
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura dio a conocer que el hidalguense Jorge Alberto de los Ríos participará en la Feria Internacional del Libro Altotonga (FILAL) 2023, que se llevará a cabo el 9, 10 y 11 de junio en dicho municipio veracruzano.
El hidalguense presentará su libro Estoy en ti y tú en mí el viernes 9 de junio, a las 17:30 horas, en la Casa de Cultura de Altotonga, ubicada en avenida Allende, número 7, en la colonia Centro de ese municipio.
Ríos explicó que su publicación es una recopilación de poemas y experiencias vividas, ya que en las letras ha encontrado la mejor oportunidad de compartir sus emociones.
De acuerdo con el oriundo de Pachuca de Soto, el objetivo de la FILAL 2023 es reconocer a cada estado como una entidad de cultura, por lo que esperan la asistencia de personas de todo el país.
Jorge Alberto de los Ríos López nació en Pachuca de Soto, el 15 de octubre de 1970; desarrolló un sentido de lectura y escritura desde la niñez, pero comenzó a escribir hasta 1997. En 2019, publicó su primer libro Estoy en ti y tú en mí; actualmente, prepara un poemario.
Ha participado en varios Encuentros Nacionales de Escritores y estará presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en su edición 2023.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, realizó una visita sorpresa por las instalaciones de la Secretaría de Cultura, desde donde recordó que su gobierno tiene el firme compromiso de impulsar expresiones artísticas provenientes de todos los sectores.
“Hidalgo debe sentirse muy orgulloso de su cultura y tradición, seguimos trabajando muy fuerte para conservar el arte de cada región. Aquí hay dignidad y valor, mi reconocimiento a quienes a través de la cultura impulsan el estado que queremos”, subrayó.
Acompañado por la secretaria de Cultura, Tania Meza Escorza, Menchaca Salazar recordó que el gobierno de Hidalgo trabaja para saldar las cuentas pendientes con la cultura, pues a pesar de contar con una amplia diversidad de expresiones artísticas, este rubro fue abandonado por administraciones anteriores.
Ante este escenario, el titular del Ejecutivo estatal puntualizó que la Secretaría de Cultura de la entidad mantiene una estrecha relación de cooperación con la federación y los municipios, a fin de impulsar la cultura y tradición característica de cada región.
Al respecto, Tania Meza explicó que para lograr este objetivo, en el Centro Cultural del Ferrocarril se lleva a cabo el encuentro “Municipios hermanos”, iniciativa que pretende acercar la oferta cultural de cada alcaldía a la ciudad de Pachuca, y que actualmente cuenta con la participación de Mixquiahuala, Tezontepec de Aldama y Actopan.
Además, de lunes a viernes se encuentra disponible la exposición de ferrocarriles, en un horario de atención de 9:00 a 16:00 horas. Asimismo, en el Centro de Cultura Digital se habilitaron consolas de audio, video y una impresora 3D para uso de artistas visuales y población en general.
Durante esta visita, el mandatario estatal exhortó a las y los trabajadores a seguir fortaleciendo los mecanismos que acercan la cultura a todos los rincones del estado, no sólo como una cuestión de esparcimiento, sino como una herramienta que afiance la transformación en Hidalgo.
La universidad destaca por el constante trabajo realizado en el ámbito de la investigación, el cual ha sido reconocido a nivel nacional e internacional
La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) dio la bienvenida a Virendra Mahajan y Daewook Kim, Profesor y Profesor Asociado, respectivamente, del Colegio de Ciencias Ópticas y Astronomía de la Universidad de Arizona, quienes impartirán el curso titulado “Fundamentals of Imaging and Aberrations", dirigido a estudiantes de la Maestría en Computación Óptica y el Doctorado en Optomecatrónica.
Con esto se cumple con la premisa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de dotar a las y los estudiantes de herramientas necesarias para que logren su máximo potencial y así construir la transformación de Hidalgo
El rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, recibió a los especialistas y agradeció la participación constante de los alumnos de la institución pertenecientes al capítulo estudiantil SPIE Chapter, la cual es una organización internacional dedicada al estudio de la óptica y la fotónica que les permite fortalecer las habilidades de liderazgo y comunicación. También al Advancing Optics and Photonics Worldwide, donde se promueve la generación, aplicación, archivo y difusión del conocimiento en esta rama de la física.
Durán Rocha mencionó que la institución educativa ha recibido en varias ocasiones al científico distinguido, retirado de la Corporación Aeroespacial, Mahajan, quien es autor de más de cinco libros, que en esta ocasión se han compartido dentro del curso, con los estudiantes de posgrado de la UPT.
