
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Por instrucción de la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo, María Zorayda Robles Barrera, la dependencia se suma a la conmemoración del 30 de julio por el “Día Mundial contra la Trata de Personas”, bajo el lema: Llegar a todas las víctimas de la trata, sin dejar a nadie atrás .
Esto, con el objetivo de coadyuvar en la disminución de casos de maltrato y violencia contra las mujeres, tomando como directriz criterios, lineamientos y protocolos a procesos operativos de detección, atención, referencia y seguimiento de los casos de violencia familiar, sexual y de género .
Este año, la campaña tiene como objetivo sensibilizar sobre los alarmantes acontecimientos y amenazas identificados por el último Informe Mundial sobre la Trata de Personas de la UNODC, haciendo un llamado a los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil para evaluar y mejorar sus esfuerzos para fortalecer la prevención, identificar y apoyar a las víctimas, y poner fin a la impunidad.
Por ello, la Coordinación Estatal del Programa de Violencia de Género de la SSH, indica que, a nivel nacional, la prevalencia de violencia sexual que las mujeres experimentaron en los últimos 12 meses representa el 23.3%., en tanto que la prevalencia de violencia en el ámbito comunitario contra las mujeres de 15 años y más, para el estado de Hidalgo, representó el 19.9% en los últimos 12 meses, y la distribución de las personas agresoras mencionadas por las mujeres que experimentaron violencia en el ámbito comunitario, resulta representativo ser “desconocido” con el 67.1%.
En México existe el Modelo Integral de Atención a Víctimas (MIAV), el cual conjunta procedimientos, acciones y principios fundamentales para proporcionar ayuda inmediata, atención, asistencia, protección y reparación integral a las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, así como impulsar su empoderamiento y prevenir la revictimización y la victimización secundaria.
Por su parte, en Hidalgo, a través de la SSH se desarrollan y ejecutan programas, estrategias y proyectos específicos para este grupo de población, con enfoque del respeto a los Derechos Humanos proporcionándoles acciones específicas y atención como:
A lo anterior, se suma el acceso efectivo a los servicios integrales de salud, de forma gratuita y sin discriminación alguna para recibir orientación, asesoría, consulta y atención oportuna para la prevención de enfermedades y la promoción del autocuidado responsable de su salud.
La SSH recuerda a la población que de así necesitarlo pueden acudir a la unidad de salud más cercana para ser atendida oportunamente, a raves de los 384 centros de salud, 16 hospitales o la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual (UEPAVFS).
Garantizar que la atención a los sectores prioritarios sea de calidad, calidez y profesionalismo, es uno de los compromisos que ha adquirido el gobierno de Julio Menchaca, motivo por el cual se realizan visitas sorpresa en los Centros Gerontológicos Integrales (CGI) de todas las regiones de la entidad.
Al respecto, la directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo, (IAAMEH) Penélope Apodaca Sinsel, visitó el CGI de Tepeapulco, para constatar las condiciones en las que se proporcionan diferentes servicios, pero además para establecer un contacto cercano con la gente.
“Las visitas de supervisión tienen el objetivo de evaluar y fortalecer las actividades y servicios proporcionados en cada uno de los 17 centros gerontológicos al interior del estado”, señaló la funcionaria.
Reafirmó el compromiso que hay en la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, que encabeza Simey Olvera, por llevar acciones que cambian vidas, con el objetivo de lograr el “Hidalgo que queremos, y la vida que nos merecemos”.
Durante dicho encuentro, se compartieron experiencias y anécdotas acumuladas a lo largo de la vida, además de una degustación de platillos elaborados por los usuarios del CGI Tepeapulco, habilidad que muchas personas desarrollaron en los talleres de cocina que se imparten ahí.
El intercambio resultó en una experiencia enriquecedora tanto para los miembros del IAAMEH como para las personas mayores; en uno de los espacios que están especialmente diseñados para la atención y desarrollo integral de las personas mayores, fomentar el envejecimiento activo, saludable y exitoso, así como la convivencia y expansión de saberes, teóricos y prácticos que puedan enriquecer su calidad de vida.
Actualmente Casa de Día “María Elena Ramírez de Lozano” proporciona servicios de desarrollo psicosocial a ocho adultos mayores
Una de las prioridades en la administración de la presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Edda Vite, es la actualización de los modelos de asistencia social enfocados a la restitución de los núcleos familiares de las y los adultos mayores hidalguenses.
