La principal fiesta de este Pueblo con Sabor durará 19 días y se estima que genere una derrama económica de más de 120 mdp   

Este jueves 27 de julio inició la Expo Feria Tulancingo 2023, fiesta que durante 19 días ofrecerá a las familias colorido, tradición, gastronomía y conciertos. Durante la inauguración, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, quien acudió en representación del gobernador, Julio Menchaca, indicó que se espera una afluencia de más  de 400 mil visitantes.

“A nombre del gobernador, Julio Menchaca Salazar, las y los invitamos a que sean parte de esta fiesta y es muy importante el número de visitantes y la derrama económica que traerá consigo la feria, porque esto se transforma en noches-cuarto, en que las y los artesanos puedan vender más”, señaló la servidora pública. una de las ferias más importantes de Hidalgo.

Señaló que esta celebración se originó con el propósito de abrir mercados agrícolas y ganaderos, “data de 1877, y actualmente está consolidada como un evento comercial, y continúa siendo impulsora de los sectores agrícola, ganadero e industrial, además de que es el pretexto para que la gente venga a divertirse”, manifestó.

Por su parte, el presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, agradeció la presencia de la titular de la Secretaría de Turismo, así como el apoyo brindado para la realización del evento: “Agradecemos también al gobernador, Julio Menchaca, quien sabemos el amor que tiene por la riqueza cultural e histórica de nuestro estado, y del compromiso con el desarrollo de nuestras regiones”.

El alcalde dio a conocer que, ya que es prioritario salvaguardar la integridad de quienes acudan al recinto ferial, se trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), para garantizar que haya saldo blanco.

La fiesta musical inició con mariachi, y continuó con el concierto del dueto tulancinguense Río Roma; en tanto que este viernes 28 de julio se presentará Alfredo Olivas. 

Se informó que con la compra del boleto general se tiene acceso a 35 juegos mecánicos que forman parte de esta Expo Feria, donde visitantes y turistas podrán disfrutar de una gran variedad gastronómica como el guajolote, antojito que le dio a Tulancingo el nombramiento de Pueblo con Sabor, así como la barbacoa y las tulancingueñas.

Como parte de los programas de educación dirigidos a las personas privadas de su libertad (PPL) en los diferentes Centros de Reinserción Social (Cereso) del estado, se llevó a cabo la entrega de 32 certificados de estudios en el penal de Jaltocán. 

Mediante un convenio establecido entre la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) y el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), la población penitenciaria ha podido acceder a programas de asesoría académica y gestión de trámites. 

De esta manera, en una ceremonia realizada al interior de este Cereso, autoridades penitenciarias y educativas hicieron la entrega de 11 certificados de primaria, 14 de Secundaria y 7 de preparatoria. Cabe mencionar que es la primera vez que personas privadas de su libertad recluidas en Ceresos de Hidalgo, concluyen estudios de educación media superior. 

Además, de acuerdo con datos de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social de la SSPH, actualmente, en diferentes penales de la entidad, 401 personas se encuentran cursando estudios de educación básica, mil 51 están inscritas en preparatoria, 2 en licenciatura y 2 en maestría, bajo la modalidad del sistema abierto. 

Asimismo, durante este acto se entregaron 59 certificados del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi) y están registrados 969 PPL en 37 cursos; cuya oferta incluye talleres bordado, bisutería, cocina, reparación y servicio básico de motores, elaboración de pizzas, entre otros.

El principal objetivo de estos programas es fortalecer el modelo reinserción social al buscar cambios en la población penitenciaria a través de la formación académica y de la capacitación laboral.

 

Que todo servidor público asuma la obligación de informar constantemente de los resultados de las acciones gubernamentales, a través de un ejercicio del que nadie se pueda excluir es uno de los objetivos fundamentales que se tienen en esta administración, así lo aseguró el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, durante la Mesa de Acercamiento a la población de la colonia La Providencia, en el municipio de Mineral de la Reforma.

En ese sentido, el funcionario estatal puntualizó que cualquier acción gubernamental no es producto del dinero de algún tercero, sino es del trabajo de las y los mexicanos que aportan en impuestos y por pagos de derechos.

Aseveró que este acercamiento es un ejercicio sin precedentes, y tiene como objetivo que las y los servidores públicos de los tres niveles de gobierno informen que han hecho a favor de las colonias, comunidades y municipios a fin de resolver sus necesidades de manera inmediata, en un corto a mediano plazo.