Respecto a Kim, refirió que ha incursionado en el campo de la ingeniería óptica durante más de 15 años, incluida la misión del telescopio espacial Aspera UV de la National Aeronautics and Space Administration (NASA); de igual forma, ha presidido programas de conferencias y publicado más de 200 artículos en revistas.
El titular de la UPT reconoció la experiencia de los investigadores en el campo de la ingeniería óptica, ya que pertenecen a la Facultad de Ciencias Ópticas Wyant de la Universidad de Arizona, la cual es una de las principales instituciones educativas y de investigación en óptica y fotónica en todo el mundo.
Finalmente, Durán Rocha externó la importancia de recibir especialistas de este nivel, quienes compartirán con las y los estudiantes de la institución valiosos conocimientos, los cuales mencionó serán de gran importancia en el desarrollo de investigación.
Cabe señalar que la UPT destaca por el constante trabajo realizado en el ámbito de la investigación, el cual ha sido reconocido a nivel nacional e internacional.
“El gobernador Julio Menchaca Salazar ha instruido estar cerca de la comunidad educativa y atender las necesidades de las regiones que, como ésta, la Sierra Alta, han mostrado históricas condiciones de marginación y rezago”, expresó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, en su tercer día de gira de trabajo, ahora por los municipios de Calnali, Xochicoatlán y Tianguistengo.
En la Escuela Cristóbal Contreras, del municipio de Calnali, el funcionario estatal entregó 288 lentes a niñas y niños, por parte del programa ‘Ver Bien para Aprender Mejor’, de las escuelas: Cristóbal Contreras, Primaria 18 de Marzo, Centro de Atención Múltiple 22, Telesecundaria 129 y Primaria Emiliano Zapata de la localidad de Pezmatlán.
En su mensaje, Castrejón Valdez detalló que las dificultades en la visión, al no ser detectadas oportunamente durante la infancia, repercuten directa y negativamente en la integración de la niñez y juventud en su entorno social y familiar, ya que algunos padecimientos de la vista como la miopía, hipermetropía, ambliopía y astigmatismo, pueden ocasionar un bajo rendimiento escolar, e incluso derivar en casos de deserción, y que afortunadamente pueden ser corregidos con el uso de lentes.
El titular de la SEPH reconoció el trabajo realizado por el personal del programa ‘Ver Bien para Aprender Mejor’, así como el apoyo del personal de supervisión, directivo y docente de las escuelas participantes, que permitieron hacer esta entrega convencidos de que en la medida en que se puede atender las necesidades de las y los estudiantes, se brinda una mejor educación.
Posteriormente, el titular de la SEPH visitó la Escuela Secundaria General José Hernández Montaño, de Xochicoatlán, en donde entregó 191 lentes para niñas y niños de las escuelas: Secundaria General José Hernández Montaño, Primaria Benito Juárez de la localidad Xochicoatlán, Primaria Jesús García y Telesecundaria 91 de Jalamelco, así como a Primaria Miguel Hidalgo de Tianguistengo.
En esta gira, el encargado de la política educativa en la entidad también saludó a la comunidad escolar del COBAEH Plantel Xochicoatlán y de la Escuela Primaria Benito Juárez del mismo lugar.
Más tarde, la comitiva visitó la Escuela Normal Sierra Hidalguense ubicada en el municipio de Tianguistengo, en donde entregó infraestructura y equipamiento, beneficios concursados por la comunidad normalista en el Programa Estrategia de Desarrollo Institucional para la Educación Normal (EDINEN 2022).
Para conformar la Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación con la voz de todas y todos, del conocimiento en la materia, señaló.
El Congreso de Hidalgo tiene las puertas abiertas a la comunidad científica, estudiantil y de la sociedad civil para conformar una Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación que contenga las políticas públicas necesarias para mejorar el desarrollo de la entidad, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno, Julio Valera Piedras.
Al inaugurar el séptimo Foro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación como Vía de Desarrollo Sustentable en Hidalgo, realizado en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), el diputado aseguró que buscan hacer de esta legislación la voz de todas y todos, los que saben y están inmersos en el tema.
“En el Congreso de puertas abiertas queremos saber qué aportan y que quieren que este en la ley, que política pública consideran que debe ser implementada pero soportada en una legislación”, afirmó.
Valera Piedras celebró la realización de este foro en dicha institución convertida en “hermana mayor” de la educación tecnológica universitaria de la entidad y con ello dar voz a alumnos, profesores e investigadores, pues con tres décadas cuánto conocimiento habrá de los problemas de orden público que se pueden resolver con la ciencia y tecnología.