En ese sentido, la Casa de Día “María Elena Ramírez de Lozano”, ubicada en Miguel Ramos Arizpe. No. 102, en el municipio de Pachuca, corresponde a un centro destinado a la población gerontológica que, a través de un modelo de asistencia de Casa de Día, permite a sus usuarios acudir diariamente en un horario de 7:00 am a 7:00 pm para realizar diversas actividades que les ayudan a inhibir el deterioro senil.
De acuerdo con Ericka Mazariegos, coordinadora de la Casa de Día, este esquema de asistencia tiene como objetivo ayudar a las y los adultos mayores cuyas redes familiares no cuentan con el tiempo suficiente para cuidarles adecuadamente. Y al contar con un horario fijo de atención, se evita el abandono sufrido por la población gerontológica.
Agradeció a las autoridades del Sistema DIFH, encabezado por Edda Vite, por poner en marcha estos formatos de atención, que además tienen un impacto positivo en la cultura geriátrica de la población: “A la presidenta Edda agradecerle profundamente que nos dé estos espacios tan agradables para brindárselos a los adultos mayores con una calidad sana y bonita”.
Felipe Ávila, usuario de 84 años de edad, agradeció al personal administrativo, gerontológico y de enfermería por el buen trato que recibe desde su llegada en enero de este año como usuario de la Casa de Día.
Don Felipe, como le llaman las enfermeras y compañeros de estancia, destacó la presencia de actividades recreativas y ejercicios que realiza en la Casa de Día y le son útiles para cuidar de su salud mientras espera a sus hijos, quienes por la tarde lo recogen en el Centro.
“Llego a la caminata que hacemos, alrededor de la casita damos tres vueltas, después hacemos ejercicios y después de los ejercicios hacemos otras actividades. Se lo agradezco a la directora de aquí porque nos ha tratado muy bien, a mí me han tratado muy bien, los compañeros, las enfermeras y los que vienen de las escuelas a que hagamos actividades. Sí me gusta aquí, estoy contento”, indicó.
Cabe mencionar que la Casa de Día tiene una capacidad máxima para 20 personas, cuenta con un equipo profesional de enfermería y gerontología cuyo servicio de desarrollo en el ámbito psicosocial consta de actividades diarias de terapia ocupacional, estimulación cognitiva, talleres de salud y autocuidado, así como salidas recreativas, días de campo, cafés literarios, visitas a museos y espacios de oración para las y los usuarios que así lo prefieren.
Promover e impulsar un pensamiento de respeto y cuidado hacia el adulto mayor es fundamental para el Sistema dirigido por Edda Vite, ya en el Hidalgo que queremos, este grupo prioritario merece trato y espacios dignos, así como un acompañamiento de calidad y profesional para esta etapa de su vida.
Será en octubre de este año cuando el edificio principal de Gobierno reciba la segunda intervención gráfica generada por artistas locales
Por segunda ocasión, el edificio de Gobierno, ubicado en la Plaza Juárez de Pachuca, abrirá sus puertas a creadoras y creadores de artes gráficas, aseguró el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, quien dio a conocer que esta edición llevará el nombre “Kénosis, intervención gráfica 1.2” y cuya convocatoria estará vigente del 28 de julio al 18 de agosto de 2023.
“El pasado 3 de abril inauguramos en compañía del gobernador Julio Menchaca Salazar, la primera intervención gráfica ´Desmitificando Espacios´ y ahí realizamos el compromiso de acercar las artes y la cultura al pueblo hidalguense, pues pretendemos eliminar los estigmas que dictaban que estas expresiones estarían reservadas para ciertos sectores de la población”, manifestó el servidor público.
Velázquez Mendoza también explicó que la realización de estas intervenciones en los recintos gubernamentales son el recordatorio permanente de uno de los mayores compromisos de la actual administración: construir un gobierno abierto y cercano a la gente, dejando atrás prácticas que representaron apatía hacia las necesidades del pueblo, motivo por el cual exhortó a conocer la convocatoria completa en https://intervenciongrafica.hidalgo.gob.mx
“La cultura y las artes fueron las grandes impulsoras del pensamiento revolucionario que logró conquistar derechos y dar voz a grupos históricamente marginados que vieron en el arte la oportunidad de manifestar sus exigencias, pero también de propiciar el cambio”, recordó.
