
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Eréndira Meza Escorza, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), inauguró este lunes la exposición gráfica Arte en las Venas, de Fátima Patchen y Edith Ruiz Patchen, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina.
La titular de Cultura en Hidalgo destacó la importancia de compartir conocimientos y saberes con el estado de Coahuila mediante esta muestra, debido a que Fátima Patchen es originaria de esa entidad, pero radica actualmente en Pachuca.
“La sinergia entre madre e hija quedó plasmada en esta exposición, esa es la importancia de las migraciones, es un gusto compartir conocimientos y saberes, es un placer recibir su arte”, comentó Meza Escorza en su mensaje.
Por su parte, las artistas reconocieron el trabajo de la dependencia estatal para acercar su obra a la población hidalguense, a quien invitaron a recorrerla ya que encontrarán una diversidad de temas como el cielo de Pachuca, los miedos, la libertad o la importancia de cuidar de las infancias, por mencionar sólo algunas.
Además, explicaron que se trata de una exposición muy colorida ya que “los colores tienen el poder de transformar todas nuestras emociones”, mencionó Ruiz Patchen.
Asimismo, Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah, detalló que la muestra está compuesta por 19 piezas y es parte de la iniciativa “Ver para crear” que busca generar encuentros entre la comunidad artística y la ciudadanía con el objetivo de fortalecer la oferta cultural en la entidad, así como la apropiación de la comunidad de los recintos culturales.
“Se trata de una experiencia estética que comparte un vínculo familiar, ya que las autoras son madre e hija y resaltan la composición museográfica en el camino de las artes visuales”, aseveró Rangel Zúñiga.
Fátima Patchen Salmerón es pintora con más de 30 años de experiencia en docencia en temas de arte, estudió en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, donde estuvo bajo la dirección de los mejores maestros y maestras de arte en México; Edith Ruiz es pintora, escritora y docente de arte egresada de la Escuela de Iniciación artística del INBA, su obra ha estado en más de 27 exposiciones colectivas en la Ciudad de México y Pachuca.
Arte en las Venas estará abierta al público en general hasta el 30 de junio en el lobby del Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
“César Mora, el ex contralor de Hidalgo, me pidió directamente contratar las empresas”: MHB
Andrés Torres Aguirre
Pachuca,Hgo.Manuel Hernández Badillo, presidente municipal de Tula de Allende, dijo que fue César Mora ex contralor del gobierno de Hidalgo, quien le pidió contratar servicios a las empresas involucradas presuntamente en la estafa siniestra.
En entrevista con Las Vocales Radio, el alcalde de Tula, reconoció que ya habló sobre este tema con el encargado del despacho de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto.
“Estamos en la mejor disposición de colaborar con las autoridades en todo para que se disipen dudas”.
El alcalde confirmó qué ante la situación, solicitó un amparo ante el juzgado tercero del distrito de Hidalgo, el cual le fue concedido el 26 de mayo pasado 798/2023.
Hace unas semanas, la Auditoría Superior del Estado (ASEH), señaló por inconsistencias en la comprobación de más de 60 millones de pesos (pertenecientes a la cuenta pública 2021), a la administración de Manuel Hernández.
La pasada administración, nos pidió que fueran esas empresas con las que contratáramos. Esas mismas fueron detectadas en lo que se ha determinado estafa siniestra. Manuel Hernández respondió a pregunta expresa: “fue el ex contralor César Mora, quien me pidió que hiciera los contratos”.
Aquí estamos, hoy y siempre dando la cara por lo que se tenga que atender. Contamos con toda la documentación que comprueba la aplicación de los recursos por parte de la administración municipal y serán las autoridades del estado quienes determinen quienes son responsables; nosotros vamos a colaborar para que esclarezcan.
Vestigios prehispánicos
El edil anunció que una vez localizados vestigios prehispánicos en la zona donde hay un proyecto para edificar una tienda de la cadena Walmart, “dimos aviso a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para que fueran sus especialistas quienes llevara a efecto todas las tareas correspondientes”.
La tienda Walmart se va a construir, el proyecto no se suspende, declaro contundente, “vamos a dar todo el poyo a los expertos del INAH para el rescate, clasificación y preservación de nuestro patrimonio histórico sin afectar el desarrollo comercial”.
