• Investigadores, expertos y representantes del sector público, trabajan en este modelo

 

En respuesta a la búsqueda de soluciones innovadoras que ayuden a mitigar los daños generados por el impacto ambiental, así como favorecer la producción sostenible de alimentos, el gobierno de Hidalgo impulsa la creación de un Laboratorio de Nuevos Alimentos.

A través de la Unidad de Planeación y Prospectiva; la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo; el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI); y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, llevaron a cabo el primer ‘grupo de enfoque’ (focusgroup).

De esa forma investigadores, expertos y representantes del sector público, propusieron las bases para el diseño un nuevo laboratorio, con el objetivo de impulsar la transformación de la producción y consumo de alimentos, dirigiéndola hacia un modelo donde los cultivos alternativos, insectos, bioproteinas y la agricultura celular, sean las principales bases alimentarias.

Dicho encuentro contó con la participación de científicos de la Universidad de Leeds en Inglaterra, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, la Universidad Politécnica Francisco I. Madero y la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense. 

Por primera vez, los académicos se unieron para exponer sus opiniones y desarrollar una política pública con la participación de especialistas, representantes de comunidades indígenas y del sector privado.

Alejandro Franco Segura, Coordinador General del DESCTI, aseguró que estas acciones reflejan el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar para atender las necesidades planteadas por el pueblo en los ‘Diálogos Ciudadanos para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo’.

Así mismo, mencionó que el desarrollo de este laboratorio contribuye a poner el piso parejo, generar políticas públicas destinadas a reducir las desigualdades entre las regiones rurales y urbanas; pero sobre todo aponer en práctica el modelo de economía solidaria y enfoque agrobiotecnológico. 

De esa forma, esta acción se consolida como ejemplo de cómo la innovación, la diversidad cultural y la responsabilidad social pueden unirse para impulsar un futuro sostenible, saludable y justo, especialmente para las comunidades indígenas de Hidalgo.

 

El secretario técnico del Despacho del Gobernador, Enrique López Rivera, tomó protesta a las y los 561 egresados de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), oportunidad en la que refrendó el compromiso que guarda el Gobierno de Hidalgo con la educación de calidad al servicio de la población. 

Durante dicha ceremonia de titulación, López Rivera celebró el entusiasmo de las y los jóvenes, a quienes exhortó a sentirse orgullosos de haberse formado académicamente en instituciones públicas reconocidas: “Aquí hay alegría, extiendo este reconocimiento al personal docente y a las familias; tengan la seguridad de que juntas y juntos construiremos el Hidalgo que queremos”.

Guillermo Mejía Ángeles, rector de esta casa de estudios, recordó que las y los nuevos profesionistas tienen el compromiso de fortalecer y preservar el prestigio de la UPMH: “Ustedes deberán responder con dignidad y excelencia los desafíos que la sociedad demanda. México les necesita”.

 

  • Participación de docentes, padres de familia y especialistas de la salud, factor decisivo en el combate de este problema de salud pública

 

El consumo del fentanilo puede ocasionar en algunos casos analgesia, somnolencia, náusea y estreñimiento; así como efectos secundarios como euforia, rigidez muscular, alucinaciones y movimientos involuntarios, así como delirio, coma, depresión respiratoria e, incluso, la muerte. 

Es por eso que ante esta creciente problemática, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) y el departamento de Salud Mental y Adicciones a cargo de Christofer Mata Taboada, trabaja intensamente con acciones de prevención a lo largo de todo el año. 

Una de las actividades primordiales se centra en la sensibilización del problema a través de mensajes dirigidos principalmente a personal docente y padres de familia; para que a través de una efectiva orientación y capacitación sobre qué hacer ante un caso de adicción, competencias y alternativas de ayuda, proporcionados por el sistema integral del sector salud, se pueda enfrentar efectivamente este problema social.  

Gracias al acompañamiento de especialistas en salud mental, psiquiatría y psicología, se crean canales de información y comunicación sobre los riesgos relacionados con el consumo de esta y otras sustancias psicoactivas.

El especialista de la SSH, añadió que entre los factores que se han detectado en la persistencia del abuso de estas sustancias nocivas, se encuentra la pérdida de oportunidades y de espacios de integración social en el ámbito escolar, laboral o en el propio seno familiar.

De igual forma las violencias sociales son consecuencia de un modelo económico con profunda desigualdad; por lo que es de vital importancia ofrecer a las y los jóvenes alternativas de inclusión e integración que eviten su acercamiento a las drogas, finalizó.

La entidad se ubicó entre los cinco estados que más avanzó en esta medición 

 

El estado de Hidalgo avanza con paso firme rumbo a su transformación; así lo confirmó el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2023, donde la entidad mejoró su posición 4 peldaños respecto al 2022, ubicándose en el lugar número 18 durante el presente ejercicio fiscal.

