El A E I O U

Junio 06, 2023

 

Gran demanda.

Las aspirantes al Senado de la República por Morena Hidalgo son cada vez más.

Las presidentas municipales de Tizayuca, Susana Ángeles y de Actopan, Tatiana P. Ángeles Moreno encabezan la lista pero atrás tienen a la secretaria de Desarrollo Social, Simey Olvera y ni que decir de la diputada federal Lidia García.

De acuerdo a las reglas de equidad de género, de las dos senadurias que le corresponden a Hidalgo, una fórmula debe estar compuesta por mujeres.

En el caso de la fórmula restante. Nabor Rojas ya declaró que buscará reelegirse; también el verdepriista y ahora neomorenista Cuauhtémoc Ochoa dice que quiere ser senador, mientras que en la rumorología política se habla de el Secretario de Educación Natividad Castrejón como otro aspirante al cargo.

Acuerdos

Hace unos días en Morelia Michoacán, Damián Sosa saludó al secretario de Gobernación Adán Augusto López.

El líder de la fundación universitaria en Hidalgo, respalda el proyecto del secretario a la candidatura de Morena por la Presidencia de la República.

Junto con Damián Sosa, el diputado local por Tulancingo José Antonio Hernández Vera también hizo el viaje para estar cerca del aspirante. El diputado local es el encargado por parte del grupo Universidad de dialogar con el alcalde de Tulancingo Jorge Márquez a quien , dicen, ya sumaron a su proyecto en Morena, aunque sea solamente para salvarlo de cualquier incidencia legal que pudiera surgir al terminar su mandato como presidente municipal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.

Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.

Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

  • Menchaca Salazar puntualizó que Hidalgo goza de una gran riqueza que le permitirá ser potencia

 

 

  • Apertura y cercanía, condiciones favorables para la cooperación internacional

 

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la Reunión Estratégica con representantes de la Asociación Mexicana de Cámaras de Comercio e Industria de Países Europeos en México (Eurocam), donde reiteró que su gobierno es un espacio de puertas abiertas para quienes deseen contribuir a la generación de riqueza en la entidad.

El mandatario enfatizó que, a raíz del proceso de globalización, el medio ambiente se ha visto afectado, por ello, celebró la responsabilidad social manifestada por esta cámara de comercio, y reconoció que, aunque hay competencia con otras entidades de la República, el estado pertenece a una de las zonas metropolitanas más importantes del mundo, lo cual favorece la logística de los negocios internacionales.

Antonio Basagoiti Pastor, presidente de la Cámara Española de Comercio, recordó que la Eurocam suscita la inversión de empresas europeas en México gracias a la promoción de las cualidades de cada entidad, por lo que reconoció el buen trabajo y el orden en el diseño de proyectos con el que se conduce Hidalgo.

“Nos comprometemos con la sociedad, nos comprometemos con el entorno y con toda la cadena de producción y servicios. Somos más de puentes que de muros, y estamos dispuestos a comprometernos con Hidalgo”, señaló a nombre de esta unión cameral.

Asimismo, el jefe de la Sección Económica y Comercial de la Delegación de la Unión Europea (UE) en México, Jorge Peydro Aznar, aseveró que a raíz de las crisis internacionales se pueden generar oportunidades para México e Hidalgo, al contar con el potencial necesario para fortalecer la confianza del sector privado.

Destacó también que la cercanía, la apertura, la planeación responsable y sustentable de políticas públicas, en el marco de los acuerdos que existen entre México y la UE, representan una ventana de oportunidades para las empresas europeas y mexicanas.

El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, enfatizó que el trabajo coordinado permitirá lograr que Hidalgo se convierta en una verdadera potencia, por lo que la presencia de empresas de carácter internacional es una muestra del compromiso que guarda la administración estatal con el fortalecimiento de la economía hidalguense.

“Derivado de nuestra ubicación geográfica, tenemos un potencial logístico muy importante”, señaló el servidor público al apuntar que, gracias a las vías ferroviarias y carreteras, así como proyectos prioritarios del Gobierno de México, el estado es una plataforma ideal para importaciones y exportaciones.

Por su parte, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, expuso que los vínculos que pueden existir entre la UE y el Gobierno de Hidalgo se podrán facilitar a través del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles pues, debido a la cercanía con esta terminal aérea, las empresas empiezan a ver a Hidalgo como un estado con muchas virtudes y ventajas.

Al finalizar, el gobernador explicó que su administración será una aliada permanente para quienes decidan invertir su capital en la entidad pues, aunque se elimina la tramitología, se cumple con los reglamentos y la transparencia.

Paridad de género garantizará espacios de trabajo dignos

En atención a lo establecido, del Protocolo Cero para la Prevención, Atención y Sanción del Acoso Sexual y/o Laboral y Hostigamiento Sexual y/o Laboral en la administración pública, la Secretaría de Contraloría trabaja en la evaluación de la selección de las personas consejeras.

El gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar busca impulsar acciones que promuevan de manera igualitaria a los y las hidalguenses, ante ello la Contraloría, conducida por Álvaro Bardales Ramírez, se ha sumado a las acciones marcadas por ley, mismas que estimulan la transformación de Hidalgo.

Dicha evaluación presidida por el titular de la Unidad para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Secretaría de Gobierno, se asegurará de transitar hacia una cultura de igualdad y no discriminación.

Por lo que a dichos trabajos, se irán sumando acciones realizadas en los diferentes entes del gobierno, siendo la Contraloría una de las primeras en realizar el cambio de sus consejeras y consejeras.

Cabe recordar que el gobierno tiene como ejes rectores las políticas públicas y el respeto a los derechos humanos, con la finalidad de seguir generando estrategias que impulsen el desarrollo de la gente.

La Dirección General de Epidemiología emitió la Actualización del aviso epidemiológico de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños en México, donde se determinaron las actividades correspondientes ante la identificación de casos sospechosos de esta enfermedad que deben realizarse en las entidades federativas. 

Actualmente, de acuerdo a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y con la información obtenida a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Hepatitis Aguda Grave de causa desconocida en Niños (SVE de HepAN) se establecieron cambios en la metodología de la vigilancia epidemiológica de este padecimiento.

Entre estos cambios, destaca la necesidad de crear un Grupo de Expertos Intersectorial para la revisión de casos probables de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños Estatal (GEI-HepANE) para el estudio de los casos probables que se presentan en Hidalgo. 

Este grupo es de carácter multidisciplinario de clínicos de las diferentes especialidades y subespecialidades (pediatría, inmunología, hematología, toxicología, infectología, gastroenterología, epidemiología, etc.), y tiene como objetivo sesionar y dictaminar los casos que cumplan con la definición operacional de caso probable de hepatitis aguda grave de causa desconocida, excluyendo otros diagnósticos conocidos.

De esta manera, entre algunas de las acciones que realizarán se encuentran:

  • Analizar clínica y epidemiológicamente la totalidad de los casos probables de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños que se presenten en el Estado de Hidalgo.
  • Sesionar y dictaminar en consenso los casos probables de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños, de forma ordinaria o extraordinaria, para identificar las posibles causas que originan la enfermedad.
  • Analizar información de los casos que contribuya a fortalecer las medidas preventivas para disminuir los daños a la salud en la niñez hidalguense.

Hasta el 20 de mayo, en México se han notificado 430 casos que cumplen con la definición operacional de caso sospechoso, de los cuales 226 cuentan con resultado negativo a virus de la hepatitis A-E emitido por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Dr. Manuel Martínez Báez (InDRE). Los casos probables se encuentran distribuidos en 27 entidades federativas.

Al mismo corte, en el Estado de Hidalgo se han identificado 25 casos que cumplen con la definición operacional de caso sospechoso, de los cuales 20 presentan resultado negativo a virus de la hepatitis A-E emitido por el InDRE. Los casos probables se encuentran distribuidos en 11 municipios de la entidad.

 

Comenzó la recepción de documentos para solicitar apoyos 

Con el objetivo de impulsar los proyectos artesanales de las y los hidalguenses, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) comenzó la recepción de documentos para que personas dedicadas a este oficio obtengan apoyos económicos que pueden llegar hasta los 200 mil pesos, con prioridad a quienes se encuentren dentro de los municipios considerados indígenas o de alta y muy alta marginación.

Será a través del programa Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar con el que agrupaciones de mínimo 2 y hasta 20 personas podrán inscribir sus proyectos en las siguientes vertientes: difusión y venta de artesanías; equipamiento y mantenimiento de talleres artesanales; y preservación del patrimonio artesanal.

La secretaria de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, comentó que se entregarán 10 mil pesos por persona a cada agrupación, y que se busca que quienes ya cuentan con talleres artesanales obtengan los recursos para mejorarlos o se equipen con nueva herramienta que les ayude a optimizar sus procesos de producción.

“El compromiso que el gobernador tiene con el pueblo es integral, contempla a jóvenes, mujeres, hombres, personas adultas mayores, migrantes y, por supuesto artesanas, quienes, a partir de hoy, tienen la oportunidad de acercarse e inscribirse en estos apoyos económicos”, subrayó la servidora pública.

También se tiene contemplado que quienes quieran crear su diseño de marca y hacer promoción de sus espacios artesanales, puedan lograrlo con este recurso, así como el apoyo y asesoría del personal que depende de la Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal.

Simey Olvera agregó que con estos apoyos se fortalecerá a las expresiones artesanales, su impacto en la sociedad, su proyección y, por supuesto, su preservación, para contribuir al desarrollo económico, no solo de los integrantes de los colectivos, sino de comunidades enteras.

