• El objetivo fue verificar, peso y que llegara a las personas de forma directa.

El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), destinó 38 millones de pesos para la entrega de cacao y azúcar dentro del Programa Xantolo 2025, con el propósito de beneficiar a familias de las regiones Huasteca, Sierra Otomí-Tepehua y Sierra Alta.

Por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la Contraloría, encabezada por Álvaro Bardales, supervisó de la entrega de los insumos para garantizar que llegaran de forma transparente y directa a las comunidades beneficiarias.

Inspectores y contralores verificaron la entrega y calidad de 241 mil 440 kilogramos, equivalentes a 135 mil 720 kits de cacao y azúcar, los cuales estuvieron resguardados en bodegas ubicadas en Tenango de Doria, Tlanchinol, Chapulhuacán, Atlapexco y Huejutla de Reyes.

La distribución de los apoyos se realizó en los siguientes municipios: Huejutla de Reyes, 33 mil 524 kits; Jaltocán, 2 mil 669; San Felipe Orizatlán, 10 mil 230; Atlapexco, 6 mil 954; Calnali, 4 mil 737; Huautla, 5 mil 544; Huazalingo, 3 mil 36; Tianguistengo, 4 mil 27; Xochiatipan, 4 mil 364; Yahualica, 6 mil 277; Tlanchinol, 9 mil 551; Lolotla, 2 mil 602; Molango de Escamilla, 3 mil 336; Tepehuacán de Guerrero, 7 mil 498; Xochicoatlán, 2 mil 207; Zacualtipán de Ángeles, 2 mil 121; Chapulhuacán, 6 mil 260; Pisaflores, 4 mil 881; Tenango de Doria, 4 mil 630; San Bartolo Tutotepec, 5 mil 4; y Huehuetla, 6 mil 268.

La entrega se efectuó de forma única y en especie, bajo la coordinación de la  Sebiso, mientras la Contraloría supervisó que los apoyos se otorgaran conforme a los lineamientos del programa y sin intermediarios. 

La dependencia tuvo disponible y mantiene el Buzón Digital, espacio donde la ciudadanía puede reportar posibles irregularidades o actos de corrupción. Se brindó atención directa a través de los Contralores Regionales, quienes acompañaron los procesos en campo 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la honestidad, la transparencia, la rendición de cuentas, y la preservación de las tradiciones que dan vida y sentido a nuestras comunidades.

 

 

El gobierno de Hidalgo trabaja en coordinación con autoridades federales para reubicar a la población afectada 

“Hoy lo más importante es la gente y después, también la gente”, enfatizó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, al recorrer las comunidades de Acoxcatlán, en Tepehuacán de Guerrero, y Hueyapa, en Tlanchinol, donde dio a conocer que está en proceso la búsqueda de terrenos para la reubicación de las familias damnificadas por las lluvias torrenciales.

“Va a venir un trabajo muy intenso los próximos meses, por lo pronto estoy visitando los municipios afectados; vamos a hacer las Rutas de la Reconstrucción, además de las Rutas de la Transformación, pero tengan la seguridad de que no están solas y no están solos”, declaró el mandatario hidalguense al precisar que la reubicación de familias se hará con la aprobación y consentimiento de las mismas.

Menchaca Salazar agregó que también se cuenta con el apoyo del Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció su respaldo para que, desde el primer día de la emergencia, se pudiera brindar una atención oportuna e integral, sin escatimar recursos humanos ni económicos.

AEIOU 

Noviembre 12, 2025

Apresurados

Con el anuncio de que el próximo lunes 18, darán inicio las comparecencias de los secretarios que integran el gabinete del gobernador Julio Menchaca ante el Congreso local, las obras de repavimentación y bacheo en la zona del sector primario aceleraron el paso.

Nutridas brigadas de trabajadores empiezan a laborar antes de las 6 de la mañana para concluir la colocación de cemento hidráulico en la calle que da acceso a la sede del Poder Legislativo, algo que resulta extraño porque apenas la semana pasada las cosas iban a un ritmo lento y ninguno de los trabajadores llegaba a la obra antes de las 8 am.

Encuesta

La empresa encuestadora Massive Caller, presentó su estudio de opinión mensual, sobre las preferencias electorales municipales para Pachuca.

Esta empresa, en la que tienen intereses varios políticos hidalguenses de cuño priista pero hoy convertidos a Morena, lleva varios meses publicando en redes sociales, un muy adelantado listado de personajes que supuestamente tendrían presencia entre la ciudadanía.