De acuerdo al ICE del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), esta es una herramienta para identificar las fortalezas y debilidades de las entidades federativas que permite evaluar qué tan atractivas son para el talento y la inversión, a partir de las condiciones de vida y el empleo que generan.

Respecto a dicho reporte, Hidalgo es uno de los cinco estados de la República Mexicana que más avanzó posiciones.

En tanto que dicha medición está compuesta por 10 subíndices en torno a aspectos como: derecho, sociedad, innovación, mercado de trabajo, economía, medio ambiente, gobierno, apertura internacional, infraestructura y sistema político.

En aspectos de economía se destacan los siguientes indicadores: PIB en sectores de alto crecimiento: posición 11;  promedio de la tasa de crecimiento real (posición 10); deuda estatal y de organismos estatales (% del PIB) posición 8; deuda estatal y de organismos estatales (% de participaciones federales) posición 5; mientras que la capacitación laboral, se ubicó en la posición 3.

Con este avance ligado a la competitividad, Hidalgo está preparado para recibir la relocalización de cadenas productivas por parte de empresas transnacionales, generar mayor economía y a su vez la creación de más empleos formales.

  • Ejecuta PGJEH orden de aprehensión por homicidio de chofer de transporte público
  • Personal de Seguridad Pública opera camionetas para garantizar movilidad a la población

Mantener la política cero tolerancia a la impunidad es el compromiso del Gobierno de Hidalgo, por lo que para asegurar a la población paz social y bienestar, se realizan acciones en coordinación interestatal que permitieron el aseguramiento del líder de una banda dedicada a la extorsión y amenazas contra transportistas en Tizayuca.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), en colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, detuvo mediante orden de aprehensión a quien es identificado como D.A.H.C., ingresado ya al Centro de Reinserción Social (CERESO) de Pachuca e investigado por homicidio doloso calificado, ocurrido el pasado 6 de junio, en agravio de un operador de transporte público del municipio mencionado. 

El mandamiento judicial se ejecutó en Texcoco, Estado de México. El Ministerio Público adscrito a la PGJEH solicitó a la autoridad competente fijar fecha y hora para que se lleve a cabo la audiencia inicial en la que se le formulará imputación, misma que se estableció para este 10 de junio, en los juzgados penales de Pachuca de Soto.

Las investigaciones de la PGJEH continúan para desarticular a la célula delictiva que en dicho municipio ha atacado y amenazado a trabajadores y concesionarios del transporte público, cuya integridad es prioridad en la estrategia que se coordina con la Secretaría de Movilidad y Transporte, que garantiza el derecho a la movilidad y puso a disposición de las personas usuarias 30 camionetas en 8 rutas distintas, operadas por personal de Seguridad Pública.

El Estado de derecho y el combate a la corrupción son prioridad para transformar a Hidalgo, al igual que garantizar a la población sus derechos humanos, por lo que continuarán los operativos en toda la entidad, con participación interestatal y federal.

 

 

  • Gracias a coordinación interinstitucional, se desmantela centro de distribución de drogas y huachicol en zona del Altiplano

 

En el marco de las acciones interinstitucionales para la reconstrucción de la paz, impulsadas por las autoridades de seguridad y justicia de Hidalgo, se logró, en el municipio de Tepeapulco, la detención de un individuo presuntamente relacionado con el delito de narcomenudeo y el robo de hidrocarburo en el Altiplano.

Mediante cuatro cateos simultáneos ejecutados por la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, con apoyo de la Sedena y Guardia Nacional, fue detenido M. V. D., alias “El Mucha Lucha” o “El Mayo”, considerado como uno de los principales distribuidores de drogas y combustible extraído de manera ilícita en la zona. 

En el lugar se aseguraron un arma corta calibre 9 milímetros, dos chalecos balísticos, una camioneta, diferentes tipos de sustancias ya dosificadas para su venta, así como siete teléfonos celulares y 200 metros de manguera de alta presión. La persona y objetos decomisados fueron puestos a disposición de la autoridad competente para las investigaciones correspondientes.

El gobierno de Julio Menchaca Salazar realiza tareas contra la violencia y la delincuencia por la paz y seguridad de Hidalgo, por ello reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.

 

Uno de los objetivos es generar los perfiles laborales específicos que demandan las industrias

 

La capacitación del capital humano es la columna vertebral del proyecto de transformación del gobernador, Julio Menchaca Salazar, pues, con esta herramienta, se desarrollarán mayores posibilidades de inserción al mercado laboral formal y, en consecuencia, se impulsará el desarrollo económico y bienestar de las familias hidalguenses. 

Así lo precisó el secretario del Trabajo de la entidad, Oscar Javier González Hernández, durante la firma del Convenio de Colaboración entre los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH).

