Mediante un cateo y labores de patrullaje, se aseguraron 7 mil 835 litros de combustible 

Los operativos para el combate al robo de hidrocarburo que ha emprendido la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo son permanentes, logrando con ello asegurar 7 mil 835 litros de combustible en diferentes municipios durante las últimas horas.

Inicialmente se llevó a cabo un despliegue policial en la localidad de Santa Rita, municipio de Cuautepec, donde elementos de la Policía Estatal, Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN), ejecutaron un cateo donde se aseguraron 5 mil 750 litros de hidrocarburo.

Durante las diligencias en el inmueble se incautaron 72 contenedores de diferentes capacidades de almacenamiento, 19 metros de manguera de alta presión y 150 dosis de hierba seca con características de marihuana.

Por otro lado, mediante recorridos de prevención y vigilancia implementados en el municipio de Tlahuelilpan,  fueron localizadas dos camionetas abandonadas sobre un camino de terracería. En una de ellas se encontraron  dos contenedores con capacidad de mil litros, uno vacío y otro abastecido al 90 por ciento con líquido hidrocarburo; en el segundo vehículo se encontraron tres depósitos de mil litros vacíos y tres garrafones de 50 litros abastecidos al  90 por ciento con combustible. 

Un incidente más ocurrió en la colonia Paraíso, municipio de Tulancingo, donde los agentes estatales realizaban labores de patrullaje cuando identificaron un vehículo marca Chevrolet, tripulado por un hombre, el cual transportaba probable huachicol.

Al momento de su revisión, fueron hallados ocho garrafones de 50 litros abastecidos en su totalidad con hidrocarburo, por lo que el conductor y el producto quedaron a disposición del Ministerio Público Federal. 

Finalmente, se llevó a cabo otro aseguramiento en la localidad de Juandho, municipio de Tetepango, donde los oficiales estatales localizaron una camioneta abandonada sobre tierras de cultivo, la cual contenía en su interior un depósito con capacidad de mil litros, abastecido al 65 por ciento con combustible. 

El gobierno estatal realiza tareas constantes contra la violencia y la delincuencia por la paz y seguridad de Hidalgo; por ello, reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.




  • La dependencia estatal cuenta con cuatro viveros propios, distribuidos estratégicamente en el estado 
  • Durante el ciclo 2023-2024, que iniciará el próximo mes, se proyecta la meta de obtener 150 mil árboles de especies nativas

 

Como parte de las estrategias implementadas en la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar para impulsar a Hidalgo hacia un futuro sostenible, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) promueve la producción y desarrollo de plantas forestales.

Esta actividad tiene como finalidad reforestar áreas degradadas con prioridad para la atención de acuíferos sobreexplotados, zonas metropolitanas, áreas afectadas por incendios forestales o por plagas, por lo que requieren de una atención integral que abone a la recuperación de los recursos naturales en la entidad.

En ese sentido, la Semarnath promueve el desarrollo de sus cuatro viveros forestales, donde se proyecta la meta de producir hasta 150 mil plantas de especies nativas durante el ciclo 2023-2024, el cual iniciará a partir de julio del presente año.

Estos espacios se encuentran ubicados estratégicamente en diversos municipios con la finalidad de mantener una cercanía geográfica con las o los ciudadanos que resulten beneficiados con la donación de plantas forestales, de acuerdo a una previa visita y aprobación técnica.

Estos cuatro viveros se encuentran en Las Fuentes, municipio de Singuilucan; San Miguel de Allende, en Tepeapulco; San José Atlán, municipio de Huichapan, y el Parque Ecológico Cubitos en Pachuca, y son liberados a través del programa Reforestar para Transformar, mismo que durante este mes dio inicio, para beneficiar a diversos sectores en el estado.

 

Comitiva recorrió el Parque Industrial Platah y el C5i

 

Acompañado por la secretaria de Economía del Gobierno de México, Raquel Buenrostro Sánchez, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó en el “Encuentro Empresarial para el Crecimiento y Relocalización México – Taiwán”, espacio que enmarcó la visita de representantes del sector privado provenientes de ese país a Hidalgo.