Berrinche
El problema de la recolección de basura en Actopan ya es una crisis social y de mantenerse las cosas como están, puede ser una de salud.
La presidenta municipal, Tatiana P. Ángeles Moreno no puede resolver la situación con un espacio temporal para el traspaleo de la basura y la Secretaría de Medio Ambiente de Hidalgo (Semarnath) lo clausuró así que a la alcaldesa hizo berrinche y suspendió el servicio de recolección indefinidamente.
Fiel a su estilo, la presidenta municipal de Actopan se pelea con todos aquellos que no le dicen que sí. Pero esta vez, sus arrebatos están a punto de generar un estallido social porque la población ya se organiza para protestar públicamente. Hay una convocatoria para llevar la basara hasta la puerta de la casa de Tatiana e inundarla con toneladas de desechos.
Es difícil entender las razones por las cuales, la alcaldesa no dedicó más tiempo y recursos a resolver el problema de la disposición final de la basura en su localidad ya que desde hace, por lo menos, una década las autoridades disponen de un diagnóstico al respecto.
Donde no escatima en gasto la presidencia municipal de Actopan es en la habilitación de una oficina regional de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), a cuya inauguración será invitado el canciller Marcelo Ebrard Casaubón.
Inseguridad
De unos meses a la fecha, se disparó el índice delictivo en Mixquiahuala donde el alcalde, José Ramón Amieva sigue culpando a todos, incluso a Dios de sus problemas.
Un grupo de encapuchados, armados con rifles de asalto mantiene asolado el municipio ya que, en al menos dos ocasiones irrumpieron en domicilios particulares para asaltar o secuestrar sin que la policía local haga nada.
Ahora fue en la comunidad de Mototobatha, donde los encapuchados irrumpieron en un domicilio y secuestraron a un hombre de 53 años del que hasta la fecha no se sabe nada.
Familiares de la víctima pidieron auxilio a las autoridades y aseguran que la policía tardó mucho en llegar al lugar.
Hace tres semanas, en otra localidad de Mixquiahuala, un grupo con las mismas características, irrumpieron en una casa para asaltar a sus propietarios, llevándose dinero en efectivo y objetos de valor.
El alcalde José Ramón Amieva, llegó al cargo prometiendo soluciones a todos los problemas de esa localidad y ahora tiene pretexto para no hacer nada ante esos mismos asuntos que prometió resolver.
La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.
Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.
Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.
El mandatario reiteró su respaldo al sector empresarial en la entidad
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, tomó protesta a las y los integrantes del XIX Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Hidalgo, quienes desempeñarán ese encargo durante el periodo 2023-2025.
“Este evento marca una modificación en los esquemas que se venían dando en la entidad. Hoy, como nunca, se han dedicado recursos a la obra pública por parte del Estado, alcanzando los 4 mil millones de pesos de inversión”, destacó el titular del ejecutivo estatal.
Respecto a la relación que mantiene su administración con el sector privado, Menchaca Salazar enfatizó que se fortalecerá la economía circular para romper la inercia que la pandemia generó a nivel internacional y que afectó a los sectores productivos.
En ese sentido, tanto el gobernador como el resto de los presentes, reconocieron la labor realizada por Octavio Solís, quien presidió el CMIC en Hidalgo de 2021 a 2023, pues a pesar de enfrentarse a ese periodo de emergencia mundial, logró entregar resultados favorables para la industria de la construcción.
Por su parte, Francisco Javier Solares Alemán, dirigente nacional de la CMIC, exhortó a quienes integran este comité directivo a desempeñar un trabajo responsable y ejemplar, mismo que les permita cumplir con los objetivos trazados a lo largo de 35 años de presencia en el estado.
Del mismo modo, reiteró el respaldo de este cuerpo colegiado hacia el gobierno de Hidalgo y su titular: “Cuente con nosotros pues, a menos de un año de gobierno, ha dado muestras de la velocidad con la que caminará el desarrollo en la entidad, le reconocemos su alto sentido social y la apertura para que las licitaciones sean públicas y transparentes”.
