Andrés Torres Aguirre.

Tasquillo,Hgo.-Una intensa tormenta acompañada de granizo, cayó esta tarde en el municipio de Tasquillo, en el Valle del Mezquital.
Inundaciones en la cabecera municipal y afectaciones a la agricultura en comunidades como Caltimacan, Tetzhu y Arbolado son los primeros reportes por el paso de la tormenta.
Protección civil municipal trabaja para auxiliar a los comercios afectados por los severos encharcamientos en la plaza principal.
En las últimas semanas la ola de calor y constantes tormentas , muchas de ellas seguidas por granizo se presentaron el la región. Hasta el momento no se reportan daños materiales pero, se realiza una supervisión para verificar si hay afectación a la agricultura.

https://youtube.com/shorts/3e4IknCzZ8M?feature=share

https://youtu.be/_hDFJmmwxzE

 

*Acuerda con municipios, región Tulancingo, apoyar el Módulo de Atención    

Al encabezar la reunión de arranque del Módulo de Atención Especializada en el distrito judicial XV con cabecera en Tulancingo, Bertha Miranda Rodríguez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), llamó a las autoridades de los siete ayuntamientos que integran la región, a tomar acciones contundentes contra la violencia de género.  

“El mensaje del gobernador Julio Menchaca es claro: cero simulaciones en la atención a las mujeres que viven en situación de violencia”, enfatizó en reunión virtual con los presidentes municipales Jorge Márquez Alvarado, de Tulancingo; Dante Cárdenas Flores, de Santiago Tulantepec; Manuel Fermín Rivera Peralta, de Cuautepec; el director de Gobernación regional, Rogelio Santos Hernández; regidoras y titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres.

Miranda Rodríguez dejó claro que prevenir y atender la violencia de género no es tarea exclusiva de las Instancias de Mujeres; éstas coordinan, pero todas las áreas de los ayuntamientos son corresponsables. Pidió que se hagan cargo del tema personas con facultad de tomar decisiones, pues las cifras de violencia contra las mujeres en la región, exige estrategias conjuntas. 

Como ejemplo citó que en Tulancingo, según las atenciones del IHM, se registran 757 casos de diversos tipos de violencia. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, tiene 38 carpetas de investigación por abuso sexual, 85 por violación y 599 por violencia familiar.

Respecto al embarazo infantil y adolescente, Acaxochitlán sigue ocupando el primer lugar estatal, lo que es grave, considerando que estos casos son producto de la violencia sexual, delito que poco se denuncia.

Las autoridades reiteraron la disposición de participar activamente para que el Módulo de Atención otorgue un servicio digno a las mujeres de la región. Este espacio está ubicado en calle Tolteca, sin número, colonia Guadalupe, tercera sección, de la ciudad de Tulancingo.

Los municipios que integran el distrito XV, son: Tulancingo, Acatlán, Acaxochitlán, Cuautepec de Hinojosa, Metepec, Singuilucan y Santiago Tulantepec. 

IAAMEH otorga beneficios que mejoran el desarrollo integral y calidad de vida de este sector

Proporcionar una atención digna, que fomente la integración, desarrollo y participación social, es uno de los objetivos primordiales que mantiene el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), la cual invita a toda la población a conocer y utilizar sus servicios.

Este organismo además se encarga de coordinar, promover, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones, estrategias y programas en materia de atención a las personas mayores en la entidad y tiene como herramientas de atención, 17 Centros Gerontológicos Integrales (CGI), 4 Casas de Día al interior del estado; así como Unidades Móviles de Atención Gerontológica.

Al respecto, la instrucción de la secretaria de Bienestar e Inclusión Social en Hidalgo, Simey Olvera Bautista ha sido que en cada una de las áreas de atención que tengan como área de adscripción a la dependencia a su cargo tienen que brindar una atención de excelencia, no sólo apegada a procesos, sino que sea de calidad, con calidez y cercanía y es por ello que instituciones como el IAAMEH se encuentran en constante capacitación.

Entre las acciones que se realizan, destacan: la entrega de apoyos asistenciales como sillas de ruedas, bastones, andaderas, lentes y prótesis dentales; encuentros intergeneracionales; cursos de envejecimiento exitoso; credencialización del IAAMEH; conformación de núcleos gerontológicos; además de orientación sobre temas legales para proteger los derechos e integridad de las personas adultas mayores. 

