
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En recorrido de vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca recuperaron una motocicleta con reporte de robo en la colonia 20 de Noviembre.
En una calle de esta colonia se detectó que 2 personas circulaban en una motocicleta sin placa, motivo por el cual se les intervino y al hacer la revisión correspondiente se detectó que la unidad contaba con reporte vigente de robo, por lo que fue detenido quien dijo llamarse: J. A. Q. B. de 27 años y fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, junto con la motocicleta.
Su acompañante fue remitido por interferir en las funciones policiales.
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir denunciando estas acciones y realizando reportes mediante el número directo del C4 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), firmaron convenio de colaboración mediante el cual establecerán líneas de acción para la mejora y protección de los derechos humanos, como lo es la salud y la seguridad social.
Dicho convenio, sienta un precedente a nivel nacional por ser el primero de su tipo entre el órgano autónomo defensor de los derechos humanos y el de seguridad social federal; fue firmado por Ana Karen Parra Bonilla Presidenta de la CDHEH y Luis Carlos Olvera Serrano, Jefe de la Unidad de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social del ISSSTE, teniendo como testigo de honor a la Dra. Laura Esther Muy Roldan, Subdirectora de Atención al Derechohabiente a nivel Nacional del ISSSTE, con el objetivo de establecer las bases y los mecanismos de colaboración y coordinación para la operación y fortalecimiento de capacitación en materia de derechos humanos y no discriminación, con la finalidad de sensibilizar a las personas servidoras públicas que forman parte del Instituto y que brindan servicio a usuarios en nuestra entidad.
Por su parte la Presidenta de la CDHEH, Ana Karen Parra Bonilla, subrayó que la firma del presente convenio es parte de un hecho histórico que suma a los esfuerzos por prevenir violaciones a derechos humanos de las personas derechohabientes a través de la sensibilización y capacitación en la materia. Por su parte, la Dra. Laura Esther Muy Roldán, Subdirectora de Atención al Derechohabiente a nivel Nacional del ISSSTE, mencionó que es un honor trabajar de la mano con esta comisión para la capacitación, sensibilización y concientización de las personas servidoras públicas para garantizar un servicio con calidad.
Luis Carlos Olvera Serrano, Jefe de la Unidad de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social del ISSSTE, puntualizó en la mejora de uno de los derechos humanos fundamentales, como es la seguridad social, mejorando la calidad de vida de todas las personas sin ningún tipo de distinción.
Durante el evento estuvieron presentes; Leonel López Hernández, Secretario Ejecutivo y Cesar Marcos Ortega, Coordinador Jurídico de la CDHEH; Eduardo Rodríguez Aleman, Subdelegado de Administración, Ana Lilia del Carmen López Bolio, Encargada de la Subdelegación de Prestaciones y María Esther Trejo Hernández, Jefa de la Unidad Jurídica del ISSSTE en Hidalgo.
Hidalgo asume el compromiso de brindar una educación de excelencia, convencidos de que, para alcanzar la transformación de la entidad, es necesario primero garantizar el ingreso, permanencia y conclusión exitosa de las y los estudiantes de Educación Superior; es por eso que, gracias a la gestión del gobernador Julio Menchaca Salazar, hoy se entregan Becas para la Transformación a estudiantes de diversas universidades del estado.
Al visitar la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, detalló que con el otorgamiento de estos incentivos, se tiene la oportunidad de reconocer a los promedios más altos con la Beca de Excelencia, así como a aquellos que se encuentran realizando su servicio social o internado de pregrado en las áreas de la salud.
Con la conclusión del ciclo escolar 2022-2023, el titular de la SEPH felicitó a las comunidades educativas de las Instituciones de Educación Superior (IES), porque durante este periodo lograron regularizar todas las actividades escolares que fueron sumamente afectadas por el periodo de confinamiento, al que obligó la pandemia de la Covid-19.