González Hernández subrayó que el objetivo de este convenio es impulsar la generación de los perfiles laborales específicos que demandan las industrias, así como fortalecer los servicios de vinculación para que faciliten la incorporación de personas al mercado laboral.

“El gobernador, Julio Menchaca, está trabajando incansablemente, para atraer inversión que genere fuentes de empleo que demandarán mano de obra calificada, es por eso que debemos sumar esfuerzos, para capacitar a las y los hidalguenses y propiciar el acceso a un empleo formal con todas las prestaciones que marca la ley”, señaló el encargado de la política laboral en la entidad. 

Además, recalcó que la dependencia a su cargo oferta empleo con seguridad social y garantía de respeto a los derechos laborales: “El gobernador es protector de los derechos de las y los trabajadores, no vamos a permitir que se vulneren sus derechos, pero tampoco vamos a violentar las expectativas de desarrollo que tiene la inversión para Hidalgo”.

En su participación como invitada especial a la firma del convenio de colaboración, la presidenta municipal de Tizayuca, Susana Ángeles Quezada, indicó que el convenio forja un equipo de trabajo que permitirá alcanzar grandes metas en el desarrollo de las y los hidalguenses, particularmente en dicho municipio.

María del Carmen Guarneros Villegas, directora del Centro de Capacitación para el Trabajo No. 47, señaló que el acuerdo signado es la base de proyectos interinstitucionales que responderán con éxito a la creciente demanda de servicios educativos, sobre todo de aquellas personas interesadas en lograr competencias que permitan su inserción al mercado laboral.

En su oportunidad, José Rolando García Camacho, subdirector de la Coordinación de Enlace Operativo de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo en el Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala, precisó que se trata del inicio de una serie de acciones y estrategias, que se tienen que implementar a fin de lograr la transición hacia niveles más altos en la vida productiva del estado.

Durante la 85 Asamblea General de la Canaco Servytur Pachuca, el gobernador fue reconocido por su labor en la promoción económica

El mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, asistió a la toma de protesta de las y los integrantes de la nueva mesa directiva de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Pachuca, donde exhortó a sus agremiados a seguir abonando al combate de la pobreza. 

“Aquí hay una motivación superior, que es la trascendencia para poder enfrentar rezagos importantes”, resaltó el titular del Ejecutivo hidalguense, quien reconoció la sinergia que existe entre el Gobierno de Hidalgo y el sector privado. 

Por esta razón, señaló que la actividad económica debe estar siempre de lado del pueblo: “El trabajo que desempeñan todos los días se refleja en la vida de muchas familias”. 

Héctor Tejada Shaar, presidente nacional de Canaco Servytur, agradeció al gobernador por el apoyo y la amistad demostrada hacia los sectores económicos: “A nivel estatal contamos con cuatro cámaras de comercio y, junto con Julio Menchaca Salazar, tenemos claro que el sector terciario representa el principal generador de economía y de trabajo formal”. 

El recién nombrado presidente de la Canaco Servytur Pachuca, Luis Miguel Escudero Hernández, recordó que este organismo empresarial cuenta con una historia que ha sido factor clave en el destino nacional y estatal: “Hoy no sólo celebramos un nuevo comienzo, sino el legado de aquellos valientes pioneros que nos han precedido, a través del impulso de estrategias innovadoras”, resaltó.

Respecto a la relación que su administración mantendrá con el Gobierno de Hidalgo, Escudero Hernández enfatizó que las y los empresarios serán ejemplo de toma de decisiones estratégicas en favor de todas y todos: “Nuestro trabajo requiere colaboración, solidaridad y visión de futuro. Juntos, señor gobernador, somos más fuertes”. 

En este encuentro, el gobernador Menchaca Salazar recibió el galardón “Dios del Comercio”, por su destacado trabajo en la promoción económica de Pachuca e Hidalgo.

  • Como parte de este acuerdo, se llevó a cabo un concurso de proyectos científicos para alumnos de educación básica
  • Los catorce mejores proyectos científicos viajarán a Sinaloa para ser parte de la ExpoCiencias Nacional 2023

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), preocupado por despertar las vocaciones científicas desde edades tempranas y apoyar a la niñez hidalguense, firmó un convenio de colaboración con Pandillas Científicas que tiene por objetivo promover y fomentar académicamente el espíritu emprendedor y el desarrollo creativo de niñas, niños y jóvenes, a través de proyectos científicos, tecnológicos, de innovación y de investigación.

Como parte del compromiso pactado, se convocó a las instituciones de educación básica a participar en el concurso “Pandillas Científicas”, en el cual, un promedio de 150 alumnos de educación básica (desde preescolar hasta secundaria) presentaron sus proyectos en las temáticas de: Ciencias de los materiales, Ingeniería, Ciencias naturales y exactas, Divulgación y enseñanza de las ciencias, Ciencias sociales y humanidades, Agropecuaria y alimentos, Medio ambiente, Biología, Medicina y salud. 

