
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Dirección General de Asuntos Religiosos del Estado de Hidalgo (DGAREH), continúa trabajando incansablemente para promover y fortalecer la laicidad en nuestro estado. Esta labor es una encomienda del gobernador, Julio Menchaca, y del secretario Guillermo Olivares.
Bajo el liderazgo de Claudia Vieyra, titular de la DGAREH, se han implementado diversas acciones y programas con el objetivo de promover la laicidad en Hidalgo, sin olvidar la importancia de la separación entre el Estado y las instituciones religiosas. Estas medidas se desarrollan con el compromiso de construir un estado basado en la paz y la seguridad social.
La DGAREH tiene como responsabilidad establecer y gestionar las relaciones con las asociaciones y agrupaciones religiosas que tienen influencia en la vida pública de Hidalgo. Su objetivo es garantizar que la agenda de estos grupos contribuya a las políticas públicas del gobierno estatal, y promover así la reconstrucción del tejido social.
Según datos proporcionados por la Secretaría de Gobierno, en Hidalgo existen 241 asociaciones religiosas registradas, las cuales se agrupan en 71 distintas denominaciones, con un total de 343 ministros de culto, además de 170 parroquias católicas con 224 ministros de culto.
Es importante señalar que en la entidad se respeta plenamente el derecho de toda persona a profesar la creencia religiosa de su elección. La diversidad religiosa es valorada y protegida en nuestro estado, y se trabaja para fomentar la convivencia pacífica entre todas las creencias.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha inscrito un total de 3,911 monumentos históricos de Hidalgo, de los cuales 740 son recintos de culto, lo cual da cuenta de la riqueza del patrimonio del estado.
En un esfuerzo por continuar con el impulso a la laicidad en México, el gobierno de Hidalgo se enorgullece en anunciar que próximamente se llevará a cabo el proyecto de investigación "La dinámica de la laicidad en México: diagnóstico a nivel estatal y municipal".
Este estudio posicionará a Hidalgo como pionero en el país, y demostrará el compromiso de la DGAREH con la promoción de la laicidad, mismo que sentará las bases para acciones futuras que fortalezcan esta importante labor.
El gobierno de Hidalgo reitera su compromiso con un Estado laico y seguirá trabajando en conjunto con la sociedad civil y las instituciones religiosas para asegurar el respeto mutuo, la convivencia pacífica y el fortalecimiento de los valores democráticos.
Con la finalidad de promover el respeto a ciclistas y sus espacios, además de impulsar el uso de la bicicleta, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), realizó la primera rodada y panel de Movilidad, denominada “Bición Sustentable”.
Lyzbeth Robles, titular de la Semot, dijo que este es el principio para generar alianzas entre sociedad y gobierno, para informar, concientizar y accionar en el respeto a ciclistas.
Exhortó a hacer cada quien lo que le corresponde e invitó a conocer los derechos y obligaciones de ciclistas, conductores y peatones para colaborar en una cultura de movilidad responsable y digna.
Este evento, se llevó a cabo también en conmemoración al día mundial de la bicicleta que se celebra el 3 de junio de cada año, y dónde la ciudadanía, así como diversos grupos de ciclistas, se dieron cita en la capital del estado para participar de esta actividad.
Durante su desarrollo, contó con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Municipal y el Instituto Hidalguense del Deporte.
"Bición Sustentable" tuvo un recorrido de 4 kilómetros desde el Parque Hidalgo, la avenida Madero, Universidad, el viaducto Rojo Gómez, la avenida Revolución, para culminar en la Plaza Juárez, donde se desarrolló un panel de movilidad sustentable.
Ahí, se llevó a cabo un diálogo abierto con la ciudadanía, donde los ciclistas expresaron sus necesidades como: la creación de ciclovías, una mayor seguridad, alumbrado público, la promoción de una mejor educación vial, así como biciestacionamientos.
La Semot se comprometió con las y los participantes a seguir trabajando proactivamente, en colaboración con la sociedad organizada, para impulsar acciones que logren transformar la movilidad en el estado.
Además, estuvieron presentes el secretario de gobierno Guillermo Olivares Reyna; la secretaria de salud Zorayda Robles Barrera; el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Hidalgo, Napoleón González Pérez; el secretario de contraloría Álvaro Bardales Ramírez; así como el secretario de seguridad pública, Salvador Cruz Neri y demás integrantes del gabinete.
Gracias al trabajo comprometido de las y los productores, la producción acuícola y pesquera de la entidad, presentó un crecimiento del 9 por ciento.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Hidalgo, a cargo de Napoleón González Pérez; que en días pasados a través de la Dirección de Acuacultura, llevó a cabo la entrega de crías de peces para los municipios de Apan, Acaxochitlán y Tepeapulco.
