
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad de Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar informó que el Comité de Atención de Emergencias se mantiene desplegado y listo para atender cualquier eventualidad que se registre ante el frente frío número 13.
El titular del Ejecutivo estatal indicó que, con corte a las 12:00 horas de este lunes, no se reportan incidencias graves por las lluvias; no obstante, en Huehuetla se evacuó de manera preventiva a 17 personas en la localidad de Acuautla a fin de prevenir riesgos, y en Tianguistengo se reportó un deslave en la localidad de Pemuxco, donde se mantiene el monitoreo y atención preventiva.
Por otra parte, se dieron los pormenores de las investigaciones que enfrentan 23 personas aseguradas en Atotonilco de Tula, a quienes se les decomisaron ocho armas largas, cuatro cortas, presunta droga y vehículos; además, se informó sobre la detección de seis personas en Atitalaquia, donde mantenían a una persona privada de su libertad.
Como parte de los operativos del Gabinete de Seguridad, se dio a conocer el desmantelamiento de dos puntos de presunta venta de narcóticos en el municipio de Tizayuca, poniendo a disposición a tres personas y diversas dosis de estupefacientes; en tanto, en Zacualtipán de Ángeles se detuvo a dos personas por posesión ilegal de 171 cartuchos de diferentes calibres.
De igual forma, durante acciones operativas en Tepehuacán de Guerrero fueron capturadas tres personas presuntamente dedicadas a la venta de narcóticos; y en Tula de Allende se aseguró un predio donde se dedicaban al desmantelamiento de camiones de carga, asegurando dos cabinas, dos motores y diversas partes de automotores.
Finalmente, Menchaca Salazar refirió que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró parcialmente una empresa en Tlaxcoapan por no contar con las licencias necesarias; y agregó que en la última semana se localizaron a 13 personas que contaban con ficha de búsqueda.
La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través de su organismo sectorizado, el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), informa que, como parte de las actividades constantes de inspección al transporte público convencional, tanto en la modalidad colectiva como individual, durante el mes de octubre del presente año se realizaron 84 recorridos de vigilancia y supervisión.
Además, en las distintas regiones del estado, se efectuaron 31 operativos ordinarios y cinco operativos especiales entre los que destaca el de la Feria de San Francisco Pachuca 2025, realizado del 25 de septiembre al 19 de octubre.
Durante este operativo, el equipo del STCH estuvo presente en las dos bases y una lanzadera temporales instaladas en las inmediaciones del recinto ferial, así como en la Unidad Móvil ubicada en el estacionamiento principal, en un horario aproximado de las 18:00 a las 03:00 horas del día siguiente.
Como resultado de estas actividades, se obtuvo el levantamiento de 40 boletas de infracción por distintos motivos, entre los cuales se encuentran unidades en malas condiciones o fuera de vigencia, vidrios polarizados y alteración de la cromática autorizada.
También se infraccionó por tener póliza de seguro vencida, prestar servicio sin la autorización legal correspondiente, realizar maniobras imprudentes, hacer “base” en lugares no autorizados y por ausencia de tarjetón o vencimiento del mismo o de la licencia de la persona operadora.
Paralelamente y, como parte del operativo especial “Transporte Seguro” implementado desde el 16 de junio de 2025, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca de Soto y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Mineral de la Reforma, el STCH ha levantado 190 infracciones, de las cuales 44 unidades fueron ingresadas a depósito vehicular.
La Semot agradece la colaboración y comprensión de las personas usuarias durante la realización de los operativos y reconoce la disposición de las personas operadoras y concesionarias para que estas acciones de inspección se realicen, las cuales continúan de manera permanente en las distintas regiones y municipios de la entidad.
Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier irregularidad o abusos en el servicio de transporte público, puede presentar sus quejas ante el STCH, a través los siguientes canales oficiales:
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca localizaron a un joven que contaba con una ficha de búsqueda activa.
Un conductor del servicio de transporte público individual solicitó apoyo a los oficiales luego de que un joven abordara su unidad manifestando no recordar el camino a su domicilio.
Tras verificar su identidad, los policías municipales confirmaron que se trataba de una persona reportada como desaparecida. El joven fue resguardado en las instalaciones de la Secretaría, donde recibió atención y acompañamiento mientras se establecía contacto con sus familiares.
