
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Ser abogada o abogado implica entender lo profundamente humano que es el ejercicio de esta profesión pues, más allá del conocimiento jurídico, el trabajo de las y los defensores es la expresión del anhelo por construir un mejor estado, defender causas justas y dignificar a las personas, manifestó el gobernador Julio Menchaca durante el evento del Día de la Abogada y el Abogado.
En presencia de representantes tanto de los tres poderes, órdenes de gobierno y asociaciones de abogados, el mandatario entregó la Presea al Mérito Jurídico 2025 “Alfonso Cravioto Mejorada”, a la jurista Adela Hernández Serrano, quien, con más de 50 años de experiencia, se ha distinguido por su vocación, integridad y compromiso con el derecho.
Resaltó el compromiso que tiene el Colegio de Notarios, así como su sentido de solidaridad, en la construcción de una mejor sociedad hidalguense. Señaló que recientemente se unieron a las Rutas de la Transformación y brindan apoyo a la población en los Servicios para el Pueblo.
La carrera de licenciado en derecho, es ser abogado, eso es lo mejor que existe, expresó Julio Menchaca.
Al recibir este galardón, la maestra Adela Hernández aseguró que Hidalgo se ha consolidado como un semillero de ilustres abogados, como Alfonso Cravioto Mejorada; además, recordó la integridad con la que sus maestros y maestras compartieron sus conocimientos, lo cual fue clave para forjar en ella el respeto por los valores fundamentales de esta profesión.
“Quiero refrendar con las generaciones de abogadas y abogados más jóvenes mi pasión, orgullo y respeto por el Derecho. Recordemos que la abogacía es una vocación de servicio, no un mero ejercicio profesional”, finalizó.
La tarde de este miércoles 10 de julio, inició en Pachuca el Festival de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz”, uno de los encuentros teatrales más importantes del país, que por primera vez incluye a Hidalgo dentro de su circuito.
El teatro Guillermo Romo de Vivar, fue el lugar donde se presentó con gran éxito la obra “¿Duermen los peces?”, a cargo de la compañía Ánima Escénica, un monólogo, que aborda el duelo infantil desde una perspectiva sensible y simbólica.
Interpretada por Meztli Robles, bajo la dirección de Karina Hurtado, la obra plantea las preguntas de Jette, una niña de 10 años que enfrenta la enfermedad y muerte de su hermanito menor.
Escrita por el alemán Jens Raschke y traducida al español por Claudia Cabrera, la puesta en escena abrió el festival en la capital hidalguense con una propuesta conmovedora por la forma en la que la pequeña rememora los momentos compartidos y la manera en la que ha afrontado el suceso.
Más tarde, durante la ceremonia inaugural, Luis Mario Moncada Gil, Coordinador Nacional de Teatro, recordó que esta vigésima edición representa el trabajo de más de 400 personas que hacen posible este circuito en 28 ciudades de 20 estados del país.
Celebró la incorporación de Hidalgo como nueva sede y expresó su deseo de que esta participación se convierta en una tradición dentro del festival.
Al respecto, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, manifestó su alegría por recibir en el estado una programación escénica de alto nivel, al tiempo que reflexionó sobre el impacto emocional de la obra de apertura.
Agradeció el respaldo de la Coordinación Nacional de Teatro y extendió la invitación a las próximas funciones, destacando la calidad de las puestas en escena que conforman esta edición.
De igual forma, se develó una placa conmemorativa por las dos décadas del programa “Teatro a Una Sola Voz”, la cual quedará instalada de forma permanente en el recinto, como testimonio del compromiso de Hidalgo con el impulso al arte y la cultura.
El Festival de Monólogos continuará hasta el 16 de julio con propuestas provenientes de Jalisco, Michoacán, Sonora, Veracruz y Ciudad de México. La entrada es gratuita y los boletos están disponibles en taquilla de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, con un máximo de dos por persona.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a toda la población a disfrutar de esta experiencia escénica única, que celebra el poder de la palabra, la imaginación y la presencia viva del teatro.
Con el objetivo de fortalecer su función como primer contacto en cada región de la entidad, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) inició actividades de capacitación en materia de derechos reproductivos, con personal que labora en los Centros LIBRE, así como con titulares de Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres.
“Las instituciones juegan un papel importante para garantizar el acceso de todas las mujeres, a servicios de calidad en materia de salud reproductiva”, destacó Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del IHM, al arranque del taller de sensibilización “Maternidades Elegidas”, que se imparte con el respaldo de la Fundación MSI (Marie Stopes Internacional), México.
A propósito de la interrupción legal del embarazo en Hidalgo, aprobada hace cuatro años, mencionó que hay retos en materia de acceso y conocimiento sobre este proceso, por lo que es obligación de las instituciones reforzar la orientación e información especializada, para dar la atención y canalización oportuna a las mujeres.