Reconoció al personal directivo, docente y de apoyo de todas estas escuelas, cuyo esfuerzo y trabajo se refleja en la forma tan exitosa con la que se está arribando a estas fechas: "Felicito muy especialmente a las y los alumnos que forman parte de la generación que egresa de las distintas carreras que se ofrecen en estas universidades, convirtiéndolos en promesas cumplidas de profesionistas altamente capacitados, que se suman al capital humano invertido para mejorar nuestros niveles de vida”.
Cabe señalar que en dicha sede recibieron este beneficio, estudiantes de la UPT, de la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTT), Universidad Pedagógica Nacional (UPN) sede Tulancingo, UPN sede Tenango de Doria, Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) y de la UTT sede de Huehuetla.
Posteriormente, el secretario Natividad Castrejón se trasladó al Teatro San Francisco en Pachuca, en donde entregó becas a jóvenes de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR), Escuela de Música del Estado de Hidalgo, Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), Centro Regional de Educación Normal “Benito Juárez”, Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo y de la Universidad Pedagógica Nacional sede Pachuca.
Ahí, el encargado de la política educativa en la entidad invitó a todas y todos los presentes a que bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca, continúen trabajando con esfuerzo y dedicación, ya que la transformación está en marcha y en conjunto es como se habrá de lograr. “Somos un gobierno que entrega resultados y con las Becas para la Transformación dignificamos y mejoramos la calidad de vida de las y los hidalguenses”, añadió.
En el evento estuvieron presentes: en representación de Álvaro Bardales Ramírez, secretario de Contraloría de Hidalgo, Marilyn Burguete Vite; el subsecretario de Programación y Finanzas del gobierno del estado, José Augusto Olvera Esparza; el presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres.
Asimismo, el rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha; el encargado de Rectoría UICEH, Gabriel Galván Pardo; el rector de la UTT, José Antonio Zamora Guido; la directora UPN sede Tenango, Rocío Mariela Espinosa Mejía; el rector de la UTMiR, Víctor Manuel del Villar Delgadillo; el director del CREN Benito Juárez, José Cuatepotzo Costeira; el coordinador general de Becas, Emmanuel Flores Bermúdez, entre otros miembros de la comunidad educativa.
Coparmex Hidalgo celebró sus primeros 40 años de creación
Al asistir a la toma de compromiso del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Hidalgo para el periodo 2023-2025, el gobernador Julio Menchaca Salazar, reconoció que el sector empresarial representa un aliado para la transformación estatal.
“En estos diez meses de administración hemos procurado tener una gran comunicación con todos los sectores, entre ellos el patronal, con quienes compartimos el objetivo de terminar con la pobreza y la marginación que aquejan a más de la mitad de la población”, resaltó.
Respecto a las estrategias que buscan terminar con estos rezagos, el mandatario destacó que su administración impulsa políticas públicas que permiten a más personas a formar parte del mercado laboral.
Tal es el caso de las becas “Tu experiencia transforma” y “Transformando con la juventud”, programas donde las empresas hidalguenses participantes demuestran el alto grado de responsabilidad social que tienen con el desarrollo de la entidad.
Por su parte, el presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora Icaza, puntualizó que este sector está comprometido con el bien común pues, aseveró, el país requiere de un sector productivo unido:
“Antes pensábamos que con el crecimiento económico todo se resolvería, pero cuando vemos que a pesar de tener crecimiento económico la pobreza incrementa, surge la propuesta de implementar un modelo de desarrollo inclusivo”.
En ese tenor, explicó que dicho modelo propone combatir el rezago a través de educación de calidad, la generación de economía circular en un contexto de sustentabilidad, además del fortalecimiento del Estado de Derecho:
“En Coparmex nos comprometimos a no participar en actos de corrupción, a respetar los derechos humanos y a ver a las empresas como vehículos de cambio”, afirmó.
En su oportunidad, el presidente de Coparmex Hidalgo, Juan Manuel Batres Campos, aseguró que “los empresarios en México somos gente de trabajo”; por ello manifestó su agradecimiento al gobierno de Hidalgo que, durante los primeros diez meses de administración, ha impulsado políticas públicas que generan desarrollo económico.
