EL AEIOU

Agosto 04, 2023

Perdido

Al presidente municipal de Tula, Manuel Hernández Badillo no hay manera de ayudar.
Son tantos los errores y tropiezos del alcalde que en esa ciudad ya es conocido como “el enemigo público número uno”.
Resultado de su falta de visión y poco interés por el orden, el alcalde teme ser detenido y tramitó un amparo hace semanas , solo porque de la cuenta pública del 2022 le faltan por comprobar 60 millones de pesos.
El perredista vive en la zozobra y ayer durante la visita del gobernador Julio Menchaca a Tula, volvió a hacer el ridículo porque todos los asistentes le reclamaban su pésima labor.
Por si fuera poco, es evidente que las autoridades estatales, todas y todos, evitan tener relación con el alcalde y en el caso de eventos públicos, como el de ayer, apenas lo saludan pero de inmediato se apartan de él.

El botín de la CDHEH

Resulta que el “villano o villana de moda”, es la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Hidalgo, Ana Parra.
En el contexto de su primer informe de actividades, la Comisión y su personal se volvió el objetivo de oposición y señalamientos de diversos organismos y agrupaciones.
Para algunos, la actualización de la CDHEH es errónea, pero hasta hoy pocos saben que detrás de las protestas están ex procuradores de justicia como Alejandro Habid o Ramiro Lara que a su vez se turnaban la presidencia de la comisión, disponían de plazas y recursos para sus amigos y familiares.
Hasta la fecha, diputados ex priistas, presionan a la comisión para conservar privilegios , ni que decir de la secretaría de seguridad pública que es la más observada en materia de violaciones a los derechos humanos.
Por ser un organismo autónomo, los salarios que ofrecen las comisiones de derechos humanos en cada entidad, son un apetitoso botín para las clases políticas dominantes; en el caso de Hidalgo, le duele mucho al viejo sistema priista, perder los beneficios de estos espacios que solo eran usados ​​para simular y cobrar buenos sueldos.

Gobernador aseguró que se redoblarán esfuerzos para garantizar el bienestar del pueblo de Tula

Con la firme convicción de trabajar por resultados que transformen vidas, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, anunció una inversión estatal superior a los 137 millones de pesos, durante las Rutas de la Transformación en el municipio de Tula, donde además se dio a conocer que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizará una inversión de 700 millones para más obras de impacto social y regional.

“El compromiso es escuchar a la población y poner orden en la casa, por ello seguimos la línea del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien nos impulsa a entregarle los recursos de manera directa a la gente, a quienes más lo necesitan. En este gobierno tenemos claro que no tenemos derecho a fallar y no se permitirán segundas oportunidades”.

Menchaca Salazar informó que se utilizarán más de 48 millones de pesos recaudados a través del programa de reemplacamiento “Dale marcha a la transformación”, para el mejoramiento y la adecuación de la red de alcantarillado en el centro de Tula, beneficiando a más de 115 mil habitantes. Asimismo, la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado estará a cargo de la ampliación del sistema de agua potable en la localidad de Nantzha, destinando más de 2 millones de pesos.

Para mejorar caminos intermunicipales se invertirán más de 27 millones de pesos para la reconstrucción de pavimento asfáltico en la carretera Zaragoza – San Lorenzo, en la comunidad de San Marcos, obra a la que se le suma la rehabilitación de las calles: Liberación Nacional, Tultengo, El Llano y El Llano primera sección y en donde se contará con un presupuesto de más de 3 millones de pesos.

El titular del Ejecutivo estatal insistió en que para garantizar espacios dignos para las y los estudiantes, se llevará a cabo la construcción de la Unidad de Docencia en la Universidad Tecnológica de Tula – Tepeji, con un monto de inversión de 30 millones de pesos, mientras que en la comunidad de El Llano se edificará infraestructura educativa con un valor de 799 mil 568 pesos y se realizarán acciones de rehabilitación gracias a la inversión de 1 millón 453 mil pesos.

Por otra parte y dando cumplimiento a la demanda de servicios de salud, el mandatario hidalguense dio a conocer que se destinaron  más de 5 millones mil pesos para la rehabilitación de los centros de salud ubicados en las localidades de El Llano, Héroes de Carranza, Bomintzha, Pueblo Nuevo Jasso y Xochitlán de las Flores.