La finalidad de distribuir estos apoyos fue la de fortalecer y aumentar la producción que ya se tiene y que ha sido fuertemente respaldada en esta administración por una firme estrategia de transformación del agro hidalguense.
Esto ha permitido mantener un crecimiento sostenido en el sector en los últimos años, motivo por el cual se refrenda el compromiso y respaldo que tienen de parte del gobierno de Julio Menchaca, que se preocupa y ocupa de los pequeños productores.
Al respecto Napoleón González detalló que los alevines que se entregaron provienen de una granja acuícola certificada por el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ubicada en Tezontepec de Aldama; pues con ello se garantiza que estos peces sean sanos para su crecimiento y desarrollo.
De esa forma “se buscará que el estado de Hidalgo pueda tener el primer lugar en producción pesquera de estados sin litoral; y eso solo se puede hacer de la mano de las mujeres y hombres trabajadores del campo”, consideró el servidor público.
Tras la donación de 262 mil crías de peces de la especie carpa, se beneficiará a 76 productoras y productores directos, así como otros 304 indirectos que se desarrollan en la Laguna de San Antonio Tochac, Apan; pescadores de la Presa El Tejocotal, Acaxochitlán y de la Laguna de Tecocomulco, en Tepeapulco; con lo que se logrará una producción estimada de 83.8 toneladas, con un valor de 4.1 millones de pesos.
Desde el inicio de la actual administración se han entregado 2 millones 792 mil 510 crías de peces a 1 mil 001 beneficiarios directos; 10 mil 728 indirectos, con una producción estimada de 907 toneladas, y un valor de 64.2 millones de pesos.
Finalmente, como parte del esfuerzo que hacen las personas trabajadoras del campo en este sector se hizo también la entrega del Certificado de Sanidad a la Unidad de Producción Acuícola a la “Empresa Agrícola y Ecoturística Muñoz, SC de RL de CV”, El Vite, del municipio de Huasca de Ocampo.
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+, las secretarías del Despacho del Gobernador, Infraestructura Pública y Desarrollo Sostenible (SIPDUS), en conjunto con la dirección general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), llevan a cabo la pinta de pasos peatonales en las inmediaciones del Edificio de Gobierno con los colores alusivos a la lucha de este sector poblacional.
Alejandro Velázquez Mendoza, titular del Despacho del Gobernador, destacó que estos esfuerzos interinstitucionales buscan impulsar la cultura de respeto e inclusión de todas las personas, pues una de las instrucciones del mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, es visibilizar la lucha de los grupos históricamente marginados.
“Como lo ha mencionado el gobernador, esta administración tiene el compromiso de brindar atención de calidad a todas las personas, especialmente a los grupos que han sufrido discriminación. Con esta intervención queremos enfatizar que el gobierno de Hidalgo es un espacio abierto y respetuoso a la diversidad”, señaló.
El servidor público puntualizó que gracias a la participación de personal de la SIPDUS y de la OEEH, estas acciones se llevan a cabo en las avenidas Benito Juárez y Francisco I. Madero, así como en la calle que cruza con Revolución, y la intención es ampliar este proyecto a otros puntos de gran afluencia peatonal en la capital hidalguense.
Asimismo, añadió que quienes integran las secretarías de gabinete tienen la encomienda de impulsar acciones de promoción de este y otros movimientos sociales a fin de eliminar cualquier posible acto de discriminación dentro y fuera de las oficinas de gobierno.
“La llegada de la transformación a Hidalgo no se trata de un simple cambio de colores, pugnamos por la recuperación de la dignidad y los derechos de todas las personas por el simple hecho de ser humanos”, finalizó.
El instituto ofrecerá educación básica y media superior en modalidad abierta
Desarrollarán cursos de especialización y diplomados para hablantes de lenguas indígenas
La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) y el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) firmaron un convenio con el objetivo de realizar acciones destinadas a atender a personas de comunidades originarias que requieren ser alfabetizadas o iniciar, continuar y culminar sus estudios de educación básica, con la opción de incorporarse a la preparatoria abierta.
Como parte de esta alianza, el IHEA ofrecerá educación básica y media superior en modalidad abierta, así como formación para el trabajo a jóvenes y adultos. También se llevará a cabo la formación de asesores educativos voluntarios y la entrega de materiales didácticos.