Los CGI dan atención regional, y se encuentran situados en los siguientes municipios: Acaxochitlán, Actopan, Apan, Atitalaquia, Huichapan, Huejutla, Ixmiquilpan, Pachuca, Tepeapulco, Tezontepec de Aldama, Tenango de Doria, Tizayuca, Tula, Tulancingo, Tlahuelilpan, Zacualtipán y Zimapán.

Éstos ofrecen orientación médica, odontológica, orientación psicológica, nutricional, terapia física y ocupacional, talleres, cursos para el desarrollo de habilidades y actividades recreativas para el buen uso del tiempo libre. 

De esa manera, en las Casas de Día se ubican en: Tolcayuca, Tulancingo, Almoloya y Tlaxcoapan, se ofrecen actividades para fomentar el auto empleo, además de talleres de motricidad fina, motricidad gruesa y estimulación cognitiva.

En este sentido, Simey Olvera, comentó que se ha trabajado mucho con este sector, se le han brindado nuevas herramientas y ya se ejerce presupuesto para remodelaciones y equipamiento, mismo que asciende a más 12 millones de pesos, dirigido principalmente para las regiones del interior del estado en los CGI y casas de día.

Con vehículos equipados se lleva la atención gerontológica integral a los municipios y comunidades del estado de Hidalgo; tomando como prioridad zonas lejanas, de media, alta y muy alta marginación, donde la accesibilidad a servicios de salud es complicada o inaccesible para este grupo poblacional.

Entre los servicios que ofertan las denominadas Unidades Móviles Gerontológicas, se encuentran: odontología, trabajo social, enfermería, orientación médica y optométrica, lo que incluye examen de la vista, y además la entrega de lentes graduados, completamente gratis.

Uno de los servicios de mayor plusvalía, es la elaboración gratuita de prótesis removibles de acrílico para las y los usuarios de los CGI. Con esta acción, el gobierno del estado logra que las personas mayores de 60 años ahorren en promedio entre 8 mil y 10 mil pesos por este servicio

Las oficinas centrales del organismo se ubican en Parque Hidalgo #103, Col. Ex Hacienda de Guadalupe, Pachuca de Soto, Hidalgo. Con atención gratuita de lunes a viernes en horario de 8:30 a 16:30 horas. Éste aplica también en los diversos CGI y casas de día.  Si se desea mayores informes pueden comunicarse a los teléfonos: 71 93368, 771 3769041 y 771 3769042. 

"Julio Menchaca Salazar llega por el voto y la confianza de ustedes, por eso es un gobernador muy fortalecido, es un gobernador que sabe que su fuerza está en el pueblo", así lo aseveró el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, al presidir la Mesa de acercamiento a la población en la colonia Santa Ana Hueytlalpan, primera que se realiza en el municipio de Tulancingo.

En su mensaje, el servidor público estatal enfatizó que la rendición de cuentas debe constituirse en adelante como un hábito o una costumbre para que las autoridades se sujeten a una evaluación permanente; y recordó que estas reuniones tienen como objetivo informar a la población de las acciones que realizan los tres órdenes de gobierno.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, subrayó que en esta región del estado se han invertido más de 96 millones de pesos, mismos que fueron distribuidos en municipios como Acaxochitlán, Tenango de Doria, Cuautepec, Huehuetla, Santiago Tulantepec y Metepec, para la realización de diversas obras.

Bertha Miranda Rodríguez, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres, señaló que en el municipio se han abierto 599 carpetas de violencia contra la mujer; asimismo, dijo que Tulancingo ocupa el lugar 34 en relación a embarazos en adolescentes.

En su oportunidad, Alejandro García Chávez, encargado de la dirección general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado Hidalgo, informó que se han implementado los programas para madres solteras y personas con discapacidad, además de la entrega de las tarjetas de pensión para el Bienestar.

En ese sentido, indicó que el municipio de Tulancingo cuenta con un Centro Gerontológico Integral y una Casa de Día para la atención de las personas mayores de 65 años.

Andrés Velázquez Vázquez, delegado de la Procuraduría Agraria puntualizó que en esta región se atienden a 15 núcleos agrarios; además, de manera coordinada, se trabaja con el programa Sembrando Vida para otorgar apoyos para este sector productivo.

