
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Este domingo 30 de julio de 2023, aproximadamente a las 10:45 de la mañana, se reportó el mal funcionamiento de uno de los elevadores del Hospital General de Pachuca, el cual tuvo una repentina interrupción eléctrica, volviéndose a incorporar dos minutos más tarde, abriendo sus puertas con un desnivel de 3 a 5 cm.
El elevador era ocupado por una enfermera quien reportó crisis nerviosa tras el incidente.
Es importante precisar que en ningún momento su integridad física estuvo en riesgo; los elevadores del Hospital General cuentan con una estricta bitácora de mantenimiento efectuada por la empresa Schindler México, quien atiende de manera inmediata los desperfectos, como en el presente caso, en el que técnicos de la misma, después de su revisión, y de manera preliminar, determinaron que no encontraron evidencia de alguna falla mecánica, quedando este evento relacionado con el suministro eléctrico.
El elevador continuará operando de manera regular una vez que de nueva cuenta se verifique y constate su perfecto funcionamiento. Estos eventos de manera rutinaria se deben de reportar al Ministerio Público por procedimiento administrativo.
La secretaría de Salud del Gobierno de Hidalgo vela por la salud y el bienestar de todos los hidalguenses, y garantiza que sus infraestructuras sean seguras y funcionales.
Pachuca, Hgo. En el marco de los resultados del primer semestre del año 2023, el Delegado Regional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Hidalgo, Canek Vázquez informó que “de enero de 2019 al cierre de junio de este año, 5 mil 413 acreditados del Instituto en Hidalgo liquidaron su crédito de forma anticipada, por lo que obtuvieron una reducción de 50% sobre el total de su deuda como beneficio del programa Descuento por Liquidación Anticipada”
“Los descuentos por liquidación anticipada representaron ahorros para las y los beneficiarios y sus familias, por más de 140 millones 744 mil pesos, gracias al gran esfuerzo que realizan durante años, para mantenerse al corriente en el pago de su crédito”, agregó el representante del Infonavit.
El Delegado Regional, explicó que “el principal requisito para contar con este descuento, es tener un saldo pendiente de pago menor o igual al 25% del saldo original de su crédito, así como ser elegible para este programa, de acuerdo con la normativa vigente”.
Canek Vázquez puntualizó que “para hacer efectivo el descuento, es importante que el crédito se liquide en una sola exhibición antes del último día del mes, ya que las condiciones del crédito pueden variar a partir del día 1 del siguiente mes, además de que no se trate de créditos originados con Infonavit Total, Infonavit Total AG, Mejoravit, Arrendavit, Tu Casa es Posible, ConstruYO, Fideicomisos, Segundo Crédito, Cumplir Cuenta, Crediterreno, créditos beneficiados con el programa de Responsabilidad Compartida reestructurados antes de mayo de 2022 y Créditos que se otorgan en pagos (ministraciones), porque no están 100% ejercidos”.
Finalmente, el Delegado del Infonavit en Hidalgo invitó a las y los acreditados interesados en este beneficio a que activen micuenta.infonavit.org.mx y den “click” a la sección “Mi crédito”, en donde podrán revisar el monto a pagar en caso de ser elegibles. También pueden consultar esta información en Infonatel marcando al 800 008 3900, o acercarse al Centro de Servicio Infonavit (CESI) Pachuca, ubicado en Zona Plateada o al CESI Tula ubicado en la Carretera Tula – Jorobas, Km. 32.3, frente a la Plaza Jardines, en un horario de 8:30 a 14:30 horas.
Con el objetivo de salvaguardar el equipamiento de compradores y vendedores, la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca continúa con el programa Compra Segura, con el módulo ubicado en la Plaza Independencia.
Este sábado se realizó la compra-venta de un teléfono celular, con lo cual los ciudadanos que llevaron a cabo la transacción, quedaron satisfechos con este servicio gratuito.
La Policía Municipal invita a la población en general a utilizar este servicio para efectuar compras y ventas seguras, en este módulo o en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca, ubicadas en Campo de Tiro, para mayores informes llamar al 7717110707.
Estudiantes de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) y de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM), fueron beneficiados con la entrega de Becas para la Transformación, programa que tiene como propósito asegurar el ingreso, permanencia y conclusión exitosa de los estudios de Educación Superior en Hidalgo.
Al encabezar la entrega de estos apoyos, el secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, detalló que con esto se cumple la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de crear estrategias en beneficio de las juventudes, al ser la educación la base para construir el Hidalgo que queremos.
En su oportunidad, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, expresó que el gran interés del gobierno del estado es que las y los jóvenes tengan las herramientas necesarias y suficientes para poder incrementar su desarrollo profesional, personal y que, desde su esfuerzo cotidiano, puedan construir su futuro y con esto lograr la trasformación de Hidalgo.
