Durante la Mesa de Acercamiento con el Pueblo en el Fraccionamiento Rinconadas de El Venado, del Municipio de Mineral de la Reforma, el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, destacó la importancia de acercarse a las autoridades para promover la transparencia y el contacto directo con la ciudadanía.

Ahí, les dijo a los vecinos de la zona que deben sentirse en confianza para acercarse a las autoridades, ya que es a través de estos encuentros, que todos los servidores públicos pueden ser conocidos por la ciudadanía. 

"A través de estos ejercicios, que esperamos sean habituales y se vuelvan costumbre, todos los servidores públicos pasamos ante ustedes, ante la población abierta sin que exista paredes de por medio, aquí cualquiera puede acercarse y puede preguntar", indicó. 

Así también informó que, en un acto inédito, las regidoras y regidores municipales hicieron acto de presencia en esta mesa de acercamiento para sumarse a la mesa de soluciones a la población.

En ese sentido, la secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, informó sobre el aumento del presupuesto para programas sociales en el estado, incluyendo apoyos para madres solteras, personas de bajos recursos, personas con discapacidad y adultos mayores con estudios gerontológicos.

En tanto, la secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera detalló la realización de consultas médicas, mastografías para la prevención de cáncer de mama y la aplicación de dosis de vacunas contra el SARS-CoV-2, así como vacunas antirrábicas para perros y gatos en la zona, al tiempo que se instó a la población a seguir las recomendaciones para la prevención del Covid-19 y a vacunarse con la vacuna Abdala.

Bertha Miranda Rodríguez, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres, destacó la capacitación a mujeres para contar con recursos económicos y anunció un aumento del 40% en los recursos para el instituto. Se ofreció apoyo a mujeres con carpeta de investigación, brindando 3 mil pesos de apoyo mensual por 4 meses y acompañamiento jurídico, así como el acceso a servicios gratuitos en el centro de justicia para mujeres y apoyo a madres menores de 15 años con un plan de restitución de derechos.

Los vecinos de la zona, externaron su preocupación en temas de seguridad, ordenamiento territorial, contar con una mayor iluminación en las calles, mayores espacios recreativos y deportivos, acciones de bacheo y la regulación de la actividad comercial en las calles.

Del 1 al 20 de agosto, el Congreso del Estado invita a la sociedad a dar su opinión a través de foros presenciales y virtuales

A fin de promover el respeto a la diversidad y la plena inclusión de las personas que presenten trastorno del espectro autista, se invita a organizaciones y sociedad civil interesada a externar su opinión y dar propuestas rumbo a la consolidación de la primera Ley para la Atención, Protección, Visibilización e Inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Al respecto, Michelle Calderón Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad del Congreso del estado de Hidalgo, detalló que esta consulta va dirigida a todas las personas con TEA de la entidad, sus familiares, cuidadores, organizaciones que los representan, instituciones académicas, expertos en la materia y al público en general a participar a través de foros de forma presencial o virtual.

Esta iniciativa tendrá como objetivo reconocer, promover y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con TEA, impulsando su plena integración e inclusión a la sociedad, reconociendo sus derechos, como el acceso a rehabilitación a través de la red hospitalaria del sector público, derecho a la educación o capacitación de acuerdo a sus capacidades y potencialidades, todo ello a fin de fortalecer una vida independiente para ellas y ellos. 

De igual forma, se busca que participen en la vida productiva  y accedan a programas gubernamentales para recibir alimentación nutritiva, entre otros beneficios; ya que, con las opiniones vertidas, se podrá robustecer la ley y, en su caso, llevarla a los legisladores para su aprobación.

La participación puede realizarse en  dos modalidades: de forma virtual, a través del micrositio que estará habilitado en la página del Congreso del Estado de Hidalgo, y de forma presencial en tres foros: el primero que se llevará a cabo el lunes 7 de agosto en el CETIs número 26 de Atitalaquia; el segundo, el miércoles 9 de agosto en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, en Ixmiquilpan; y el tercero en las instalaciones del Congreso, el viernes 11 de agosto, todos a partir de las 10:30 horas.

En ese sentido, Alfonso Hayyim Flores Barrera, titular de la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), señaló que sociedad y gobierno se suman a la visibilización de las necesidades más apremiantes de este sector, a través de un ejercicio de democracia y apertura.