Por su parte Claudia Morales Escobar, coordinadora de Vinculación y Difusión de MSI, mencionó que la fundación trabaja desde el enfoque de justicia reproductiva, con el fin de contribuir a la igualdad de los derechos para todas las personas, sin discriminación por su origen étnico, edad, capacidad, orientación sexual o estatus migratorio.
Esto incluye el acceso a los servicios de salud y a los métodos antifecundativos, así como el derecho al aborto y a tomar decisiones informadas.
Además, en el taller se habló de la Norma Oficial Mexicana 047, que obliga a dar a la juventud, información clara y sin tabúes, así como otorgar servicios de salud sin restricciones; y de la NOM 046 que garantiza el acceso al aborto en casos de violencia sexual.
Con el objetivo de fortalecer sus capacidades técnicas, personal de la Unidad de Planeación y Prospectiva participó en el curso “Intervenciones Urbanas”, impartido por el Laboratorio de Espacio Público en México, organización especializada en diseño urbano con enfoque social.
Esto, como parte de las acciones impulsadas por la administración del gobernador Julio Menchaca para mejorar los espacios públicos en los municipios y promover entornos más seguros, accesibles y funcionales para la población
Además, esta capacitación responde al interés del titular de la Unidad de Planeación, Miguel Tello, por consolidar una visión de ciudad más humana y participativa, basada en la experiencia cotidiana de quienes habitan el territorio.
Durante las sesiones se abordaron temas como urbanismo táctico, mecanismos de participación ciudadana, evaluación de intervenciones y diseño vial.
Asimismo, se revisaron las normativas vigentes, incluyendo las NOM-002 y NOM-004 de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que establecen lineamientos para el equipamiento urbano y la resiliencia territorial.
El curso también incluyó el análisis de buenas prácticas implementadas en distintas ciudades del país y del mundo, así como ejercicios metodológicos para planear intervenciones desde una perspectiva comunitaria y multiescalar.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) inició oficialmente la campaña de Boteo Teletón 2025, con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a personas con discapacidad y promover la inclusión y la solidaridad en la entidad.
La titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH, Virginia Hurtado Salinas, reafirmó su convicción de formar parte activa de las causas que transforman vidas y fortalecen el tejido social.
En su mensaje, invitó a sumarse al boteo con entusiasmo y generosidad, para fortalecer la cultura de inclusión y solidaridad en Hidalgo.
“Hacemos un llamado a la comunidad educativa para sumarse una vez más a esta noble causa que une corazones, genera conciencia y transforma vidas a través de la solidaridad”, dijo.
En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, asistió la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla, acompañada por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, y la subsecretaria de Educación Básica, Nancy León Vite, quienes reconocieron el compromiso de la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria, quien impulsa esta estrategia de participación con el respaldo de las y los trabajadores de las diferentes áreas de la SEPH.
El director general del CRIT Hidalgo, Agustín Lagunas Oseguera, destacó el compromiso de la comunidad educativa. “Con gran entusiasmo, iniciamos esta etapa de solidaridad respaldados por la comunidad educativa, que cada año se suma con generosidad a favor de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, cáncer y autismo”, enfatizó.
En el arranque del Boteo Teletón 2025 estuvieron presentes autoridades educativas y personal administrativo.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, asistió a la ceremonia de Graduación de la Generación 2022-2025 del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (Conalep) plantel Tizayuca, donde entregó documentos de terminación de estudios como profesional técnico bachiller a 314 egresados de las carreras de Asistentes Directivos, Control de Calidad, Electricidad Industrial y Metalmecánica.
Natividad Castrejón felicitó a los estudiantes y los invitó a continuar preparándose, “mi mayor deseo es, no solo que sean excelentes profesionales, no solo que sean excelentes trabajadores quienes ya se vayan a trabajar en la empresa, que no solo sean excelentes profesionistas quienes decidan ir a la universidad. Eso sería poner el límite muy abajo a su capacidad y su talento. Quiero invitarlos a que hagan de su vida una obra de arte, una obra maestra."
Destacó que Hidalgo cuenta con una de las mejores y más variadas ofertas de educación superior, fundamentada en las vocaciones regionales del estado. Esto ofrece a los jóvenes una gran cantidad de opciones educativas para desarrollar habilidades y competencias.
"En esta administración que dirige Julio Menchaca Salazar, lo que más queremos es que todos los jóvenes concluyan su educación superior y logren alcanzar el máximo potencial", enfatizó.
El director general Conalep Hidalgo, Abel Rojo Muñoz, resaltó la importancia de la premisa establecida por el secretario Natividad Castrejón, que enfatiza que la educación debe impartirse con amor, respeto y humanismo.