Sin el menor pudor, el sondeo insiste en que el hijo del ex gobernador Miguel Osorio será una alternativa para Morena, pero no excluye al presidente de la junta legislativa Andrés Velázquez o la posibilidad de una reelección para el actual alcalde Jorge Reyes.

Evidentemente, las encuestas son patrocinadas para generar una inercia en dirección al grupo político del ex secretario de gobierno federal, pero aún esta por verse si la ciudadanía y la militancia de Morena “muerden el anzuelo”.

 

 

 

 

Alumnos de la escuela Normal Luis Villarreal Mexe, bloquearon la circulación en el puente vehicular de Villas de Pachuca, para exigir les fueran otorgadas unidades de transporte.

"Queremos que se nos otorguen autobuses, para las actividades, que vamos a realizar en los próximos días", comentaron los manifestantes.

Durante esta acción, los estudiantes retuvieron cinco unidades de diferentes líneas de transporte, lo que molestó a los usuarios, quienes reclamaron a las autoridades que intervinieran para poder continuar con su trayecto.

Debido al hecho, elementos de la secretaría de seguridad pública municipal, arribaron al lugar, dónde se presentó un conato de enfrentamiento.

Después de este incidente los manifestantes se retiraron en dos unidades de la línea conexión sin contratiempo.

 

 

El Ayuntamiento de Pachuca, a través de la Dirección de Alumbrado Público de la Secretaría de Servicios Municipales, lleva a cabo trabajos de modernización del sistema de iluminación en el bulevar Santa Catarina, con el objetivo de fortalecer la infraestructura urbana y ofrecer espacios más seguros para la población.

La intervención contempla la instalación de 120 luminarias de 100 watts de luz blanca (6,500 K), cada una equipada con brazos metálicos de 1.80 metros, así como el tendido aéreo de 5,100 metros de cable tipo 2+1 de aluminio, calibre 6.

Las labores comprenden un tramo de 4.2 kilómetros, desde el Congreso del Estado hasta el cruce con el acceso al Huixmí.

Estas mejoras responden a la visión del alcalde Jorge Reyes de avanzar hacia una Pachuca más funcional y con servicios públicos fortalecidos, donde la renovación de infraestructura contribuya directamente a elevar la calidad de vida de las familias y promover entornos más seguros.

 

 

En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura aprobaron con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que autoriza al municipio de San Salvador a gestionar y contratar con la institución financiera o de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones del mercado, un financiamiento de largo plazo hasta por un monto de 8 millones 180 mil 942.45 pesos, con fuente de pago del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.

La legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) precisó que el destino del financiamiento será la realización de inversiones públicas productivas comprendidas en los rubros de agua potable, alcantarillado, drenaje, urbanización, electrificación rural y de las colonias que más lo necesiten, así como infraestructura básica en los sectores de salud y educación.

También aprobaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que autoriza al municipio de San Salvador a gestionar y contratar con la institución financiera o de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado, un financiamiento de largo plazo hasta por 12 millones 200 mil pesos, con fuente de pago del Fondo General de Participaciones y/o Fondo de Fomento Municipal, emitido por la primera Comisión Permanente  de Hacienda y Presupuesto.

La diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena) explicó que el destino del financiamiento será la realización de inversiones públicas productivas comprendidas en el programa de inversión que fue presentado por el municipio ante el Congreso del Estado de Hidalgo.

 Acuerdos económicos

Condonaciones para el pago de servicios de agua y luz

Por otro lado, aprobaron con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a distintos municipios que se vieron afectados por las lluvias atípicas originadas por el huracán Priscilla, a que apliquen condonaciones, reducciones y o facilidades de pago en los servicios de suministro de energía eléctrica y agua potable, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.

La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN), una de las y los promoventes del acuerdo, recordó que esta crisis, más allá de sus efectos materiales, impacta directamente en los derechos humanos de las personas, especialmente en su derecho a una vida digna, al acceso al agua, salud y seguridad.

 

Elaboración y registro de reglamentos internos

También aprobaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los 45 ayuntamientos con población indígena a brindar apoyo en la elaboración y registro de los reglamentos internos que las comunidades soliciten, emitido por la primera Comisión Permanente para el Desarrollo Integral de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

La legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena), promovente del acuerdo, recordó que esta propuesta fomenta la autonomía de los pueblos y su libre determinación, respetando los preceptos establecidos en la Constitución mexicana, la del estado y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

 

Restablecimiento del servicio de energía

Asimismo, aprobaron de manera urgente con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a la CFE a realizar las acciones necesarias para restablecer el servicio de energía eléctrica en las comunidades de la Sierra Otomí-Tepehua que todavía no cuentan con el suministro regular, promovido por la diputada Yarabi González Martínez (Morena).

