
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Se le relaciona con los enfrentamientos ocurridos en Tula, el pasado 20 de julio
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) ejecutó en Puebla una orden de aprehensión contra un hombre de iniciales J. L. P. M., identificado como probable responsable de homicidio doloso calificado y homicidio doloso en grado de tentativa, en agravio de elementos de la Agencia de Investigación Criminal.
Los hechos por los que es investigada la persona aprehendida ocurrieron el pasado 20 de julio de 2025, en la colonia Iturbe, de Tula de Allende, donde durante un enfrentamiento con disparos de proyectiles de arma de fuego, un agente de investigación perdió la vida y dos más resultaron lesionados.
Como resultado de las investigaciones ministeriales, se identificó a los probables responsables, entre los que se encuentra J. L. P. M., identificado como el encargado de dirigir el ataque al personal ministerial de esta representación social.
Mediante labores de inteligencia fue posible ubicar y aprehender al imputado en la colonia Antorchista, del estado poblano, donde se contó con la colaboración de la Fiscalía General de Justicia local.
La persona detenida fue puesta a disposición de la autoridad judicial correspondiente para dar continuidad al proceso penal.
La PGJEH refrenda su compromiso con la justicia, con las víctimas y con sus elementos de la División de Investigación, quienes todos los días cumplen con la labor en beneficio de la sociedad.
Protesta
Habitantes de varias comunidades de Jacala, tomaron la presidencia municipal este martes, en protesta por la escasez de agua.
Decenas de vecinos se manifestaron en el edificio sede del ayuntamiento para reclamar a las autoridades que encabeza Kendra Martínez Sánchez la falta de agua que sufren desde hace meses.
El problema es grave denunciaron los afectados ya que hay barrios y colonias que no tienen servicio desde hace 15 días.
Asambleas
El proceso para crear los comités secciónales de Morena en Hidalgo avanza en diferentes direcciones.
En algunos municipios el proceso es obstaculizado por los propios alcaldes como pasa en Ixmiquilpan.
En otros municipios como Mineral de La Reforma, las asambleas son dirigidas por la doctora Shadia Martínez y Guillermo Sanjuanero quienes tienen el apoyo de los grupos locales y opera para Morena.
Pachuca, Hgo. En el Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Karla Perales, integrante del Grupo Legislativo del Movimiento Ciudadano en la LXVI Legislatura, en lo que se considera un hecho histórico, propuso una Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes.
Durante la presentación, la legisladora destacó: “si bien el reclutamiento ya está tipificado en Hidalgo, seamos honestos: ¿de qué sirve que la ley reconozca un delito, si por falta de capacitación o de voluntad se termina clasificando como corrupción de menores o trata de personas?”.
“Esta es una ley que busca abrir los ojos institucionales frente a un fenómeno que lastima lo más profundo de nuestra sociedad, porque no es suficiente sancionar, se trata de prevenir, de proteger, de acompañar. Se trata de construir entornos seguros en las escuelas, en los espacios públicos, en el mundo digital”.
De acuerdo con la legisladora la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Hidalgo tiene como objetivo: diseñar políticas públicas para combatir este fenómeno, coordinar acciones entre estado y municipios, garantizar la protección integral y restitución de derechos de las víctimas, así como implementar un sistema de información estadística y promover acciones de sensibilización y capacitación para construir entornos seguros, protectores y libres de violencia.
La propuesta asigna responsabilidades claras a todas las autoridades competentes, desde el Ejecutivo hasta las procuradurías y municipios, e incorpora herramientas innovadoras como un comité estatal interinstitucional, un programa institucional con metas y estrategias específicas y un Registro Estatal de Reclutamiento, a fin de asegurar la prevención, atención y erradicación efectiva de este delito en Hidalgo.
Finalmente, mencionó que “cada obligación impuesta es un recordatorio de que la niñez no puede esperar y que un Estado que calla, permite, pero un Estado que protege, previene”.
La iniciativa obliga a directivos a documentar casos y capacitar personal para detectar y atender violencia tempranamente, protegiendo a miles de estudiantes.