Un aspecto destacado de esta colaboración es la certificación de intérpretes de lenguas indígenas. El IHEA brindará servicios para la formación de intérpretes y, en conjunto, desarrollará cursos de especialización, actualización profesional y diplomados para hablantes de lenguas indígenas.
Esta asociación también contempla el intercambio de información científica y técnica, así como la posibilidad de hacer estudios e investigaciones en conjunto. Ambas partes podrán publicar los trabajos y otras obras de interés realizados en colaboración.
Con este acuerdo también se busca fortalecer la integración y el desarrollo de estudiantes indígenas, al ofrecer oportunidades educativas cercanas a su lugar de origen y al promover el respeto a la diversidad cultural.
Durante la ceremonia de firma, el director general del IHEA, Pedro Porras Pérez, informó que, como consecuencia de la pandemia, se ha incrementado el número de personas con rezago educativo. Actualmente, existen aproximadamente 662 mil personas en esta situación en Hidalgo. Además, aseguró que la mejor manera de abatir esta desigualdad es a través de la participación social.
"La firma de este convenio es de gran importancia porque de forma individual sería imposible llegar a todas las comunidades del estado. Este acuerdo nos va a permitir alcanzar a más personas para que puedan terminar o continuar sus estudios. Si apretamos el paso, seguramente podremos disminuir el rezago educativo", afirmó Porras Pérez.
A su vez, el Comisionado de Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, manifestó que esta colaboración es un paso importante hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, pues tiene como objetivo mejorar el tejido social y lograr la transformación de Hidalgo a través de la educación en cada rincón del estado, a fin de que la población indígena tenga mejores condiciones de vida.
En lo que va del año se han diagnosticado 42 nuevos casos de este padecimiento en Hidalgo
Yuri Nayelli Becerra Grande, Coordinadora Estatal del Cáncer en la Mujer de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), informó que, para la semana epidemiológica número 13, se han diagnosticado 42 nuevos casos de cáncer de mama en nuestro Estado, y que, entre los casos detectados en años anteriores para esta misma fecha, se han registrado 27 defunciones.
Instancias de salud a nivel nacional indican que la exploración clínica de mama debe realizarse una vez al año por personal médico o de enfermería, a partir de los 25 años de edad, con la finalidad de identificar cambios que sean sugestivos de enfermedad.
Como estrategia de prevención, la SSH invita a adoptar hábitos saludables como:
Asimismo, la dependencia promueve:
Es importante recordar a la población que existen factores de riesgo como: ser mujer mayor de 40 años de edad, antecedente de cáncer de mama personal y familiar (en madre, hijas o hermanas), tener o haber tenido una enfermedad en las mamas, vida menstrual por más de 40 años (inicio antes de los 12 años y menopausia después de los 52), nunca haber estado embarazada, tener el primer hijo después de los 30 años de edad, uso de terapia hormonal en la menopausia por más de cinco años, obesidad y sedentarismo, así como el consumo de alcohol y tabaco.
Jóvenes del Centro de Internamiento para Adolescentes (CIPA) de Hidalgo, son parte del programa “Más Béis, Menos Violencia”, organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del gobierno federal, a través de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito.
Esta es la segunda edición del torneo deportivo, cuyo objetivo es alejar a los adolescentes de la violencia e impulsar su sano desarrollo; además cuenta con la colaboración de los centros de Puebla, Morelos, Edomex, Aguascalientes y Ciudad de México.
Así, con el béisbol se promueven valores como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo, al tiempo que los jóvenes fortalecen sus habilidades físicas y psicosociales como el manejo de conflictos y emociones.
El partido disputado en el CIPA de Hidalgo, se realizó bajo un ambiente controlado, donde los visitantes “Dragones”, del estado de Morelos, se llevaron el triufo frente al equipo local ”Perros”, con un marcador final de 9 contra 7.
Es importante mencionar que a través de esta iniciativa los participantes reciben uniformes, materiales deportivos y la visita periódica de un entrenador, siendo un aliciente para fijarse nuevos objetivos y desarrollar actividades productivas durante su reclusión.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, continúa impulsando acciones para que los adolescentes en conflicto con la ley tengan una vida digna, previniendo su reincidencia y preparándolos para su reintegración a la sociedad una vez obtenida su libertad.
Comunidad educativa de la Normal Sierra Hidalguense recibió infraestructura y equipamiento
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, visitó la Escuela Normal Sierra Hidalguense (ENSH), en Tianguistengo, donde entregó infraestructura y equipamiento, beneficios obtenidos a través del programa Estrategia de Desarrollo Institucional para la Educación Normal (EDINEN) 2022, con un monto de inversión de 3 millones 590 mil 838 pesos.
