
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Esta alianza permitirá a las y los estudiantes realizar estadías, prácticas profesionales y proyectos
La Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC) firmó un convenio de colaboración con la empresa Exportaciones Textiles Mexicanas, reconocida por su proyección internacional y la innovación tecnológica en la industria textil.
El acuerdo permitirá que las y los estudiantes de la UTEC realicen estadías, prácticas profesionales y proyectos conjuntos, donde podrán aplicar sus conocimientos en entornos industriales reales, enfrentar desafíos del sector y fortalecer competencias clave para el mundo laboral.
El rector de la UTEC, Tito Dorantes Castillo, destacó que la alianza forma parte de la misión institucional de formar profesionistas íntegros, con conocimientos, valores y habilidades que impulsen el desarrollo social y la competitividad profesional.
“El contacto directo con la industria permite que los estudiantes complementen su formación académica con experiencias prácticas que enriquecen su aprendizaje y los preparan para responder a las necesidades del sector productivo”, subrayó.
Por su parte, el director General de Exportaciones Textiles Mexicanas, Juan José Ortega Reyes, resaltó la importancia de vincular a los jóvenes talentos con la industria. Señaló que la empresa se distingue por su espíritu innovador, compromiso con la calidad y la sostenibilidad, y por la constante capacitación de su personal.
La firma de este convenio refuerza la estrategia de la UTEC de vincular la formación académica con la práctica profesional, asegurar la pertinencia de sus programas educativos y potenciar el desarrollo integral de su estudiantado, alineado a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes impulsan una educación de calidad.
Asimismo, permite a las alumnas y alumnos fortalecer habilidades como liderazgo, responsabilidad y compromiso social, preparándolos para ser agentes de cambio y contribuir al desarrollo económico de la región.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo la Feria del Libro “Hidalgo Cultivando la Lectura” en la explanada de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), con el objetivo de fortalecer los hábitos lectores y promover el acceso a materiales educativos y culturales entre niñas, niños y jóvenes.
En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria y coordinadora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, destacó la lectura como una herramienta esencial para el desarrollo integral de la niñez y juventud hidalguense.
Agradeció la participación de alumnas y alumnos de educación primaria y secundaria, así como de madres, padres, personas tutoras y figuras educativas. También, reconoció el esfuerzo del equipo de trabajo que organizó la feria que busca convertirse en un punto de encuentro significativo en torno al libro y la lectura.
Entre las actividades destacó la presencia del Librobus del Fondo de Cultura Económica (FCE), una librería móvil que acerca una amplia variedad de títulos de manera lúdica y accesible. Asimismo, el subgerente de Fomento del Libro y la Cultura del FCE, Roberto Rico Ramírez, entregó simbólicamente el paquete de libros “10 por la ciencia” para enriquecer los recursos educativos.
La programación incluyó actividades artísticas y culturales como la puesta en escena Estela grita más fuerte, la presentación del cuentacuentos Pablo León Viguera, Cuenteritos de 7, y la presentación editorial Evaluación Formativa en el Aula, con el fin de fomentar el aprendizaje, la creatividad y el disfrute de la lectura.
El Ayuntamiento de Pachuca instaló el Consejo Consultivo Municipal de la Juventud 2025–2026 durante una sesión realizada en Casa Rule, con la participación de autoridades locales y familiares de las y los nuevos integrantes.
El Consejo quedó conformado por 20 personas propietarias y 10 suplentes, en un proceso que respetó la paridad de género e incluyó cuotas de inclusión, integrando a una persona con discapacidad, una de la diversidad sexogenérica y una con adscripción indígena.
De acuerdo con el Instituto Municipal para la Juventud, el órgano tendrá la responsabilidad de emitir propuestas y opiniones para fortalecer las políticas públicas dirigidas a las juventudes, así como promover acciones orientadas a la cultura de paz y la inclusión social.