El líder empresarial hidalguense enfatizó que, a 40 años de la llegada de la Coparmex al estado de Hidalgo, este organismo trabaja para fortalecer la economía local, pues la responsabilidad que mantienen es construir un mejor estado para todas y todos, por ello exhortó a las y los integrantes de este nuevo consejo directivo a conducirse en apego a los valores institucionales.
En este marco, el titular del Ejecutivo estatal participó en la entrega de reconocimientos a los expresidentes de Coparmex Hidalgo, además de develar la placa conmemorativa del 40 aniversario de dicha organización empresarial en la entidad.
Durante su mensaje final, Menchaca Salazar recordó que su gestión será una aliada permanente de quienes arriesgan su capital para generar empleos y oportunidades de desarrollo: “Hoy hay un gran sentido social de las empresas, hay una gran corresponsabilidad de la mayoría, porque se hace por convicción, porque desde una posición de privilegio se tiene esa posibilidad de servir a la sociedad”, concluyó.
El Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte – Cornwall A.C., develó el cartel oficial de la edición 15° del Festival Internacional del Paste, que se llevará a cabo del 13 al 15 de octubre en el Pueblo Mágico de Real del Monte, y que deriva a una fiesta de color, sabor y tradición que enaltece la labor de las y los pasteros que siguen manteniendo esta tradición de casi dos siglos.
El Museo del Paste fue el escenario idóneo para anunciar los detalles de este evento tan esperado por los habitantes de este lugar, así como por turistas y visitantes nacionales y extranjeros, que se ha consolidado como una referencia imperdible en el calendario gastronómico y que este año promete creatividad culinaria.
La secretaria de Turismo en Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, acudió a este evento donde refirió que Real del Monte es la cuna del paste en México: "Se hace gala de este ícono de la gastronomía de la región, que aprecio y respaldo, porque es parte de mis raíces, ya que mi abuelo es de este hermoso Pueblo Mágico”.
“Real del Monte es un pueblo que mejora cada día, se le tiene un amor entrañable por la costumbre, la cultura y la historia. El espíritu de los mineros y los héroes anónimos del Consejo Regulador del Paste son quienes conservan la calidad y calidez del paste”, indicó la encargada de Turismo durante su participación.
También reconoció la labor de Alejandro Sierra Tello, presidente municipal, quien estuvo presente en el evento. Asimismo, el interés y cuidado del municipio, por lo que le solicitó que continúe en el camino, junto a los realmontenses, en la recta final de la alcaldía.
La imagen oficial del 15° Festival Internacional del Paste fue cuidadosamente diseñada por el maestro Enrique Garnica Ortega, quien por seis años ha realizado este trabajo, para representar la esencia única de nuestro festival.
“Cada elemento ha sido seleccionado con esmero para transmitir el espíritu de unión y diversidad que caracteriza a nuestra celebración”, señaló el artista.
El 15° Festival Internacional del Paste se enorgullece por ser un evento que espera recibir a más de 100 mil visitantes de todo el país y de Redruth, Reino Unido, durante los días de realización.
Por su parte, la presidenta del Corepac, Isabel Arriaga Lozano, garantizó un gran evento en el que se espera, no sólo pastes, sino una cartelera cultural y de actividades diversas que abrazarán a esta fiesta gastronómica.
Este evento anual, dijo, reúne a las principales casas pasteras de Real del Monte para celebrar la riqueza gastronómica de esta regió, y se ha destacado por su excelencia y compromiso con la promoción de la cultura y el turismo en nuestra comunidad.
Cabe señalar que este platillo típico de la gastronomía hidalguense, además de uno de los más populares, recibió la denominación de Patrimonio Cultural del municipio de Mineral del Monte en el 2017, por parte del ayuntamiento y un año después, el Congreso del Estado de Hidalgo, le otorgó el reconocimiento de Patrimonio Cultural y Gastronómico.