Es importante señalar que, gracias a la buena administración de los recursos asignados a este programa, el jefe del Ejecutivo estatal autorizó que los pagos sean bimestrales con retroactivo de los meses marzo-abril y mayo-junio.
En el evento estuvieron presentes, en representación del secretario de la Contraloría de Hidalgo, Álvaro Bardales Ramírez, la titular del Órgano Interno de Control, Briseyda Torres Martínez; el rector de la UPMH, Guillermo Mejía Ángeles; el rector de la UTVAM, Herminio Baltazar Cisneros; el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo, y el coordinador general de Becas, Emmanuel Flores Bermúdez, entre otros miembros de la comunidad educativa.
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que del 31 de julio al 31 de agosto será el proceso de inscripción para el programa Extramuros mediante el que serán impartidos quince talleres artísticos a 338 niñas, niños y adolescentes de siete municipios.
La oferta académica incluye guitarra, coro, dibujo, teatro, lengua hñähñu, danza folclórica y ballet clásico en Metepec, Mineral del Chico, Molango de Escamilla, Santiago de Anaya, Villa de Tezontepec y Zapotlán.
La dependencia estatal informó que trabaja de manera coordinada con los municipios para estimular la expresión artística en sus diversas manifestaciones a través de procesos de la formación inicial y especializada, así como la consolidación de públicos para las artes de manera incluyente con el propósito de propiciar valores que favorezcan la convivencia armónica.
Dichos talleres comenzarán el 4 de septiembre y la coordinación académica, así como las acciones de seguimiento se realizarán desde el Centro de las Artes de Hidalgo, ubicado en la capital hidalguense.
Sin embargo, para más información, las y los interesados deben comunicarse a los siguientes teléfonos, de acuerdo con su municipio: Apan, 7752537351; Metepec, 7731301210; Mineral del Chico, 7712584509; Molango de Escamilla, 7712056554; Santiago de Anaya, 7712613821; Villa de Tezontepec, 7712994038 y Zapotlán 7712073175.
El primer municipio en participar en Extramuros fue Apan con oferta artística para el periodo abril-agosto 2023, donde brindó clases de guitarra, coro y dibujo en el Centro Cultural Doctor Arnulfo Durán Jiménez y Biblioteca Pública.
En ese sentido, la titular de Cultura en la entidad Tania Meza detalló que, con dicho programa tripartito, las clases impartidas en los Centros Culturales Regionales saldrán para llegar a niñas, niños y adolescentes de otros municipios que no son necesariamente los de mayor densidad poblacional.
Meza Escorza añadió que con el Extramuros la Secretaría de Cultura da un paso hacia el cumplimiento de la indicación del gobernador Julio Menchaca Salazar de descentralizar la cultura, ya que los talleres llegarán a las regiones de la Altiplanicie Pulquera, Cuenca de México, Comarca Minera, Sierra Alta, Valle del Mezquital y Valle de Tulancingo, lo cual brindará resultados que mejoran vidas.
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que continúa abierta la convocatoria “De tradición y nuevas rolas”, emitida por las Secretarías de Cultura del Gobierno de México y la Ciudad de México, que invita a participar a jóvenes músicas, músicos, compositoras y compositores de los pueblos originarios de México para incentivar a la creación musical y lírica en las 68 lenguas nacionales.
En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 y con apoyo del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, busca contribuir a la descentralización del capital cultural, al apoyar la creación de redes de intercambio y participación entre los diferentes profesionales de la escena musical.
Las jóvenes músicas, músicos, compositoras y compositores de los pueblos originarios deberán presentar una canción compuesta en algunas de las 68 lenguas indígenas de México con temática libre, considerando que cada solista o agrupación podrá participar con una composición original e inédita.
Los solistas o grupos serán considerados en dos categorías, la primera es la A para solistas músicas, músicos, compositoras y compositores de los pueblos originarios de México con menos de cinco años de trayectoria con esta propuesta musical. Y la B para personas con más de cinco años de trayectoria.
Además, se informó que no se considerarán las propuestas que promuevan la violencia o mensajes con discursos discriminatorios, racistas, machistas, misóginos, clasistas o que tengan tendencias a denigrar a cualquier ser. Asimismo, las composiciones deberán incorporar elementos de la cultura musical y oral de las comunidades de origen de sus autores, fusionadas con elementos de otros géneros y tradiciones.
Para participar es necesario integrar una carpeta digital que incluya un archivo en formato mp3 con la grabación de la canción propuesta (no se requiere que la grabación sea de estudio); texto en Word con la letra de la canción en lengua original y su traducción al español, por mencionar algunos puntos.