Durante la toma de protesta, las y los jóvenes consejeros reiteraron su compromiso de desarrollar proyectos que respondan a las necesidades actuales de la juventud pachuqueña y contribuyan a la transformación social desde sus comunidades.
Con la instalación de este Consejo, se reafirma el compromiso de impulsar a las nuevas generaciones, brindándoles espacios para que sus ideas, iniciativas y proyectos se integren a la agenda pública y contribuyan al desarrollo de una ciudad más justa, innovadora y participativa.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, junto con la Secretaría de Salud (SSH), Vanesa Escalante Arroyo, entregaron simbólicamente 9 de los mil 719 Certificados de Entornos Laborales Saludables a servidores públicos de 55 oficinas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y del Instituto Hidalguense de Educación (IHE).
Natividad Castrejón destacó que estas certificaciones reconocen “el esfuerzo, la constancia y el compromiso de muchas personas que decidieron poner el bienestar al centro de su labor. No se trata únicamente de oficinas o de planes de acción, sino de la suma de voluntades que hicieron posible que nuestras áreas sean espacios más humanos, más respetuosos y saludables”, indicó.
Subrayó que el logro refleja el trabajo en comunidad, “pensando en el bien común, los resultados trascienden cualquier indicador, reiteramos el compromiso del gobierno del estado que dirige Julio Menchaca Salazar por mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores de la educación”.
Por su parte, Vanesa Escalante señaló que la salud no se construye únicamente en hospitales, sino también en hogares, escuelas y espacios laborales. Destacó a la SEPH como ejemplo por su liderazgo y disposición para implementar procesos de promoción de la salud.
La certificación es un proceso técnico y formativo mediante el cual la SSH evalúa las condiciones físicas, sociales y organizacionales de un espacio laboral, así como las acciones de promoción de la salud implementadas por sus integrantes.
El proceso, desarrollado de junio a noviembre de 2025, incluyó un diagnóstico general del entorno laboral, elaboración de planes de acción, capacitaciones en salud emocional, hábitos alimentarios, actividad física y autocuidado, y el seguimiento continuo a las condiciones del espacio laboral.
En el evento estuvieron presentes el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el estado de Hidalgo, José Nereo Lugo Moreno; las subsecretarias de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; de Finanzas y Administración, Maricarmen Mandujano Cerrilla; de Planeación y Evaluación, Xóchitl García Curiel; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres.
EMILIANO ZAPATA, Hidalgo.– La empresa Time Ceramics no afecta los cultivos del ejido, no utiliza agua de pozos destinados al riego y su instalación no representa inconveniente alguno para la comunidad. Por el contrario, sus inversiones han generado bienestar y prosperidad, de acuerdo con el oficio formal emitido por el Comité Ejidal Emiliano Zapata, tras su Asamblea, a la que asistieron 143 ejidatarios, quienes votaron de manera unánime a favor de la operación de la planta.
El Acta de Asamblea, firmada por los representantes y miembros ejidales que integran el Comisariado Ejidal presidido por Ana María Hernández Aguirre, establece además que Gumaro Zamorano Sánchez no es ejidatario, nunca ha pertenecido al padrón del Registro Agrario Nacional y, por tanto, carece de toda representación legal para hablar en nombre del ejido.
En el punto 7 del orden del día de la Asamblea, se precisa que Ángela Sánchez Huescas, madre de Gumaro Zamorano Sánchez, sí se encuentra en el padrón, aunque solo como poseedora de un certificado de uso común, sin certificados parcelarios vigentes. No obstante, ella misma firmó el acta mediante la cual se avala la operación de Time Ceramics en el municipio.
A pesar de ello, desde la instalación de la empresa, Gumaro Zamorano Sánchez, transportista de la casa de materiales Sanchez en Emiliano Zapata, se ha ostentado falsamente como representante del ejido, ha realizado acusaciones difamatorias contra Time Ceramics dentro y fuera del país, con apoyo de algunos medios de comunicación y ha bloqueado los accesos a la planta. Estas acciones han generado daños millonarios, cuya reparación será reclamada ante tribunales.
