• Grupos y artistas locales compartirán una tarde de actividades gratuitas para toda la familia.

La Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo se suma a la iniciativa de la compañía Colombo-Mexicana COIMAN para llevar a cabo un extenso programa de actividades artísticas, culturales y formativas que tendrán lugar del 13 al 22 de noviembre de 2025, en los municipios de Pachuca de Soto, Tulancingo, Tlahuelilpan y Tula de Allende.

Este esfuerzo conjunto busca fortalecer los lazos culturales entre México y Colombia, promoviendo el intercambio de experiencias creativas, el diálogo artístico y la formación de públicos a través de expresiones como el teatro, la danza, el clown, la fotografía, la literatura y la gestión cultural.

La programación dará inicio el 13 de noviembre en Pachuca, con la bienvenida oficial a la comitiva colombiana, que incluirá presentaciones escénicas de A Blanco y Negro Teatro, la artista Natalia Zapata, con la intervención clown Natilla y Trululú presentan el Carrusel de las Emociones, y la participación de la Academia Gran Danza.

Del 14 al 16 de noviembre, las actividades se desarrollarán en la Feria del Libro de Tulancingo 2025, con presentaciones de títeres, clown, danza y teatro, además de talleres y conversatorios sobre temas como escritura creativa, cine, gestión cultural, fotografía y literatura colombiana.

Posteriormente, del 17 al 22 de noviembre, el programa continuará en Tlahuelilpan y Tula de Allende, con exposiciones de arte, fotografía y artesanías colombianas, así como muestras de cine, talleres y presentaciones artísticas en escuelas y espacios comunitarios.

Entre las actividades destacadas se encuentran dos colecciones fotográficas sobre la naturaleza de Palmira, Valle del Cauca; una muestra pictórica de 20 artistas colombianos; y una exposición artesanal con 40 piezas representativas de la creatividad y el talento colombiano.

La delegación de COIMAN está encabezada por Amisadai Fabela Romero, fundadora y directora de la compañía, y Alexander Archila López, su director artístico, quienes junto a artistas y gestores de ambos países como: Títeres Passiflora, Corp. Artes Gato Negro, A Blanco y Negro Teatro, ECOS Corporación artística y Teatro La Musaraña impulsan esta alianza de cooperación cultural con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.

Con esta colaboración, el Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, y la Secretaría de Cultura, a cargo de Neyda Naranjo Baltazar, reafirman su compromiso con el fomento al intercambio internacional, la diversidad creativa y la difusión de las artes como medio de encuentro y aprendizaje entre comunidades de México y Colombia.

 

 

 

La Comisión Estatal de Vivienda (CEVI) otorgó 58 escrituras a familias de los municipios de Tepeapulco, Apan, Pachuca, El Arenal, Tulancingo, Tizayuca, San Salvador, Epazoyucan y Tezontepec de Aldama para brindar certeza jurídica y patrimonial a la población hidalguense, como lo comprometió el gobernador Julio Menchaca Salazar.

Durante el evento, la directora general de la CEVI, Erika Toledo Parra, destacó el interés del titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, de fortalecer y garantizar los programas de vivienda digna, al tiempo que reconoció el acompañamiento de los municipios en la regularización de las diferentes viviendas. 

Destacó los cambios que se han generado en este organismo para brindar un mejor servicio, más ágil y que permita dar soluciones a los usuarios que durante muchos años han tenido incertidumbre sobre sus predios, por lo que recordó que la dependencia otorga asesorías y da seguimiento a los trámites hasta su conclusión. 

Cabe hacer mención que los predios escriturados son exclusivamente aquellos que fueron adquiridos a través de la CEVI y del Instituto de Vivienda, Desarrollo Urbano y Asentamientos Humanos del Estado de Hidalgo (INVIDAH).

 

 

El municipio de Cardonal fue sede de la entrega de apoyos agropecuarios, con el objetivo de continuar respaldando a las familias productoras que mantienen vivo el campo hidalguense. 

La entrega fue encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, quien estuvo acompañado por la presidenta municipal, Karla Monserrat Hernández Cerroblanco, y la diputada local Cynthia Citlali Delgado Mendoza, para refrendar el trabajo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno a fin de fortalecer al sector agropecuario.

Durante el evento se entregó semilla de maíz, aves de doble propósito, vientres ovinos, hijuelos de maguey, huertos familiares, rollos de alambre, herramientas agrícolas, así como equipamiento avícola, acuícola y pecuario en beneficio de las y los productores de la región.

En uso de la palabra, González Pérez recalcó que “son apoyos que ustedes se merecen. Para lograr la transformación que se requiere en Hidalgo, es necesario que haya apoyo para la gente trabajadora del campo, porque la gran mayoría de los hidalguenses nos dedicamos a esta actividad primaria, que es gente luchona, trabajadora, que no se rinde, que sigue, insiste e insiste. 