La convocatoria completa puede consultarse en la liga: conv_tynr200623.pdf (cultura.gob.mx) y la recepción de las composiciones se lleva a cabo a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el domingo 13 de agosto 2023, a las 23:59 horas. Para más información, las personas interesadas podrán comunicarse al teléfono 55 41 55 02 00, extensión 9964, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas o escribir al correo antes mencionado.
En tanto, las dependencias informaron que los resultados se darán a conocer el domingo 3 de septiembre de 2023, en las páginas oficiales y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
“De tradición y nuevas rolas” incentiva la creación de nuevos repertorios musicales en lenguas originarias de México y garantiza que la sociedad tenga acceso a contenidos de calidad que muestren la diversidad cultural del país bajo la temática Expresiones y representaciones artísticas; asimismo, fomenta la vinculación y redes de comunicación, así como la gestión entre las agrupaciones musicales o solistas y los espacios culturales.
El presidente del PRI en el estado aseguró que en este proceso la exgobernadora contará con la fuerza de un priismo renovado y unido
En el marco de la visita a Hidalgo de Beatriz Paredes Rangel, aspirante a coordinar el Frente Amplio por México, Marco Antonio Mendoza Bustamante, presidente del PRI en el estado, reiteró su apoyo a la exgobernadora tlaxcalteca y aseguró que contará en este proceso con el respaldo de un renovado y unido “priismo hidalguense”.
“ (Beatriz Paredes) cuente con el priismo hidalguense sus compañeras y compañeros de partido no la dejaremos sola que viva el PRI y que viva Beatriz Paredes”
En el evento que contó con la presencia de Carolina Viggiano Austria, secretaria del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, el exgobernador Francisco Olvera, las diputadas federales Norma Aceves y Montcerrat Hernández, presidentes municipales priistas dentro de los que destacan, Jorge Márquez Alvarado (Tulancingo), Juan José Viggiano(Tepehuacán), Dante Cárdenas (Cuautepec) y Gastón Valdespino (Tolcayuca), presidentes de comités priistas municipales, titulares de sectores y organizaciones, así como militancia priista de los 84 municipios del estado, el líder del priismo hidalguense agregó, “para lograr esta misión aquí está el PRI de Hidalgo renovado y fuerte para dar la cara al futuro y estar a la altura de la responsabilidad histórica que México demanda de nosotros, les digo a todas y todos, con humildad que sigamos por ese camino sumemos y multipliquemos los registro para demostrar que la fuerza del priismo hidalguense será fundamental en la construcción del Frente Amplio pero sobre todo del destino de México”.
Por su parte, Paredes Rangel aseguró “hay mucho priismo en Hidalgo,” y afirmó “Vamos a tener una fuerza priista al frente de la Alianza por México, vamos a respaldar a los priistas en el sello de la alianza por México, no nos vamos a entregar hay mucho priismo en este país”.
La aspirante a coordinar el Frente Amplio por México invitó a dejar atrás las cosas que nos dividen, y apuntó que las y los priistas aportarán para que haya una propuesta que defienda los intereses del pueblo de Hidalgo y así aprovechar el potencial extraordinario de esta entidad poderosa y diversa.
Finalmente, Carolina Viggiano Austria, destacó que Beatriz Rangel es una mujer de estado, que piensa en su país, antes de pensar en ella misma, y que cada una de sus decisiones pondera la que más importa y es trascendente para nuestro país.
La Comisión de Biodiversidad del Estado de Hidalgo (COESBIOH) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), firmaron un convenio marco de colaboración, con el objeto de unir esfuerzos a fin de implementar estrategias, programas, y acciones que promuevan el estudio, protección, uso sustentable y difusión de la biodiversidad del Estado de Hidalgo.
A través de la firma de este convenio marco, ambas instituciones reconocieron la importancia de impulsar y potenciar su colaboración para incidir positivamente en el mejoramiento del medio ambiente, la protección y conservación y el uso sustentable de la diversidad biológica del Estado de Hidalgo.
Durante el acto de firma del convenio de colaboración, la COESBIOH y la CONABIO reiteraron su compromiso para conservar y utilizar de forma sustentable la diversidad biológica en el estado de Hidalgo, a través de la coordinación de actividades de planeación, el intercambio de información científica y tecnológica, el desarrollo de estudios e investigaciones científicas y la elaboración y publicación conjunta de estudios y estrategias sobre la biodiversidad y la realización de actividades de difusión.
