• Dante Sánchez Chávez, alumno del plantel Huichapan, obtuvo el tercer lugar nacional en la categoría de oratoria

Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) destacaron en el XXVII Festival Nacional de Arte y Cultura 2025, al competir junto a jóvenes de 28 estados del país y demostrar su talento en distintas disciplinas artísticas.

En esta edición, Dante Sánchez Chávez, alumno del plantel Huichapan, obtuvo el tercer lugar nacional en la categoría de oratoria, un reconocimiento que refleja el esfuerzo y la preparación de los estudiantes hidalguenses. 

Durante el festival, los representantes del CECyTE Hidalgo demostraron su talento en canto, cuento corto, declamación, danza, fotografía, banda de guerra, escolta de bandera y poesía. Sus presentaciones sobresalen por la originalidad, el dominio escénico y la pasión con la que representaron a Hidalgo en un escenario nacional.

El director general del CECyTE Hidalgo, Edmundo Hernández Hernández, subrayó la importancia de la cultura y el arte como pilares de la formación de ciudadanos capaces de expresarse y transformar su entorno. Además, reconoció el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, por fortalecer la educación artística y cultural en el estado. 

Edmundo Hernández indicó que con este logro el subsistema reafirma su compromiso de ofrecer una formación educativa que trasciende las aulas, impulsando el talento, la sensibilidad y el liderazgo de sus estudiantes en escenarios nacionales.

  • En colaboración con el INIFAP, se evaluaron híbridos de maíz bajo sistemas sostenibles para fortalecer la producción agrícola regional 

La Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM) fue escenario del Evento Demostrativo 2025, una iniciativa organizada en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) – Sitio Experimental Hidalgo, que tuvo como eje central la presentación y evaluación de híbridos comerciales de maíz cultivados bajo un sistema de agricultura de conservación.

El encuentro reunió a productores, investigadores y diversos representantes del sector agropecuario del estado, con el propósito de  identificar los híbridos con mayor adaptabilidad, tolerancia y potencial de rendimiento, con el fin de contribuir al fortalecimiento de la producción agrícola en la región y a la búsqueda de alternativas sostenibles ante los retos del cambio climático 

El rector de la UPFIM, Javier Cabrera Filomeno, destacó la relevancia de la colaboración institucional entre el INIFAP y la universidad, destacando que esta alianza estratégica no solo fomenta la investigación aplicada, sino que también impulsa la formación práctica de los estudiantes de los programas de Ingeniería Agroindustrial, Producción Animal y Agrotecnología.

Con estas actividades de campo, intercambio de conocimientos y demostraciones técnicas, el Evento Demostrativo reafirma el compromiso de la UPFIM con la ciencia, la innovación y el desarrollo sostenible del campo hidalguense, alineado a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública en Hidalgo, Natividad Castrejón.

 

 

  • Esta iniciativa busca que los estudiantes tomen conciencia de lo que puede afectar su proyecto de vida: Natividad Castrejón

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó en Zapotlán de Juárez la Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones: “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas. Elige ser feliz”, cuyas actividades se realizaron en la Escuela Secundaria General “Juan Guillermo Villasana López”.

Con la participación de alrededor de 400 integrantes de la comunidad educativa, esta jornada busca sensibilizar a niñas, niños, adolescentes, docentes, madres, padres y comunidades escolares sobre la importancia de prevenir el consumo de drogas, promover la salud mental y fomentar decisiones responsables que contribuyan al bienestar integral.

El también titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón, destacó la importancia de impulsar programas como este, que fortalecen el acompañamiento a las y los estudiantes, brindándoles herramientas para su desarrollo integral, la toma de decisiones informadas y la construcción de entornos escolares más seguros y solidarios.