En el mensaje que dirigió a las y los jóvenes estudiantes, Castrejón Valdez recalcó que son el patrimonio más valioso para que Hidalgo pueda transformarse y ofrecer mejores oportunidades de vida a las familias. Por ello es que su educación, dijo, es la tarea más importante, tanto de las y los docentes como de las madres y padres, pues de su formación depende el futuro.
Agregó que el compromiso del gobernador, Julio Menchaca Salazar, con el sector educativo en la entidad es acercar todos los recursos humanos y materiales a su alcance, a fin de que las escuelas cuenten con la infraestructura física y personal necesarios para el desarrollo de las actividades escolares.
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) invitó a toda la comunidad escolar a fortalecer los programas de trabajo que permiten el cuidado, mantenimiento y conservación del mobiliario y equipo, ya que de ello depende, en gran parte, la calidad, oportunidad y pertinencia con que se atiende a las y los estudiantes.
La entrega que se realizó en dicho plantel educativo consta de fachada y barda perimetral, 2 aulas didácticas con equipamiento de pantallas inteligentes, internet y mobiliario, 9 equipos de cómputo y un módulo de salud.
Además, el titular de la SEPH entregó a estudiantes las certificaciones de idioma inglés, por la Universidad de Cambridge, y constancias de capacitación a docentes. También asistió a la presentación de la revista digital y de los resultados de la evaluación de Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura dio a conocer que el hidalguense Jorge Alberto de los Ríos participará en la Feria Internacional del Libro Altotonga (FILAL) 2023, que se llevará a cabo el 9, 10 y 11 de junio en dicho municipio veracruzano.
El hidalguense presentará su libro Estoy en ti y tú en mí el viernes 9 de junio, a las 17:30 horas, en la Casa de Cultura de Altotonga, ubicada en avenida Allende, número 7, en la colonia Centro de ese municipio.
Ríos explicó que su publicación es una recopilación de poemas y experiencias vividas, ya que en las letras ha encontrado la mejor oportunidad de compartir sus emociones.
De acuerdo con el oriundo de Pachuca de Soto, el objetivo de la FILAL 2023 es reconocer a cada estado como una entidad de cultura, por lo que esperan la asistencia de personas de todo el país.
Jorge Alberto de los Ríos López nació en Pachuca de Soto, el 15 de octubre de 1970; desarrolló un sentido de lectura y escritura desde la niñez, pero comenzó a escribir hasta 1997. En 2019, publicó su primer libro Estoy en ti y tú en mí; actualmente, prepara un poemario.
Ha participado en varios Encuentros Nacionales de Escritores y estará presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en su edición 2023.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, realizó una visita sorpresa por las instalaciones de la Secretaría de Cultura, desde donde recordó que su gobierno tiene el firme compromiso de impulsar expresiones artísticas provenientes de todos los sectores.
“Hidalgo debe sentirse muy orgulloso de su cultura y tradición, seguimos trabajando muy fuerte para conservar el arte de cada región. Aquí hay dignidad y valor, mi reconocimiento a quienes a través de la cultura impulsan el estado que queremos”, subrayó.
Acompañado por la secretaria de Cultura, Tania Meza Escorza, Menchaca Salazar recordó que el gobierno de Hidalgo trabaja para saldar las cuentas pendientes con la cultura, pues a pesar de contar con una amplia diversidad de expresiones artísticas, este rubro fue abandonado por administraciones anteriores.
Ante este escenario, el titular del Ejecutivo estatal puntualizó que la Secretaría de Cultura de la entidad mantiene una estrecha relación de cooperación con la federación y los municipios, a fin de impulsar la cultura y tradición característica de cada región.
Al respecto, Tania Meza explicó que para lograr este objetivo, en el Centro Cultural del Ferrocarril se lleva a cabo el encuentro “Municipios hermanos”, iniciativa que pretende acercar la oferta cultural de cada alcaldía a la ciudad de Pachuca, y que actualmente cuenta con la participación de Mixquiahuala, Tezontepec de Aldama y Actopan.
Además, de lunes a viernes se encuentra disponible la exposición de ferrocarriles, en un horario de atención de 9:00 a 16:00 horas. Asimismo, en el Centro de Cultura Digital se habilitaron consolas de audio, video y una impresora 3D para uso de artistas visuales y población en general.
Durante esta visita, el mandatario estatal exhortó a las y los trabajadores a seguir fortaleciendo los mecanismos que acercan la cultura a todos los rincones del estado, no sólo como una cuestión de esparcimiento, sino como una herramienta que afiance la transformación en Hidalgo.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display