Juan Carlos Nava Rubio, presidente de la CMIC Hidalgo, recordó que durante 70 años esta cámara ha estado presente en la vida nacional; asimismo, informó que en el caso de Hidalgo son 230 empresas las que trabajan para mejorar la economía de este sector.
“Somos un gremio que hemos demostrado que sabemos enfrentar los retos, porque si alguien sabe construir cimientos somos nosotros. Señor gobernador, tenga la certeza que los constructores de la CMIC somos sus aliados, estamos seguros que, con su liderazgo, Hidalgo será potencia”, puntualizó.
Adis Mayrena Montufar, coordinadora de municipios del XIX Comité Directivo de la CMIC Hidalgo, destacó que esta cámara está conformada por más de 9 mil empresas constructoras a nivel nacional, por lo que refrendó su compromiso institucional para caminar de la mano de la actual administración a fin de generar bienestar para las y los hidalguenses.
Al finalizar este encuentro, el titular del Ejecutivo estatal subrayó la importancia de la participación de todos los sectores: “Estoy convencido de que ustedes y nosotros haremos de Hidalgo una potencia”.
Después de 24 horas de trabajo continuo, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) concluyó la reparación de una fuga presentada en la línea de conducción, que va de Palma Gorda al tanque La Paz II, ubicado en Pachuca de Soto.
Durante las labores desarrolladas en el día y la noche, se sustituyeron 12 metros dañados de tubería de polietileno de alta densidad de 24 pulgadas de diámetro.
Para estos trabajos fue necesaria la fabricación de 2 piezas especiales, las cuales serán adaptadas a la tubería existente.
Dichas maniobras se llevaron a cabo con rapidez, y concluyeron la madrugada del pasado 2 de junio.
Posteriormente, se realizó la apertura de válvulas para continuar con el proceso de recuperación del suministro de agua en un lapso promedio de 48 horas.
Con Edda Vite Ramos al frente del DIF Hidalgo, la dignificación de espacios de atención para personas discapacitadas se consolida como un eje de acción prioritario en lo que va de su gestión como presidenta del Patronato del Sistema. Prueba de esto es la reactivación del tanque terapéutico del Centro de Rehabilitación Integral Regional (CRIR) del municipio de Santiago Tulantepec, servicio que ya se encuentra a disposición de la población que más lo necesita.
Héctor Villafuentes, director de Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH) aseguró que el rescate de este espacio supone un gran paso en la mejora de la red de servicios integrales ofrecidos en la región, y que también beneficia a la población de Acatlán, Huasca, Tenango y Tulancingo ya que favorece semanalmente los tratamientos de terapia de 90 hidalguenses con discapacidad física o mental de tipo temporal o permanente.
Agregó que la puesta en marcha del tanque es una gran oportunidad para escribir historias de éxito ya que la lucha y perseverancia de los pacientes en conjunto con el seguimiento de los profesionales de la rehabilitación y el acompañamiento familiar son factores prácticos y anímicos de gran relevancia en el desarrollo de las personas discapacitadas.
En ese contexto Rosa Gómez, madre de una pequeña beneficiaria proveniente de Zototlán, comunidad perteneciente al municipio de Tulancingo, manifestó que su hija, quien fuera diagnosticada con atrofia muscular y espinal, obtuvo un avance significativo luego de acudir al servicio del Tanque Terapéutico, pese a que el pronóstico para la niña era que no volvería a caminar. Dicha mejora fue notable ya que adquirió independencia en su vida diaria.
“No caminaba nada, no se movía nada. No subía de peso ni de estatura. Vine, pregunté, me dieron las consultas, le sacaron igual una placa y me dijeron que efectivamente necesitaba tratamiento de terapia física, estimulación y ocupacional. Ahorita al ver su avance me invitaron a traerla al tanque y no dudé. Ya veo más movimiento en ella, más tono muscular y se desenvuelve. En la escuela me empiezan a dar quejas de que ya se levanta, que anda inquieta, sale al patio cosa que no hacía”.
Sobre los factores que propician la mejora de un paciente con discapacidad Dulce María Guevara, encargada del área del Tanque Terapéutico, indicó que el medio acuático tiene múltiples propiedades que coadyuvan a la tonificación del músculo, efecto circulatorio y conservación del equilibrio. Esto debido a que dentro del agua son capaces de desempeñar movimientos que fuera de ella no les son posibles
Así mismo aseguró que la terapia es accesible y apenas refleja cuotas simbólicas fijadas a través de valoraciones socioeconómicas previas, por lo que se atenderá con calidez a cualquier persona que lo necesite, sin distinción.