Seguridad, procuración de justicia y construcción de una escuela de nivel medio superior, fueron algunas de las peticiones que la población externó a las y los funcionarios, a las cuales dieron respuesta de manera puntual.

Con el objetivo garantizar que en la conformación de los comités y los consejos de turismo se haga efectivo el principio de paridad de género, diputados de Morena, del Partido del Trabajo (PT) y de Nueva Alianza, sometieron a consideración del Pleno del Congreso estatal una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo.

José Antonio Hernández Vera, diputado local de Morena, a nombre de sus compañeras y compañeros legisladores, indicó que la presente iniciativa busca seguir concretando el mandato constitucional que establece la obligatoriedad de observar dicho principio en la conformación y articulación de la administración pública del Estado.

Subrayó que es inaceptable la exclusión histórica de las mujeres en la articulación de la administración pública, por ello, dijo que es importante garantizar una "igualdad sustantiva" entre hombres y mujeres.

En tal sentido -añadió-, resulta necesario hacer diversos ajustes normativos introduciendo el principio de "paridad de género", entendido éste como la participación equilibrada entre mujeres y hombres en las posiciones de poder y toma de decisiones.

Recordó que el 6 de junio de 2019, mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se adicionó un segundo párrafo al artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y se estableció que "la ley determinará las formas y modalidades que correspondan, para observar el principio de paridad de género en los nombramientos de las personas titulares de las secretarías de despacho del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas".

Dijo que si bien, el segundo párrafo del artículo 41 de la Constitución establece la facultad en favor de las Legislaturas locales para determinar las formas y modalidades en las cuales se debe observar el principio de paridad de género, lo cierto es que los diversos instrumentos firmados por el Estado mexicano, en materia de derechos humanos, lo obligan a garantizar a las mujeres el derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas en todos los espacios y a participar en los asuntos públicos en todos los espacios de consulta y decisión que permiten el funcionamiento de la administración pública.

Destacó que hoy en día, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo se encuentran articulados guardando el principio de paridad de género, sin embargo, resulta importante materializarlo en cada nivel, en cada figura y en cada órgano que componen el Estado.

Subrayó que con la presente iniciativa se armoniza con la reforma a la Ley General de Turismo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de agosto de 2022, que permitió transitar hacia una composición más justa e igualitaria de los Consejos Consultivos de Turismo y de la Comisión Ejecutiva.

Añadió que la presente propuesta es un paso más que abona a la materialización de una sociedad más justa y equitativa en materia de igualdad de género, coadyuvando así, al empoderamiento de las mujeres de nuestro Estado.

Los cambios propuestos son: Reforma a la fracción VI del artículo 9; los artículos 21 y 22; el párrafo primero del artículo 24 y; el artículo 25 de la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo.

Subieron la presente iniciativa las y los diputados Elvia Yanet Sierra Vite, Tania Valdez Cuellar, y Jesús Osiris Leines Medécigo, del PT; Gabriela Godínez Hernández, Jorge Hernández Araus y José Antonio Hernández Vera, de Morena, así como la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla, de Nueva Alianza Hidalgo.

 

Comités de participación de niñas, niños y adolescentes en asuntos de interés

Pachuca, Hgo. Durante la sesión número 137 del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Erika Rodríguez, integrante del Grupo Legislativo del PRI en la LXV Legislatura, presentó una iniciativa para crear Comités de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes en los Ayuntamientos bajo los principios de igualdad e inclusión, considerando a la población no escolarizada, a partir de su reconocimiento como sujetos de derecho, proyectándolos, a ser ciudadanas y ciudadanos activos dentro de la sociedad, a través de emitir opiniones sobre temas de su interés.

La Presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia argumentó, “La participación de las niñas, niños y adolescentes es un derecho y principio general de la Convención de los Derechos del Niño, baluarte para garantizar la autonomía progresiva, protección y el interés superior de la niñez, en ese sentido, es primordial escuchar sus opiniones respecto a los problemas que enfrentan todos los días”.