Con apoyo de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Hidalgo, se concretó su entrega formal a la familia, bajo el seguimiento y las recomendaciones de las autoridades correspondientes.
La Secretaría reitera su disposición permanente para atender cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de las personas, priorizando siempre la seguridad y el bienestar de la población.
La Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo (SSH) conmemora el segundo aniversario del Laboratorio Regional de Tamiz Metabólico Neonatal Región II Hidalgo, un espacio que se ha consolidado como referente en la detección temprana de enfermedades metabólicas congénitas en recién nacidos.
Desde su apertura, este laboratorio ha procesado 136 mil muestras avanzadas, beneficiando a miles de familias en los estados de Hidalgo, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas, entidades que integran la Región II del sistema de tamiz metabólico neonatal en el país.
Este examen de laboratorio es una de las pruebas más importantes que se realizan a los bebés al nacer, ya que permite identificar de manera oportuna enfermedades que no presentan síntomas visibles en los primeros días de vida, pero que pueden generar consecuencias graves si no se detectan y tratan a tiempo.
La prueba consiste en la toma de unas gotas de sangre del talón del recién nacido, entre las 24 y 72 horas posteriores al nacimiento. La muestra es enviada al laboratorio, donde se analiza para detectar seis enfermedades metabólicas congénitas, entre ellas:
Galactosemia, que impide procesar el azúcar presente en la leche.
Fenilcetonuria, que puede afectar el desarrollo neurológico si no se controla.
Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, asociada a episodios de anemia.
Hiperplasia suprarrenal congénita, que altera la producción de hormonas esenciales.
Hipotiroidismo congénito, una de las causas prevenibles más comunes de discapacidad intelectual, así como otras alteraciones metabólicas que pueden afectar el desarrollo físico y mental del bebé.
Fibrosis Quística, una enfermedad congénita que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo. Es uno de los tipos de enfermedad pulmonar crónica más común en niños y adultos jóvenes.
El Laboratorio Regional de Tamiz Metabólico Neonatal Región II Hidalgo ha sido fundamental para el diagnóstico y tratamiento oportuno de estos padecimientos, evitando secuelas graves y garantizando un desarrollo saludable para la niñez. Cada muestra analizada representa una oportunidad para salvar una vida y cambiar su futuro.
“Este laboratorio representa un compromiso permanente con la salud neonatal y con la prevención desde los primeros días de vida. Detrás de cada resultado hay un esfuerzo conjunto por ofrecer a las familias la certeza de que sus hijos podrán desarrollarse sanos”, destacó Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud de Hidalgo.
Gracias a la labor del personal especializado, el laboratorio cuenta con tecnología de vanguardia y altos estándares de calidad, lo que garantiza resultados confiables y la atención oportuna de los casos detectados.
Asimismo, el trabajo coordinado entre las entidades participantes ha permitido fortalecer la red de diagnóstico neonatal en beneficio de miles de recién nacidos.
“Gracias a la detección temprana, decenas de bebés han recibido tratamiento oportuno, mejorando su calidad de vida y evitando complicaciones irreversibles”, subrayó Escalante Arroyo, de ahí la importancia de ofrecer un seguimiento médico posterior al diagnóstico, señaló.
Como parte de su proyección a futuro, el Laboratorio Regional buscará ampliar su capacidad de análisis y fortalecer la capacitación del personal de salud en los estados que conforman la Región II, con el propósito de incrementar la cobertura del tamiz y reforzar la cultura de la prevención.
La Secretaría de Salud reitera su compromiso de continuar impulsando acciones que garanticen un inicio de vida saludable para todas las niñas y los niños del país, recordando que cada diagnóstico oportuno es una historia de vida preservada.
Con el objetivo de acercar servicios que ayuden a lograr el estado de Bienestar en la población adulta mayor de la zona metropolitana de Pachuca, el gobierno del estado de Hidalgo comenzó la construcción del Centro Gerontológico Integral (CGI) número 19, que estará situado en el municipio de Zapotlán.
El secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, explicó que esta obra pretende beneficiar a alrededor de 3 mil personas, principalmente de los municipios de Zapotlán, Villa de Tezontepec y Tolcayuca, con servicios de odontología, psicología, enfermería, terapia física, medicina preventiva, talleres lúdicos y ocupacionales, así como actividades físicas, cursos de desarrollo humano y más.