En este mismo sentido, el mandatario refrendó el compromiso de su gobierno para impulsar el desarrollo de mujeres campesinas, por lo que encabezó la entrega del componente “Agregación de Valor por Mujeres Rurales”, perteneciente al Programa para Transformar el Campo Hidalguense, y el cual representa una inversión de 10 millones de pesos.

En cuanto al respaldo de su gobierno hacia sectores desprotegidos, el gobernador atestiguó la entrega de apoyos que forman parte del Programa de Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar, mismo que también cuenta con un presupuesto de 10 millones de pesos.

Más tarde, en reconocimiento al arduo trabajo desempeñado por las y los brigadistas, realizó la entrega de equipo de protección a la Brigada de Control de Lirio Acuático en la Presa Endhó, pues encabezan desde una primera línea la defensa del medio ambiente.

El director de la Comisión Nacional del Agua en Hidalgo, José Ángel Pérez Sánchez, informó que este  proyecto beneficiará a 30 mil habitantes, al incrementar la capacidad del Río Tula para evitar desbordamientos: “Nunca más una inundación en Tula, pues nuestro interés es que la gente esté tranquila sin la zozobra de que sus casas están en riesgo”.

En su oportunidad,  Zorayda Robles Barrera dijo que  la rehabilitación de los 6 centros de salud en Tula permitirá mejorar el servicio en beneficio de miles de familias de esta zona.

Finalmente el secretario de Contraloría, Álvaro Bárdales Ramírez, recordó que fueron 27 municipios afectados por el huracán Grace en 2021, y cuyos daños fueron cuantificados en 600 millones de pesos, de los cuales menos de la mitad fueron cubiertos por la ajustadora, por lo que en los próximos 3 meses, el organismo a su cargo entregará un informe al respecto.

Semot y la Unidad de Planeación y Prospectiva coordinan esfuerzos para lograr entornos dignos y armónicos

Con el propósito de atender la demanda de la ciudadanía de generar alternativas de desplazamiento seguras que permitan a la población de Pachuca y su zona conurbada potencializar los viajes en bicicleta y en vehículos no motorizados, se llevaron a cabo tres foros de grupos focales para escuchar sugerencias que sumen en la integración de proyectos de movilidad sustentable. 

La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), Lyzbeth Robles Gutiérrez, aseguró que la finalidad de estos foros es escuchar todas las voces, sumar voluntades y detectar las principales necesidades, a fin de construir estrategias que permitan fortalecer y socializar proyectos que impacten positivamente en la ciudadanía.

A estos espacios de participación fueron convocados representantes de grupos ciclistas, organizaciones como la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Hidalgo (CMIC), el Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal (Indemun), el Colegio de Arquitectos de Hidalgo y el Centro de Investigación e Innovación Territorial.

También acudió personal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), la Unidad de Planeación y Prospectiva, el Instituto del Deporte, el Colegio de Ingenieros y Arquitectos del Estado de Hidalgo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), del ayuntamiento de Pachuca, así como miembros de la sociedad civil y del sector educativo.

Para la Semot la participación ciudadana es indispensable en la tarea de recuperar espacios públicos, y lograr entornos dignos y armónicos, por lo que, como resultado de estos foros, los siguientes días se fortalecerá el trabajo de socialización del Polígono de Movilidad Sustentable.

Dicha iniciativa, impulsada por el gobierno de Hidalgo a través de la Semot, permitirá generar alternativas de desplazamiento seguro para vehículos no motorizados, mientras se favorece al comercio local, la salud pública y la calidad del aire.

  • Desmantelan dos inmuebles en los municipios de Apan y Mineral de la Reforma
  • Almacenaban diferentes sustancias ilícitas para su venta y distribución 

En el firme combate de delitos de alto impacto, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH),  efectuaron operativos de cateo, junto con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, a inmuebles ubicados en los municipios de Apan y Mineral de la Reforma, donde posiblemente se almacenaban diferentes sustancias ilícitas para su venta y distribución.

Resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo que realizó la SSPH, en coordinación con personal de la PGJEH, así como de la SEDENA y la Guardia Nacional, se logró confiscar un total de más de 2 mil envoltorios con características de la marihuana,  así como posible droga sintética tipo cristal, fentanilo, metanfetamina y dos vehículos; asimismo, tres personas fueron detenidas. 

El primer operativo se llevó a cabo en la calle Benito Juárez de la colonia San Miguel del Arco, perteneciente al municipio de Apan. Ahí se detuvo a un hombre y a una mujer que se identificaron como J.A.V.G. y B.X V.G., quienes fueron sorprendidos con 341 dosis de hierba seca con características propias de la marihuana y  tres dosis de droga sintética tipo  metanfetamina.