"Cada niño, cada niña es importante, cuando decimos que queremos impartir una educación de excelencia, estamos hablando de que debemos atender y acompañar a cada uno de nuestros alumnos. Estas campañas lo que buscan es que más allá del conocimiento, tengan consciencia de lo que afecta un proyecto de vida", indicó el secretario.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, señaló que como parte de esta campaña se llevan a cabo de manera simultánea en las escuelas de la entidad actividades deportivas, artísticas, culturales, recreativas, pedagógicas y comunitarias, con el objetivo de promover en los alumnos habilidades que los protejan frente a riesgos como el consumo de drogas.

Axel Gabriel Lugardo Cortéz, alumno del plantel educativo, agradeció la implementación de este tipo de acciones al destacar que, "nos fortalecen, nos motivan y nos fomentan valores que sin duda alguna nos permitirán construir un futuro lleno de oportunidades".

En el evento estuvieron presentes la presidenta municipal de Zapotlán de Juárez, Cynthia Arellano Martínez; la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla; la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl García Curiel; y el director general de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán, entre otros.

  • En un operativo conjunto efectuado por el Ejército, policía estatal y la Guardia Nacional, aseguraron armas, drogas, vehículos en Atotonilco de Tula.

Armas de grueso calibre, chalecos tácticos, drogas sintéticas y varios vehículos fueron asegurados durante un operativo realizado en el municipio de Atotonilco de Tula; despliegue en el que participaron la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, en coordinación con autoridades estatales.

El secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, informó que el operativo permitió detener a 23 personas, quienes portaban material bélico y sustancias prohibidas y los implicados fueron trasladados ante la autoridad correspondiente para continuar con las investigaciones.

Durante una conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, señaló que los detenidos provenían de distintos estados, entre ellos Sinaloa, Estado de México, Campeche y Guanajuato, además de tres extranjeros.

Explicó que la coordinación entre corporaciones busca impedir el asentamiento de grupos delictivos en la región. 

Las autoridades detallaron que el operativo formó parte de las estrategias de seguridad que se aplican en la entidad, orientadas a fortalecer la vigilancia y reducir la presencia de actividades ilícitas.

Al finalizar el informe, el gabinete de seguridad reiteró su compromiso con la paz social y expresó que Hidalgo no representa un territorio favorable para la delincuencia organizada.

 

AEIOU 

Noviembre 07, 2025

Advertencia 

Transportistas del Estado de México, anunciaron nuevos bloqueos al norte de la zona metropolitana de la capital del país para este viernes.

Entre las vías que pretenden cerrar como medida de presión para el gobierno del vecino estado, está la carretera México-Pachuca, así que se pronostica un viernes de pesadilla para el tránsito en esa zona con las consecuentes dificultades para todos los usuarios de esas vía de comunicación.

 

Apoyo

Todo el reconocimiento para los trabajadores de gobierno que se suman a las tareas de selección y distribución de apoyos a las familias afectadas por las lluvias.

Empleados de todas las dependencias aportan su tiempo y trabajo en los trabajos de apoyo, incluidos los fines de semana.

 

 

 

En sesión ordinaria, la diputada María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) propuso la iniciativa por la que se crea la Ley del Servicio Profesional Municipal de Carrera para el Estado de Hidalgo, a fin de que el ingreso, permanencia, capacitación, promoción y evaluación de los servidores públicos municipales se realicen con criterios de mérito, capacidad, igualdad de oportunidades y profesionalización. Con ello, se busca fortalecer laa estabilidad laboral, la transparencia administrativa y la eficiencia en la prestación de los servicios a la ciudadanía, asegurando continuidad institucional más allá de los cambios de administración.

Asimismo, la ley pretende generar un marco normativo que permita a los ayuntamientos consolidar una administración pública profesional y estable, orientada a resultados y al servicio de la comunidad, garantizando que la capacitación y evaluación periódica de los servidores públicos sean instrumentos efectivos para elevar la calidad de la gestión municipal.