Ya que, al mismo tiempo, se busca poner sobre la mesa diferentes dificultades que enfrentan las personas con TEA y proponer soluciones a conductas perjudiciales como el impedir la inscripción en las escuelas, negar empleo o capacitación.

Desde el año 2015, la Ley para la Atención, Protección, Visibilización e Inclusión para las Personas Con Espectro Autista, ha sido una tarea pendiente en la agenda legislativa del estado, cuando dicha iniciativa fue promovida por la diputada Citlali Jaramillo Ramírez, quien entonces manifestó la importancia de garantizar el acceso a la justicia que merecen.

Además, destacó la labor de la Asociación Integral de Asistencia a los Trastornos del Espectro Autista, A.C. (ATREA), que desde hace 16 años ha brindado apoyo a familias y personas con esta discapacidad, a través de diagnósticos, tratamientos y estrategias educativas.

Para mayor información, los interesados podrán acercarse a la Comisión de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado de Hidalgo, o consultar la página y redes sociales del Congreso: http://consulta.congreso-hidalgo.gob.mx

 

Por los disturbios ocurridos este 01 de agosto de 2023 en Zacualtipán de Ángeles, elementos de la División de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, detuvieron a dos personas adultas y un adolescente.

Las detenciones de quienes están identificados con iniciales C. C. C., N. R. H., y del adolescente de quien se reservan sus datos, ocurrieron en dicho municipio.

La carpeta de investigación por los actos vandálicos que alteraron el orden público continúa integrándose y hasta ahora se han recabado entrevistas de quienes vieron afectada su integridad física, así como su patrimonio.

Esta representación social también trabaja en recabar datos de prueba en dos carpetas de investigación más, una por el abuso de autoridad por parte de policías municipales, en agravio de un adulto mayor, iniciada el 23 de julio y otra que se inició el pasado 31 de julio por la muerte de dicha persona agredida. 

El Congreso del Estado de Hidalgo recibió el primer informe de actividades de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) además fue realizada la comparecencia de su titular, Ana Karen Parra Bonilla. 

En la Sala de Diputación Permanente, las legisladoras y legisladores escucharon la información presentada por la presidenta del organismo público autónomo para después cuestionar sobre las actividades y actuaciones de la CDHEH durante el año informado. 

El presidente de la Junta de Gobierno, Julio Valera Piedras, celebró que el Congreso de Hidalgo sea un vínculo con la sociedad civil y el sector académico para analizar la situación de la CDHEH. 

Agradeció la presencia en este ejercicio democrático de las diputadas y diputados de la LXV Legislatura, así como a la presidenta de la Primera Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad, Michelle Calderón Ramírez. 

Todas las fuerzas políticas del Congreso tienen en su agenda legislativa como prioridad los derechos humanos y reconoció la presencia de la titular de la CDHEH, Ana Karen Parra y la rendición de cuentas en esta soberanía, indicó. 

Valera Piedras señaló que como diputadas y diputados tienen la obligación de dar a conocer las quejas de la sociedad civil y los individuos, el funcionamiento positivo o deficiente de cualquier organismo que opere con recursos del estado. 

Recordó que la Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo marca en el artículo 20 las características de los procedimientos de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, entre ellos que serán breves y sencillos, además guiarse en los principios de inmediatez, concentración y rapidez.

Por lo tanto no deberá extenderse en un plazo de cuatro meses y en caso excepcionales, la presidenta podrá acordar la extensión del tiempo y los procedimientos se desahoguen en las instancias más próximas al domicilio de los denunciantes. 

En ese sentido, el diputado expresó que es de dominio público la existencia de casos donde las características de temporalidad mencionadas no se han cumplido. 

“Es urgente que además de reconocer dichos problemas, se realicen acciones correctivas concretas y se informe oportunamente a la sociedad porque son las y los hidalguenses quienes se merecen respuestas efectivas”, afirmó. 

Llamó a la atención efectiva de las victimas pues frente a la violación de derechos no hay cabida a la burocracia, intereses personales o la inoperancia. 

En su mensaje, Ana Karen Parra, señaló que desde el día que tomo protesta se comprometió a velar por los derechos humanos de cada hidalguense y cuidar de la institución con el andamiaje jurídico. 