La diputada Claudia Luna, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó en el Congreso del Estado de Hidalgo una iniciativa para reformar los artículos 90 y 91 de la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, con el objetivo de fortalecer la prevención y atención de la violencia escolar. Esta propuesta busca armonizar el marco normativo con la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar en Hidalgo, asegurando entornos educativos seguros y libres de agresiones, tanto físicas como cibernéticas. La medida transforma las escuelas en espacios de respeto y solidaridad, protegiendo la integridad de estudiantes y reduciendo riesgos como deserción y problemas emocionales.
Cambios y beneficios clave
Esta iniciativa introduce obligaciones claras y vinculantes para autoridades educativas, directivos y docentes, cerrando brechas normativas que permiten la impunidad en casos de acoso escolar.
Con esta reforma, Hidalgo se convierte en estado líder en protección infantil educativa, respondiendo a estadísticas alarmantes donde uno de cada tres estudiantes enfrenta violencia escolar, según datos de Unesco e Inegi.
Las y los diputados Tania Eréndira Meza Escorza, José Luis Rodríguez Higareda, Juan Pablo Escalante Urbán, Yarabi González Martínez, María del Rosario Guerrero Martínez, Aldo Meza Hernández, Arturo Gómez Canales, Diana Rangel Zúñiga, Alma Rosa Elías Paso, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Paloma Barragán Santos (Morena), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), José María Alejandro Pérez Ramírez, Juana Olivia Alarcón Rivera, Jorge Argüelles Salazar, Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), Leonel Perusquía Muedano (PRD) y Claudia Lilia Luna Islas (PAN), presentaron la iniciativa que reforma la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.
El objetivo indicó el diputado en tribuna es regular la custodia y el plan de cuidados de los seres sintientes en los procesos de divorcio, garantizando en todo momento su protección, bienestar, integridad y trato digno, así como brindar certeza jurídica a las partes en conflicto, precisando la persona responsable de la custodia con base en la capacidad, disponibilidad de tiempo y recursos de cada cónyuge.
Otras iniciativas
Registro actualizado y sistematizado de los panteones municipales
Las y los diputados Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Alma Rosa Elías Paso, Paloma Barragán Santos, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que modifica la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de incorporar la obligación expresa para que los ayuntamientos, a través de la instancia competente en materia de servicios municipales, lleven un registro actualizado y sistematizado de todos los panteones que se localicen dentro de sus territorios.
Prevención y atención de la violencia escolar
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) subió a tribuna la iniciativa que reforma la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de fortalecer la prevención y atención de la violencia escolar, estableciendo la obligación de contar con protocolos obligatorios, vinculantes y supervisados en cada plantel educativo.
Visión de justicia, equidad y apego a la legalidad
El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) detalló la iniciativa que modifica la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, con el propósito de consolidar en el ámbito educativo la formación de valores que fortalezcan la convivencia armónica y el respeto mutuo, fomentando en las y los estudiantes una visión de justicia, equidad y apego a la legalidad como principios esenciales para el desarrollo social. Con ello, se busca que la educación no se limite a la transmisión de conocimientos técnicos, sino que también impulse la construcción de una ciudadanía consciente, incluyente y participativa, capaz de rechazar toda forma de violencia o discriminación.
Actuación más ágil en búsqueda de personas
La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) presentó la iniciativa que reforma la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de eliminar la exigencia de presumir la comisión de un delito en la definición de “persona desaparecida” y “persona no localizada”, de modo que toda denuncia de ausencia active de manera inmediata los protocolos de búsqueda. Con esta modificación se busca garantizar una actuación más ágil y efectiva por parte de las autoridades, evitando retrasos que puedan poner en riesgo la vida o integridad de las personas y asegurando una protección más amplia de los derechos humanos de las víctimas y sus familias.
Mecanismos de prevención, atención y erradicación del reclutamiento forzado
La diputada Karla Perales Arrieta y el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) propusieron la iniciativa por la que se expide la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Hidalgo, con el fin de garantizarles el derecho a vivir libres de violencia, fortaleciendo los mecanismos de prevención, atención y erradicación del reclutamiento forzado o inducido por parte de grupos delictivos, mediante un marco normativo integral que articule la actuación de las instituciones públicas, con el fin de salvaguardar su seguridad, desarrollo pleno y bienestar.