Eduardo Medécigo Rubio, subsecretario de Gobierno informó que el área a su cargo trabaja de manera conjunta con algunas dependencias federales como lo son la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, el Instituto Nacional de Migración para garantizar la paz y gobernabilidad en la entidad.

En su oportunidad Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud detalló que en el Centro de Salud La Providencia se han otorgado 2 mil 286 consultas, asimismo dijo que se aplicaron mil 490 dosis de vacunas contra el Covid.

Jorge Alberto Reyes Hernández, subsecretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano subrayó que para la conclusión del boulevard Providencia - Saucillo este gobierno destinó 76 millones de pesos, de los cuales 45 millones de pesos se invirtieron en el tramo de la Providencia.

Mientras que, Bertha Miranda Rodríguez, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres recordó que derivado del aumento del presupuesto del 40% al presupuesto que se destina a las mujeres que viven en situación de violencia, hoy se cuenta con un apoyo trimestral de 3 mil pesos.

Andrés Velázquez Vázquez titular de la Procuraduría Agraria en la entidad,  explicó que en este municipio se atienden a 7 núcleos agrarios y trabaja de manera permanente para la regularización de testamentos, apoyo a comuneros y ejidatarios, además de la regularización de lotes y parcelas que se localizan en áreas de asentamiento humano, sólo por mencionar algunas.

Al final de la reunión, las y los vecinos de la colonia manifestaron su preocupación a las autoridades por temas como la recuperación de espacios deportivos y áreas verdes, las dificultades que tienen por las inundaciones, el desabasto de medicamentos en el Centro de Salud de la comunidad, así como la necesidad de una mayor información respecto a los distintos programas a los que pueden acceder los sectores más vulnerables. 

SSH entregó kits y apoyos funcionales para la atención del proceso de parto 

En respuesta a la deuda histórica que se tiene con las parteras tradicionales, quienes proporcionan cuidado y acompañamiento a las mujeres embarazadas en las comunidades rurales más alejadas, el Consejo Estatal de Población (Coespo), en coordinación con la Secretaría de Salud (SSH), entregó kits para la atención de este importante sector en la región Otomí – Tepehua.

Al respecto, Zorayda Robles Barrera, titular de la SSH, aseguró que el personal de salud tiene una deuda histórica con ellas pues, tras la tecnificación de la medicina y el avance de la ciencia, se fue desvalorizando y relegando su conocimiento.

“Hoy, bajo el mandato de nuestro gobernador Julio Menchaca Salazar, queremos tener ese encuentro con ustedes, mujeres parteras, creemos que son indispensables en este momento tan importante en la vida de toda la humanidad”, consideró.

Robles Barrera hizo hincapié en su valor cultural e inmaterial, reconociendo su disposición constante para capacitarse y enriquecer sus habilidades, por lo que, dijo, se trabajará de manera conjunta con Coespo para brindarles las herramientas necesarias y fomentar el respeto hacia el trabajo de parto.

En su discurso, Víctor Hugo Vidal Álvarez, titular del Consejo Estatal de Población de Hidalgo, destacó los esfuerzos que se llevan a cabo en la capacitación de la partería tradicional, que gracias a las instrucciones precisas del mandatario Julio Menchaca, se ha instado a trabajar en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el cual implementa diversas estrategias para garantizar mayores competencias y mejores herramientas.

Se prevé que durante las mesas de trabajo conjuntas con las parteras provenientes de las comunidades de San Pedro Tlachichilco, El Lindero, San Ambrosio, El Ocotal, San Andrés, El Veinte, El Canjoy, así como del barrio Aztlán, entre otras, se aborden diversos temas de salud.

La finalidad es unificar los criterios de atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, disminuyendo así los riesgos obstétricos y promoviendo el cuidado de la salud del recién nacido, considerando el respeto a la cultura y tradición de cada grupo, contando con un capacitador con el perfil de enfermería, así como un traductor hablante de lengua indígena.

Según el último censo de población, Hidalgo cuenta con 3 millones 150 mil habitantes, de los cuales el 12.5% son ciudadanos hablantes de lenguas indígenas.

Esta población se encuentra dispersa en más de 4 mil 500 localidades de las diez regiones geoculturales que tiene la entidad, y que, en muchos casos, enfrenta dificultades para acceder a servicios de salud cerca de sus comunidades, lo que hace crucial el papel de las parteras tradicionales en el cuidado de las mujeres embarazadas.