Reconoció que para el segundo año al frente de la CDHEH habrá retos y áreas de oportunidad en el acercamiento de las personas que hayan  sufrido violaciones a sus derechos.

 

 

En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, llevó a cabo la presentación de Abel Rojo Muñoz como nuevo director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo.

En las instalaciones del CONALEP Hidalgo se llevó a cabo una reunión con personal directivo, en la cual el subsecretario Daniel Fragoso presentó al nuevo titular, quien dará continuidad al trabajo en este subsistema educativo y, a su vez, al proyecto de transformación que el gobernador Julio Menchaca Salazar ha implementado desde el primer día de su gestión.

“Con el objetivo de garantizar el derecho a una educación de calidad, competitiva, educativa e incluyente, priorizando siempre a las y los estudiantes, los cuerpos académicos, así como a padres y madres de familia, el secretario de Educación Pública de Hidalgo ha tenido a bien designar al nuevo titular de esta institución formadora de profesionales técnicos”.

Por su parte Abel Rojo Muñoz agradeció la confianza de las autoridades educativas y en especial al gobernado Julio Menchaca, para conducir el CONALEP Hidalgo y con ello sumarse a la política educativa encaminada a mejorar la calidad de vida y desarrollar el máximo potencial de cada región del estado.

“La tarea educativa es una de las tareas más nobles que desarrollan las sociedades y los gobiernos, porque es la que da la oportunidad de igualar la condición social y construir un mejor estado y país; he recibido la instrucción de dar continuidad al trabajo de este equipo, bajo a las indicaciones del secretario Natividad Castrejón, en coordinación con el subsecretario Daniel Fragoso, para servir a la sociedad”, dijo.

Abel Rojo es ingeniero civil, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana y ha tenido diferentes cargos en instituciones privadas y públicas, y así como también se ha desarrollado en el ámbito de la educación básica.

Para finalizar, el subsecretario Daniel Fragoso reconoció el trabajo de Armando Hernández Tello y agradeció la labor profesional que llevó a cabo al frente de dicho subsistema a lo largo de siete años.

  • Con este acuerdo, la LXV Legislatura se pone a la vanguardia en México para mejorar el trabajo de las diputadas y diputados
  • Como testigo de honor, estuvo presente la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos.

El Congreso del Estado de Hidalgo es el primero del país en firmar un convenio con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), con el objetivo de adoptar mejores prácticas legislativas en beneficio de la ciudadanía hidalguense. 

El evento realizado en el lobby del salón de plenos tuvo como testiga de honor a Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo. 

Con dicho convenio se mira hacia el futuro de manera corresponsable en beneficio de las y los hidalguenses, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Julio Valera Piedras, al tiempo, dijo, da la posibilidad de construir y ejercer con responsabilidad la tarea legislativa que debe basarse en hechos y evidencias que permitan llegar al objetivo pretendido. 

Para el Congreso, establecer vínculos de colaboración con una institución que persigue la excelencia e innovación multidisciplinaria se traduce en su propio fortalecimiento, pues las diputadas y diputados obtendrán herramientas para orientar los exhortos, acuerdos económicos e iniciativas en materia de salud, indicó. 

“Del instituto necesitamos las observaciones y precisiones para construir leyes que se conviertan en políticas públicas basadas en evidencia”, refirió.

Valera Piedras agradeció la presencia de la presidenta del Patronato del Sistema del DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, quien resaltó la importancia de dicho convenio. 

Por su parte, la diputada Vanesa Escalante Arroyo, presidenta de la Primera Comisión Permanente de Salud, destacó que el INSP es el centro de investigación y docencia de referencia en México y de alto impacto en América Latina, siendo líder en la formación integral de la fuerza de trabajo en la salud pública. 

Con este acuerdo, el Congreso de Hidalgo se convierte en el primero en la República Mexicana en firmar convenio con el INSP y tanto el Poder Legislativo como las instituciones de salud de la entidad se beneficiarán para fortalecer la realización de proyectos de investigación y análisis de datos para mejorar las capacidades interinstitucionales en disposición de iniciativas, acuerdos económicos y exhortos bien fundamentados y orientados a la resolución de problemas, indicó. 