Con el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, la administración estatal respalda el esfuerzo de cada hidalguense y fortalece el futuro del campo, impulsando acciones que fomentan la productividad y el bienestar de las comunidades rurales.

 

  • Permitirá precalificar parcelas en tiempo real para su nivelación
  • Agilizará los trabajos del Plan Nacional de Tecnificación del Campo

El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), se convierte en pionero a nivel nacional con el desarrollo y la puesta en marcha de la primera aplicación digital que permite la prevalidación de las parcelas que serán niveladas como parte del Plan Nacional de Tecnificación del Campo, impulsado por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum.

En atención a las instrucciones del gobernador Julio Menchaca, y con la finalidad de agilizar los trabajos iniciados en los ejidos de las comunidades de Emiliano Zapata e Ignacio Zaragoza —pertenecientes al distrito de riego 112 del municipio de Ajacuba—, la SIPDUS desarrolló esta herramienta tecnológica que registra en tiempo real la información de las parcelas susceptibles a ser niveladas, informó su titular, Alejandro Sánchez García. 

En la aplicación se pueden consultar, desde un dispositivo móvil, los datos recabados por el personal de la SIPDUS en campo y en tiempo real, e incluyen información como la ubicación exacta del punto a analizar, coordenadas, fotografías, incidencias del terreno, entre otros aspectos que inciden en la validación y que de otra manera serían consultados hasta que el personal regresara de la inspección y los vaciara en una base de datos. 

Sánchez García agregó que las parcelas, previo a ser niveladas, deben contar con ciertas características que garanticen la viabilidad y el correcto aprovechamiento del agua  —que es uno de los objetivos principales de la estrategia nacional—, por lo que es de suma importancia que puedan ser validadas para, posteriormente, diseñar el proyecto ejecutivo de la intervención a realizar, misma que contempla el levantamiento topográfico, así como las áreas que deberán ser modificadas con el arrastre o el relleno de material. 

Estas tareas igualmente son ejecutadas con tecnología de punta, pues el proyecto ejecutivo es alojado en una memoria USB que se conecta al tractor que, a su vez, lo interpreta y lleva a cabo las maniobras señaladas, de manera automática, sin la necesidad de que intervenga algún operador; no obstante, el tractor es tripulado por un supervisor que constata que la maquina trabaje conforme a lo que se requiere.

La meta para el próximo mes de abril, aseveró el funcionario, es la nivelación de 5 mil hectáreas por lo que continúa abierto el registro para que los agricultores de los Distritos de Riego 003 de Tula, 100 de Alfajayucan y 112 de Ajacuba interesados en que sus tierras sean objeto de estos trabajos puedan inscribirse a través de la plataforma habilitada para tal fin. 

Finalmente, dijo que los usuarios deberán presentarse a los Módulos de Riego correspondientes para ingresar su solicitud a través de la plataforma; a la fecha son más de 2 mil registrados. 

 

 

 

 

 

 

Con el objetivo de promover el manejo adecuado de los residuos farmacéuticos y evitar su disposición inadecuada en el medio ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (Semarnath) llevará a cabo, en colaboración con la empresa Soluciones Ambientales Onix, una campaña de acopio de medicamento caduco.

La actividad se realizará el viernes 14 de noviembre, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, en las instalaciones del Parque Ecológico Cubitos, ubicado en la calle Vicente Segura No. 100, colonia Adolfo López Mateos, Pachuca de Soto, Hidalgo.

Durante esta jornada se recibirán medicamentos sólidos como cápsulas, pastillas, tabletas y polvos, así como medicamentos líquidos, entre ellos gotas, jarabes y soluciones.

Para participar, las personas interesadas deberán entregar los medicamentos en un empaque seguro, ya sea una bolsa o caja cerrada, y se recomienda revisar las fechas de caducidad. Es importante señalar que no se recibirán medicamentos controlados, ni material punzocortante como jeringas, gasas, bisturís o residuos hospitalarios.
Asimismo, se informa que se recibirá un máximo de un (1) kilo de medicamento por persona, y que será necesario realizar un registro previo a través del formulario disponible en el siguiente enlace: https://goo.su/smaDX

Con esta acción, el gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazared, a través de la Semarnath, a cargo de Mónica Mixtega Trejo, reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la salud pública, impulsando buenas prácticas ciudadanas que contribuyen a la gestión responsable de los residuos peligrosos.

 

  • Ante la confirmación de un caso importado en Pachuca, se adelantará la aplicación de la vacuna triple viral (SRP) a partir de los seis meses de edad
  •  Se invita a madres, padres y cuidadores a revisar la Cartilla Nacional de Vacunación y acudir a su Unidad de Salud más cercana

Con el propósito de proteger a la niñez hidalguense y prevenir brotes de sarampión, el IMSS Bienestar Hidalgo refuerza su campaña de vacunación en todo el estado con más de 90 mil dosis disponibles, garantizando la cobertura suficiente hasta el primer trimestre de 2026.