Time Ceramics informó también que envió una nota aclaratoria a la Secretaría de Economía federal, detallando que la comunidad Ejidal ha sostenido reuniones, desde noviembre de 2024, con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), donde se confirmó que no existe ninguna irregularidad en su operación. Se acordó además que la planta trabaja con aguas residuales, y se constató que los pozos dentro de sus instalaciones permanecen clausurados hasta que la autoridad determine lo contrario.
El Comisariado Ejidal reiteró mediante oficio que no existe afectación a las tierras de cultivo, ni excavación de pozos en los predios donde opera la planta, y dejó claro que Zamorano Sánchez se autonombró representante del ejido sin ser ejidatario, como falsamente lo ha difundido.
Time Ceramics expresó su beneplácito por el Acta de Asamblea, la lista de firmas de los 433 ejidatarios que la respaldan y la aclaración sobre la falta de legitimidad de Gumaro Zamorano Sánchez, quien deberá responder ante tribunales por los daños y perjuicios ocasionados, así como señalar a los actores que han impulsado la campaña de desprestigio en su contra.
Alumnos de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) obtuvieron medalla de oro en el 7th International Science and Invention Fair (ISIF), celebrado en Indonesia, y recibieron un reconocimiento especial por la mejor solución de emprendimiento e investigación.
El triunfo lo lograron con el proyecto Tlaloc 2.0, un sistema automatizado y de bajo costo para la captación y filtración de agua de lluvia, diseñado para enfrentar problemas de escasez hídrica en zonas urbanas de Pachuca y mejorar el acceso a agua segura para uso doméstico.
Durante la presentación, los jóvenes explicaron que Tláloc 2.0 combina sostenibilidad, responsabilidad social y empoderamiento comunitario, al convertir la lluvia en una fuente confiable de agua doméstica. Su objetivo es reducir la escasez hídrica, mejorar la calidad de vida de las familias y promover la conciencia ambiental mediante una solución accesible y centrada en la comunidad.
Los estudiantes que desarrollaron este proyecto son: Jhoary Mabel Escamilla Aguilar, Alicia Acevedo Vargas y Rex Esdras Cerón Hernández, quienes actualmente cursan la ingeniería en mecatrónica de la UPP y también son egresados del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTis) 222.
La asesoría del proyecto estuvo a cargo del maestro Julio César de Dios García, y forma parte de los proyectos universitarios para contribuir a la protección del ambiente y optimizar los recursos hídricos.
El rector de la UPP, Francisco Hernández Jiménez, destacó que la universidad impulsa proyectos como Tláloc 2.0 para fortalecer la investigación científica y contribuir al desarrollo tecnológico del estado, en línea con la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar..
“También, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, mantiene un seguimiento cercano de las instituciones educativas del estado, incentivando a los estudiantes a involucrarse en proyectos de ciencia y tecnología para fortalecer la cultura de la investigación científica y la innovación”, concluyó.
Mediante un monto de 7 mil 426 millones 125 mil pesos, el Gobierno de México comenzó la segunda distribución de apoyos para las familias afectadas por las lluvias en los cinco estados en donde se presentaron las mayores afectaciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde la Conferencia del Pueblo, se enlazó con las autoridades locales de estas entidades. De Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, agradeció, a nombre de la administración encabezada por Julio Menchaca Salazar, el respaldo que desde el inicio de la cotingencia ha brindado el gobierno federal.
Junto con servidores públicos de la delegación estatal de la Secretaría de Bienestar, Tello Vargas acompañó la entrega del apoyo a familias de Chapulhuacán y otros municipios de la Sierra Gorda de la entidad.