“De acuerdo al artículo “Apuntes para la participación infantil y adolescente en el ámbito local”, participar en espacios de expresión potencia  sus capacidades, tienen más facilidad a la hora de denunciar malos tratos o abusos, les ayuda a  salir de la victimización, la pasividad y el silencio. Además, se reconocen como actores sociales de cambio, con comportamientos democráticos basados en la tolerancia, incluyendo las diferencias, con un alto sentido de pertenencia, justicia y ciudadanía”, agregó la Diputada Local del Distrito VIII.

Para finalizar, Erika Rodríguez refirió, “la LXV Legislatura trabaja para fortalecer su derecho de las niñas, niños y adolescentes a ejercer sus capacidades de opinión, análisis y critica presentando propuestas en todos los ámbitos en el que viven.

La participación temprana, legítima los procesos políticos y consecuentemente la democracia representativa se convierte en una democracia activa”.

La Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) y el Centro de Investigación Especializado en el Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), iniciaron nuevas estrategias para fortalecer el convenio de colaboración que celebraron recientemente.

Lo anterior, en atención a las políticas públicas que impulsan el gobernador Julio Menchaca Salazar, y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de buscar aliados que apuntalen la transformación del estado, a través de la educación.

Es por ello que los titulares de ambas instituciones se reunieron, junto a los equipos de trabajo y estudiantes de la UPP, para incrementar la capacidad de cómputo de esta casa de estudios, además de impulsar la capacitación y formación de las y los estudiantes que desarrollan su carrera en el mundo de la tecnología.

En su participación, el director de Infotec, Federico González Waite, destacó que este centro de investigación es único en el mundo, porque cuenta con áreas de academia, investigación, desarrollo e infraestructura, así como convenios de cooperación científica y tecnológica con empresas del ramo TIC a nivel mundial.

Destacó la importancia de ampliar la presencia de las mujeres en este ámbito, razón por la cual se ha creado la beca Ellas en STEM, con la finalidad de otorgar oportunidades para que se formen ingenieras, tecnólogas y matemáticas.

Por su parte, el rector de la UPP, Francisco Marroquín Gutiérrez, resaltó la importancia que tiene este vínculo interinstitucional entre Infotec y UPP, con beneficios directos para la comunidad universitaria, así como al desarrollo científico y tecnológico de la entidad y el país.

Afirmó que estos acuerdos atienden puntualmente las solicitudes de la comunidad universitaria, como es instrucción del secretario de Educación Pública de Hidalgo y del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, al tiempo que dan respuesta a las peticiones de jóvenes universitarios que requieren el uso de mejores herramientas tecnológicas que amplíen sus opciones para continuar su preparación profesional.

Cabe mencionar que Infotec es un centro público de investigación, único en su género a nivel nacional, coordinado por el Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (Conahcyt).

 

La diputada del Partido del Trabajo (PT), Tania Valdez Cuellar, propuso ante el pleno del Congreso de Hidalgo un acuerdo económico que exhorta al gobierno federal y estatal para que atiendan las presuntas anomalías sobre el proyecto de rectificación, desazolve y revestimiento del Río Tula, así como,  la ampliación de los puentes Metlac, Melchor Ocampo y Zaragoza en cabecera municipal de Tula. 

Durante la sesión ordinaria 137, la legisladora petista mencionó que dicho acuerdo tiene por objetivo solicitar acciones que otorguen el esclarecimiento de dudas respecto a la incertidumbre que tiene la población de Tula sobre dichas obras.

“Sentimiento legítimo para una población que, han padecido una de las mayores tragedias como lo fue la inundación que les modificó su vida, les hizo perder su patrimonio y en el mejor de los casos les costará muchos años recuperarse”, indicó. 

Por lo tanto, la propuesta exhorta a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y a la Secretaría de la Contraloría del gobierno estatal para que realicen las acciones para esclarecer las presuntas anomalías sobre el proyecto de rectificación, desazolve y revestimiento del Río Tula, así como, a la ampliación de los puentes Metlac, Melchor Ocampo y Zaragoza en la cabecera municipal de Tula. 

La diputada Valdez Cuellar, entregó a la presidenta de la mesa directiva, Citlali Jaramillo,  expediente proporcionado por la organización vecinal Todos Somos Tula, que sustenta la propuesta de acuerdo económico. 

La propuesta fue enviada a la Comisión Especial para el Rescate del Río Tula para el análisis y en su caso dictaminación.  