Incorporación del concepto de violencia digital
Las legisladoras Diana Rangel Zúñiga, Tania Eréndira Meza Escorza, Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) y Karla Perales Arrieta (MC), detallaron la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, con el propósito de incorporar el concepto de violencia digital para otorgar certeza jurídica, fortalecer el marco normativo de protección y garantizar que las autoridades estatales y municipales cuenten con una definición clara para prevenir, atender, sancionar y erradicar las conductas que vulneren la intimidad, privacidad, seguridad, dignidad y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en el entorno digital.
Impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó la iniciativa que modifica la Ley de Fomento y Promoción al Emprendimiento del Estado de Hidalgo, la cual busca que la Secretaría de Desarrollo Económico cuente con facultades para que celebre convenios entre autoridades federales, estatales, municipales y con particulares, con el fin de establecer los procedimientos de coordinación en materia de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, innovadoras, viables y competitivas y al fomento al espíritu emprendedor e iniciativa productiva de la sociedad hidalguense, dando lugar a su inclusión al mercado y a la economía del estado, así como propiciar la planeación del desarrollo integral.
Día del Café y del Cafeticultor Hidalguenses
La legisladora Yarabi González Martínez (Morena) propuso la iniciativa por la que el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, declara el primero de octubre de cada año como el “Día del Café y del Cafeticultor Hidalguenses”, con la finalidad de impulsar su consumo y promover las estrategias que fomenten la producción a nivel local.
Elección de diputadas y diputados para integrar la directiva de octubre
La directiva de octubre, correspondiente al primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional, quedará integrada por:
El municipio de Tepeapulco fue sede de la segunda Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, en donde el alcalde de esta demarcación, Alfredo González Quiróz, expresó su compromiso con las mujeres rurales y con la justicia social, al tiempo que dio la bienvenida a más de 600 personas quienes acudieron a recibir trámites y servicios directamente en su territorio.
La jornada, organizada en coordinación con el Gobierno de México a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), reunió en su mayoría a mujeres ejidatarias y comuneras de la región, quienes fueron escuchadas y atendidas en sus planteamientos y prioridades.
Por su parte, el Julio Manuel Valera Piedras, Titular de la Oficina de Representación de la SEDATU en Hidalgo, señaló que estas Caravanas están siendo impulsadas por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo a través de la SEDATU y su titular, la secretaria la Edna Vega Rangel.
El titular de la SEDATU en Hidalgo resaltó que la meta nacional de certificación de derechos parcelarios para las mujeres pasó de 150 mil a 250 mil beneficiarias, una cifra ambiciosa que —en coordinación con los gobiernos estatales, locales y la SEDATU— será alcanzada y superada. Asimismo, agradeció al gobernador Julio Menchaca Salazar por los servicios brindados a través de las distintas Secretarías estatales que acompañaron esta jornada y que dan cuenta del compromiso del gobernador con las mujeres del campo.
“La entrega simbólica de certificados a mujeres de la propiedad social, es un acto de justicia y reconocimiento a su papel en la vida rural. A través de esta Caravana, se busca acercar servicios a las comunidades, reducir brechas históricas de desigualdad y empoderar a las mujeres como sujetas de derechos”.
Julio Valera puntualizó que este esfuerzo interinstitucional busca acercar los servicios del Estado a las comunidades más alejadas, poniendo en el centro a las mujeres del campo y reconociendo sus derechos agrarios, de salud y bienestar integral. Las Caravanas continuarán recorriendo diversas regiones de la entidad como parte de una estrategia nacional de justicia social y equidad.
En su intervención el presidente municipal Alfredo González Quiroz agradeció que Tepeapulco haya sido considerado como sede para esta estrategia nacional, y destacó el trabajo coordinado con el gobierno estatal y federal en beneficio de la ciudadanía, lo que demuestra, dijo, que en conjunto las políticas públicas resultan más efectivas y sólidas en el desarrollo de los municipios.