En el evento se contó con la destacada participación de autoridades Municipales de Pachuca de Soto y Tepeapulco, así como distinguidos representantes de la academia por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Por parte de la CONABIO, cabe destacar la participación del Dr. Daniel Quezada Daniel, Secretario Ejecutivo de la CONABIO, y la Dra. Andrea Cruz Angón, Directora de Cooperación en Biodiversidad de la CONABIO. Por parte del Gobierno del Estado de Hidalgo, participó la titular de la Comisión de Biodiversidad del Estado de Hidalgo Erika Ortigoza Vázquez y en representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo la Mtra. Landy Elizabeth Santos Martínez.
Erika Ortigoza Vázquez, Titular de la COESBIOH, destacó la importancia de conservar la diversidad biológica del Estado de Hidalgo, a través de su protección y uso sustentable. El estado cuenta con bosques, selvas, matorrales y pastizales, su territorio ocupa el sexto lugar en mamíferos, destacando la diversidad de murciélagos, roedores y los grandes carnívoros representados por los seis felinos jaguar, puma, margay, yaguarundi, ocelote y lince.
La COESBIOH tiene por objeto contribuir al desarrollo sostenible del estado de Hidalgo, mediante la coordinación de investigaciones e implementación de acciones para la protección, restauración, preservación, conservación y utilización de la biodiversidad. Asimismo, coordina a nivel estatal, la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Hidalgo (ECUSBEH), misma que representa una herramienta de política pública que facilita la toma de decisiones y la implementación de acciones para conservar mediante el uso sustentable, la riqueza biológica del estado de Hidalgo.
En marco de la firma de convenio la COESBIOH rinde informe de actividades realizadas en estos primeros 10 meses de la Administración del Gobernador Julio Menchaca Salazar en materia de Biodiversidad. Asimismo, se inician actividades con las diferentes direcciones de la CONABIO con los siguientes temas; Planeación para la conservación de la biodiversidad y restauración de los ecosistemas, Aplicaciones de Geomática de la CONABIO con relevancia para el Estado de Hidalgo, SIAgroBD: herramienta para conocer y valorar la agrobiodiversidad, La participación de la sociedad en el conocimiento de la naturaleza, Aves y ciencia ciudadana, donde participan los equipos técnicos de la CONABIO y COESBIOH con la presencia y participación del Secretario ejecutivo Dr. Daniel Quezada Daniel.
Con la firma del presente convenio sentará las bases de colaboración para conservar y utilizar adecuadamente la biodiversidad de la entidad, así como aportar elementos y recursos valiosos en la toma de datos en materia ambiental en el estado, además de significar una clara muestra de la voluntad política y el trabajo que se lleva a cabo en Hidalgo por la conservación y la recuperación de su patrimonio natural.
Derivado de las respuestas inmediatas que ofrece el gobierno de Julio Menchaca a las problemáticas más sentidas de la población de diferentes regiones, durante las Mesas de Acercamiento, fue que a través del Centro Estatal de Maquinaria para el Desarrollo (CEMD), se rehabilitó el camino de acceso a la colonia La Loma, en la capital del estado.
Por instrucción del titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) Alejandro Sánchez García, como cabeza de sector de este Organismo, se prestó la maquinaria, para que a través del programa Abriendo Brecha, se atendiera a la brevedad una de las solicitudes más frecuentes de esa zona.
Al respecto, Gilberto López Islas, director del CEMD detalló que los trabajos se extendieron a lo largo de 5 kilómetros lineales, en beneficio de mil 600 personas que habitan la colonia; facilitando así el acceso al transporte público, e incluso la circulación de automóviles particulares, ya que debido las condiciones en las que se encontraba, el acceso a ciertas calles únicamente era posible a pie.
“Era imposible que mi hija llegara a la escuela con los zapatos y las calcetas limpias, y si había lluvia era mucho peor, porque nos enlodábamos todos, antes de llegar a mi trabajo tenía que limpiar mis zapatos, porque daba muy mala presentación llegar así a cualquier lugar, por eso nos ha beneficiado mucho esta obra” señaló una vecina del lugar al ser entrevistada durante la realización de los trabajos.
Esta acción se deriva de la escucha y cercanía que las autoridades estatales mantienen en los municipios que visitan, durante sus giras de trabajo, Rutas de la Transformación, o Mesas de Acercamiento, pero además de escucharlas se buscan soluciones a corto, mediano y largo plazo para generar bienestar en las y los hidalguenses.
Una tormenta azotó, la tarde de hoy, la capital hidalguense y provocó varias inundaciones.
Cientos de vehículos quedaron varados en la carretera México-Pachuca así como en los principales bulevares. Elementos del cuerpo de bomberos trabajan en las zonas afectadas para auxiliar a los afectados, abrir zanjas que permiten correr el agua hacia campos de cultivo o drenes .
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display