para que puedan enfrentar riesgos psicosociales a través de acciones preventivas, cursos y pláticas impartidas en un entorno seguro y de acompañamiento.

En este espacio se brindan actividades gratuitas que abordan temáticas de prevención como adicciones, embarazo en adolescentes, trabajo infantil y trato digno hacia las personas. Además, se imparten talleres de habilidades para la vida, actividades deportivas y apoyo psicológico, promoviendo el desarrollo integral de la comunidad.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Pachuca y el DIF municipal continúan impulsando entornos seguros, inclusivos y formativos, reafirmando su compromiso con el bienestar de todas y todos los habitantes del municipio.

AEIOU 

Noviembre 11, 2025

 

Robo 

La delincuencia en Mixquiahuala no tiene limites ahora hasta dentro de las instalaciones de la presidencia municipal robaron una cartera con dinero en efectivo e identificaciones personales de una de las empleadas de la sindicatura municipal.

En redes sociales la afectada ofreció recompensa económica a quien devuelva o de información sobre los documentos oficiales a nombre de Anel Hernandez Lopez, quien en la publicación dio a conocer que sus pertenecías le fueron sustraidas de su área de trabajo en el interior del palacio municipal.

Respecto al hecho delictivo trascendió que el presunto ladrón o ladrona ingreso a la oficina de la sindicatura sin que nadie se percatara y urgo el bolso de la afectada del cual sustrajo la cartera con mil 500 pesos en efectivo y las identificaciones 

Sin embargo las autoridades locales han guardado silencio como siempre y lo más lamentable es que no han apoyado a la víctima con las grabaciones de las cámaras de video vigilancia que ahí hay por lo que inició carpeta de investigación en contra de quien resulte responsable del robo que se presume fue alguien de la misma alcaldía.

Nueva Alianza

Ya son dos semanas de la renuncia de Sergio Hernández a la presidencia estatal del Partido Nueva Alianza y aún no hay noticias sobre el proceso interno para elegir un nuevo dirigente.

Los aliancistas dirán que van a analizar el tema y varios perfiles pero lo cierto es que será Sinuhe Ramírez, alcalde de Zempoala quien diga quién, cómo y cuándo.

Hasta ahora, los rumores dicen que no será un diputado local o un alcalde quién se haga cargo del partido, pero tampoco hay mucho trabajo por hacer en un organismo político que ya tiene líder.

La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) presentó la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, con el objetivo de instituir el Parlamento de Mujeres en el Congreso del Estado de Hidalgo, que deberá ser organizado por la Comisión de Igualdad de Género.

Este parlamento servirá como un mecanismo de participación ciudadana que promueva el análisis, la deliberación y la propuesta de acciones legislativas desde la perspectiva de género.

Con ello, se busca institucionalizar este ejercicio democrático, garantizando su realización de manera periódica y contribuyendo a visibilizar las demandas, propuestas e inquietudes de las mujeres hidalguenses en la agenda legislativa, explicó la legisladora.

Otras iniciativas

Uso de tecnologías para la educación vial

Las y los legisladores Juan Pablo Escalante Urbán, Arturo Gómez Canales, María del Rosario Guerrero Martínez, Tania Eréndira Meza Escorza, Andrés Velázquez Vázquez, Miguel Ángel Moreno Zamora, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Alma Rosa Elías Paso, Paloma Barragán Santos (Morena) Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo, con el fin de integrar el concepto de educación vial; además de facultar a las autoridades estatales y municipales para utilizar las tecnologías de la información en las acciones dirigidas a la educación vial. 

Día del Chile Rayado

La diputada María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) detalló la iniciativa que declara el último día de mayo de cada año como el Día del Chile Rayado, patrimonio gastronómico y cultural de Hidalgo, fecha que coincide con el cierre del ciclo agrícola y las celebraciones locales en torno a la cosecha y preparación tradicional de este producto.