“La indicación de nuestro gobernador, Julio Menchaca, es que las personas adultas mayores sean atendidas con cercanía, con calidad, con calidez, reforzando así el estado de bienestar para quienes han dedicado su vida a construir el Hidalgo que queremos”, explicó.
En este espacio se invertirán más de 5.8 millones de pesos en la primera etapa, que concluirá en el primer semestre del 2026; y se pretende que para el segundo semestre se pueda realizar la segunda etapa, que contempla los acabados y el equipamiento.
Este tipo de proyectos se construye de la mano con los municipios, por ello, la alcaldesa de Zapotlán, Cynthia Arellano Martínez, reconoció el trabajo de todas las personas que desde el inicio aportaron a la edificación de este sueño, mismo que es ahora una realidad con el inicio de la primera etapa.
Por su parte, la directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo, Penélope Apodaca Sinsel, comentó que los CGI representan un pilar de la política social impulsada por el gobernador, y son concebidos como puntos de encuentro, atención y cuidado.
“En estos espacios se promueve activamente la salud, el aprendizaje continuo y la convivencia social, consolidando así una política pública incluyente, sensible y de justicia social hacia uno de los sectores más valiosos de nuestra sociedad”, subrayó.
En su intervención, el diputado local Miguel Ángel Moreno Zamora, invitó a las y los presentes a disfrutar de los servicios que estos espacios brindan, pues no sólo atienden temas de salud, sino de bienestar emocional, crecimiento humano y desarrollo comunitario, por lo que reconoció esta coordinación entre todos los niveles para que las personas adultas mayores sigan desarrollándose.
El gobierno de Hidalgo y el ayuntamiento de Zapotlán refrendaron así su compromiso con el bienestar y la dignidad de las personas adultas mayores, que en un corto tiempo podrán disfrutar de un espacio amplio, digno y lleno de actividades especialmente diseñadas para este sector de la población.
Sólo una juventud preparada, con principios firmes y visión clara, podrá trazar el camino hacia un mejor porvenir. En Hidalgo no tenemos duda: contamos con una juventud extraordinaria, en la que descansa la esperanza de un estado más justo, próspero y solidario.
Así lo expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del estado, Napoleón González Pérez, al encabezar el lunes cívico, en donde afirmó que, como servidores públicos, tienen la responsabilidad de brindar a las y los estudiantes las herramientas necesarias para su desarrollo, orientarlos con el ejemplo y abrirles las puertas del conocimiento y las oportunidades.
Dijo que el gobernador Julio Menchaca Salazar tiene esa convicción con las nuevas generaciones, lo cual se proyecta en todos los programas y acciones de su gobierno.
La ceremonia cívica se desarrolló en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Educación Pública, el H. Cuerpo de Bomberos y la Policía Industrial Bancaria.
Se contó con la presencia del Capitán Primero de la Guardia Nacional, Erick Rafael Reyes, en representación del General Brigadier G.N. de E.M. Abel Arriola Cervantes, coordinador estatal en Hidalgo, así como con la participación de estudiantes de la primaria general Margarita Maza, la Telesecundaria No. 5 de Mineral del Monte, el Conalep Pachuca 2 y la Universidad Politécnica de Pachuca.
Ahí, González Pérez destacó la valiosa labor de las instituciones educativas, formadoras de ciudadanos cívicos, responsables y comprometidos con el porvenir de nuestra sociedad.
Comienza la gran fiesta del turismo nacional, del 13 al 16 de noviembre, la cuna del primer Pueblo Mágico recibirá a más de un centenar de destinos que muestran la inmensidad cultural y natural de México.
Hidalgo vuelve a abrir sus brazos como sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, un encuentro que celebra nuestras raíces y proyecta al país y a la entidad hacia el mundo.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa la secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, quien detalló que el evento arrancará en Real del Monte, el próximo 13 de noviembre a las 19:00 horas, con una inauguración llena de color y tradición. La música, performance y una verbena popular marcarán el inicio de esta séptima edición, en la que participarán las orquestas de Morelos y Tlaxcala.
A partir del 14 de noviembre, las actividades se trasladarán a las instalaciones de la feria en Pachuca, donde se realizará el corte de listón de apertura e iniciarán las citas de negocios, uno de los principales objetivos del encuentro.