A este evento también acudió el Secretario de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, quién comentó que es labor de la dependencia a su cargo supervisar que estos trabajos se realicen con transparencia y que la honestidad sea la kínea de acción de cada funcionario y cada programa, pues esa es la instrucción del gobernador Julio Menchaca 

Este lunes 5 de junio se abrieron las mesas de recepción para Pachuca, Apan y Huasca; el martes 6 de junio, el personal de la Sebiso estará en Zacualtipán; el miércoles 7, en Santiago de Anaya; el jueves 8, en Tizayuca y el viernes 9 de junio, en Tulancingo.

Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos (771) 107 39 58 y (771) 718 96, o visitar los perfiles de Facebook y Twitter de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social.

De manera simultánea se realizó la entrega de tarjetas de los programas del bienestar, al respecto el subsecretarío de Política Social, Julián Nochebuena Hernández, expuso que poco a poco se materializan los resultados de la cuarta transformación y están a un sólo paso de cambiar la vida de más de 33 mil familias en Hidalgo.

Al evento también acudió el diputado federal por el estado de Guerrero, Manuel Vazquez Arellano, conocido como "Omar García" quién es uno de los sobrevivientes de la noche en qué fueron desaparecidos 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. Quien reconoció la gran labor realizada en Hidalgo y subrayó que seguirá trabajando en la cámara de diputados para que este tipo de programas sigan cambiando vidas 

 

Sector educativo cumple indicación de promover una cultura de trasparencia y rendición de cuentas

En un hecho histórico, el 98.61 por ciento de las y los servidores públicos de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) presentaron su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses 2023, ejercicio 2022.

Como parte del alto sentido de responsabilidad de las y los trabajadores de la educación, en un hecho sin precedentes, se consolidó la campaña de información y concientización realizada al interior de la dependencia.

Estas acciones se llevaron a cabo en cumplimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de implementar una cultura de la trasparencia y rendición de cuentas.

A través de la Dirección de Política Salarial y Normatividad perteneciente a la Subsecretaría de Administración y Finanzas, en coordinación con la Dirección General de Servicios Regionales, la SEPH realizó capacitaciones territoriales en las regiones conformadas por Pachuca, Zacualtipán, Molango, Atlapexco, Ixmiquilpan, Tulancingo, San Bartolo, Tenango de Doria, Jacala de Ledezma, Tula de Allende, Tlaxcoapan, Huejutla y Actopan.

Con esto, la dependencia logró concientizar y capacitar a más de 5 mil 200 servidoras y servidores públicos de la educación quienes, por ser jefes de sector, supervisores, directivos, docentes y personal de apoyo y asistencia, pudieron hacer la réplica en cascada.

Desde el mes de marzo se realizó el acompañamiento personalizado a través del chatbot Declara Seph de WhatsApp donde por primera vez se dio atención a los servidores públicos las 24 horas y por medio de línea telefónica.

Ahí recibieron asesoría respecto al uso de las plataformas y al correcto llenado de la información en su declaración patrimonial, alcanzando un total de 10 mil 250 solicitudes por WhatsApp y 4 mil 104 llamadas de orientación.

Además, fue diseñada la plataforma “Calculaseph”, que realizó la sumatoria total de las percepciones y/o prestaciones (ingresos netos) recibidos por el personal de Educación Básica, Normales y Universidad Pedagógica Nacional (UPN), adscrito a la SEPH e IHE, beneficiando a dicho personal para que pudiera realizar el llenado de su declaración de manera rápida y fácil.

Así mismo se diseñó e implementó un sistema de monitoreo que permitió dar seguimiento puntual y en tiempo real del avance de las declaraciones presentadas.

Secretaría de Infraestructura coordina acciones para prevenir y contrarrestar daños 

La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) coordinó la tercera reunión entre diversas instancias que intervienen en la atención de fenómenos meteorológicos para atender y prevenir encharcamientos en la zona metropolitana ante la presente temporada de lluvias.

A la jornada presidida por el subsecretario de Infraestructura Pública, Jorge Alberto Reyes Hernández, asistieron representantes de la Guardia Nacional, la subsecretaría de Protección Civil, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), las direcciones de Protección Civil de los ayuntamientos de Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Zempoala y Epazoyucan, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), Bomberos de Hidalgo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como de otras dependencias y organismos.

Es la primera vez que se realizan reuniones de esta naturaleza para que se identifiquen las causas que provocan las anegaciones y encharcamientos, con el objetivo de que, de manera conjunta, las dependencias trabajen en soluciones. Por ejemplo, derivado de los encuentros anteriores, se concretó la limpieza de drenes, misma que mitigó los efectos negativos de las lluvias en los pasados días.