 

Iniciativas

Derechos de las mujeres rurales

Las diputadas y el diputado Diana Rangel Zúñiga, María del Rosario Guerrero Martínez, Tania Eréndira Meza Escorza, Arturo Gómez Canales (Morena) y Rosalba Martínez Olivares (PVEM) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de reconocer, garantizar y promover los derechos de las mujeres rurales mediante la implementación de acciones afirmativas, medidas de inclusión, participación ciudadana, acceso a financiamiento, formación de capacidades y erradicación de la violencia y discriminación.

 

Construcción de una cultura lectora más sólida

El legislador Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) propuso la iniciativa que modifica la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Estado de Hidalgo, con la finalidad de fortalecer la participación organizada de la sociedad en la construcción de una cultura lectora más sólida y cercana a las comunidades.

 

Creación de Centros de Atención y Acompañamiento Infantil

La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) detalló la iniciativa que reforma la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer la obligación de las instituciones públicas de propiciar la creación de Centros de Atención y Acompañamiento Infantil destinados a hijas e hijos de las personas trabajadoras al servicio de los gobiernos estatal, municipales y organismos descentralizados, con el propósito de facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar.

 

Derecho a la salud mental

La legisladora Karla Perales Arrieta y el legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Salud Mental y Prevención del Suicidio para el Estado de Hidalgo, con el fin de fortalecer el ejercicio efectivo del derecho a la salud mental, garantizando que la atención psicológica y psiquiátrica no quede limitada por barreras geográficas, económicas o de disponibilidad de especialistas.

 

Neutralidad política de fuerzas armadas y cuerpos de seguridad

El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena) propuso la iniciativa que modifica la Constitución Política del Estado de Hidalgo, con la finalidad de establecer un marco jurídico que garantice la neutralidad política de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad pública, mediante la homologación de los plazos de separación del cargo que deben observar las personas en servicio activo que aspiren a un puesto de elección popular.

Promoción de las nuevas masculinidades

Las y los legisladores Tania Eréndira Meza Escorza, José Luis Rodríguez Higareda, Diana Rangel Zúñiga (Morena) y Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para impulsar programas de capacitación, sensibilización, formación y actualización, dirigidos a personas servidoras públicas del género masculino, personal docente, administrativo, estudiantado y sectores sociales, que promuevan las nuevas masculinidades.

 

Atención médica integral para adultos mayores

Las y los diputados Juana Olivia Alarcón Rivera, Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), José Luis Rodríguez Higareda, Yarabi González Martínez, Andrés Velázquez Vázquez, Julián Nochebuena Hernández y Aldo Meza Hernández (Morena) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo, con el propósito de fortalecer el marco jurídico estatal en materia de salud, reconociendo la necesidad de una atención más completa, coordinada y especializada para dicho sector.

 

Facultades de ayuntamientos sobre residuos sólidos

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) propuso la iniciativa que reforma la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de Hidalgo, la cual busca integrar varias facultades de los ayuntamientos, entre las que se encuentran: formular programas para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos; expedir los reglamentos y demás disposiciones jurídico-administrativas en materia de gestión integral de residuos; capacitar a los servidores públicos que intervienen en la prestación del servicio público de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final; así como difundir entre la población prácticas de separación, reutilización y reciclaje.

 

Equidad de género en directivas del Congreso

La legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, con el fin de implementar la paridad y equidad en la integración de la directiva del Congreso del Estado de Hidalgo.

 

Medidas de protección familiar inmediata

Las y los diputados Hilda Miranda Miranda, Alma Rosa Elías Paso, Lizbeth lraís Ordaz Islas, Paloma Barragán Santos, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) propusieron la iniciativa que modifica la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, a fin de incorporar medidas de protección familiar inmediata en situaciones de violencia familiar.

 

Actualización del concepto de farmacodependencia

Las y los legisladores Paloma Barragán Santos, Miguel Ángel Moreno Zamora, Hilda Miranda Miranda, Lizbeth lraís Ordaz Islas, Arturo Gómez Canales, Juan Pablo Escalante Urbán, Alma Rosa Elías Paso, Andrés Velázquez Vázquez (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico, mediante la actualización del concepto de farmacodependencia por el de adicciones para ampliar su cobertura hacia diversas conductas de riesgo que afectan a la población.