Actualmente se ofrece apoyo a personas con diversas problemáticas como patologías por cierre de articulaciones, post operación de cadera o columna, prótesis, pacientes amputados, trastornos de conducta, autismo, Síndrome de Down, entre otras condiciones.
Por medio de la recuperación de espacios la Familia DIFH, encabezada por Edda Vite continúa fortaleciendo los servicios de rehabilitación orientados a incrementar la independencia y calidad de vida de las y los hidalguenses pertenecientes a grupos prioritarios.
A través de ocho sedes regionales, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) comenzará la entrega de las tarjetas bancarias donde se depositarán los apoyos económicos de los Programas “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Solteras”; así lo dio a conocer la titular de esta dependencia, Simey Olvera Bautista.
Hace unos días, el gobernador Julio Menchaca Salazar fue quien dio el banderazo de salida para la entrega de estos beneficios en el municipio de Eloxochitlán; posteriormente se llevó a cabo en los municipios de Xochiatipan, Francisco I Madero y Tezontepec de Aldama, y ahora tocará a la Sebiso realizar el resto del proceso en las demás regiones del estado.
Las primeras sedes regionales serán: Huasca (atenderá a Omitlán, Mineral del Monte, Mineral del Chico y el municipio anfitrión) y en Apan (Almoloya, Emiliano Zapata, Tepeapulco, Tlanalapa y el municipio sede) este 5 de junio;en Zacualtipán (San Agustín Metzquititlán, Xochicoatlán, Atotonilco El Grande, Tianguistengo y el municipio anfitrión) este día 6 de junio.
Seguido de Mixquiahuala (que dará atención a Progreso, Francisco I. Madero y municipio sede) y Actopan (El Arenal, Santiago de Anaya, San Salvador y sede) el 7; Tizayuca (Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Zempoala y municipio anfitrión) el 8; Tulancingo (Acatlán, Santiago Tulantepec, Acaxochitlán, Cuautepec, Singuilucan y sede) el día 9; y el sábado 10 de junio en Mineral de la Reforma (Epazoyucan y sede).
Simey Olvera comentó que la dependencia a su cargo trabaja al máximo, y se apoya del compromiso de cada persona que labora en la Sebiso, a quienes reconoció el compromiso con el pueblo, principalmente con los que menos tienen.
“Invito a la gente a que acuda a las sedes establecidas que ya se publicaron en las redes sociales de la Sebiso, que chequen los horarios y cuál sede le corresponde, puesto que solo ahí estará su tarjeta”, manifestó.
Comentó que estas acciones son parte del proceso de los Programas del Bienestar 2023, que comenzaron con la recepción de documentos, prosiguió la selección de beneficiarios y ahora se realiza la entrega de tarjetas bancarias. El paso final será que estos plásticos reciban los recursos económicos entre la última semana del mes de junio o la primera de julio.
Los municipios que no fueron mencionados en esta oportunidad, serán convocados la próxima semana, y la calendarización se dará a conocer el día viernes en las redes sociales Facebook y Twitter de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, por lo que se invita a estar atentos de las mismas.
En Pachuca, el público en general podrá disfrutar de conferencias y talleres virtuales, así como una Feria Ambiental en el Parque Ecológico Cubitos
Estas acciones también llegarán a la Huasteca hidalguense a través del CECAH Huejutla
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) llevará a cabo una serie de conferencias, talleres y recorridos virtuales, así como presenciales con sede en la Huasteca hidalguense.
El lunes 5 de junio, a las 13:00 horas; Fernando Barraza Martínez y Penélope Aguilar Téllez, de la Dirección General de Normatividad Ambiental, impartirán la conferencia “La normatividad: un aliado con el planeta”, la cual podrá visualizarse a través de una transmisión de Facebook Live en la cuenta Semarnath Hidalgo.