Para la administración del gobernador, Julio Menchaca, es primordial promover la colocación de hidalguenses en fuentes de empleo formales que les ayuden a elevar el nivel de bienestar y, en el caso de que sean en el extranjero, coadyuvar para que la migración se realice de forma legal, ordenada y segura.
Es por ello que se realizó una reunión de colaboración con el consulado de Estados Unidos en México e instituciones gubernamentales como las secretarías de Seguridad Pública y de Desarrollo Económico, el Instituto Nacional de Migración, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, el Instituto de Atención al Migrante, la Financiera para el Bienestar, Servicio Nacional de Empleo Hidalgo y las Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal.
Durante la reunión se destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para lograr la vinculación y colocación de trabajadores hidalguenses en empresas formales en el vecino país del norte, y al mismo tiempo evitar que más personas sean víctimas de defraudadores, señaló el encargado de las políticas laborales en la entidad, Oscar Javier González Hernández.
Sara Epstein, vicecónsul general de Estados Unidos en México, y Abraham Núñez, de la Unidad de Enlace/Visas de No Inmigrante, explicaron los pasos a seguir, así como los beneficios del programa de visas de trabajo H-2A y H-2B. En ese sentido, detallaron que el programa H-2A permite que empleadores o agentes estadounidenses que cumplen con requisitos reglamentarios específicos coloquen personal extranjero en empleos temporales dentro del sector agrícola.
Mientras que las visas de trabajo H-2B se otorgan a personal que realiza actividades no agrícolas, como son jardinería, trabajos forestales y de construcción, servicio de limpieza, meseros, cuidadores de animales, obreros, operadores de fletes y mudanzas, entre otras.
González Hernández precisó la importancia de establecer un vínculo de intercambio de información entre instituciones con la finalidad de diseñar mecanismos de acompañamiento a las y los interesados en trabajar en el extranjero y brindar el acompañamiento correspondiente, para proteger la integridad y los derechos humanos de las y los trabajadores hidalguenses, así como evitar fraudes.
“Tenemos que sumar esfuerzos y aprovechar las oportunidades para que nuestros paisanos acudan al extranjero a trabajar de una manera tranquila, segura, y que les podamos garantizar que si tienen un empleo, a su retorno tengan estabilidad en sus lugares de origen” subrayó el secretario.
Con la finalidad de recuperar el equilibrio ecosistémico y la diversidad de caracteres génicos en las poblaciones, el Parque Nacional “El Chico” (PNCH), en coordinación con la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), ha llevado a cabo durante el presente año, cinco liberaciones.
Éstas corresponden a dos aguilillas, una lechuza, un cacomixtle y una serpiente cencuate no venenosa; y fue la aguililla rojinegra la última especie en ser liberada durante el presente mes, para continuar con su proceso de rehabilitación.
El Parque Nacional “El Chico” es considerado como un sitio estratégico para la liberación de estas especies debido a su ecosistema forestal, su riqueza biológica y sus particulares rasgos fisiográficos, que permiten una alta diversidad de hábitats para la vida silvestre.
En tanto, posterior a la liberación de las especies antes mencionadas, se lleva a cabo un proceso de monitoreo biológico a través de cámaras trampa para conocer sus patrones de actividad y desarrollo en dicha Área Natural Protegida.
Así mismo, a través de la revisión de la población relativa, será posible comprobar la adaptación de las especies liberadas y el equilibrio ecosistémico de dicho espacio.
Mediante trabajos de Inteligencia Operativa y en coordinación interinstitucional, se logró la detención de tres personas, entre ellas H. A. M. A., alias “El Peluche”, quien se presume es el segundo al mando de la banda “Los Cenobios”, que dirige Abel C., principal operador del robo de hidrocarburo de la región de Cuautepec.
El operativo implementado por la Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, se llevó a cabo la madrugada de este miércoles en las localidades de San Juan Hueyapan y Santa María Nativitas, a través de cateos en tres inmuebles y filtros de seguridad en diferentes puntos del municipio.