“Desde el gobierno de Tepeapulco, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando de la mano con el gobierno federal y el gobierno del estado para llevar bienestar y oportunidades a nuestras comunidades rurales. No tengan duda, Tepeapulco seguirá construyendo igualdad desde el territorio”.
De manera complementaria, en la Caravana se ofrecieron de forma gratuita múltiples servicios de salud, asesoría agraria, legal, ambiental y programas productivos. Además, fueron otorgados apoyos funcionales como sillas de ruedas, bastones y andaderas, así como mastografías, citologías, atención dental y consulta médica general.
Participaron instituciones como el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria, el INSUS, la CONAFOR, la SADER, el INIFAP, el IMSS Bienestar, el IMSS Ordinario, el INPI y la SEMARNAT, por parte del Gobierno Federal; así como la Secretaría de Salud de Hidalgo y el Instituto Hidalguense de las Mujeres, por parte del Gobierno del Estado.
Para un mejor aprovechamiento del agua, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el gobierno estatal que encabeza Julio Menchaca Salazar, se anunció el arranque de obras de tecnificación de los Distritos de Riego 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba.
Para lo anterior se invertirán 750.8 millones de pesos, en beneficio de 30 mil hectáreas y a más de 68 mil productores de los municipios de Atitalaquia, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Ixmiquilpan, Francisco I. Madero, Tetepango, Tula de Allende y Mixquiahuala de Juárez.
Así se dio a conocer en una reunión de coordinación interinstitucional para dar inicio a las obras del Programa Nacional de Tecnificación de Distritos de Riego, presidida por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna.
El encuentro tuvo como propósito garantizar una planeación estratégica, una implementación eficiente y una articulación efectiva de acciones orientadas a fortalecer el aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos.
“Es un proyecto muy ambicioso, que encabeza la presidenta de la República, y que ha tenido a bien destinar una buena cantidad de recursos al desarrollo de proyectos estratégicos en la entidad, que, sin duda alguna, generarán empleos de calidad”, destacó Olivares Reyna.
Por otra parte, el director de la Conagua en Hidalgo, Félix Adrián Brambila Mendoza, informó que la tecnificación de los distritos de riego es una oportunidad para la reactivación económica y para llevar bienestar social a las comunidades.
Asimismo, Néstor Elías Vera Hernández, residente general de Rehabilitación y Conservación de los Distritos de Riego de Conagua, enfatizó que los trabajos se realizan los siete días de la semana, lo que permitirá finalizar el próximo 31 de marzo.
Para finalizar, Olivares Reyna mencionó: “Hoy, como nunca, tenemos una muy estrecha colaboración entre el Gobierno del Estado de Hidalgo y el Gobierno de México; una colaboración como nunca antes había existido”.
El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) puso en marcha una nueva edición del Curso Hidalgo de Envejecimiento Saludable, un programa diseñado para personas mayores interesadas en continuar su formación en torno a un envejecimiento activo y con calidad de vida.
Penélope Apodaca Sinsel, directora general del IAAMEH, destacó: “la formación y el acompañamiento a las personas adultas mayores es un eje prioritario en la administración de Julio Menchaca. Con este curso, reforzamos nuestro compromiso de proporcionar herramientas que les permitan vivir de manera más saludable y plena”.
“Esta capacitación representa una excelente oportunidad para que las personas mayores del estado se mantengan activas dentro de la comunidad. Sin duda, este esfuerzo repercutirá positivamente en su bienestar físico y emocional. Desde el IAAMEH, continuamos impulsando programas que aseguren una vejez digna para todas y todos”, agregó Apodaca Sinsel.
Durante el desarrollo del curso, las y los participantes abordarán los siguientes temas: Introducción al envejecimiento saludable; Salud mental y bienestar emocional; Tu hogar, tu espacio de confianza; Espiritualidad y propósito; El arte de empezar de nuevo.
El programa también contempla: Amor y deseo en cada etapa (prevención de infecciones de transmisión sexual en personas mayores); Género y vejez: reconociendo nuestra historia y construyendo igualdad y Entornos amigables y seguros para las personas mayores.
Las sesiones se llevarán a cabo cada martes, desde esta fecha y hasta el 5 de diciembre de 2025, con la finalidad de ofrecer conocimientos prácticos y herramientas útiles que promuevan un estilo de vida saludable en la vejez.