Cada una de las instancias e instituciones participantes determinaron las acciones a realizar, y comenzarán a hacer recorridos por los lugares que representan riesgo, a fin de identificar fallas y posibles estrategias en favor de habitantes de las colonias que regularmente son afectadas con las precipitaciones, además de las y los automovilistas que llegan a resultar afectados por los anegamientos en las vialidades.

  • Fue inaugurada la exposición de las obras de Fátima} Patchen y Edith Ruiz Patchen, compuesta por 19 piezas
  • Como parte de la iniciativa “Ver para crear” que busca generar encuentros entre la comunidad artística y la ciudadanía

 

 

PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Eréndira Meza Escorza, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), inauguró este lunes la exposición gráfica Arte en las Venas, de Fátima Patchen y Edith Ruiz Patchen, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina.

La titular de Cultura en Hidalgo destacó la importancia de compartir conocimientos y saberes con el estado de Coahuila mediante esta muestra, debido a que Fátima Patchen es originaria de esa entidad, pero radica actualmente en Pachuca.

“La sinergia entre madre e hija quedó plasmada en esta exposición, esa es la importancia de las migraciones, es un gusto compartir conocimientos y saberes, es un placer recibir su arte”, comentó Meza Escorza en su mensaje.

Por su parte, las artistas reconocieron el trabajo de la dependencia estatal para acercar su obra a la población hidalguense, a quien invitaron a recorrerla ya que encontrarán una diversidad de temas como el cielo de Pachuca, los miedos, la libertad o la importancia de cuidar de las infancias, por mencionar sólo algunas.

Además, explicaron que se trata de una exposición muy colorida ya que “los colores tienen el poder de transformar todas nuestras emociones”, mencionó Ruiz Patchen.

Asimismo, Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah, detalló que la muestra está compuesta por 19 piezas y es parte de la iniciativa “Ver para crear” que busca generar encuentros entre la comunidad artística y la ciudadanía con el objetivo de fortalecer la oferta cultural en la entidad, así como la apropiación de la comunidad de los recintos culturales.

“Se trata de una experiencia estética que comparte un vínculo familiar, ya que las autoras son madre e hija y resaltan la composición museográfica en el camino de las artes visuales”, aseveró Rangel Zúñiga.

Fátima Patchen Salmerón es pintora con más de 30 años de experiencia en docencia en temas de arte, estudió en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, donde estuvo bajo la dirección de los mejores maestros y maestras de arte en México; Edith Ruiz es pintora, escritora y docente de arte egresada de la Escuela de Iniciación artística del INBA, su obra ha estado en más de 27 exposiciones colectivas en la Ciudad de México y Pachuca.

Arte en las Venas estará abierta al público en general hasta el 30 de junio en el lobby del Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

“César Mora, el ex contralor de Hidalgo, me pidió directamente contratar las empresas”: MHB

Andrés Torres Aguirre

Pachuca,Hgo.Manuel Hernández Badillo, presidente municipal de Tula de Allende, dijo que fue César Mora ex contralor del gobierno de Hidalgo, quien le pidió contratar servicios a las empresas involucradas presuntamente en la estafa siniestra.

En entrevista con Las Vocales Radio, el alcalde de Tula, reconoció que ya habló sobre este tema con el encargado del despacho de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto.

“Estamos en la mejor disposición de colaborar con las autoridades en todo para que se disipen dudas”.

El alcalde confirmó qué ante la situación, solicitó un amparo ante el juzgado tercero del distrito de Hidalgo, el cual le fue concedido el 26 de mayo pasado 798/2023.  

Hace unas semanas, la Auditoría Superior del Estado (ASEH), señaló por inconsistencias en la comprobación de más de 60 millones de pesos (pertenecientes a la cuenta pública 2021), a la administración de Manuel Hernández.

La pasada administración, nos pidió que fueran esas empresas con las que contratáramos. Esas mismas fueron detectadas en lo que se ha determinado estafa siniestra. Manuel Hernández respondió a pregunta expresa: “fue el ex contralor César Mora, quien me pidió que hiciera los contratos”.

Aquí estamos, hoy y siempre dando la cara por lo que se tenga que atender. Contamos con toda la documentación que comprueba la aplicación de los recursos por parte de la administración municipal y serán las autoridades del estado quienes determinen quienes son responsables; nosotros vamos a colaborar para que esclarezcan.

Vestigios prehispánicos

El edil anunció que una vez localizados vestigios prehispánicos en la zona donde hay un proyecto para edificar una tienda de la cadena Walmart, “dimos aviso a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para que fueran sus especialistas quienes llevara a efecto todas las tareas correspondientes”.

La tienda Walmart se va a construir, el proyecto no se suspende, declaro contundente, “vamos a dar todo el poyo a los expertos del INAH para el rescate, clasificación y preservación de nuestro patrimonio histórico sin afectar el desarrollo comercial”.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display