AEIOU 

Noviembre 09, 2025

 Pisaflores

La designación del nuevo presidente municipal se complica en este municipio de la Sierra Gorda.

Después del asesinato del alcalde Miguel Bahena a las puertas de su casa, el Cabildo decidió nombrar al secretario municipal Antonio Robles , encarga del despacho por 15 días (hasta el 12 de noviembre).

El problema es que el suplente del finado alcalde, Silvestre García ya pidió a la asamblea municipal que se le tome protesta  al cargo porque “le urge ponerse a trabajar”.

Todo indica que en Pisaflores ya no quieren que un integrante del PVEM gobierne. Eso dicen los grillos de por esas tierras.

 

Exhibición

Un video que circula en redes sociales, mostró al director de seguridad pública del municipio de Tenango de Doria, ahogado en alcohol.

Fueron los propios elementos de la policía municipal quienes grabaron a su jefe en mal estado dentro de las instalaciones de la dependencia y ahora veremos qué sanciones hay para el encargado de la seguridad en esa localidad.

 

Ante el pronóstico de fuertes lluvias el domingo 9 y el lunes 10 de noviembre en diversas regiones del estado, el gobernador Julio Menchaca Salazar instruyó la instalación del Puesto de Mando Preventivo, con el propósito de reforzar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y proteger a la población hidalguense.

En el encuentro participaron integrantes del Comité Estatal de Emergencias y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, con el objetivo de establecer medidas conjuntas que permitan salvaguardar la integridad de la población ante posibles contingencias derivadas de las condiciones meteorológicas. 

El Puesto de Mando Preventivo está integrado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH).

Durante la sesión de trabajo se acordó la suspensión de clases en distintos municipios del estado para el lunes 10 de noviembre, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) da cuenta de cada una de estas localidades y evaluará las condiciones climáticas para determinar si será necesario extender la medida al martes 11. 

El Puesto de Mando mantiene un monitoreo permanente de zonas de riesgo previamente identificadas, con especial atención en aquellas localidades con antecedentes de afectaciones por lluvias.

En coordinación con los municipios, el gobierno de Hidalgo realiza la verificación de refugios temporales, asegurando su disponibilidad, capacidad, condiciones de alojamiento y suministros básicos para su activación inmediata en caso de ser necesario.

Asimismo, en conjunto con la Defensa, se implementa una estrategia de movilización anticipada de maquinaria hacia las áreas con mayor riesgo de deslizamiento de laderas, con el fin de garantizar la conectividad y atención oportuna ante cualquier contingencia. 

De igual forma, este organismo desplegó personal en las regiones de la Sierra Otomí-Tepehua y la Huasteca, con el objetivo de difundir acciones preventivas y apoyar en labores de auxilio a la población.

De manera anticipada, el gobernador Julio Menchaca Salazar emitió un mensaje a través de sus redes sociales exhortando a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil, tales como evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas, revisar techos y desagües, y resguardar documentos personales y artículos de valor en lugares seguros. 

La Conagua informó que, el sábado por la noche y primeras horas del domingo, el frente frío número 13 ingresará sobre el norte y noreste de México.

Durante el domingo se desplazará rápidamente sobre los estados del oriente y sureste del país, así como en la Península de Yucatán, por lo que a su paso ocasionará lluvias muy fuertes a torrenciales sobre dichas regiones, marcado un descenso en la temperatura y heladas en los estados del norte, noreste, oriente y centro del país, así como en zonas altas del sureste de México. 

Es por ello que el Comité Estatal de Emergencias se mantiene instalado y en sesión permanente, atento a los reportes emitidos por las autoridades sobre las condiciones meteorológicas y los posibles riesgos en el territorio estatal.

De esa forma, el gobierno de Hidalgo reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada con las autoridades federales para salvaguardar la seguridad y el bienestar de las y los hidalguenses.

 

 

 

 

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca fortalece las labores de vigilancia y prevención a través del Operativo Transporte Seguro, implementado desde finales de junio de 2025 con el objetivo de garantizar la seguridad de las y los usuarios del transporte en la capital hidalguense.

Como parte de este dispositivo, se han realizado 1,707 revisiones a unidades, de las cuales 345 derivaron en infracciones, lo que representa el 20.2% del total. Estas acciones permiten detectar irregularidades, fortalecer la cultura vial y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.

El operativo se desarrolla en puntos estratégicos de la ciudad, donde se verifica la documentación de los conductores, las condiciones físico-mecánicas de las unidades y el acatamiento de las disposiciones del reglamento de tránsito.

Este trabajo interinstitucional confirma la presencia activa de la autoridad en las calles, dando respuesta directa a una de las principales demandas de la población. Su implementación constante demuestra que la vigilancia y la prevención son herramientas efectivas para cuidar y fortalecer el orden público.