Además, tres básculas grameras, dinero en efectivo, tarjetas bancarias, 11 teléfonos celulares, una computadora laptop, una tablet, tres libretas con anotaciones de los posibles clientes y un vehículo moderno BMW, color blanco.

En tanto, en el segundo operativo, realizado en la calle Locutores de la colonia CTM, perteneciente a Mineral de la Reforma, se detuvo a un hombre que se identificó como C.D.I. a quien se le aseguraron mil 766 dosis de hierba seca con las características de la marihuana, 30 dosis de droga sintética tipo cristal y cinco pastillas de droga sintética tipo fentanilo, una báscula gramera, bolsas tipo ziploc y un vehículo  rotulado como taxi. 

Los detenidos, enterados de sus derechos constitucionales, fueron  puestos a disposición de la autoridad competente quien determinará su situación legal.

La SSPH que encabeza Salvador Cruz Neri, mantiene su compromiso de velar y salvaguardar por el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo interinstitucionalmente para garantizar la paz y seguridad de la población hidalguense, tal y como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través de la Subsecretaría de Fomento Económico, desarrolló la plataforma Consume Hidalgo. Su principal objetivo es apoyar a la sociedad hidalguense mediante una herramienta virtual que facilita el acceso a mercados, por medio de la conexión entre proveedores y/o prestadores de servicios, con los consumidores finales. 

Es de resaltar que el registro y el uso de la plataforma no tienen costo de inscripción, sin mensualidades, ni comisiones por cada venta realizada, ya que la interacción es empresa – consumidor.

Estos últimos tendrán acceso gratuito a la información de los diversos proveedores ubicados en su localidad o municipio, estableciendo contacto para realizar compras directas, muchas de las cuales se entregan a domicilio. 

Actualmente se cuenta con la participación de 71 municipios hidalguenses, con dos mil 658 establecimientos comerciales, de los cuales son 717 son prestadores de servicios. 

Para inscribir negocios y elevar así las ventas, se puede ingresar en https://consume.hidalgo.gob.mx/ y/o a través de https://fomentoeconomicodigital.hidalgo.gob.mx/ donde se puede obtener más información.

Con estas acciones, la Sedeco fortalece la competitividad y crecimiento de los emprendimientos, los negocios, de las micro, pequeñas y medianas empresas, además de acercarlos al mundo digital con ventas online.

 

 

En México, la canícula es un fenómeno climático que se presenta durante la última quincena de julio, y dura 40 días aproximadamente. Este periodo se caracteriza por cielos despejados, baja precipitación y el aumento de la temperatura debido a un calentamiento del aire.

 

Ante ello, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), bajo la instrucción de su titular, María Zorayda Robles Barrera, y a través de la Coordinación Estatal de Brotes, se mantiene alerta ante este fenómeno climático a fin de detectar cualquier amenaza al bienestar de la población.

 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la canícula 2023 inició el pasado 21 de julio, y pronostica que los estados con mayores temperaturas serán Morelos, Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

 

Por lo anterior, la SSH, para prevenir complicaciones ante este aumento de temperaturas, comparte las siguientes recomendaciones a la población:

 

  • Mantenerse hidratado, tomar al menos 2 litros de agua embotellada, hervida o desinfectada, sin esperar a sentir sed.
  • Elegir las primeras horas del día para llevar a cabo actividades al aire libre y deportivas, así como ceremonias cívicas.
  • Evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 horas.
  • Utilizar ropa ligera y de colores claros para salir a la calle, usar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar.
  • Permanecer en lugares frescos, a la sombra y ventilados.
  • Nunca estar, ni permitir que alguien más permanezca dentro de un vehículo bajo el sol, estacionado o cerrado por tiempos prolongados.
  • Cubrir las ventanas que reciben la luz del sol con persianas, cortinas o periódicos, pues esto disminuye hasta en un 80 % el calor en el interior de la casa.
  • Obtuvo 64 medallas durante su participación: 14 oros, 15 platas y 35 bronces
  •  La delegación hidalguense de ciclismo hizo historia en la modalidad de montaña; conquistó el primer lugar

Con un total de 64 preseas nacionales, repartidas en 14 oros, 15 platas y 35 bronces, Hidalgo se vistió de gloria estos Nacionales CONADE 2023, al superar el medallero del año pasado en preseas doradas, en donde se conquistaron solo nueve primeros lugares.