En otro punto de la sesión ordinaria, el diputado, Jesús Osiris Leines Medécigo integrante del Grupo Legislativo del PT, dio a conocer la propuesta de reforma a la fracción IX y X, se adiciona la fracción XI al artículo 21 de la Ley de la Juventud de Hidalgo.

Explicó que el objetivo de la iniciativa es fortalecer el disfrute y ejercicio pleno sexual de las y los jóvenes, adicionando como parte de sus derechos educativos el acceso a una educación sexual, que les permita desarrollar su sexualidad de manera responsable y de acuerdo a su edad. 

Por otra parte, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Octavio Magaña Soto, presentó la iniciativa que adiciona el artículo 128 Bis de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial de Hidalgo. 

El legislador señaló que la propuesta de adición tiene el objetivo de establecer la sanción aplicable a quienes de manera habitual reparen vehículos que invadan la vía pública en la que se incluya la reparación de los daños que hayan causado al medio ambiente. 

Además que los mismos sean remitidos a los depósitos autorizados cuando se cometa esta infracción, medida que como parte de una estrategia de prevención, hará responsables también a los propietarios de las vehículos de asegurarse de recurrir a talleres de reparación que garanticen su seguridad, la de sus unidades y que cuenten con los espacios para realizar las reparaciones sin afectar derechos de terceros, como la vía pública y el medio ambiente. 

Por otra parte, el diputado, José Antonio Hernández Vera, en representación de las y los integrantes de los grupos legislativos del Partido del Trabajo y de Movimiento de Regeneración Nacional, propuso la iniciativa que reforma la fracción VI del artículo 9; los artículos 21 y 22; el párrafo primero del artículo 24 y; el artículo 25 de la Ley de Turismo Sustentable de Hidalgo. 

Lo anterior, explicó, busca garantizar que en la conformación de los comités y los consejos de turismo se haga efectivo el principio de paridad de género. Con esto, se busca seguir concretando el mandato constitucional que establece la obligatoriedad de observar dicho principio en la conformación y articulación de la administración pública del Estado. 

Mientras tanto, la diputada del Grupo Legislativo del PRI, Erika Rodríguez Hernández, dio a conocer la iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo, para crear los comités de participación de niñas, niños y adolescentes. 

Esto, dijo, busca promover la participación en la niñez y adolescencia a nivel municipal, mediante la creación del Comité de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes a partir de su reconocimiento como sujetos de derecho, proyectándose, a ser ciudadanas y ciudadanos activos dentro de la sociedad, a través de emitir opiniones sobre temas de su interés. 

En asuntos generales fue presentado el acuerdo económico en materia de actualización y publicación de los reglamentos de los rastros y casas de matanzas de los 84 municipios de Hidalgo con base en la Ley de Protección y Trato Digno para los animales en Hidalgo. 

El diputado priista, Juan de Dios Pontigo Loyola, fue quien dio a conocer dicho acuerdo con el objetivo de exhortar a los 84 municipios para que actualicen y publiquen los reglamentos de rastros y casa de matanza, a fin de mejorar las prácticas del manejo de la matanza de animales para consumo humano evitando cualquier acto o instrumento que prolongue su sufrimiento. 

Por otra parte, la diputada del Partido Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio a conocer el acuerdo económico que exhorta al Congreso de la Unión, en materia de Ley General de Aguas. 

La legisladora mencionó que el exhorto es para que las cámaras de diputados y senadores prioricen el análisis, discusión y aprobación de la Ley General de Aguas, en un marco en el que se considere la participación de especialistas, autoridades, universidades, así como de los sectores de la sociedad interesados en la materia, conforme a lo dispuesto en la reforma al artículo cuarto constitucional y su artículo tercero transitorio, publicado el 12 de febrero de 2012. 

Lo anterior para contar con los mecanismos legales que permitan enfrentar los problemas hídricos del país, garantizar y proteger la sustentabilidad y que, fundamentalmente, privilegie el derecho humano al agua. 

En otro asunto, la diputada priista, Marcia González Torres, dio un posicionamiento en tribuna sobre la falta de apoyo a estudiantes para asistir a congresos, estancias científicas o encuentros internacionales. 

Al agotarse el orden del día, la presidenta de la mesa directiva, Citlali Jaramillo Ramírez, citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria 138 para este miércoles 07 de junio a las 11:00 horas. 