La jefa de los Servicios de Atención a la Salud, María Concepción Carmona Ramos, informó que, ante la confirmación de un caso importado de sarampión en Pachuca, el Instituto aplicará la vacuna triple viral (SRP) desde los seis meses de edad, adelantando la primera dosis para fortalecer la protección contra sarampión, rubéola y parotiditis. 

“Nuestro objetivo es proteger a todas las niñas y niños, sobre todo a quienes aún no completan su esquema de vacunación. La vacuna es segura, gratuita y está disponible en todas las Unidades de Salud IMSS Bienestar del estado”, destacó Carmona Ramos.

Para reforzar esta estrategia, el Instituto prevé aplicar más de 21 mil dosis adicionales antes de finalizar 2025, dirigidas especialmente a menores de un año, 18 meses y seis años. Además, se instalarán puestos de vacunación en puntos estratégicos, particularmente en escuelas, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública estatal y los líderes de Acción Comunitaria. 

La funcionaria indicó que se informará oportunamente a las comunidades sobre la instalación de los puestos de vacunación, e invitó a madres, padres y tutores a presentar la Cartilla Nacional de Vacunación al acudir.

Asimismo, exhortó a la población a mantenerse atenta a los síntomas del sarampión, que incluyen fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos enrojecidos y erupciones en la piel, y acudir de inmediato a la Unidad Médica más cercana para recibir atención oportuna. 

Con esta acción, IMSS Bienestar Hidalgo reafirma su compromiso con la salud preventiva y el bienestar de las familias hidalguenses, priorizando el cuidado de la infancia como pilar del desarrollo comunitario.

 

El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, informa que tras el primer día del frente frío en la entidad se tuvo saldo blanco. 

Los trabajos preventivos y de monitoreo permanente realizados por personal de Protección Civil, Seguridad Pública y los ayuntamientos permitieron reducir riesgos y responder oportunamente ante las eventualidades registradas.

Durante las últimas horas, la Subsecretaría de Protección Civil reportó la evacuación preventiva de 17 personas en la localidad de Acuautla, municipio de Huehuetla; además de una familia que se encontraba en zona de riesgo en el municipio de San Bartolo Tutotepec.

Asimismo, se registraron lluvias leves, sin reportes de intensidad severa en las regiones de mayor riesgo del estado. Se atendieron dos derrumbes menores en el municipio de Tianguistengo, uno de ellos en la localidad de Pemusco, sin afectaciones a personas.

Las autoridades exhortan a la población a mantener las medidas preventivas y atender las recomendaciones oficiales, especialmente en zonas montañosas y con antecedentes de deslaves o incremento de cauces. 

La vigilancia y los recorridos preventivos continúan de manera permanente.

AEIOU 

Noviembre 10, 2025

Tráfico

Las obras de rencarpetamiento en los bulevares Felipe Ángeles y Santa Catarina generan congestión vial al sur de la capital hidalguense y el problema es que ya son muchos meses en estas condiciones.
Largas filas de autos, accidentes constantes se multiplican en las últimas semanas pero se pondrá peor ante la temporada decembrina que es cuando hay más autos circulando.

Clima

Las bajas temperaturas que azotan la mayor parte del estado continuarán el resto de la semana , advierte el servicio meteorológico.
Los servicios de emergencia y de protección civil van a mantenerse en alerta por la probabilidad de que se presenten más lluvias torrenciales.

Aldo Falcón 
Familiares y amigos de una joven desaparecida en el municipio de Tolcayuca, exigieron respuestas sobre su paradero frente a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), la mañana de este lunes, luego de un bloqueo por algunos minutos en la lateral del bulevar Felipe Ángeles.

La joven fue vista por última vez el 19 de septiembre en el municipio de Tolcayuca y los familiares señalaron que la investigación no presenta avances visibles, por lo cual pidieron comunicación constante con las autoridades encargadas del caso.

Durante la protesta, los participantes demandaron una búsqueda efectiva y resultados inmediatos: “queremos solución a la brevedad, ya no queremos esperar, que nos atiendan y que aparezca con vida”, expresaron.

La manifestación detuvo por algunos minutos la lateral del bulevar Felipe Ángeles, pues los quejosos bloquearon el paso vehicular y posteriormente se instalaron en la explanada de la PGJEH.

Una comisión de familiares ingresó a las oficinas para sostener una reunión con personal de la procuraduría y en el encuentro, se acordó revisar el expediente y proporcionar información directa sobre las acciones realizadas para localizar a Elena.

Tras concluir el diálogo con funcionarios, las personas participantes levantaron la protesta; pero el grupo advirtió que regresará a las calles si las autoridades no cumplen los acuerdos establecidos.