“Ustedes hablen, plantean que debe llevar la ley, quienes llevan tres décadas podrán decir los problemas que no han sido atendidos y los jóvenes están muy acordes al mundo moderno y los desafíos como estudiantes y profesionistas”, señaló.
Reconoció el trabajo de la diputada, Marcia Torres González, para armonizar la Ley de Ciencia y Tecnología de Hidalgo con la realización de estos foros pues la característica de la LXV Legislatura es no hacer leyes desde el escritorio.
Por su parte, la legisladora, quien también preside la Primera Comisión de Ciencia y Tecnología, mencionó que preocupada por la falta de comunicación como representantes populares con la ciudadanía, se dio a la tarea de desarrollar los foros.
Durante la planeación de estas actividades, junto con integrantes de la comisión, se definió los criterios y las opciones para recorrer la entidad en la búsqueda de científicos, estudiantes y sociedad civil que tuvieran algo que decir sobre la utilización del conocimiento tecno-científico en la solución de problemas de Hidalgo.
En el caso de Tula, las problemáticas medioambientales deberán ser una prioridad para ser atendidas desde distintos enfoques del conocimiento, señaló.
Marcia Torres agradeció el respaldo del diputado Julio Valera, en el desarrollo de estos foros para conformar la nueva legislación en la materia.
Mientras tanto, Irasema Linares Medina, rectora de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), durante su mensaje de bienvenida, dijo sentirse orgullosa de que la institución haya sido la sede del séptimo foro, pues resulta un reconocimiento como líder en la formación de recursos humanos, en la generación y aplicación del conocimiento, así como en la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad.
Reconoció la coordinación entre el Congreso del estado, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Citnova), para asegurar las condiciones en la construcción de una ley que atienda y recoja las necesidades, oportunidades y fortalezas que tienen las instituciones de educación superior en la entidad.
En el evento estuvieron presentes, Roberto Carlos Franco Campos, secretario académico de la Escuela Superior de Tepeji del Río de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), así como autoridades de la Universidad Politécnica de la Energía, comunidad estudiantil y sociedad civil.
Durante una visita sorpresa por las instalaciones del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, supervisó la atención que se le brinda a los concesionarios, así como las condiciones en las que se encuentran laborando las y los trabajadores de esta dependencia.
“Le estamos preguntando a las personas cómo les están tratando, pues finalmente las y los transportistas y el servicio público de Hidalgo tenemos la obligación de brindar una buena atención, con seguridad y buen trato, así logramos la transformación del estado”.
En este recorrido, el gobernador estuvo acompañado por la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Barrera y el director general del Sistema de Transporte Convencional, Víctor Osmind Guerrero Trejo, quienes escucharon con atención las quejas y sugerencias por parte de la ciudadanía.
Sigue el relajo.
El presidente municipal interino de Tasquillo, Humberto Fuentes y los regidores de ese municipio fueron citados ayer en la Secretaría de Gobierno.
Tras la muerte de Isabel Guerrero Trejo alcaldesa suplente, en aquella localidad del Valle del Mezquital se vive en total incertidumbre ya que a 18 meses de que concluya la administración municipal se encuentra dividida lo que impide llevar a efecto avances significativos.
En los tribunales hay una impugnación porque, aseguran los demandantes, debe ser elegida una mujer para ocupar el cargo y así respetar el principio de equidad de género que dió origen a la candidatura de María de Jesús Chávez e Isabel Guerrero, propietaria y suplente en la fórmula priista que ganó la elección local en 2020.
Ayer se decía que habría cambio en la presidencia municipal pero más tarde se confirmó que el cambio se dió en la presidencia de la asamblea municipal donde se nombró a Concepción Martínez Vega.
De esta forma, el suspenso en Tasquillo continuará y claro, también las quejas por la llegada de funcionarios con oscuro pasado y pésimas recomendaciones como la oficial mayor, Irene Hernández Macotela, quién dejó muy malas cuentas cuando trabajo en el ayuntamiento de Tolcayuca.
Crece
El presidente municipal de Mineral de La Reforma, Israel Felix le respondió al titular del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad, Carlos Edmigio Arozqueta y dijo que no es auditor, ni contralor, ni contador.
Lo anterior en relación al anuncio que hizo el funcionario del gobierno del estado respecto a el inicio de una auditoría al municipio, específicamente a la aplicación de los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN).
Por encima de lo que podría convertirse en un duelo de declaraciones, es evidente que hay un trasfondo político en todo el tema y el alcalde de Mineral de La Reforma debe cuidar las formas porque la próxima vez que se hable de auditar su administración el vocero podría ser el propio secretario de la Contraloría.