 

Reconocimiento de la insuficiencia renal crónica como discapacidad

El diputado Aldo Meza Hernández (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con la finalidad de reconocer como discapacidad a la insuficiencia renal crónica y garantizar el acceso de personas con esta enfermedad al Sistema Nacional de Apoyos y Servicios.

 

Asuntos generales

Concientización para evitar que motociclistas circulen por banquetas

Las y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Hilda Miranda Miranda, Lizbeth lraís Ordaz Islas, Alma Rosa Elías Paso, Paloma Barragán Santos (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) propusieron el acuerdo económico que exhorta al comisario de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo y a los 84 ayuntamientos a reforzar las acciones de vigilancia, prevención y concientización para evitar que motociclistas circulen por ciclovías y banquetas, como medida de seguridad vial para prevenir accidentes y el número de muertes por atropellamiento.

 

Violencia y falta de oportunidades para jóvenes

La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) lamentó que Hidalgo esté viviendo una ola de violencia “que no podemos ni debemos seguir normalizando. En estos últimos meses hemos sido testigos de hechos que reflejan el dolor, la desesperanza y la descomposición social que enfrentan nuestras comunidades. La facilidad con la que hoy nuestras juventudes acceden a las drogas nos habla de un problema mucho más profundo”.

 

 

  • El gobierno de Hidalgo trabaja en coordinación con autoridades federales para reubicar a la población afectada

“Hoy lo más importante es la gente y después, también la gente”, enfatizó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, al recorrer las comunidades de Acoxcatlán, en Tepehuacán de Guerrero, y Hueyapa, en Tlanchinol, donde dio a conocer que está en proceso la búsqueda de terrenos para la reubicación de las familias damnificadas por las lluvias torrenciales. 

“Va a venir un trabajo muy intenso los próximos meses, por lo pronto estoy visitando los municipios afectados; vamos a hacer las Rutas de la Reconstrucción, además de las Rutas de la Transformación, pero tengan la seguridad de que no están solas y no están solos”, declaró el mandatario hidalguense al precisar que la reubicación de familias se hará con la aprobación y consentimiento de las mismas. 

En ese sentido, Menchaca Salazar agregó que también se cuenta con el apoyo del Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció su respaldo para que, desde el primer día de la emergencia, se pudiera brindar una atención oportuna e integral, sin escatimar recursos humanos ni económicos. 

Por su parte, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, detalló que, como parte de esta intervención, se desplegó un ejército de servidoras y servidores públicos, así como maquinaria para abrir los caminos afectados, logrando disponer de cinco excavadoras, tres cargadores frontales, tres retroexcavadoras y un mini cargador para Tepehuacán; mientras que en Tlanchinol se encuentran trabajando dos cargadores, dos retroexcavadoras y una motoconformadora.

Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, informó sobre la distribución de 800 despensas, que se suman a los insumos entregados previamente a las familias damnificadas; además, indicó que este mes se dispersarán los apoyos económicos de los programas “Madres Trabajadoras” y “Bienestar y Desarrollo” para mil personas beneficiarias del municipio de Tepehuacán.

Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, dio a conocer la apertura del Programa de Apoyo para Catástrofes Agropecuarias 2025, que tiene el objetivo de auxiliar a productoras y productores locales que perdieron sus cultivos o ganado; en tanto, Álvaro Bardales Ramírez, secretario de Contraloría, reconoció la solidaridad del pueblo hidalguense para formar parte de las diversas acciones realizadas para responder a la emergencia. 

Para concluir, Francisco Martínez Enríquez, presidente de Tepehuacán, señaló que contra la naturaleza nadie puede luchar, sin embargo, reconoció la respuesta inmediata del gobierno de Julio Menchaca para apoyar a las regiones dañadas; mientras que, Gabino Hernández Vite, alcalde de Tlanchinol, agradeció la comunicación directa y la cercanía del gabinete estatal para apoyar a los municipios afectados.

 

  • Destacan la importancia de la atención temprana para un desarrollo físico, cerebral e inmunológico óptimo.