 

Otras iniciativas

Armonización de la definición de trata de personas

El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Asistencia Social para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de armonizarla con la definición de trata de personas que establece la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, así como actualizar la conformación del Sistema Estatal de Asistencia Social del Estado de Hidalgo, y primordialmente, sentar el sustento legal a efecto de que pueda celebrar acuerdos y acciones con los sectores público, social y privado, además de las autoridades de comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad.

 

Preparación de titulares de Cultura

La legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) propuso la iniciativa que modifica la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, la cual busca establecer la exigencia de que, quienes ocupan la titularidad del área de cultura, acrediten preparación y experiencia en la materia. El objetivo es que la cultura municipal se planifique, se ejecute con personal capacitado y se articule con el resto de la administración pública.

 

Prevención del consumo de bebidas alcohólicas

La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) detalló la iniciativa que reforma la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de incorporar la prevención del consumo de bebidas alcohólicas en niñas, niños y adolescentes como una responsabilidad prioritaria del estado, municipios y sociedad.

 

Seguridad de peatones

El legislador Arturo Gómez Canales (Morena) presentó la iniciativa que modifica la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer la obligación de los conductores de detener completamente su vehículo ante la presencia o intención manifiesta de cruce por parte de un peatón en cualquier paso peatonal permitido, esté o no físicamente señalizado, para garantizar la seguridad de los peatones y priorizar su derecho de paso.

 

Prevención de la violencia estética

Las y los legisladores Mónica Leanett Reyes Martínez, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza), Yarabi González Martínez, Aldo Meza Hernández, Julián Nochebuena Hernández y José Luis Rodríguez Higareda (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo visibilizar y prevenir la violencia estética para garantizar el derecho de las mujeres al libre desarrollo de la personalidad y a no ser sometidas a estándares de belleza coercitivos o discriminatorios.

 

Principio de no regresión ambiental

Las y los diputados Juana Olivia Alarcón Rivera, Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), Julián Nochebuena Hernández, José Luis Rodríguez Higareda, Tania Eréndira Meza Escorza, Yarabi González Martínez y Aldo Meza Hernández (Morena) presentaron la iniciativa que reforma la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, con la finalidad incorporar el principio de no regresión ambiental y garantizar que todas las políticas, programas y acciones ambientales de la entidad se formulen y conduzcan respetando los niveles de protección ambiental previamente alcanzados.

 

Sistemas de manejo ambiental

La diputada Yarabi González Martínez (Morena) detalló la iniciativa que reforma la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos y el Código Electoral del Estado de Hidalgo para establecer que organismos con autonomía reconocida constitucionalmente y partidos políticos implementen sistemas de manejo ambiental.

 

Fortalecimiento de la salud mental de adolescentes y jóvenes

La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) presentó la iniciativa la Ley de Salud Mental y Prevención del Suicidio para el Estado de Hidalgo, a fin de que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, asigne recursos suficientes dentro del presupuesto autorizado y considere en su planeación y programación anual acciones específicas destinadas a la atención, prevención y fortalecimiento de la salud mental de las y los adolescentes y jóvenes.

 

Discriminación en contra de las personas en situación de calle

Las y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Alma Rosa Elías Paso, Paloma Barragán Santos (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) propusieron la iniciativa que reforma la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en el Estado de Hidalgo, con el objetivo de ampliar las acciones que deben implementar las autoridades del gobierno del  estado, ayuntamientos, entidades estatales y municipales, así como organismos públicos autónomos para evitar la discriminación en contra de las personas en situación de calle, especialmente durante sus desalojos.

 

Asuntos generales

Atlas Municipal de Riesgo

La legisladora Rosalba Martínez Olivares y el legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM) presentaron el acuerdo económico que exhorta a los ayuntamientos del estado a actualizar, aprobar y entregar a la brevedad posible su Atlas Municipal de Riesgos.