Haciendo historia, ciclismo de montaña dominó el medallero nacional de la disciplina, al arrancar su participación con tres oros, una plata y un bronce, dando la primera presea para el estado la pedalista Renata Herrera, adjudicándose el título de campeona nacional.

Colocándose como la disciplina número uno del medallero estatal, ciclismo se colgó cuatro oros, dos platas y tres bronces, haciendo un total de nueve medallas durante su participación en las modalidades de montaña, ruta, pista y contra reloj. 

Natación, se colocó como la segunda mejor disciplina de Hidalgo, luego de conquistar 10 metales: tres oros, tres platas y cuatro bronces; dando al estado a la mejor atleta en las últimas ediciones de la justa nacional. María Belén Santolaya y Rivera, quien a través de su arduo trabajo se ha distinguido como la máxima medallista de las ediciones 2021, 2022 y 2023, de los Nacionales CONADE.

Taekwondo y judo, se posicionan en el tercer y cuarto lugar respectivamente, luego de cosechar 10 medallas totales, con tres oros cada una.

En su debut nacional, karate do y béisbol cinco, subieron al pódium tras colgarse la medalla de plata, mientras que levantamiento de pesas ganó su primer metal (bronce) en la máxima justa deportiva amateur del país.

Asimismo, skate en su segundo año de participación, distinguió su primera medalla de bronce en manos de la atleta Michelle Anaid Díaz Chávez.

Se actualizaron 441 mil 865 autos del padrón vehicular

La totalidad  de la recaudación será para obras públicas de los 84 municipios

Gracias al compromiso de las y los hidalguenses con la transformación, la Secretaría de Hacienda estatal informó que tras el programa de reemplacamiento 2023 “Dale marcha a la transformación”, el cual tuvo una duración de siete meses, se obtuvo un registro histórico en la actualización del padrón vehicular de 441 mil 865 autos, con una recaudación de poco más de 955 millones de pesos.

Dicha cifra superó la meta anual que era de 710 millones de pesos por recaudación de este concepto; la cantidad de unidades entre particulares y de transporte público que se actualizaron hasta el 31 de julio, corresponde a un 65 (%) por ciento del padrón vehicular.

Los propietarios de dichos vehículos pudieron aprovechar con este programa uno de los reemplacamientos con menor costo del país, al ser incluidos incentivos en favor de la economía familiar.

Entre los beneficios económicos que obtuvieron durante los primeros seis meses los vehículos que portaban placas de Hidalgo y que estaban al corriente fueron los siguientes: no pagar la tenencia 2023, tuvieron un descuento de 616 pesos en el canje de placas, la congelación del precio de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) del 2022 en su trámite.

Además, a los vehículos particulares que no fueran de carga se les incluyó un “Seguro de responsabilidad civil de daños a terceros” hasta por 150 mil pesos, de los cuales se otorgaron a 358 mil 993 autos, asimismo descuentos del 10 % (por ciento) en el pago de recibos de agua a CAASIM y en el trámite de licencias de conducir; estos últimos tres beneficios mencionados no se concedieron en julio, el mes de ampliación.

Con este programa implementado por la Secretaría de Hacienda, se dio cumplimiento a la Ley de Control Vehicular para el Estado, que se encuentra apegada a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2016, referente a la duración mínima de los materiales de las placas de circulación, la cual deberá ser de tres años, pero que en la entidad se ha realizado cada cinco años, la última fue en 2018.

De acuerdo con la dependencia estatal, este programa cumplió con el objetivo principal que fue actualizar el padrón vehicular, para contar con elementos de identificación vigentes y confiables que contribuyan a la estrategia de seguridad estatal, además de otorgar certeza jurídica a las y los hidalguenses sobre su patrimonio.

En ese sentido, se informó que los 441 mil 865 elementos de identificación vehicular actualizados en el padrón, corresponden a: 339 mil 624 particulares, cinco mil 807 para personas con discapacidad, 12 mil 241 de servicio público, dos mil 962 remolques, dos mil 168 ecológicos, 635 antiguos, mil 534 a patrullas, ambulancias, etc., así como 16 mil 894 a motocicletas.

Respecto a los 955 millones de pesos recaudados, la Secretaría de Hacienda reiteró que tal y como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca en las Rutas de la Transformación, el 100 por ciento de estos recursos serán destinados para obras públicas de los 84 municipios.

Conjuntamente, para consolidar una administración honesta y transparente que rinde cuentas de cómo se usan estos recursos, las y los ciudadanos pueden consultar en qué municipio se están aplicando los recursos del reemplacamiento 2023, ingresando la página de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.