El titular del Despacho informó que las y los interesados deberán ser mayores de 18 años y enviar una selección fotográfica de su obra, de hasta 8 piezas, al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cabe mencionar que quienes deseen exponer escultura o instalaciones tendrán que enviar un video donde muestren y expliquen las dimensiones de sus trabajos.
En el correo, igualmente deberán especificar su nombre o pseudónimo, edad, municipio de residencia, datos de contacto y una breve descripción de las piezas o series, para que estas sean evaluadas durante el periodo de selección que comprende del 25 al 31 de agosto.
“El jurado estará integrado por las y los participantes de la primera intervención gráfica, quienes nos darán a conocer los nombres de las 5 mujeres y los 5 hombres que conformarán Kénosis, tomando en cuenta los lineamientos de estética, técnica, reflexión, idea esencial”, explicó Alejandro Velázquez.
Finalmente, aseguró que estas actividades son una estrategia permanente para impulsar el talento hidalguense y reforzar los puentes de comunicación entre ciudadanía y gobierno.
Dichos instrumentos eliminan duplicidades, evitan el despilfarro y responden a las necesidades de mejora en la gestión pública
Con la finalidad de producir efectos jurídicos y brindar mayor certeza, el gobierno de Hidalgo publicó en el Periódico Oficial del Estado los reglamentos internos de las dependencias, mismos que consisten en normas de carácter general, de las cuales las personas servidoras públicas a quienes les resulten de observancia obligatoria deberán conocer su contenido, de manera que estén al tanto de sus atribuciones, facultades, y las responsabilidades que se les fincarán en caso de que incurran en incumplimiento o en irregularidades en el desempeño de sus funciones.
Ante ello, la Secretaría de Contraloría, encabezada por Álvaro Bardales Ramírez, establece las bases relativas a su organización, funcionamiento y la delegación de facultades a las unidades administrativas, acorde con lo establecido en la Ley Orgánica de la Administración Pública y a los principios rectores del servicio público presentes en el artículo 7 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Para cumplir con el compromiso del mandatario estatal, Julio Menchaca, de transformar la realidad de la sociedad hidalguense e incorporar la austeridad como principio conductor de la administración, y eje estratégico del gasto público, la dependencia elimina todo tipo de duplicidades, evita el despilfarro y atiende las necesidades de mejora y modernización de la gestión pública.
Es así que las quince direcciones generales que se tenían en la administración pasada se han reducido a cinco, y la Dirección de Administración y Transparencia queda en el nivel de dirección de área. Asimismo, cambian de nombre las siguientes direcciones generales: Combate a la Corrupción por Auditoría Gubernamental, Combate a la Impunidad por Responsabilidades Administrativas, Padrones y Procedimientos de Contratación por Normatividad.
Con el objeto de fortalecer la Dirección de Responsabilidades Administrativas, se crea la Dirección de Investigación y se establece la figura del actuario, áreas sustantivas para el combate a la corrupción y la correcta aplicación de la Ley.
Finalmente, se eliminan todas las funciones no reguladas con un análisis de viabilidad de las atribuciones, de conformidad con los principios de racionalidad, austeridad, contención y disciplina del gasto público.
En operativo, ubican a un masculino con tres rollos de cable en su posesión, dentro de las instalaciones del pozo 6 CNA.
Durante el monitoreo que permanentemente desarrolla personal técnico de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), identificaron fallas en el pozo 6 CNA, ubicado en la comunidad de Téllez, municipio de Zempoala.
Al filo de las 20:00 Horas de este sábado, los especialistas solicitaron la revisión del sitio, al que acudieron efectivos de la Policía Hídrica, qué al arribar al lugar, detectaron que al interior del cuarto de operaciones del pozo se encontraba una persona ajena a las tareas de operación.
Al hacer la revisión correspondiente, los policías lograron identificar que el sujeto, tenía en su posesión una bolsa negra con tres rollos de cable que se utiliza en los equipos eléctricos de los pozos, así como un machete y diversas herramientas.
El sujeto, cuyo nombre fue identificado con las iniciales E.M.C, de 43 años, dijo ser habitante de una colonia ubicada en el municipio de Mineral de la Reforma.
La persona encontrada en flagrancia dentro de las instalaciones de operación del pozo fue remitida a la autoridad correspondiente, por los efectivos que estuvieron al frente del operativo de la Policía Hídrica que desarrollaron la acción en la unidad oficial de rondines número HR-5135-G.
Identificado el hecho, el departamento jurídico de Caasim interpondrá la denuncia respectiva para que la autoridad correspondiente, determine lo que legalmente proceda.