 

Difusión a favor de la vacunación contra el sarampión

El diputado Arturo Gómez Canales (Morena) propuso el acuerdo económico que exhorta a los titulares de sanidad de los 84 ayuntamientos a fortalecer las acciones de difusión a favor de la vacunación contra el sarampión, utilizando mecanismos accesibles como perifoneo, lonas, medios propios locales y comunicación directa con los delegados comunitarios, con el fin de aumentar la cobertura de inmunización y prevenir brotes de esta enfermedad.

 

Respaldo a la Presidenta ante el acoso

Respecto al acoso que sufrió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la legisladora Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) lamentó que Hidalgo no cuente con el delito de acoso sexual, “por ello, las diputadas de Hidalgo estamos impulsando juntas esta iniciativa que vamos a presentar mañana”.

 

Reconocimiento al edil asesinado

Ante el asesinato del presidente municipal Carlos Manzo, la diputada Karla Perales Arrieta (MC) indicó que el edil “no se conformó con mirar los problemas desde lejos. No optó por el silencio, ni por la comodidad, ni por la indiferencia. Eligió la vía más difícil: la de involucrarse, construir desde lo local, mirar a los ojos a su pueblo y prometerle que se podía gobernar con dignidad. Su vida y también su muerte nos obligan a pensar qué clase de país estamos dejando”.

 

Aniversario de la Cooperativa Cruz Azul

Por el 94 aniversario de la fundación de la Cooperativa Cruz Azul, el legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) recordó que es una empresa emblema de México ante el mundo: “sus productos llegan a más de 30 países. Su modelo se estudia en universidades y foros internacionales como un ejemplo de democracia laboral y rentabilidad, lo que demuestra que la democracia y las empresas pueden caminar juntas”.

 

Rechazo a todo acto de violencia de género

La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) mostró solidaridad con la Presidenta Claudia Sheinbaum y rechazó todo acto de violencia de género contra las mujeres: “la ley no define con precisión qué se entiende por abuso sexual, lo que deja espacio a interpretaciones y ambigüedad. Por ello, es momento de actualizar el Código Penal del Estado de Hidalgo y garantizar que toda agresión tenga nombre, sanción y justicia”.

Por otro lado, invitó a las consejeras y a los consejeros a transparentar los recursos públicos que son para el Instituto Estatal Electoral y para las prerrogativas de los partidos políticos.

 

Revisión a la propuesta del aumento de presupuesto para el IEEH

La diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena) lamentó la propuesta aprobada el 8 de octubre por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, donde se hace mención de un incremento de más del 160 por ciento en relación al presupuesto del ejercicio 2025, “eso nos invita a mirar con sensibilidad y a no olvidar los principios de nuestro movimiento, de austeridad, de vivir como servidoras y servidores públicos en la justa medianía”.

La legisladora Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena) también cuestionó este aumento solicitado en un año sin proceso electoral ordinario. “No habrá elecciones en 2026 para ayuntamientos, ni diputaciones o gubernatura. ¿Por qué se pretende ejercer casi el triple de los recursos? No existe una justificación técnica, operativa ni mucho menos social que explique una expresión presupuestal de tal magnitud”.

La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) indicó que el presupuesto para este tipo de instituciones, “garantizaría el derecho a la democracia. Lo único que nos debería garantizar es tener una parte de corresponsabilidad, tener instituciones que nos puedan decir qué está pasando y cómo se pueden organizar los procesos en nuestro estado”.

El legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) mencionó que el análisis del presupuesto “no debe aplicarse a una sola institución, ni a un solo poder o una situación. Tenemos que analizar todos los presupuestos”.

La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) solicitó revisar de la misma manera el presupuesto para cultura, “que es de los más raquíticos, también para agricultura, ya que tenemos el problema del campo”.

En respuesta, la legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) insistió en que se trata de un tema de transparencia, austeridad y de estar aplicando correctamente los recursos públicos que son del pueblo.