La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.
Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.
Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.
En lo que fue el primer ejercicio masivo de transparencia y rendición de cuentas de la actual administración, se demostró la clara corresponsabilidad a la confianza ciudadana depositada en el gobierno de Julio Menchaca Salazar, al alcanzar la cifra histórica del 99.12% de servidores públicos que presentaron su declaración patrimonial.
Cerca de 120 mil servidores públicos, de todo el estado, incluyendo a los poderes, organismos públicos autónomos y ayuntamientos; formaron parte de la denominada “Campaña para la presentación de la Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses 2023, ejercicio 2022, cuya finalidad fue mantener los acuerdos plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, de garantizar un gobierno cercano, justo y honesto.
En lo que fue el primer ejercicio de la actual administración, se detalló además que 83 mil 798 servidores públicos, de 22 dependencias y 62 entidades del Poder Ejecutivo transparentaron su información patrimonial; y donde las Secretarías de Educación y de Salud Pública, fueron las dependencias con mayor número de declarantes.
Al respecto Álvaro Bardales Ramírez, Secretario de Contraloría, aseguró que nunca más habrá una simulación o en su caso, ocultamiento de datos, pues con este ejercicio se da una clara muestra de lo que es un gobierno honesto.
Por eso gracias al trabajo coordinado de todos los entes públicos, "hoy como nunca hay una histórica inversión del gobierno federal y del gobierno del estado en práctica”, pues “sin corrupción, hoy en el estado ejerce los más de 50 millones de presupuesto y la federación está invirtiendo 150 mil millones de pesos” en diversos rubros, puntualizó Bardales Ramírez.
Entre las dependencias que llegaron al 100 por ciento de su cumplimento, destacó la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), así como 78 entes más. La Procuraduría cumplió con el 99.77 por ciento, Salud con el 99.24 por ciento; Seguridad Pública con el 98.76 por ciento; mientras que la Secretaría de Educación lo hizo con el 98.61 por ciento.
Respecto a los servidores públicos omisos, se detalló que el Instituto Hidalguense de Educación tuvo 605 personas; la Secretaría de Seguridad Pública con 38; los Servicios de Salud con 93; y la Procuraduría General de Justicia con 5. Aunque se detalló que ninguno de ellos ostenta algún cargo directivo o superior en el organigrama estatal.
De esa forma, las autoridades explicaron que ya son investigados y su situación será resuelta conforme a la ley; por lo que las sanciones irán desde una amonestación privada o bien, la destitución definitiva del cargo.
Al respecto, Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría de Hidalgo; Zorayda Robles Barrera, Secretaria de Salud; así como la subsecretaria de Administración y Finanzas de la SEPH, Maricarmen Mandujano Cerrilla en representación de Natividad Castrejón coincidieron en que es fundamental cumplir con esta obligación, para alcanzar el Hidalgo que queremos.
*En Piracantos, Bertha Miranda expuso servicios y atendió casos de violencia
En atención a la instrucción de la Secretaría de Gobierno, de dar seguimiento a las peticiones y necesidades de la ciudadanía, expuestas en las Mesas de Acercamiento a la Población, la titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), Bertha Miranda Rodríguez, expuso servicios, atendió y canalizó casos relacionados con violencia familiar, en la colonia Piracantos.
Ahí, las vecinas han creado un grupo para impulsar acciones productivas que abonen a sus ingresos familiares; prevenir y detectar situaciones de violencia y acompañarse mutuamente.
La titular del IHM detalló que, además de la atención especializada, se otorgan apoyos económicos para mujeres en situación de violencia, a fin de que no interrumpan sus procesos por falta de recursos y realmente tengan posibilidades de salir de espacios donde vulneran sus derechos humanos.
El encuentro fue propicio para que las asistentes expusieran sus casos; la funcionaria inició la gestión para la atención inmediata y canalización. Pidió tener confianza en las autoridades porque el Gobierno de Hidalgo se ocupa del bienestar de las mujeres y niñas.
Las Asesorías para el Autoempleo es otro servicio, encaminado a darles herramientas para su autonomía económica; les pidió fortalecerse entre mujeres y hacer comunidad. “Sí podemos soñar y cambiar la historia; demos el ejemplo a la niñez, para que alcancen sus metas”. También las convocó a integrarse a las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ),
A los vecinos les pidió analizar cómo ejercen la masculinidad y a participar equitativamente en el trabajo doméstico y de cuidados.
Doricela Trejo Aquino, a nombre de las y los presentes, agradeció la política de acercamiento del Gobierno de Hidalgo, y en especial que se ocupen del bienestar de las mujeres.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display