 

  • Durante dos años impulsó actividades como clubes de conversación, co-teaching y eventos para practicar el idioma 

La Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) reconoció la destacada contribución de Braeden Udy, voluntario del programa Peace Corps México, quien durante dos años apoyó el desarrollo académico y multicultural de la comunidad universitaria mediante el fortalecimiento de las competencias en inglés de los estudiantes.

Durante su estancia, Udy participó en el programa de enseñanza de inglés impulsado por la UTMZ en colaboración con el Cuerpo de Paz de los Estados Unidos (Peace Corps), organización internacional que promueve el intercambio cultural y educativo. Este programa ha sido fundamental para mejorar las habilidades comunicativas de los estudiantes y reforzar su preparación profesional en un entorno global.

Entre sus principales aportaciones, Udy llevó a cabo sesiones de enseñanza colaborativa (co-teaching), organizó clubes de conversación en inglés y coordinó eventos culturales y temáticos como Halloween, Día Mundial de los Océanos, Día Mundial del Yoga, Día de la Amistad, Acción de Gracias y Pascua. 

Además, participó en actividades curriculares, extracurriculares y recreativas, promoviendo la práctica del idioma de manera dinámica y significativa. 

La presencia de voluntarios norteamericanos del Peace Corps en la UTMZ ofrece a los estudiantes la oportunidad de practicar inglés con hablantes nativos, intercambiar experiencias culturales y adquirir habilidades que potencian su desarrollo académico y personal.

El rector de la UTMZ, Edgar Manuel Castillo Flores, destacó que la universidad continuará con las gestiones para incorporar a una o un nuevo voluntario del Peace Corps a fin de dar continuidad al trabajo realizado y seguir fortaleciendo la enseñanza del idioma inglés en la institución. “Desde hace varios años, este esfuerzo conjunto ha demostrado ser un pilar importante para la formación de profesionistas competentes en un mundo cada vez más globalizado”, concluyó.

 

  • Buscan mantener la salud de las colmenas durante sequías y temporadas críticas mediante un suplemento natural y nutritivo

El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) impulsa el Proyecto Apícola Sustentable: Alimento para Abejas a Base de Tuna (Opuntia ficus-indica), una iniciativa innovadora orientada a fortalecer la sostenibilidad del sector apícola en el Altiplano Hidalguense y otras regiones del país.

El proyecto surge como respuesta al estiaje severo (periodo de disminución de lluvias y escasez de agua) que afecta a las colmenas en Nuevo Guerrero, Tamaulipas, y propone un suplemento natural y nutritivo que mantiene la salud de las abejas durante temporadas críticas como la sequía o el invierno. 

La investigación es desarrollada por el Cuerpo Académico de Industrias Alimentarias del ITESA, Leiry Desireth Romo Medellín, Jessica Bravo y Ana Estrada Fernández en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Católica de Temuco (Chile) y la Universidad Federal Rural do Semi-Árido (Brasil). 

Entre los principales objetivos destacan el aprovechamiento integral de la tuna para eliminar residuos y promover la economía circular, el fortalecimiento de la salud apícola mediante suplementos de alto valor nutricional, y la capacitación de apicultores locales en prácticas sustentables y agroecológicas. Además, impulsa la investigación en áreas como apitoxinas, ceras, propóleos y mieles funcionales, generando conocimiento científico con enfoque social y productivo. 

El proyecto reafirma el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, con el fortalecimiento de la educación tecnológica, la innovación científica y el desarrollo sostenible. 

Esta iniciativa contribuye a la formación de estudiantes e investigadores especializados en apicultura, que posicionan al ITESA como un referente en innovación científica y sostenibilidad ambiental, con proyección internacional y compromiso con el desarrollo del Altiplano Hidalguense.

 

 

 

Elementos del Cuerpo de Bomberos de Pachuca atendieron un incendio registrado en un domicilio deshabitado de la colonia La Loma, donde el fuego afectó dos habitaciones del segundo nivel.

Gracias a la oportuna intervención de los bomberos, el incendio fue controlado y extinguido sin que se reportaran personas lesionadas.

La pronta respuesta y coordinación del cuerpo de emergencia permitió evitar la propagación del fuego a viviendas cercanas, asegurando el bienestar de las y los vecinos de la zona.

No se registraron víctimas ni daños materiales de consideración.

Se exhorta a la ciudadanía a evitar encender fogatas, quemar basura o manipular fuego en zonas habitacionales, con el propósito de prevenir incidentes y salvaguardar la seguridad de todas y todos.

 

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca informa que, durante las acciones preventivas implementadas en el Operativo Alcoholímetro, se logró la recuperación de una motocicleta con reporte de robo.