La legisladora Diana Rangel Zúñiga (Morena) solicitó no adelantarse a los tiempos: “no podemos adelantarnos a los hechos, no podemos hablar de que no se ha asignado presupuesto a salud, educación, infraestructura y a la reconstrucción de las zonas afectadas cuando todavía no estamos en el análisis del presupuesto”.

La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) recordó que iniciará el proceso de 2027 para ayuntamientos, diputados locales y federales, además de la elección del Poder Judicial de los diferentes niveles en Hidalgo.

La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) consideró necesario analizar los sueldos de los representantes de los partidos políticos y también los que han sido pagados por el IEEH.

La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) insistió en que el dinero que se ocupa en el Instituto Estatal Electoral se audita desde hace varios años, “ya no hay que solicitar esta propuesta como una creación nueva”.

La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) solicitó una explicación y análisis del presupuesto, “para que la gente allá afuera se dé cuenta a qué le dicen que sí y a qué le dicen que no. Porque ese sí es nuestro trabajo”.

El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) aseveró que, para el paquete hacendario, “que tendremos en un par de días, habrá discusión, análisis y las mesas técnicas que sean necesarias”.

El legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) indicó que se trata de congruencia: “se trata de tener una línea. Se trata de que, si vamos a decir que vamos a hacer esto, lo cumplamos”.

La diputada Hilda Miranda Miranda (Morena) aseguró que a la ciudadanía “le duele que se esté desvirtuando el dinero, no se está gastando o no se está aplicando correctamente. Debemos responder ante la sociedad, por quienes tenemos esa confianza”.

Al finalizar la discusión, la legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) propuso que las sesiones de la Comisión de Hacienda sean transmitidas en redes sociales y que estén presentes todas y todos los diputados que no son integrantes de la misma.

  • Natividad Castrejón reafirmó el compromiso del Gobierno de Hidalgo para la reconstrucción de espacios educativos

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, supervisó escuelas del municipio de Tianguistengo para evaluar los avances en la recuperación y registro de daños en los planteles educativos tras las recientes lluvias.

Durante su visita, recorrió las instalaciones del Centro de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD) del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), la Escuela Telesecundaria 443 y la Escuela Primaria General “Cuauhtémoc”.

Las intensas lluvias ocasionaron daños significativos, particularmente en las vías carreteras que conectan con los municipios más afectados, imposibilitando el acceso. Gracias al avance de los trabajos de rehabilitación de los caminos, las autoridades educativas pudieron recorrer la región huasteca para constatar los daños y coordinar las acciones de recuperación. 

Acompañado por personal del Instituto Hidalguense de Infraestructura Física Educativa (INHIFE), así como por docentes, madres, padres de familia y estudiantes, el titular de la SEPH escuchó las necesidades de la comunidad y refrendó el compromiso del Gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar y con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, para la reconstrucción de los espacios escolares.

Natividad Castrejón destacó la importancia de trabajar con sensibilidad y determinación para restablecer las condiciones adecuadas que garanticen la continuidad de los procesos educativos. Precisó que al día de hoy en Hidalgo el 98.6 por ciento del servicio educativo de toda la entidad ha sido restablecido.

El secretario señaló que se activó un plan emergente para encontrar espacios en aquellas escuelas con afectaciones graves para reanudar temporalmente las clases y avanzar en la recuperación de los contenidos escolares.

Asimismo, reconoció la solidaridad, entrega y esfuerzo del personal docente, administrativo y del estudiantado, quienes han participado activamente en labores de limpieza y apoyo a la comunidad afectada.

 

Con el propósito de garantizar la seguridad de comerciantes, visitantes y familias durante los periodos de mayor afluencia por el Buen Fin, la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca sostuvo una reunión de trabajo con representantes y gerentes de diversas plazas comerciales de la capital.

En el encuentro se acordaron estrategias preventivas para fortalecer la vigilancia y atención en estos espacios, mediante el incremento de patrullajes, la instalación de módulos de atención ciudadana, el reforzamiento del programa Segurichat, así como la coordinación directa con los equipos de seguridad privada de cada centro comercial.