En esta edición participarán los 177 Pueblos Mágicos del país, junto con 90 compradores nacionales e internacionales y cinco agencias online que sostendrán reuniones y sesiones de networking.
El pabellón “Hecho en México” reunirá a más de 100 artesanas y artesanos de todo México, mientras que el pabellón de medicina tradicional, una innovación impulsada durante el gobierno de Julio Menchaca, contará con la participación de 13 entidades y 11 municipios hidalguenses.
Quintanar Gómez, destacó que este encuentro es parte de una política integral de promoción: “Este tianguis no sólo busca realizar un evento, sino mostrar nuestra infraestructura hotelera, restaurantera y nuestras joyas desconocidas. Es un mercado donde convergen los especialistas que venden destinos”.
Por su parte, Giovan Alexander Jiménez Ramírez, director de Facilitación y Calidad Regulatoria de la Secretaría de Turismo federal, resaltó el carácter humano de esta edición: “Desde Hidalgo damos un paso firme para el turismo nacional; este será un tianguis muy humano, muy cercano a la gente”.
El programa contempla dos escenarios culturales con presentaciones continuas de artistas de todo el país, así como jornadas académicas sobre gastronomía, marketing, planeación turística y el fortalecimiento de mipymes ante la Copa Mundial 2026.
Además, se impulsará la “Barra Hidalgo”, con 15 marcas de cerveza artesanal y bebidas locales, y se respaldará la participación de 15 productores de café, queso, miel, aceite de olivo y derivados del nopal.
Entre las actividades especiales destacan un espectáculo ecuestre, el juego de pelota prehispánico, una representación de siete siglos de legado indígena, un jaripeo popular, entre otras actividades.
Por primera vez, todos los stands serán homologados para garantizar igualdad de exposición y oportunidades entre los 177 destinos participantes. En tanto que Nicaragua será el país invitado, en un gesto de hermandad y colaboración turística.
Con su historia minera y el orgullo de ser el lugar donde nació el primer Pueblo Mágico, Hidalgo vuelve a colocarse en el mapa del turismo nacional e internacional como un destino emergente en el corazón de México.
-El gobernador del estado advirtió a la población para estar prevenidos ante el pronóstico de lluvias.
-Instalan Puesto de Mando Preventivo.
Julio Menchaca, jefe del ejecutivo estatal hizo un llamado a la población para estar alertas ante la llegada de lluvias intensas este lunes y martes.
La Secretaría de Educación Pública (SEPH), confirmó la suspensión de clases en todos los niveles para 34 municipios con mayor riesgo.
Desde el sábado pasado, el mandatario hidalguense, subió un video a sus redes sociales en donde llamó a la población a estar muy atentos a los reportes oficiales del sistema de Protección Civil, y en caso de emergencia, atender las instrucciones de las autoridades.
Apenas hace un mes, una vaguada monzónica, dejó una estela de destrucción en la entidad, causando derrumbes, inundaciones, cierre de caminos y carreteras con un saldo falta de 22 personas fallecidas y miles de damnificados e incomunicados.
Ante el pronóstico de fuertes lluvias el domingo 9 y el lunes 10 de noviembre en diversas regiones del estado, el gobernador Julio Menchaca Salazar instruyó la instalación del Puesto de Mando Preventivo, con el propósito de reforzar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y proteger a la población hidalguense.
El Gobierno del Estado de Hidalgo informa que, ante el pronóstico de lluvias fuertes a torrenciales y frente frío número 13 que ingresará este domingo a México, se tienen previstos albergues para brindar refugio a las personas que así lo requieran.
El gobernador Julio Menchaca Salazar y su esposa, la presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, mantienen comunicación con los 84 ayuntamientos y DIF municipales para que la población que se encuentre en estado de vulnerabilidad, tenga un lugar donde resguardarse.
Estos albergues podrán ser ocupados también por las familias que sean víctimas del descenso de la temperatura y heladas, ya que el objetivo es salvar vidas y proteger la integridad de las personas.
El Comité Estatal de Emergencias se mantiene instalado y en sesión permanente, de forma coordinada con las autoridades federales, por lo que se pide a la población seguir atenta de los avisos oficiales.
La ubicación de los albergues para las zonas en donde afectarán las lluvias, puede consultarse en el siguiente enlace: https://hidalgounido.hidalgo.gob.mx/