Con el propósito de fortalecer la atención médica integral desde las etapas más tempranas de la vida, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en coordinación con la Federación Pediátrica del Centro (FEPECE) y el Colegio Hidalguense de Pediatría, A.C., lleva a cabo el Primer Congreso Estatal “1000 Días, mil oportunidades: Construyendo bienestar desde el inicio”, del 11 al 13 de noviembre en el Teatro San Francisco.

Avalado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría (CMCP) y la FEPECE, este encuentro convoca a pediatras, ginecólogos, médicos generales, residentes, estudiantes de medicina y enfermería, parteras y personal de salud, quienes comparten avances científicos y clínicos sobre la atención del binomio madre-hijo, desde la concepción hasta los dos años de edad. 

Durante tres días, especialistas en pediatría, obstetricia, nutrición, psicología y salud pública abordan temas clave como la nutrición materna, el desarrollo cerebral temprano, la estimulación oportuna, la inmunización, la salud mental perinatal y la prevención de enfermedades.

En representación de la FEPECE, organismo que agrupa a los colegios de pediatría de los estados de Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, su presidente, el Dr. Víctor Manuel Gutiérrez Gómez, dijo que:

“Una de las líneas prioritarias de capacitación médica continua son las acciones preventivas y de intervención durante los primeros mil días”, por ello reconoció el compromiso de Hidalgo por incluir este enfoque en sus políticas públicas.

Por su parte, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, señaló que este congreso es un espacio de reflexión y compromiso con la salud materno-infantil: 

“Los primeros mil días de vida son determinantes para el futuro de cada ser humano. En esta etapa se forman las bases del desarrollo físico, cerebral e inmunológico; por ello, cada acción que realicemos en salud, nutrición y acompañamiento a la madre y al recién nacido tiene un impacto permanente en su bienestar”, expresó.

Este encuentro, destacó la funcionaria, se pensó como un espacio para el intercambio de conocimientos y habilidades que contribuye a una práctica médica más segura y efectiva de todos los profesionales de la salud, donde la prevención, la atención temprana y el cuidado desde el inicio de la vida son parte esencial de la visión integral que mantiene la administración del gobernador Julio Menchaca.

El concepto de los “1000 días” abarca los 270 días del embarazo y los 730 días posteriores al nacimiento, periodo en el que se definen las bases del desarrollo físico, cognitivo e inmunológico. Estudios científicos demuestran que la atención adecuada en esta etapa repercute de manera positiva en la salud, el aprendizaje y la calidad de vida a largo plazo.

Es por ello que el congreso se desarrolla bajo tres ejes temáticos: Origen y vulnerabilidad: desde la concepción; Al nacer: nutrición y neurodesarrollo, así como entorno, cuidado y prevención: salud colectiva. 

Entre las instituciones participantes destacan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) IMSS-Bienestar, DIF Hidalgo, Hospital del Niño DIF Hidalgo, Hospital Materno Infantil de Hidalgo, UAEH, Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Hidalgo y el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), entre otras.

Con este encuentro, la Secretaría de Salud de Hidalgo reafirma su compromiso con la educación médica continua y la promoción de la salud desde el inicio de la vida, fortaleciendo acciones que contribuyen a construir un futuro más saludable para la niñez hidalguense.

  • Se aseguraron más de 300 dosis de droga y un vehículo vinculado con actividades delictivas.

Como resultado de labores de inteligencia y acciones preventivas implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN), se ejecutaron dos órdenes de cateo en el municipio de Apan, que derivaron en el desmantelamiento de dos puntos de distribución de narcóticos.

Durante el primer punto, ubicado en una joyería de la colonia Centro, se aseguraron 120 dosis de hierba verde seca con características propias de la marihuana, 63 dosis de presunto cristal, una báscula gramera, un teléfono celular, un vehículo y fueron detenidas tres personas, dos mujeres y un hombre que responden a las iniciales A.G.O.G., G.F.G.G. y C.S.C., presuntamente relacionadas con actividades de narcomenudeo.

Asimismo, en un segundo predio localizado en la colonia San Miguel del Arco, se decomisaron dosis adicionales de sustancias ilícitas, 70 dosis de presunta marihuana y 60 dosis de sustancia granulada con características propias del cristal.

Las personas detenidas, los inmuebles, dosis y diversos objetos quedaron a disposición de la PGJEH para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral que la SSPH impulsa en todo el territorio estatal para combatir frontalmente al narcomenudeo, con el objetivo de desarticular redes delictivas y evitar la distribución de sustancias que ponen en riesgo la salud y la seguridad de las familias hidalguenses.