Durante la reunión también se enfatizó la importancia de que el personal que brinda apoyo en los estacionamientos esté plenamente identificado y en comunicación con los cuerpos de seguridad, con el objetivo de ofrecer mayor confianza a quienes acuden a realizar sus compras.

Asimismo, se invitó a los administradores de plazas a conectar sus sistemas de videovigilancia con el C4, con el fin de fortalecer la reacción ante emergencias y mejorar la coordinación entre los centros de monitoreo y las unidades en campo.

De igual forma, se acordó fortalecer la vigilancia en zonas bancarias, especialmente durante los días de mayor movimiento económico, a fin de prevenir hechos delictivos y garantizar entornos seguros para la población.

El operativo conjunto que derivará de estos acuerdos no sólo atenderá la demanda inmediata por la temporada de ventas, sino que busca consolidar una dinámica de colaboración a largo plazo entre autoridades, empresarios y ciudadanía, permitiendo que Pachuca siga avanzando hacia un modelo de seguridad preventiva, moderna y cercana.

 

  • PetStar socio de Grupo RICA compartió con empresarios de COPARMEX Hidalgo su modelo de economía circular del envase de PET que actualmente duplicó su capacidad de acopio en Hidalgo.
  • En el estado, PetStar y Grupo RICA generan más de 800 empleos indirectos para recuperadores de residuos y acopian más de 100 millones de botellas de PET al año.

En el marco del foro empresarial organizado por Coparmex Hidalgo, PetStar, empresa 100% mexicana líder en acopio y reciclaje de PET grado alimenticio, participó con la conferencia “Circularidad que genera +valoR”, impartida por Carlos Mendieta, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad, impulsando la colaboración entre empresas, sociedad y gobierno hacia un futuro más sostenible. 

La bienvenida estuvo a cargo del presidente de COPARMEX, Luis Fernando Garrido Ramírez, destacando la importancia del tema y sobre todo convocando al sector empresarial a sumarse en las acciones que se emprenden a favor del medio ambiente.

Nancy Leo Porraz, directora de Sostenibilidad y Fundación de Grupo Rica, durante la conferencia destacó el compromiso que Grupo Rica tiene con el medio ambiente a través de distintas acciones, impulsando una transición real hacia la economía circular, en la que cada residuo se convierta en una nueva oportunidad de valor, impulsando una economía local en los distintos municipios de Hidalgo a través de la compra de envases plásticos, recuperando actualmente 7 de cada 10 botellas que se ponen en el mercado. 

Durante su participación, PetStar compartió su Modelo de Negocio Sustentable, reconocido a nivel mundial como

así un ciclo verdaderamente circular. Donde actualmente el sistema permite recuperar y reciclar más de 5 mil 500 millones de botellas al año, equivalentes a llenar 13 veces el Estadio de los Tuzos en Hidalgo, fortaleciendo la cadena de valor del reciclaje en México y contribuyendo a las metas de sostenibilidad de Grupo RICA parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola.

Tan solo en Hidalgo, PetStar recupera más de 100 millones de botellas de PET al año a través de su Centro de Acopio instalado en 2022, generando 880 empleos indirectos entre pepenadores y recuperadores, atendiendo 52 MIPyMES y/o Socios-Acopiadores de PetStar. 

Este año, PetStar festeja sus 30 años de historia, y permite que todas las botellas acopiadas en Hidalgo sean parte de un ciclo de economía circular, convirtiéndose en nuevas oportunidades para personas dedicadas a la recuperación de residuos y materia prima para evitar extraer recursos vírgenes de la naturaleza, cuidando el planeta, transformándose en resina reciclada de PET grado alimenticio que es enviada nuevamente a Hidalgo para que Grupo RICA fabrique nuevos envases con contenido reciclado.