La Secretaría de Hacienda Hidalgo informó que a partir del 1 de agosto se eliminan los incentivos y se reajustan los costos de control vehicular del programa de reemplacamiento 2023 “Dale Marcha a la Transformación”, ya que concluye este 31 de julio del año en curso. 

De acuerdo con la dependencia, a partir del primer día de agosto se anulan los incentivos fiscales que contemplan un descuento de 616 pesos en el canje de placas para vehículos que portan elementos de identificación vehicular del estado de Hidalgo, durante los siete meses que concluye el programa .

A partir de dicha fecha, el trámite modifica su costo, ya que para obtener las nuevas placas se requerirá no solo el pago del refrendo anual, sino también del pago de la tenencia estatal y los derechos por canje de placas.

Así mismo, este reajuste implica la actualización del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), de 96.22 a 103.74 pesos, para todos los trámites de control vehicular: incorporación de vehículos nacionales y extranjeros, de vehículos nuevos, de autos antiguos, de autos de demostración, para personas con discapacidad, reposición de tarjetas de circulación por actualización de datos, bajas administrativas, cambio de propietario y desincorporación.

Hidalgo fue de los estados con los costos más bajos de todo el país por refrendo y reemplacamiento 2023, para los contribuyentes que estaban al corriente; a quienes se otorgaron durante los primeros seis meses otros beneficios como el seguro vehicular por daños a terceros y cupones del 10 por ciento (%) de descuento en el pago de agua de CAASIM y en la expedición de licencias para conducir.

La Secretaría detalló que el 31 de julio será el último día que se dé atención presencial en el Macrocentro; en el Portal Tributario podrán realizar sus pagos hasta las 23:59 horas y recoger sus elementos de identificación vehicular en las instalaciones de Plaza Galerías Pachuca, a partir del 1 de agosto.

Cabe señalar que la Secretaría de Hacienda estatal publicó en el Periódico Oficial de Hidalgo, que la vigencia de los elementos de identificación vehicular correspondientes al reemplacamiento 2018, concluye el 31 de julio de 2023.

Finalmente, al corte del 26 de julio, la Secretaría de Hacienda de Hidalgo detalló que las y los contribuyentes han puesto al corriente 418, 616 vehículos, entre particulares y del servicio público, con una recaudación de más de 878 millones de pesos.



Todas y todos los funcionarios públicos de esta dependencia deberán participar en cursos de prevención de riesgos

Alejandro Velázquez Mendoza, titular del Despacho del Gobernador de Hidalgo, dio a conocer que derivado del proceso de certificación ISO-9001, en el que se encuentra inmersa esta dependencia, se inició con las primeras jornadas de capacitación en materia de protección civil dirigido a las y los servidores públicos adscritos a esta secretaría.

“A través del área de Recursos Humanos detectamos la necesidad de impartir cursos de protección civil y prevención de riesgos, pues somos una secretaría que continuamente se encuentra en contacto directo con la gente; ello nos obliga a que todas y todos contemos con los conocimientos necesarios para saber cómo actuar en caso de una emergencia”, explicó.

El servidor público añadió que, en un esfuerzo coordinado con la Subsecretaría de Protección Civil, se impartió este curso con una duración de 4 horas, en donde cerca de 80 funcionarias y funcionarios públicos participaron en simulacros de accidentes y conocieron los protocolos para proporcionar primeros auxilios.

“En muchas ocasiones no sabemos cómo reaccionar y entorpecemos la atención prioritaria que se debe tener en caso de una emergencia. Es este desconocimiento el que podría generar caos y estos factores los debemos tener muy presentes para evitar acrecentar el incidente”, puntualizó.

Respecto a estos procesos formativos, Velázquez Mendoza resaltó que estos esfuerzos continuarán con distintos tópicos y en ellos deberán participar todas las áreas que componen al Despacho, como parte del compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, de construir un sistema burocrático capaz de dar soluciones ante cualquier circunstancia.

“Gracias a este curso no sólo garantizamos una correcta actuación durante una emergencia en los centros de trabajo o durante las giras por los municipios, también aseguramos que en la cotidianidad podremos ser respondientes”, finalizó.

Gobierno de Hidalgo mantiene firme compromiso en el combate a la corrupción

Bajo el precepto de que nadie quedará impune en el combate a la corrupción, impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar; a través de las revisiones permanentes de la Secretaría de Contraloría, llevó a cabo la localización de 13 registros irregulares en el Padrón de Proveedores y Contratistas durante los meses de mayo y julio.