En su momento, la directora del plantel Tizayuca, Ana Leticia Cuatepotzo Pérez, felicitó a las y los graduados con un mensaje emotivo, "siéntanse orgullosos han conquistado algo que muchos dudaron que lograrían, pero saben qué se graduaron, eso es un gran logro, chicos les han dicho que la vida es dura, lo que no les contaron es que ustedes son más fuertes que cualquier obstáculo no importa desde dónde empiecen lo que importa es a dónde elijan llegar" añadió.
En el evento estuvo presente el diputado local por el Distrito XVI, Juan Pablo Escalante Urban; la diputada Federal por el Distrito Tizayuca, Mirna Rubio Sánchez; el alumno Fernando Tapia Prado, entre otros.
Las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo llegaron a Chapantongo
En el marco de las “Rutas de la Transformación” y los “Servicios para el Pueblo”, encabezados por el gobernador Julio Menchaca, diversos funcionarios estatales destacaron los avances y compromisos de sus respectivas áreas en beneficio de la población de Chapantongo y el estado de Hidalgo.
Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó que la actual administración ha invertido más de 17 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura.
Por su parte, el contralor Álvaro Bardales Ramírez resaltó la participación de la ciudadanía en la vigilancia de las obras, señalando que 20 mil personas integran los 4 mil comités de contraloría social en todo el estado, supervisando proyectos estatales y municipales.
Vanesa Escalante Arroyo, titular de la Secretaría de Salud (SSH), anunció la entrega de medicamentos en las Casas de Salud de Chapantongo en las próximas dos semanas, además de la recepción de apoyo del programa federal “La Clínica es Nuestra”.
En cuanto al sector agrícola, Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, detalló que ha visitado el municipio en cinco ocasiones para entregar diversas semillas.
Finalmente, Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, compartió que, desde septiembre de 2022, 51 mil hidalguenses han logrado acreditar sus estudios de primaria, secundaria o bachillerato.
Para cerrar, Oscar Pérez Rojas, director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), destacó las estrategias implementadas para combatir el sedentarismo en centros educativos y comunitarios, beneficiando a más de 158 mil personas en diferentes municipios.
INFLUENCERS
Las redes sociales son lo de hoy en las comunicaciones.
Tan populares se han vuelto estas plataformas que secretarios, delegados y hasta presidentes de partidos políticos las usan para hablar de todo.
Navor Rojas, delegado en Hidalgo de PROFECO sube videos a las redes; Miguel Tello , titular de la unidad de Planeación ya es popular por las controversias que genera en redes y Marcó Antonio Rico, presidente de Morena Hidalgo entrevista a personajes locales .
La pregunta que las Vocales tienen al respecto es: ¿el tema es ser popular o cumplir con el trabajo que se les encomendó? Adelanto la respuesta: Ninguna de las dos cosas.
INFORMES
Las y los diputados locales , lo mismo que las y los alcaldes preparan sus informes anuales.
Serán los diputados los que arranquen con el calendario de informes en Agosto y en septiembre, los presidentes municipales cumplirán con esa obligación.
Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, refrendó su respaldo a las 121 alumnas de la generación 2022–2025 de la Casa de la Mujer Hidalguense (CMH), quienes concluyeron su formación técnica en las carreras de Administración de Recursos Humanos, Enfermería General, Gericultura, Puericultura, Secretariado Ejecutivo Bilingüe, así como Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.
Durante la ceremonia de graduación, Edda Vite afirmó que, a lo largo de tres años, las jóvenes han adquirido vivencias, experiencias y herramientas que serán clave para su inserción en el mercado laboral o, en su caso, para continuar con su formación académica.
Asimismo, reconoció el esfuerzo del alumnado para alcanzar esta meta, el respaldo de sus familias, quienes las motivaron a no rendirse, y el compromiso del personal docente, que las acompañó en cada paso del proceso educativo. Por ello, reiteró que las puertas del Sistema DIF Hidalgo, así como del CMH, estarán siempre abiertas para las mujeres hidalguenses que deseen superarse.
Por su parte, Ricardo Alvizo Contreras, titular del Sistema DIF Hidalgo, agradeció a las y los aliados que, desde diferentes ámbitos, hacen posible que las egresadas obtengan su cédula de técnico profesional, el certificado de bachillerato y, en algunos casos, estímulos académicos o becas. Esto, aseguró, abre nuevas oportunidades para que las jóvenes construyan un mejor futuro.
El evento contó con la presencia de Juan Terven Becerra, director de Educación Media Superior de la SEPH; Cynthia Córdova Aladro, directora general del Trabajo y Previsión Social; Griselda Martínez Nepomuceno, comisionada responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI); Jorge Israel Acosta Benítez, director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI); y Alicia Rodríguez Vázquez, vicepresidenta del Club Soroptimista Internacional Pachuca.