Resultado del despliegue policial, también fueron aseguradas diferentes sustancias ilícitas, cuatro vehículos, seis teléfonos celulares, 18 tambos con capacidad de 200 litros y 3 mil 600 litros de hidrocarburo.
Por estos hechos, las tres personas detenidas, presuntamente relacionadas con la banda de “Los Cenobios”, fueron puestas a disposición de la autoridad competente, para las investigaciones en consecuencia.
Se precisa además que fue en San Juan Hueyapan donde, el pasado mes de enero, se localizaron más de mil 500 metros de manguera de alta presión, enterrada en calles y en la red de agua potable del poblado.
El desarrollo de las estrategias de Inteligencia Operativa planteadas en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad son firmes y permanentes, por lo que se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones al realizar reportes, a través del 911 de Emergencias y 089 de Denuncia Anónima.
En la búsqueda de inclusión laboral de las personas con discapacidad, las Secretarías de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) y del Trabajo y Previsión Social (STPSH) de Hidalgo realizaron la entrega de constancias VALPAR a 21 personas, quienes ahora cuentan con certificado de habilidades laborales.
El sistema VALPAR es un conjunto de pruebas que miden objetivamente las habilidades manuales y digitales de las y los buscadores de empleo que tienen algún tipo de discapacidad (motriz, visual, auditiva, trastornos mentales, entre otras).
Ya que cuenta con valoraciones de clasificación numérica, actividades de oficina, simulación de ensamblado, manipulación repetitiva, así como identificación de un rango de movimientos corporales (tronco, piernas, brazos, manos y dedos) para conocer la motricidad gruesa, quienes buscan integrarse al mercado laboral son asignados a áreas en las que puedan supervisar el trabajo en serie, discriminar colores, tamaños o realizar actividades en equipo.
Respecto a la entrega de constancias, la titular de la Sebiso, Simey Olvera Bautista, comentó que el gobierno que encabeza Julio Menchaca es de inclusión y equidad, de igualdad de oportunidades, y este tipo de acciones demuestran que se piensa en todas las personas, en su desarrollo integral y en su bienestar.
“Hoy estamos aquí para reconocer su esfuerzo, sus ganas de superarse y como gobierno trabajamos para brindarles las herramientas teóricas y hacer su camino un poco más sencillo, logrando junto la secretaría del trabajo como impulsores de su desarrollo”, puntualizó la servidora pública.
En su intervención, el titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, señaló que las personas con discapacidad tienen todo el derecho a superarse, formarse e integrarse a actividades productivas, ya que su condición no les impide contribuir al proyecto de transformación del gobernador, Julio Menchaca.
“Nada es un obstáculo para el ser humano, hoy en la Secretaría del Trabajo, hacemos sinergia con otras dependencias, como lo es ahora la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, y nuestra principal meta es elevar el nivel de vida de las familias”, agregó el servidor público.
En su oportunidad, el director general de Discapacidad e Inclusión Social, Alfonso Hayyim Flores Barrera, comentó que la instrucción del gobernador, Julio Menchaca, es generar conciencia, abrir las mentes y las puertas para que cada persona con discapacidad pueda mostrar lo que sabe hacer.
“Es dar cuenta de esa preparación que existe y de ese potencial del capital humano que puede incorporarse a las empresas, ahora el siguiente paso es vincularnos, y sé que con el gran equipo de la STPSH lo lograremos”, apuntó Flores Barrera.
La titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, ha instruido acciones permanentes, fundamentalmente en esta época de asueto, para mantener en vigilancia sucesos que puedan vulnerar la salud de la población.
Por ello, a través de la Dirección del Primer Nivel de Atención y los 484 Centros de Salud, se comparte con la población en general las recomendaciones sobre qué hacer en casos de ser mordido por perros, gatos, o animales silvestres; destacan:
De acuerdo a la Dirección de Primer Nivel de Atención, en los centros de salud, durante los primeros seis meses del año, se habían registrado mil 819 personas que acudieron a alguna unidad para recibir atención médica tras sufrir mordida de algún animal.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display