En su intervención, el mandatario hidalguense reconoció que la Secretaría de Economía del Gobierno de México ha brindado acompañamiento permanente a la administración estatal: “El poder aterrizar proyectos concretos no sólo se reflejan en números, al día de hoy significan el bienestar y realización personal o profesional de la ciudadanía, por ello agradezco la generosidad de la secretaria Buenrostro”.

Menchaca Salazar enfatizó que cada rincón del estado representa un  motivo de orgullo: “Somos un pueblo de puertas abiertas, que estamos dispuestos a hacer de esta transformación, la posibilidad de un mejor México. Esta nueva etapa nos permite compartir nuestros deseos de hermandad y crecimiento”.

Al respecto, Raquel Buenrostro enfatizó que “México es un país hospitalario, con muchas ganas de trabajar con todas y todos ustedes”; ya que durante los últimos meses ha sostenido mesas de trabajo con representantes de Taiwán para concretar esta visita.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico en la entidad, Carlos Henkel Escorza, explicó que Hidalgo cada día se consolida como el centro económico de México; pues gracias a la alternancia política a nivel local, se sentaron las bases para entablar relaciones comerciales con todo el mundo, y así llevar a la entidad a su máximo potencial.

“Hemos sido reconocidos como uno de los estados más atractivos para la inversión, pues continuamos siendo uno de los estados más pacíficos del país. Por ejemplo, de febrero de 2020 a 2023 registramos un incremento en la generación de empleos formales, entre otros logros que nos permiten ofrecer condiciones óptimas para la llegada de empresas nacionales e internacionales”, puntualizó.

Respecto a las condiciones en las que se encuentra el sector educativo, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdés, dio a conocer que 83 de los 84 municipios cuentan con un centro de educación superior: “Los próximos 5 años se van a estar graduando cerca de 20 mil profesionistas que se encontrarán listas y listos para ingresar al mercado laboral”.

Añadió que actualmente 65 mil alumnas y alumnos se encuentran cursando alguna carrera de carácter científico, tecnológico e industrial; además de que el gobierno de Hidalgo promueve la participación de las mujeres en la materia, como parte del compromiso de paridad del titular del Ejecutivo estatal: “Tenemos una tarea muy clara, impulsar el desarrollo educativo, social y tecnológico en cada una de las regiones del estado”, declaró.

A nombre de las y los empresarios hidalguenses, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo, Alejandro Sánchez Ramírez, subrayó que el gobierno de Hidalgo se caracteriza por la apertura e inclusión hacia el sector privado: “En estos meses de gobierno, el gobernador y todo su equipo, han tenido contacto directo para atender de manera inmediata cada una de nuestras solicitudes”.

Finalmente, la delegación taiwanesa destacó que durante el recorrido por las instalaciones del Parque Industrial Platah y Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), la administración estatal dio muestra del orden y la responsabilidad que guarda con la seguridad de la población y el desarrollo económico con un enfoque de respeto al medio ambiente, a través de la utilización de energías limpias.  

Se impulsará el desarrollo comunitario de 16 mil 650 personas, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas

El Comité dictaminador del Fondo de Inversión para la Agenda 2030, del gobierno del estado y la empresa Autlán, sesionó en presencia del subsecretario de Gobierno, Eduardo Medécigo Rubio, para revisar los 40 proyectos con los que se verán beneficiadas 16 mil 650 personas del norte de Hidalgo.

“Con la llegada de la administración del mandatario Julio Menchaca Salazar, las inversiones de Autlán se han canalizado de manera óptima, ya que nos han proporcionado su experiencia en la organización de la población y estarán aportando una suma considerable a cada comunidad”, resaltó José María Mora, Superintendente de Comunidades Sustentables de Autlán.

Eduardo Medécigo destacó que el gobierno del Estado de Hidalgo, privilegiando el desarrollo de las comunidades y su población, ha dispuesto de acompañamiento de las Secretarías de Gobierno,  Agricultura y Desarrollo Rural, y Desarrollo Económico, a cada uno de los proyectos, a fin de que puedan implementarse y desarrollarse de manera óptima.