El mismo día, en el Centro de Educación y Capacitación Ambiental Regional de la Huasteca (CECAH), ubicado en Huejutla, Hidalgo, la bióloga Paris Macosay Nochebuena y el biólogo Nicolás Reyes Ramos impartirán las pláticas “Medio ambiente y el cambio climático” y “Sociedad y medio ambiente” a las 9:10 y 9:40, respectivamente.
En tanto, personal de la Dirección de Fomento a la Cultura Ambiental llevarán a cabo los talleres “Elaboración de mini agendas con material reciclado”, “Reproducción de suculentas” y “Elaboración de bio-fertilizantes” a las 10:20 horas del lunes, dirigidos a distintos grupos estudiantiles que se darán cita en el CECAH de Huejutla.
En dicha sede también serán ofrecidos los talleres “Plantación de injertos”, impartido por la coordinación de medio ambiente del municipio de Huejutla, y “Diversidad de serpientes” ofrecido por el Instituto Tecnológico de Huejutla.
Para el cierre de actividades en la Huasteca hidalguense, personal de la Semarnath ofrecerá un recorrido guiado por las instalaciones del CECAH, para que los interesados puedan conocer las actividades que ahí se ofertan, además de involucrarse en mayor medida en el conocimiento sobre el medio ambiente.
El martes 6 de junio, Thanya Turrubiarte López impartirá el taller “Moda sustentable (Convierte una playera en una bolsa de mano)”; el miércoles 7, el biólogo Gregorio Sánchez Escorza la conferencia virtual “¿Qué es una ANP?”; el jueves 8 de junio, el biólogo Galileo Portes Vargas ofrecerá la charla virtual “Desmitificando a los reptiles e insectos”.
Estas actividades podrán consultarse a través de un Facebook Live de la cuenta Semarnath Hidalgo a las 13:00 horas, en los días antes mencionados.
Para culminar las actividades, la Semarnath invita a la población en general a la Feria Ambiental 2023, donde expositores tendrán a la venta productos sustentables en el Parque Ecológico Cubitos, durante los días 9, 10 y 11 de junio en un horario de 9:00 a 17:00 horas.
Quienes no hayan recibido el pago correspondiente, tienen hasta un año para hacerlo valer
El reparto de utilidades es el derecho que tienen las y los trabajadores parar recibir una parte de las ganancias que obtuvo la empresa o empleador para quien laboran, durante el año fiscal anterior, señaló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, Oscar Javier González Hernández.
Explicó que la participación de las y los empleados en las utilidades de su lugar de trabajo es un mecanismo que estimula la productividad, debido a que se considera como una retribución a su esfuerzo y al mismo tiempo contribuye a la distribución de la riqueza.
También destacó que la fuerza laboral es fundamental para lograr el Hidalgo que queremos, por lo que para la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, cumplir con los derechos de las y los trabajadores es una prioridad.
El secretario precisó que todas las personas trabajadoras que realicen una actividad productiva de manera subordinada a una persona física (patrón) o que laboren en una empresa (persona moral) y les sea retribuida dicha actividad mediante el pago de un salario, tienen derecho a participar en las utilidades.
Recalcó que el periodo de pago de las utilidades a las y los trabajadores se genera del 1 de abril al 30 de mayo si se trabaja para una empresa, y del 1 de mayo al 29 de junio, si el patrón es una persona física.
Aquellos trabajadores que no hayan recibido el pago de este derecho, informó el titular de la STPSH, pueden llamar al número de teléfono 771 688 56 20, 771 688 60 19 y 771 688 56 06, para recibir asesoría y acompañamiento para el pago de esta prestación por parte del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo o si lo prefieren, pueden interponer una denuncia anónima al número de teléfono 771 148 76 57.
En caso de ser necesario, explicó, pueden acudir a las oficinas de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, ubicadas en carretera Pachuca-Ciudad Sahagún número 1955, Parque Industrial Canacintra en Mineral de la Reforma.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el pago de las utilidades es aplicable a los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de 300 mil pesos o más, de acuerdo con su declaración fiscal, y que tengan más de un año en funcionamiento, manifestó Oscar Javier González.
Finalmente, el secretario subrayó que en caso de que las y los trabajadores no hayan recibido el pago correspondiente a este derecho, tienen un año a partir del día siguiente en que se genere la obligación, para realizar el cobro de esta prestación.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display