Derivado del interés de la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, por acercar los servicios a toda la población, la Jurisdicción Sanitaria de Pachuca desarrolló una Jornada de Salud en beneficio de habitantes de la localidad de El Cerezo.
Como parte de las acciones, se tomaron citologías a mujeres de 25 a 64 años de edad, se realizaron detecciones de hipertensión, diabetes, depresión y ansiedad, toma de pruebas de Covid-19, VIH y sífilis, así como entrega de condones, orientación respecto a violencia y adicciones.
Cabe mencionar que la Escuela Primaria Pedro María Anaya del Barrio de San Miguel Cerezo recibió certificación como Promotora de la Salud.
La Secretaría de Hacienda Hidalgo recuerda a la ciudadanía que, con el objetivo de evitar largas filas, puede realizar su pago del Reemplacamiento 2023 en línea, hasta el lunes 31 de julio; el servicio en esta modalidad concluye a las 23:59 hrs. y posteriormente podrán recoger sus placas en cualquiera de las Oficinas Hidalgo Pagos.
El Portal Tributario al que pueden acceder es https://portaltributario.hidalgo.gob.mx/, la app “eSITmovil” o por el chatbot 771 710 2015, solo se debe tener a la mano número de placa y los cinco últimos dígitos del número de serie del vehículo.
Para reforzar la relación de colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una reunión de trabajo con Diego Prieto Hernández, director de esta institución.
Durante este encuentro, el mandatario hidalguense reconoció la disposición por parte del INAH para contribuir y fortalecer las políticas públicas estatales que buscan preservar el patrimonio cultural e histórico de la entidad.
“Hidalgo cuenta con una diversidad cultural impresionante en cada una de sus regiones; mucha de esta riqueza se encuentra en situación de abandono y requiere de la atención necesaria para seguir formando parte del legado y patrimonio de las y los hidalguenses, quienes tenemos en el INAH a un aliado de primer nivel”, resaltó el titular del Ejecutivo estatal.
Menchaca Salazar y Prieto Hernández estuvieron acompañados por la secretaria de Cultura de Hidalgo, Tania Meza Escorza; la coordinadora de Arqueología del INAH, Lorenza López Mestas, y Osvaldo José Sterpone, director del Centro INAH Hidalgo.
La principal fiesta de este Pueblo con Sabor durará 19 días y se estima que genere una derrama económica de más de 120 mdp
Este jueves 27 de julio inició la Expo Feria Tulancingo 2023, fiesta que durante 19 días ofrecerá a las familias colorido, tradición, gastronomía y conciertos. Durante la inauguración, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, quien acudió en representación del gobernador, Julio Menchaca, indicó que se espera una afluencia de más de 400 mil visitantes.
“A nombre del gobernador, Julio Menchaca Salazar, las y los invitamos a que sean parte de esta fiesta y es muy importante el número de visitantes y la derrama económica que traerá consigo la feria, porque esto se transforma en noches-cuarto, en que las y los artesanos puedan vender más”, señaló la servidora pública. una de las ferias más importantes de Hidalgo.
Señaló que esta celebración se originó con el propósito de abrir mercados agrícolas y ganaderos, “data de 1877, y actualmente está consolidada como un evento comercial, y continúa siendo impulsora de los sectores agrícola, ganadero e industrial, además de que es el pretexto para que la gente venga a divertirse”, manifestó.
Por su parte, el presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, agradeció la presencia de la titular de la Secretaría de Turismo, así como el apoyo brindado para la realización del evento: “Agradecemos también al gobernador, Julio Menchaca, quien sabemos el amor que tiene por la riqueza cultural e histórica de nuestro estado, y del compromiso con el desarrollo de nuestras regiones”.
El alcalde dio a conocer que, ya que es prioritario salvaguardar la integridad de quienes acudan al recinto ferial, se trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), para garantizar que haya saldo blanco.
La fiesta musical inició con mariachi, y continuó con el concierto del dueto tulancinguense Río Roma; en tanto que este viernes 28 de julio se presentará Alfredo Olivas.
Se informó que con la compra del boleto general se tiene acceso a 35 juegos mecánicos que forman parte de esta Expo Feria, donde visitantes y turistas podrán disfrutar de una gran variedad gastronómica como el guajolote, antojito que le dio a Tulancingo el nombramiento de Pueblo con Sabor, así como la barbacoa y las tulancingueñas.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display