“Por instrucción del señor gobernador es que estamos trabajando de la mano de la iniciativa privada, con el objetivo de beneficiar a las y los hidalguenses; es necesario dar acompañamiento a todos y cada uno de los proyectos para evaluar su desempeño y los resultados obtenidos, de tal manera que los recursos empleados, a través de este fondo, sean efectivos y en beneficio de las comunidades y su población”, afirmó el subsecretario.

También subrayó la importancia de invitar a otras empresas para que sumen esfuerzos y trabajen de la mano con el gobierno, para con ello replicar en otras regiones del estado, colaboraciones como la hoy puesta en marcha con Autlán.

Cabe recordar que en marzo pasado, la compañía mexicana Autlán y el gobierno del estado de Hidalgo firmaron un convenio para fomentar juntos el desarrollo sostenible e impulsar el cumplimiento de la agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en comunidades de la Zona de Influencia de Autlán, ubicadas en los municipios de Molango de Escamilla, Tlanchinol, Lolotla, Tepehuacán de Guerrero y Xochicoatlán. 

En estos municipios, 40 comunidades, que oscilan entre 33 y mil 287 habitantes cada una, presentaron de manera comunitaria su proyecto con la justificación del mismo, cotizaciones y cronogramas enfocados a alcanzar uno de los cinco ODS delimitados en el Fondo, que contemplan:

Educación de Calidad; Agua Limpia para Todos; Energía Asequible y No Contaminante; Trabajo Decente, Crecimiento Económico e Industria, así como Innovación e Infraestructura. 

José María Mora, Superintendente de Comunidades Sustentables de Autlán, indicó que la empresa trabaja en Hidalgo con un modelo único en la industria minera nacional para garantizar condiciones óptimas de las comunidades, no sólo a través de la generación de empleos, sino con inversión directa para su desarrollo. 

Es importante mencionar que en los días subsecuentes se darán a conocer los montos aprobados para cada uno de los proyectos, así como las recomendaciones y observaciones que el comité dictaminador realizó a partir de la revisión de los expedientes técnicos.  

Proyectos que respondieron a la convocatoria

Comunidad

Proyecto

Personas Beneficiadas

Chachala

Calentadores solares

411

El Barco

Construcción de baño para telesecundaria

318

Ixcuitla

Agua para todos

457

Tentla

Proyecto técnico El Barco 

600

Xuchipantla

Pavimentación de Calles

500

Acuimantla

Modernización de la carretera crucero Acuimantla

783

Cuxhuacán

Rehabilitación del camino Cuxhuacán - Acayuca

500

San Simón 

Tinacos para almacenamiento de agua

454

Tamala

Arrendadora Maquinaria Tamala

809

Chipoco

Calentadores solares

1002

Huitznopala

Pavimento hidráulico 

652

Tlaltepingo

Pavimento hidráulico 

653

Manila

Calentadores solares

702

Naopa

Aprovechamiento del Agua

542

Nonoalco

Construcción de tanque de almacenamiento de agua potable y adquisición de tubería

1050

Quetzalzongo

Red de agua potable

457

La Unión

Agua: vida para todos

96

La Pimienta

Generando Vida

44

Pueblo Nuevo

Mejorando Pueblo Nuevo

267

Ixtlahuaco

Calentadores solares

1287

Tepetlapa

Por un camino seguro

76

Tenango

Sistema de bombeo de agua por fotoceldas solares

503

Molocotlán

Cuidando el ambiente

135

Olotlilla

Aprovechando la energía solar

32

San Bernardo

Energía limpia y sustentable en tu hogar 

290

Ixmolintla

Sistema de Drenaje y pavimentación Fase 1 

285

Acuatitlán

Rehabilitación de sistema de agua potable

33

Santa Matha (SIC) ULA

Depósito para almacenamiento de agua

311

Ocotlán

Aprovechamiento de luz solar y almacenamiento de agua

34

Xuchitlán

Agua caliente. Felicidad para todos

46

Ixcatlán

Calentadores solares

218

Temacuil

Sistema de abastecimiento de agua

105

Xicalango

El sol es para todos

33

San Antonio

Mantenimiento al sistema de bombeo

800

Tlatzintla

Proyecto de producción porcina

484

Zacuala

Producción de huevo para plato en Zacuala

38

Ixcotla

Agua para Todos

110

Tlacozintla

Tortillería el Maizcito

52

Tolago

Construcción de un cárcamo

915

Chiconcoac

Sistema de Agua Potable Ahueyapa

566

 