Las y los interesados aún pueden integrarse a esta capacitación. Los requisitos para participar son los siguientes: copia de comprobante de domicilio, copia de CURP, copia de INE y dos fotografías a color tamaño infantil.
Para más información o inscripciones, comunicarse al teléfono 01 (771) 719 33 68, mediante las redes sociales del IAAMEH o visitar las oficinas centrales en Parque Hidalgo 103, colonia Ex Hacienda de Guadalupe, Pachuca, Hidalgo.
Teniendo como sede el recinto legislativo de San Lázaro, este martes quedó formalmente instalado el Grupo de Amistad México–Reino de Marruecos. Dicho grupo es encabezado por la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, quien representa a las y los diputados de la LXVI Legislatura Federal, y por el excelentísimo embajador del Rey Mohamed VI del Reino de Marruecos, Sr. Abdelfettah Lebbar, acompañados por diversos embajadores y embajadoras de naciones amigas.
Este grupo de amistad entre ambas naciones recuerda los 62 años de relaciones diplomáticas, y refrenda la visión a futuro para expandir los vínculos comerciales, económicos, educativos, culturales y turísticos, con especial atención a la conservación del medio ambiente entre México y Marruecos.
La diputada Fernández Cruz destacó que Marruecos se distingue por la planta solar Noor Ouarzazate, una de las más grandes del mundo, mientras que México avanza con sus parques eólicos y solares, promoviendo así un futuro más limpio. Asimismo, se comprometió a que esta Legislatura refrende la histórica amistad entre ambas naciones.
En su oportunidad, el embajador Abdelfettah Lebbar subrayó la fructífera reunión sostenida meses atrás entre legisladores mexicanos y el representante del Reino de Marruecos, Rachid Talbi El Alami, la cual reafirmó la voluntad compartida, la consolidación del diálogo y el fortalecimiento de la confianza mutua.
Lebbar expresó también su beneplácito por los encuentros de alto nivel entre empresarios marroquíes y organismos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la CONCAMIN. Asimismo, remarcó los convenios entre universidades que han consolidado un puente intelectual entre el mundo hispano y el mundo árabe-africano. En materia turística, señaló que Marruecos se ha convertido en un destino predilecto para las y los mexicanos que visitan África, así como para marroquíes que viajan a América. Estas cifras, afirmó, se incrementarán con eventos deportivos como la Copa del Mundo 2026 y la de 2030, que se celebrará en Marruecos, España y Portugal. No obstante, recalcó que sigue pendiente establecer una conexión aérea directa entre Ciudad de México y Marruecos.
“Marruecos y México no son países que compiten, sino que se complementan. Nuestras posiciones geográficas privilegiadas nos llaman a construir puentes estratégicos entre regiones clave del planeta. Marruecos es la entrada al mundo árabe-africano y México la plataforma natural de América del Norte, Latinoamérica y el Caribe, lo que nos abre enormes oportunidades de cooperación en sectores estratégicos como energías renovables, industria agroalimentaria, infraestructura portuaria y marítima, pesca sostenible, promoción y nuevas tecnologías”, subrayó el embajador del Rey Mohamed VI.
Hoy, Marruecos ha afianzado su presencia en México, posicionando a nuestro país como su principal socio comercial en la región MENA y el segundo en todo el continente africano.
En cuanto a la presencia territorial y la promoción descentralizada, se informó que se han comenzado a instalar distintos consulados en México, iniciando con el primero que comenzó operaciones en 2025 en la ciudad de Puebla de Zaragoza.
Finalmente, las y los diputados integrantes de este grupo de amistad —entre ellos la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero— subrayaron la importancia de la cooperación internacional, el diálogo y el respeto mutuo que han consolidado un valioso vínculo en esta diplomacia parlamentaria, reconociendo además la destacada labor del excelentísimo embajador del Reino de Marruecos.
Este encuentro confirma que la amistad entre México y Marruecos no solo se mantiene firme, sino que se proyecta hacia un futuro de mayores logros, cooperación y fraternidad entre nuestros pueblos.