De acuerdo a la estrategia de trabajo que promueve el titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, quien desde el día uno, ha enfatizado que los actos de corrupción no serán permitidos, se dio a conocer que dichas personas físicas y morales obtuvieron su registro de manera ilegal.

Atentando contra los intereses generales del estado, uno de ellos se presentó al procedimiento de licitación con un documento alterado, en evidente intención de obtener contratos con el sector gubernamental a costa de documentación falsa, además de que no contaba con expedientes digitales, ni documento alguno que soportara su actividad empresarial.

Al respecto, Bardales Ramírez insistió en la importancia del trabajo colaborativo con las autoridades de la administración pública estatal y municipal, ya que ellos pueden detectar y alertar sobre cualquier contratación. 

En ese sentido, no se descarta que existan contrataciones celebradas que también presenten irregularidades, por lo que se realizarán investigaciones que determinen las acciones legales correspondientes que puedan ser ejecutadas.

Cabe resaltar, que las convocantes deben asumir la responsabilidad que les corresponde al momento de contratar. Si los proveedores y contratistas incumplen con lo estipulado, tendrán que hacerlo de conocimiento inmediatamente a las instancias competentes, incluyendo a la Secretaría de Contraloría, para que se den inicio a los procedimientos en la materia.

El secretario de Agricultura del estado, presente en el Encuentro de Integración Agroindustrial de CANACINTRA Pachuca

Con el objetivo de apoyar a las y los empresarios que ayudan a promover los agronegocios en el estado, el titular de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (SADERH), Napoleón González Pérez, participó en el Encuentro de Integración Agroindustrial de Canacintra Pachuca, donde quedó de manifiesto el compromiso de los presentes, de construir un sector más competitivo y sustentable.

El secretario destacó que el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar tiene entre sus prioridades la suma de esfuerzos para mantener la vinculación entre el campo hidalguense y el sector empresarial. Así mismo, generar las políticas públicas que fomenten un notable crecimiento en el campo hidalguense. 

Durante la reunión, encabezada por el presidente de Canacintra Pachuca, Everardo Martín Sánchez, el titular de la SADERH también agradeció al presidente de la rama 71 del sector, Gregorio González Garza, por la apertura y organización conjunta de estos eventos.

Entre los principales temas que se trataron, destacan: la inocuidad en el sector, la sanidad vegetal, la importancia de la trazabilidad de productos, entro otros.

Igualmente estuvo presente, el presidente del Sector Agroindustrial de CANACINTRA, Sergio Rubén Sosa Flores. 




EL AEIOU

Julio 30, 2023

¿No le pierdes?

El sindicato de trabajadores del municipio de Pachuca sigue su lucha en tribunales para conseguir que su emplazamiento a huelga sea declarada legal.

Los trabajadores que encabezan a Percy Espinoza, confían en que en unas semanas podrán justificar legalmente su intención y entregar a las autoridades municipales el documento oficial en el cual exigen aumento de salario y prestaciones.

El problema es que las finanzas municipales no tienen capacidad para atender el nivel de incremento que pretenden los empleados.

Pero el principal motivo de la movilización es que los intereses políticos de Percy Espinoza hoy están disponibles al mejor postor.

Espinoza se enriqueció durante décadas gracias al control del organismo y la complicidad con los alcaldes en turno.

Hoy, jura, que siempre se preocupó por el bienestar de los trabajadores pero no les dice que mensualmente gana 90 mil pesos, mucho más que el alcalde y además, mantiene en secreto que el principal proveedor del ayuntamiento capitalino es el sindicato de trabajadores.

Ascenso

Al concluir los juegos nacionales de CONADE, Hidalgo ascendió tres lugares en el ranking, algo que no sucedía desde hace 2 sexenios.

Sin recursos, en medio de las más tremendas grillas y luchas internas, el ascenso no ha sido dimensionado por las autoridades del estad y menos por la prensa especializada.

Hidalgo se ubicó en el lugar 26 a nivel nacional con 14 medallas de oro; 15 de plata y 35 de bronce para hacer un total de 64 preseas.

Vale la pena explicar que no son 32 entidades las que participan en el certamen deportivo sino 37 ya que se incluyen instituciones como la UNAM, IPN, IMSS, IME y el INDET.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display