El gobierno de Hidalgo reafirmó su compromiso de escuchar y atender las necesidades de la población, a través del trabajo conjunto con los ayuntamientos para lograr un desarrollo regional equitativo, al llevar a cabo la instalación del Comité de Planeación Regional (Coplader) y una audiencia pública en Tula de Allende, Hidalgo. 

Estas actividades buscan fortalecer el acercamiento entre el gobierno estatal y la sociedad, al ofrecer un espacio para que se manifiesten de viva voz las peticiones, solicitudes y necesidades de la región, la cual está conformada por los municipios de Ajacuba, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende.

Durante el evento, el titular de la Unidad de Planeación, Miguel Tello, destacó la importancia de escuchar los planteamientos de la sociedad civil; y señaló que el municipio de Tula es de gran relevancia para el gobierno estatal. Asimismo, enfatizó la importancia de escuchar las propuestas de los presidentes municipales para planificar de cara al futuro y lograr un involucramiento conjunto del estado y los municipios.

Por su parte, la secretaria de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera, mencionó que el gobierno de Hidalgo trabaja para mejorar las condiciones de vida de los grupos prioritarios, aquellos que, debido a su situación socioeconómica, necesitan apoyo para salir de la marginación. 

La servidora pública puntualizó que la existencia de este tipo de espacios tiene como objetivo incrementar la coordinación de acciones con los ayuntamientos, delegados, comisariados y, sobre todo, con el pueblo.

Durante su participación, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles, hizo énfasis en la necesidad de fomentar un trabajo colaborativo e interinstitucional para lograr una planeación regional efectiva, pues solo al dar prioridad a las opiniones y necesidades del pueblo se podrán escuchar y atender los grandes proyectos. 

La secretaria de Medio Ambiente del estado, Mónica Patricia Mixtega Trejo, resaltó que se está trabajando en una agenda conjunta con la Semarnat a nivel federal para que, a corto plazo, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, emita la declaratoria de Zona de Restauración Ecológica para Tula. Este proceso se basará en un diagnóstico ambiental actualizado de la región.

Entre las peticiones presentadas por los presidentes municipales de la región, cabe destacar la necesidad de perforar pozos, contar con una tratadora de aguas residuales, mejorar la calidad del agua potable y dar prioridad a temas de salud. 

Es importante mencionar que el municipio de Ajacuba ha experimentado un aumento en el número de personas enfermas de cáncer, presuntamente debido a los gases y vapores provenientes de un canal de aguas negras. Por esta razón, se solicitó orientación y directrices a las autoridades de medio ambiente y desarrollo social.

La próxima audiencia pública se llevará a cabo el 28 de junio en la región II de Tulancingo de Bravo, integrada por este municipio y los de Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca de Iturbide, Cuautepec de Hinojosa, Huehuetla, Metepec, San Bartolo Tutotepec, Santiago Tulantepec de Lugo, Guerrero, Singuilucan y Tenango de Doria.

El Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE) en coordinación con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), impartió con gran aceptación entre los microempresarios de Chapantongo que se dedican a proporcionar servicios turísticos, la capacitación: “Buenas prácticas de higiene para la preparación de alimentos y bebidas”. La finalidad fue impulsar la profesionalización y el adecuado manejo de sus insumos, debido a la temporada de calor; ya que se pueden originar casos de enfermedades gastrointestinales en los comensales por un inadecuado empleo de los alimentos.