Derecho a la tecnología de las personas mayores

El legislador Julián Nochebuena Hernández (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, con la finalidad de consagrar el derecho a la tecnología de las personas mayores, quienes tienen derecho al acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación, además de usar, crear y publicar en medios digitales, así como acceder y utilizar dispositivos electrónicos y redes de comunicación.

Tipificación del delito de ecocidio

La diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) propuso la iniciativa que modifica el Código Penal para el Estado de Hidalgo, para tipificar el delito de ecocidio como parte de una estrategia integral para proteger los bienes comunes, garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano y asegurar condiciones de vida digna para las generaciones presentes y futuras. 

Fortalecimiento de mecanismos para contratistas

La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) detalló la iniciativa que reforma el artículo 73 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas para el Estado de Hidalgo, con el propósito de fortalecer los mecanismos legales de garantía y responsabilidad aplicables a los contratistas de obra pública, mediante la ampliación del periodo de garantía de un año a tres, sin modificar el porcentaje de fianza que asciende al 10 por ciento del monto total ejercido. 

Sistemas de reúso de aguas residuales

La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) propuso la iniciativa que reforma la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de establecer la obligatoriedad de que los organismos operadores municipales e intermunicipales empiecen a estudiar, planear e implementar sistemas de reúso de aguas residuales tratadas.

Intimidad sexual como delito en materia de violación

El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) detalló la iniciativa que modifica el Código Penal para el Estado de Hidalgo, con el propósito de instituir como delito en materia de violación a la intimidad sexual, conductas realizadas por medio de Internet o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación, con la intención de contactar a un menor de 18 años y tratar de concertar un encuentro con fines sexuales o le solicite favores de naturaleza sexual.

Incorporación del término “ciberviolencia”

La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, con el fin de actualizar y precisar la definición de “violencia digital”, incorporando el término “ciberviolencia” y las nuevas modalidades tecnológicas de agresión que afectan a las mujeres. 

Asuntos generales

Promoción de una alimentación sana

La diputada Yarabi González Martínez (Morena) propuso el acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, a fortalecer las acciones que promuevan una alimentación sana y concienticen sobre los riesgos derivados del consumo de productos que carecen de evidencia científica y de la autorización sanitaria para su comercialización, los cuales utilizan plataformas digitales y las redes sociales para publicitarse.

 

Otros puntos del día

La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) informó el calendario y procedimiento de comparecencias relativas al tercer informe del estado que guardan los diversos ramos de la administración pública estatal, establecido de la siguiente manera:

  • Martes 18 de noviembre:
  1. Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, de las 11 a las 13 horas.
  2. Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo, de las 16 a las 18 horas.
  • Miércoles 19 de noviembre:
  1. Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, de las 11 a las 13 horas.
  2. María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Hacienda, de las 16 a las 18 horas.
  • Jueves 20 de noviembre:
  1. Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura, de las 11 a las 13 horas.
  2. Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, de las 16 a las 18 horas.
  • Viernes 21 de noviembre:
  1. Óscar Javier González Hernández, secretario del Trabajo y Previsión Social, de las 9 horas a las 11 horas.
  2. Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud, de las 16 a las 18 horas.
  • Lunes 24 de noviembre:
  1. Álvaro Bardales Ramírez, secretario de Contraloría, de las 11 a las 13 horas.
  2. Francisco Fernández Hasbún, encargado de la Procuraduría General de Justicia, de las 16 a las 18 horas.
  • Martes 25 de noviembre:
  1. Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, de las 11 a las 13 horas.
  2. Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, de las 16 a las 18 horas
  • Miércoles 26 de noviembre:
  1. Mónica Patricia Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de las 11 a las 13 horas.
  2. Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública, de las 16 a las 18 horas.
  • Jueves 27 de noviembre:
  1. Lyzbeth Robles Gutiérrez, secretaria de Movilidad y Transporte, de las 11 a las 13 horas.
  2. Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, de las 16 a las 18 horas.
  • Viernes 28 de noviembre:
  1. Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública, de las 11 a las 13 horas.