 

 

 

En 2018, se instituyó a la “Semana Mundial de la Lactancia Materna” como una estrategia cuyo objeto es promover entornos propicios para que las mujeres puedan amamantar —incluyendo el apoyo en la comunidad y en el lugar de trabajo— con medidas de protección adecuadas en las políticas y legislación gubernamentales, así como el intercambio de información sobre los beneficios de esta práctica.

De acuerdo con información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) y del Consejo Estatal de Población de Hidalgo (Coespo), el 92.1 % de las mujeres que se encuentran en edad fértil (15 a 49 años) dieron leche materna al recién nacido, mientras que en Hidalgo se registró un número mayor de mujeres lactantes, el 93.5 %. 

El tema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023 es: “Amamantar y trabajar: ¡Hagamos que sea posible!”, y al abordarlo se busca visibilizar la importancia de la defensa de derechos esenciales que como la licencia de maternidad durante un mínimo de 18 semanas y preferiblemente más de 6 meses, así como un espacio en el lugar de trabajo para amamantar, ya que estas medidas mejoran la salud de los niños y las mujeres.

Aun así, actualmente más de quinientos millones de mujeres trabajadoras no tienen acceso a prestaciones de maternidad fundamentales, y muchas más se encuentran sin apoyos al reincorporarse a laborar.

La leche materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los niños, pues además de ser segura y limpia, contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades que pueden contraerse durante la infancia. Por lo anterior, llama la atención que, a pesar de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), menos de la mitad de los lactantes se alimenta de esta forma exclusivamente.

Es importante mencionar que, la OMS ha demostrado que los niños amamantados muestran un mejor desempeño en las pruebas de inteligencia, son menos propensos al sobrepeso o la obesidad y, más tarde en la vida, a padecer diabetes. Asimismo, las mujeres que amamantan presentan un menor riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario.

 

Saderh, Sectur y Canaco Servytur promueven acciones para posicionar a Hidalgo como un referente del sector 

El gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, impulsa y reactiva la economía de los productores del campo hidalguense, lo cual queda de manifiesto con el inicio exitoso de la segunda edición de Expo Café, evento organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), la Secretaría de Turismo (Sectur) de Hidalgo y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios  y Turismo Pachuca, evento que tiene como objetivo fortalecer y promover la industria cafetalera local y regional en el estado.

En este sentido, el subsecretario de Agronegocios de la Saderh, Octavio de la Torre Sánchez, en representación de Napoleón González Pérez, señaló que el café que se produce en la entidad es de una excelente calidad y debe de tener el lugar que se merece dentro de la cadena de valor, por lo cual este tipo de acciones son prioritarias para la actual administración.

Agregó que el trabajo coordinado entre gobierno del estado y la iniciativa privada da resultados positivos para todos los sectores, y agradeció la participación de expositores, productores y asistentes a dicho evento. 

En su mensaje, Luis Miguel Escudero Hernández, presidente de Canaco Servytur Pachuca manifestó: “La Expo Café tiene la intención de retomar una industria olvidada en el estado, con mucha necesidad de salir adelante. Se pretende que todos los empresarios que se den cita aquí, conozcan la industria y que sepan que Hidalgo es uno de los productores importantes en el sector”.  

En uso de la voz, el Carlos Llaca Castelán, director General de Capacitación, Certificación y Asistencia Técnica de Sectur, mencionó que la finalidad de este evento es que los productores puedan establecer lazos comerciales, pero también busca que Hidalgo logre posicionarse como un estado cafetalero.

Además, aseguró que, con el impulso del gobierno estatal, así como de la iniciativa privada, ha sido posible abrir puertas para proyectar a este importante sector en la entidad, mismo que se mantiene en el sexto lugar a nivel nacional.

El evento, para el cual se estima una afluencia de visitantes de al menos 500 personas por día, se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de agosto, de las 12 a las 20 horas, en el Tuzoforum de la ciudad de Pachuca, donde las y los productores y amantes del café podrán disfrutar de talleres, ponencias, capacitaciones, actividades con baristas, catas de café, mesas de negocios y networking con el Sistema Producto Café.

En esta segunda edición se cuenta con la participación de 68 expositores, productores cafetaleros, cafeterías, maquinaría de la industria de la Huasteca, Sierra Alta, Sierra Gorda y la zona Otomí-Tepehua, así como de otros estados como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla. 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display