El vehículo asegurado corresponde a una unidad marca Vento, modelo 210, reportada como robada el 30 de octubre de 2025 en la colonia Parque de Poblamiento.

La motocicleta fue puesta a disposición de las autoridades competentes para continuar con los trámites administrativos correspondientes y su eventual entrega al propietario legítimo.

El Operativo Alcoholímetro tiene como propósito prevenir accidentes viales vinculados al consumo de alcohol, mediante la detección de conductores en estado de ebriedad y la verificación de documentación vehicular, fomentando una cultura de responsabilidad y respeto a las normas de tránsito.

La SSPTyV refrenda su compromiso con la seguridad ciudadana y la prevención del delito, fortaleciendo la confianza de la población en las instituciones.

 

La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos informa sobre el pronóstico de las condiciones hidrometeorológicas para los días 9 y 10 de noviembre: 

Domingo 9 de noviembre

Se pronostican lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de la Huasteca, Sierra Alta, Sierra Baja y Sierra Otomí - Tepehua.

El viento se intensificará de 10 a 20 km/h, con rachas de 35 a 50 km/h.

Las temperaturas mínimas se mantendrán entre 0 y 5 °C, con posibles heladas en zonas serranas. 

Lunes 10 de noviembre

Se pronostican lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de la Huasteca, Sierra Alta, Sierra Baja y la Sierra Otomí - Tepehua.

El viento dominará de 10 a 20 km/h, con rachas de 35 a 50 km/h.

Las temperaturas mínimas entre 0 y 5 °C, con posibles heladas en zonas serranas.

Recomendaciones para la ciudadanía:

  • Mantente informado a través de los canales oficiales de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos sobre las condiciones del clima y las recomendaciones que se emitan.
  • Evita cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas, ya que la corriente puede aumentar repentinamente.
  • Si vives cerca de laderas, cerros o cuerpos de agua, permanece atento a cualquier cambio en el terreno, como agrietamientos o filtraciones de agua, y repórtalo a tu Unidad Municipal de Protección Civil.
  • Revisa las condiciones de tu vivienda y, en caso de presentar daños estructurales o estar en una zona de riesgo, busca resguardarte con familiares, amistades o en un refugio temporal habilitado por las autoridades.
  • Cuida a niñas, niños y personas mayores, evitando que se acerquen a cauces o zonas con acumulación de agua.
  • Sigue las indicaciones de las autoridades locales y de Protección Civil para prevenir incidentes y actuar de manera segura.
  • Evita la difusión de rumores y comparte solo información verificada de fuentes oficiales.

Estas acciones ayudan a proteger tu vida y la de tu familia. La prevención es la mejor forma de mantenerse a salvo.

 

 

  • El pre–registro permanecerá abierto hasta el 21 de noviembre, y la evaluación diagnóstica se llevará a cabo el 9 de diciembre de 2025

La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) invita a las y los jóvenes interesados en continuar su formación profesional a participar en el proceso de admisión para el cuatrimestre enero–abril 2026. La convocatoria está dirigida a quienes deseen cursar una ingeniería o licenciatura bajo un modelo educativo que permite obtener dos títulos y cédulas profesionales en un periodo de tres años y cuatro meses. 

El pre-registro permanecerá abierto hasta el 21 de noviembre, y la evaluación diagnóstica se llevará a cabo el 9 de diciembre del año en curso.

La oferta académica incluye las licenciaturas en Administración, Gastronomía, Gestión y Desarrollo Turístico, y Contaduría, así como las ingenierías en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Mecatrónica y Mecánica. Todos los programas están diseñados con un enfoque práctico, orientado a la innovación y al desarrollo regional sostenible.

El rector de la UTVM, Leoncio Marañón Priego, destacó que este proceso de captación responde a la política educativa impulsada por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), encabezada por Natividad Castrejón Valdez, cuyo propósito es ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior tecnológica en la entidad. 

“El modelo educativo de las universidades tecnológicas se distingue por ofrecer una formación intensiva y vinculada con el entorno productivo. En la UTVM, los estudiantes inician con el nivel de Técnico Superior Universitario (TSU), con un esquema de 70 por ciento práctica y 30 por ciento teoría, lo que les permite adquirir competencias profesionales desde los primeros cuatrimestres. Posteriormente, continúan para obtener el título de ingeniería o licenciatura, fortaleciendo su perfil laboral y académico”, explicó el rector. 

Con más de dos décadas de historia, la UTVM ha reafirmado su compromiso con el desarrollo del Valle del Mezquital y de Hidalgo, aseguró su rector, Leoncio Marañón Priego, al destacar la formación de profesionistas competentes, éticos y socialmente responsables. 

Las y los aspirantes que deseen obtener más información sobre el proceso de admisión pueden comunicarse al teléfono 759 723 9109 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..