 

  • Autoridades mantienen acciones preventivas de vigilancia y vacunación

Tras la notificación del caso confirmado de sarampión el pasado 30 de octubre, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) implementó de manera inmediata acciones de respuesta para prevenir la propagación de la enfermedad, reforzando así la vigilancia epidemiológica y la cobertura vacunal en toda la entidad. 

A través del Equipo de Respuesta Rápida (ERRA) y la Red Estatal de Vigilancia Epidemiológica, se establecieron cercos epidemiológicos y bloqueos vacunales en las zonas identificadas, sin que hasta el momento se hayan detectado casos secundarios.

De forma paralela, se realizaron tres sesiones interinstitucionales con autoridades de salud, educación y gobierno, con el objetivo de coordinar las estrategias de inmunización, promoción y detección oportuna.

En el marco de la Campaña de Prevención, Identificación y Control del Sarampión 2025, la SSH ha desarrollado 144 actividades en las 12 jurisdicciones sanitarias y en la Dirección de Primer Nivel, enfocadas en la promoción de la salud, la capacitación del personal, el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y el aseguramiento de la cobertura vacunal. 

Las capacitaciones se han llevado a cabo con comités de salud municipales, escuelas, hospitales, clínicas privadas y diversos actores comunitarios, con el propósito de reforzar la detección oportuna de casos, la notificación inmediata y las medidas de prevención, especialmente la inoculación. 

Estas acciones han fortalecido la coordinación interinstitucional, la comunicación preventiva y la respuesta oportuna ante posibles casos sospechosos.

El caso confirmado corresponde a una menor no vacunada con antecedente de viaje al Estado de México; sin embargo, gracias a la intervención inmediata, no se han identificado nuevos casos en la entidad.

La Secretaría de Salud de Hidalgo mantiene activa la vigilancia de Enfermedad Febril Exantemática, al tiempo que refuerza la difusión de información preventiva para sensibilizar a la población sobre la importancia de la vacunación y las medidas de protección.

Con estas acciones, la SSH reafirma su compromiso con la salud de las y los hidalguenses, promoviendo la prevención, detección temprana y atención oportuna ante cualquier posible caso de sarampión.

 

  • Niñas, niños y jóvenes mostraron su talento musical en un certamen que impulsa la expresión artística y la identidad cultural

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) realizó el tercer Concurso Infantil y Juvenil “De mi voz al canto 2025”, con el propósito de impulsar la expresión artística y musical entre niñas, niños y jóvenes de educación básica.

Durante el evento, las autoridades educativas destacaron la importancia del arte y el canto como medios para fortalecer el desarrollo integral, la creatividad y la identidad cultural de las y los estudiantes, en consonancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que promueve el aprendizaje con emoción, colaboración y sentido comunitario.

El certamen reunió a participantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria, quienes demostraron su talento interpretando diversas piezas musicales que reflejan su entusiasmo, sensibilidad y amor por la música. 

En la categoría “A” (Preescolar), el primer lugar correspondió a Tadeo Cruz Martín; el segundo, a Juan Pablo Cervantes Hernández; y el tercero, a Carlos Ulises Cruz Delgado.

En la categoría “B” (Primaria), el primer lugar fue para Héctor Elías Hernández Hernández; el segundo, para Ángel Alexander Hernández Pérez; y el tercero, para José de Jesús Vite Castro.

En tanto que, en la categoría “C” (Secundaria), el primer lugar lo obtuvo Josué Alejandro Escudero Nolasco; el segundo, Melissa Guadalupe Mendoza Lechuga; y el tercero, Ismael Said Rodríguez Estrada.

La SEPH, bajo la instrucción  del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, reafirma el compromiso del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) de impulsar espacios que fortalezcan la educación artística y cultural, como parte esencial en la formación integral de las y los estudiantes hidalguenses.

En el evento estuvo presente el director de Educación Básica Leobardo Cano Albarrán; el director general de Fortalecimiento Educativo y Educación Básica, Martín Pérez Sierra; la titular de la Unidad de Gestión Técnica, Claudia Huerta Ruiz; el asesor de Educación Básica, Samuel González Domínguez, entre otros.