En la transmisión se conoció que, para Hidalgo, la inversión social es de mil 802 millones 535 mil pesos; para Puebla 756 millones 75 mil pesos; para Querétaro 166 millones 905 mil pesos; para San Luis Potosí 695 millones 575 mil pesos; y para Veracruz 4 mil 426 millones 035 mil pesos.
Los recursos están siendo aplicados para limpieza, atender daño en viviendas, adquisición de enseres, reparación de daños locales y apoyo a la agricultura.
En Hidalgo se han censado 23 mil 358 viviendas, de las cuales mil 416 presentan pérdida total, 3 mil 565 daño mayor, 5 mil 466 daño medio y 12 mil 911 daño menor.
En cuanto a comercios, se tiene un registro de mil 667 con afectaciones, mientras que, en el campo, se encuentran 25 mil 981 hectáreas dañadas y 14 mil 78 productores afectados.
Puente
Para ajustar el feriado del 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana, este fin de semana se extenderá hasta el martes.
Los trabajadores del gobierno del estado, recibirán parte proporcional de su aguinaldo para que puedan aprovechar las ofertas del programa comercial denominado Buen Fin, así que el fin de semana será de una gran intensidad en los centros comerciales de toda la entidad.
Las autoridades de seguridad pública y los ayuntamientos se coordinarán para ofrecer vigilancia y apoyo a los compradores.
Embolsado
En el municipio de Cuautepec fue localizado la mañana de ayer el cuerpo de una personas sin vida dentro de una bolsa.
La policía municipal acudió a un llamado de vecinos que anunciaban que en el camino Almoloya-Vista Hermosa se localizó una bolsa de color azul.
Al llegar al lugar, localizaron un cuerpo maniatado y envuelto en plástico dentro de una maleta. Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado hicieron el levantamiento del cuerpo e iniciaron la carpeta de investigación correspondiente.
“Los sueños se logran en equipo, trabajando de la mano. Hoy estamos viviendo ese sueño: que las pinturas sean subastadas y que se cree una base económica para que las niñas, niños y adolescentes, al cumplir 18 años, cuenten con un apoyo para iniciar una nueva etapa de su vida”.
Así lo expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, Esto, junto con el gobernador Julio Menchaca Salazar, durante la inauguración de la exposición “Lo que Mis Ojos Ven”; muestra que estará exhibida en el Cuartel del Arte de Pachuca.
Ahí Vite Ramos invitó a la población hidalguense a contemplar las 52 obras como una oportunidad para que la niñez y la adolescencia de los Centros de Asistencia Social (CAS) inicien una nueva historia.
Destacó que cada pieza cuenta con un código QR que permite participar en una subasta virtual, brindando al público la posibilidad de adquirir las obras y apoyar la formación artística de estos jóvenes talentos.
“Este ejercicio fomenta la expresión de emociones para las que, en ocasiones, las niñas, niños y adolescentes en condición prioritaria, no encuentran palabras. Es un espacio donde los pequeños artistas de los CAS nos muestran su visión del mundo a través de la pintura”, señaló.
Las y los participantes del taller de arte del DIF Hidalgo recibieron formación en técnicas de pintura y escultura. A través de la arteterapia, pudieron expresar emociones, sanar heridas y descubrir su propia luz interior. En total, 100 niñas, niños y adolescentes se beneficiaron con esta actividad.
La presidenta del Patronato DIF Hidalgo invitó a la ciudadanía a visitar esta exposición, que permanecerá abierta del jueves 13 de noviembre al miércoles 31 de diciembre de 2025, con entrada libre en el Cuartel del Arte.
Con la exposición “Lo que Mis Ojos Ven” y la subasta virtual, el Sistema DIF Hidalgo reafirma su compromiso con la formación integral, la creatividad y el bienestar emocional de la infancia y juventud hidalguense.
El evento contó con la presencia; Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura de Hidalgo; y de Juan Carlos Martínez Domínguez, secretario del Patronato del DIFH.