Además la capacitación y profesionalización del personal del Congreso a través de la comisión de salud, y promover la vinculación y la difusión de actividades institucionales, así como la generación de publicaciones. 

“La firma de este convenio será ampliamente beneficiosa para el Congreso, pero sobre todo para la comisión de salud que en su vinculación interinstitucional con el DIF, Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE y otras dependencias de salud en nuestro estado permitirá tener acercamiento útil a los recursos de información que el instituto maneja”, indicó la diputada Escalante Arroyo. 

En su participación, Eduardo Lazcano Ponce, director general del Instituto Nacional de Salud  Pública, señaló que el Congreso de Hidalgo tendrá un insumo invaluable generado en el INSP para que sus decisiones sean basadas en el conocimiento y evidencia científica. 

Celebró que el Poder Legislativo de la entidad haya tenido la iniciativa de buscar este acuerdo de colaboración, al tiempo que aseguró, que la institución a su cargo acompañará de forma permanente a las diputadas y diputados. 

En el presídium estuvieron presentes la directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Teresa Shamah Levy, así como Lina Sofía Palacios Mejía, coordinadora de la Unidad de Inteligencia en Salud, ambas del INSP. 

Presenciaron el acuerdo las diputadas federales, Lidia García Anaya y María Isabel Alfaro Morales, así como la senadora, Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud del Senado de la República, las diputadas locales, Adelfa Zúñiga Fuentes, Rocío Sosa Jiménez y Michelle Calderón Ramírez; Abraham Mendoza Centeno, delegado estatal de Programas de Bienestar y Jorge Valverde Islas, titular de la Auditoría Superior de Hidalgo.

La jornada tendrá distintos recintos como el Centro de las Artes de Hidalgo, el Centro Cultural del Ferrocarril y el Foro Cultural Efrén Rebolledo

PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, a través de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), invita al público en general a un ciclo de actividades culturales gratuitas con motivo de las muestras de fin de cuatrimestre de las áreas de artes visuales, danza, música y teatro, así como de los recitales de la licenciatura en música, que se llevarán a cabo en diferentes recintos de la capital hidalguense.

De acuerdo con Bellaney Cruz Castillo, directora general de la EMEH, esta jornada destaca el talento y la dedicación de la comunidad estudiantil, por lo que invitó a las personas interesadas en el arte a disfrutar de dichas presentaciones gratuitas.

“Agradecemos el apoyo de la comunidad en el fomento y promoción de las artes en el estado. Estos eventos, son, sin duda, una muestra del compromiso de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo de brindar una educación artística de calidad y espacios para el desarrollo y la expresión artística”, destacó Cruz Castillo.

En ese sentido, las y los estudiantes del propedéutico en artes completarán su trabajo final con presentaciones que serán una muestra diversa de las habilidades adquiridas durante su programa de formación.

Iniciará con el área de música que se presentará el 3, 14 y 18 de agosto, a partir de las 11:00 horas, en la sala Abundio Martínez, del Centro de las Artes de Hidalgo; en teatro, la puesta en escena Malas palabras, el 3 de agosto, a las 14:00 horas, en el auditorio Ramón Noble, del Centro Cultural del Ferrocarril.

Asimismo, el área de danza tendrá la presentación del alumno Cristian Alfredo Herrera Apolonio, el 4 de agosto, a las 16:00 horas, también en el auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril; mientras que artes visuales una exposición de trabajos, el 17 de agosto, a las 13:00 horas, en el salón de usos múltiples del Foro Cultural Efrén Rebolledo.

En tanto, estudiantes de la licenciatura en música deleitarán a las y los asistentes con una serie de recitales que se llevarán a cabo del 14 al 18 de agosto, a partir de las 10:00 horas, en las instalaciones de la EMEH, en calle Alatriste, número 201, en la colonia Centro.

Para más información sobre estas y otras actividades, la EMEH invita al público en general a ponerse en contacto a través del teléfono 771 715 5300 y en Facebook.

La Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH) es un organismo sectorizado a la Secretaría de Cultura que trabaja en la preservación de las diversas manifestaciones musicales que constituyen el patrimonio cultural estatal, por ello, durante agosto llevará a cabo este ciclo de presentaciones de la comunidad estudiantil con la finalidad de que la población hidalguense aprecie el talento del estudiantado y disfrute de una oferta cultural gratuita de calidad.