En su mensaje, Francisco Patiño Cardona, director general del Citnova, felicitó a los participantes, que mostraron su talento, inventiva, inteligencia y capacidad de innovar en cada uno de los proyectos expuestos, pues demostraron que los niños mexicanos tienen nivel de competencia mundial. 

Gerardo Espinosa Espinoza, coordinador de Pandillas Científicas Hidalgo, hizo hincapié en el apoyo recibido por parte del Citnova para la firma de este primer convenio de colaboración. Asimismo, agradeció el apoyo y esfuerzo de los padres de familia y los asesores de proyectos al trabajar en conjunto y sembrar la semilla de la investigación en ciencia, tecnología e innovación en cada institución. 

Pandillas Científicas de Hidalgo, es un evento anual organizado por Jóvenes Emprendedores de Hidalgo A.C., a través de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología. La novena edición tuvo como sede las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo (PCyTH). 

Para la entrega de medallas a los proyectos ganadores, el evento contó con la presencia de María Eugenia Hernández Pérez, diputada federal de la LXV Legislatura y coordinadora temática de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; en representación de la subsecretaria de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, acudió el Licenciado Samuel González Domínguez.

Los jueces a cargo de la evaluación de proyectos eligieron los catorce mejores, mismos que competirán en representación de Hidalgo, en diciembre de este año, en la ExpoCiencias Nacional, cuya sede será el estado de Sinaloa. 

Entre los proyectos ganadores se encuentran: Insecticida ecológico y responsable, y Lienzo de Seraphine: Manual de apoyo para control de ansiedad en jóvenes y niños, ambos del Centro Educativo Cruz Azul; VASMA Sistema de gestión del conocimiento en el control del asma, del Colegio Real de Minas; y Bichitos Comeludos, del Colegio Leonard Eulerd.



  • Como parte de este acuerdo, se llevó a cabo un concurso de proyectos científicos para alumnos de educación básica
  • Los catorce mejores proyectos científicos viajarán a Sinaloa para ser parte de la ExpoCiencias Nacional 2023

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), preocupado por despertar las vocaciones científicas desde edades tempranas y apoyar a la niñez hidalguense, firmó un convenio de colaboración con Pandillas Científicas que tiene por objetivo promover y fomentar académicamente el espíritu emprendedor y el desarrollo creativo de niñas, niños y jóvenes, a través de proyectos científicos, tecnológicos, de innovación y de investigación.

Como parte del compromiso pactado, se convocó a las instituciones de educación básica a participar en el concurso “Pandillas Científicas”, en el cual, un promedio de 150 alumnos de educación básica (desde preescolar hasta secundaria) presentaron sus proyectos en las temáticas de: Ciencias de los materiales, Ingeniería, Ciencias naturales y exactas, Divulgación y enseñanza de las ciencias, Ciencias sociales y humanidades, Agropecuaria y alimentos, Medio ambiente, Biología, Medicina y salud. 

En su mensaje, Francisco Patiño Cardona, director general del Citnova, felicitó a los participantes, que mostraron su talento, inventiva, inteligencia y capacidad de innovar en cada uno de los proyectos expuestos, pues demostraron que los niños mexicanos tienen nivel de competencia mundial. 

Gerardo Espinosa Espinoza, coordinador de Pandillas Científicas Hidalgo, hizo hincapié en el apoyo recibido por parte del Citnova para la firma de este primer convenio de colaboración. Asimismo, agradeció el apoyo y esfuerzo de los padres de familia y los asesores de proyectos al trabajar en conjunto y sembrar la semilla de la investigación en ciencia, tecnología e innovación en cada institución. 

Pandillas Científicas de Hidalgo, es un evento anual organizado por Jóvenes Emprendedores de Hidalgo A.C., a través de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología. La novena edición tuvo como sede las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo (PCyTH). 

Para la entrega de medallas a los proyectos ganadores, el evento contó con la presencia de María Eugenia Hernández Pérez, diputada federal de la LXV Legislatura y coordinadora temática de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; en representación de la subsecretaria de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, acudió el Licenciado Samuel González Domínguez.

Los jueces a cargo de la evaluación de proyectos eligieron los catorce mejores, mismos que competirán en representación de Hidalgo, en diciembre de este año, en la ExpoCiencias Nacional, cuya sede será el estado de Sinaloa. 

Entre los proyectos ganadores se encuentran: Insecticida ecológico y responsable, y Lienzo de Seraphine: Manual de apoyo para control de ansiedad en jóvenes y niños, ambos del Centro Educativo Cruz Azul; VASMA Sistema de gestión del conocimiento en el control del asma, del Colegio Real de Minas; y Bichitos Comeludos, del Colegio Leonard Eulerd.



Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display