En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó el abanderamiento de cuatro atletas que acudirán a los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2023, que se celebrarán en Berlín, Alemania.

En su mensaje, el secretario Natividad Castrejón expresó su reconocimiento para Armando Garduño Villalobos y Alejandro Salas Suárez, en la disciplina de patinaje de velocidad, y las hermanas Teresita Jazmín y Nancy Santander Sánchez, en la disciplina de aguas abiertas, por lograr su lugar en el equipo nacional que participará en estos juegos mundiales de verano.

 “Sin duda este trabajo no pudo lograse sin el apoyo de sus padres, su familia, entrenadores, y a todos quienes integran su red de apoyo, pues su cariño, dedicación y entrega se ven hoy reflejados en esta importante experiencia de su vida deportiva”, destacó el funcionario.

Detalló que el gobernador del estado tiene un profundo compromiso para la formación integral de las personas con discapacidad, y este evento es una muestra de su interés por impulsar acciones que privilegian el intercambio y competencia deportiva nacional e internacional, en el marco de una sana y emotiva convivencia, que coadyuve a su plena integración social.

Deseó una gran actuación por parte de los atletas hidalguenses, así como una sana convivencia, alegría e intercambio deportivo, e indicó que son todos unos ganadores, no por las preseas que logren, sino porque han superado obstáculos y circunstancias difíciles, convirtiéndose en toda una inspiración y ejemplo de vida para las demás personas.

En su oportunidad, la presidenta de Olimpiadas Especiales Hidalgo, Elizabeth Sánchez de Escamilla, indicó que desde hace más de 30 años han trabajado coordinadamente con las escuelas de Educación Especial, en 15 disciplinas deportivas.

“El promover el deporte en las personas con discapacidad intelectual ha sido tarea de esta Asociación Civil. Los que somos papás de niños especiales sentimos que el mundo se nos viene abajo, pensando que nunca tendrían la capacidad de salir adelante, pero tengan la seguridad de que nuestros atletas nos demostrarán su fortaleza, capacidad y sus ganas de triunfar”.

Cabe destacar que, la selección mexicana se conforma por 37 personas: 23 atletas con discapacidad intelectual de diferentes estados de la República, 3 compañeros unificados y 11 entrenadores.

En el evento estuvieron presente las subsecretarias de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, y de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el director general del Instituto del Deporte, Pipino Isidro Cuevas González, entre otros.

  • Hasta el momento, la Secretaría de Cultura ha capacitado a 477 bibliotecarias y bibliotecarios
  • Buscan que las bibliotecas sean alternativas innovadoras para infancias y adolescencias

 

PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Diversidad Cultural y la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Hidalgo, lleva a cabo un proceso de capacitación a personal bibliotecario con el objetivo de garantizar la actualización permanente y fortalecer los trabajos de mediación lectora.

Nydia Ramos Castañeda, directora general de Diversidad Cultural, detalló que el proceso de capacitación ya fue realizado en distintos municipios del estado como Actopan, Alfajayucan, Atotonilco de Tula, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, Metztitlán, Tepeji del Río, Tlaxcoapan, Tulancingo, Zacualtipán, Zapotlán y Zempoala, además de los cursos en línea.

Añadió que en total se ha capacitado a 477 bibliotecarias y bibliotecarios, y que dichos cursos corresponden a tres ejes temáticos: fomento a la lectura para cercar al público a este hábito, capacitación técnica que ofrece una perspectiva del funcionamiento de una biblioteca e inventario, así como la catalogación, automatización y descarte que corresponde a procesos cotidianos de este tipo de recintos. 

En ese sentido, la secretaria de Cultura Tania Eréndira Meza Escorza continúa con la gira de trabajo para supervisión de bibliotecas y ha recorrido diversos municipios de la Huasteca, Sierra Alta, Sierra Gorda y la Sierra Otomí Tepehua donde ha enfatizado que deben ser espacios culturales dignos.

Además, Meza Escorza aseguró que buscan que las bibliotecas sean alternativas innovadoras para infancias y adolescencias, debido que el personal bibliotecario realizó un trabajo heroico al sobrevivir a la pandemia, por lo que estos espacios también pueden ser ocupados para la difusión de la oferta artística y cultural de cada región, siempre que se prioricen las funciones de las bibliotecas públicas municipales y comunitarias.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display