 

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer de Hidalgo A.C.  (AMANC), presidida por Covadonga Prieto Peláez. 

En calidad de testigos de honor, este convenio también fue firmado por la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH, Virginia Hurtado Salinas, y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres.

El objetivo es establecer las bases de cooperación, coordinación y vinculación entre la AMANC e Instituciones de Educación Superior coordinadas y sectorizadas a la SEPH, para coadyuvar a la innovación, proyectos científicos y tecnológicos, transferencia tecnológica, de conocimientos y desarrollos de competencias profesionales del alumnado, bajo una estrategia integral de comunicación dentro del modelo de vinculación entre las partes. 

En su intervención, el secretario Natividad Castrejón detalló que una de las políticas del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, es contar con lineamientos claros para brindar apoyos a las familias en condiciones de vulnerabilidad, con programas emergentes, ya sean de apoyo económico, social o de salud.

Y con el proyecto de albergue para niñas y niños con cáncer y enfermedades crónico-degenerativas, señaló, contribuimos a aumentar el índice de supervivencia de estos pacientes menores de 18 años.

“Seguiremos sumando todo lo que podamos bajo los principios de igualdad e inclusión a través de las instituciones de Educación Media Superior y Superior, y logremos una cultura cotidiana. El reto es cumplir y transformar la vida en miles de niñas, niños y jóvenes que viven con alguna enfermedad”, añadió. 

En su oportunidad, Virginia Hurtado indicó que la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH tiene como objetivo colaborar con las diferentes dependencias del gobierno del estado y con el Voluntariado del Sistema DIF Hidalgo, así como con diferentes asociaciones y fundaciones, en este caso AMANC, con quienes realiza una labor de manera articulada, altruista, comprometida y solidaria, fomentando valores que contribuyan al desarrollo social del estado.

“Es así como, a través de esta Unidad, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo fomenta el desarrollo de iniciativas solidarias mediante la realización de actividades sociales, difusión y apoyo en materia de gestión a favor del bienestar común. La SEPH es una institución que suma esfuerzos y en ésta se encuentra una de nuestras mayores fortalezas”, afirmó.

Por su parte, Covadonga Prieto celebró la firma de este convenio e indicó que AMANC trabaja con el firme propósito de que ningún menor de edad con cáncer abandone su tratamiento por falta de recursos económicos; además, continúa incidiendo en políticas públicas para asegurar que los diagnósticos sean oportunos y la atención médica sea integral y de calidad. 

Cabe señalar que en ese mismo evento, AMAC entregó un reconocimiento al secretario de Educación en la entidad y a la titular del Voluntariado de esta misma dependencia por los excelentes resultados en la campaña “Para ti es basura, para mí es salud”, que en los meses de junio y julio del presente año, logró recaudar más de 1.7 toneladas de material para reciclaje, que fue donado a la Asociación.

Estuvieron presentes las subsecretarias de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xóchitl Beatriz García Curiel, y Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; así como el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo; el director general de Educación Media Superior, Ramón Castillo González, y la directora general de Vinculación y Fortalecimiento Institucional, Patricia Plascencia Soto, entre otros miembros de la comunidad educativa. 

 

EL AEIOU

Agosto 01, 2023

Era buen doctor

Tras los terribles hechos ocurridos en Zacualtipán, donde un grupo de vecinos, irrumpieron y causaron destrozos a la casa de la familia del alcalde Edgar Moreno Gayoso, se confirmó que el funcionario ya no tiene ningún apoyo político en Hidalgo.
Muchas personas en Zacualtipán y en el estado, no saben que el doctor Edgar Moreno es ahijado político del ex oficial mayor del gobierno de Omar Fayad, Martiniano “N”.
El exfuncionario que hoy se encuentra en el centro de readaptación social de Pachuca , fue tutor de la región durante las pasada elecciones municipales del 2020 y en más de una ocasión “recorrió “ los medios de comunicación para pedir apoyo a su pupilo.
Martiniano “N” que ya fue vinculado a proceso por el delito de peculado, presumía qué Edgar Moreno era un gran médico, y quizás sí, tanto que nunca debió meterse a la política.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display