 

El 18 de junio a las 10:30 hrs. se tuvo un reporte de incendio forestal en el municipio de Nicolás Flores, específicamente en la comunidad de El Cobre, desde ese momento, por indicaciones del secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, y el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Francisco Quijas Cruz, se coordinó la movilización de cuerpos de emergencia locales y estatales para poder atenderlo de manera inmediata y evitar algún riesgo a las poblaciones aledañas; los cuerpos involucrados en la atención a esta tarea son:

  • Unidades Municipales de Protección Civil de Nicolás Flores, Zimapán y Jacala
  • Brigadas Rurales
  • Brigadas de la SEMARNATH
  • Brigadas de la CONANP
  • Brigadas de la CONAFOR
  • Bomberos Hidalgo
  • Secretarías de Seguridad Pública estatal y municipal
  • SEDENA

En cuanto al estado del incidente se mantiene activo y actualmente se tiene un control del 30%. La mañana de este 21 de junio a las 8:00hrs. se realizó un sobrevuelo de valoración por la zona afectada, después de realizar un análisis y evaluación de la situación, a las 12:00 hrs. se puede confirmar que, por el momento, no existe riesgo para la población. 

Las autoridades continúan trabajando en el control y mitigación del incendio para garantizar la seguridad de los habitantes; son 486 combatientes, aproximadamente, quienes se encuentran en el lugar.

Las actualizaciones serán proporcionadas según vayan avanzando los trabajos. Se invita a la población a mantenerse informada y a seguir las indicaciones de las autoridades oficiales.

 

La Unidad de la Policía Cibernética de Hidalgo alerta a la ciudadanía sobre una nueva modalidad de suplantación de indentidad por medio del correo eletrónico para recabar datos personales y cometer fraudes. 

El modo de operar de estos ciberdelicuentes consiste inicialmente en el envío de un correo electrónico,  el cual contiene un  enlace para reactivar las contraseñas de una cuenta que supuestamente ha sido o será deshabilitada. 

Una vez que acceden al vínculo, dichas personas bloquean el acceso a los usuarios, cambian las contraseñas de las cuentas de redes sociales asociadas a este correo, suplantando por completo la identidad de las víctimas. Posteriormente,  se dedican a ofertar diferentes productos, principalmente en Facebook e Instagram, timando a los contactos de la persona afectada,  quienes realizan los depósitos por bienes que nunca reciben.  

Dichos correos electrónicos tienen, en apariencia, las características de un correo formal de las empresas proveedoras del servicio, sin embargo carecen de veracidad, ya que no cuentan con la estructura y ni dominio oficial, sino que terminan en direcciones comunes: @hotmail, @outlook o @gmail. 

Por lo anterior, es muy importante mencionar que contar con la “verificación en dos pasos” podría disminuir la vulnerabilidad de las cuentas, ya que esto bloquearía la posibilidad de obtener el código de confirmación que se envía al teléfono móvil cuando alguien intente cambiar nuestras contraseñas. 

Es preciso subrayar que la Unidad de la Policía Cibernética brinda asesoría gratuita para configurar y proteger las cuentas de los usuarios, y en caso de haber sido víctima de un delito pueden recibir ayuda a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 800 765 2423. 

El Sistema DIF Pachuca, encabezado por la presidenta Bárbara Montaño Sánchez Mejorada, realiza el programa “Avanzando en Familia con Amor y Educación”, que tiene el objetivo de prevenir cualquier tipo de maltrato o abuso a la niñez en sus distintas formas.

Este programa se divide en dos actividades llevadas a cabo de manera paralela:

Mediante juegos didácticos dirigidos a niñas, niños y adolescentes para la detección de violencia familiar y a través de una plática a madres, padres y cuidadores que tiene el propósito de prevenir la educación con violencia, así como concientizar, sensibilizar e informar sobre los estilos de crianza positiva.

Cabe mencionar que al ser observado algún caso de vulneración de derechos, se da seguimiento mediante la Unidad de Primer Contacto del Sistema DIF Pachuca.

Al respecto la presidenta Bárbara Montaño considera importante impulsar una educación respetuosa, ya que la primera infancia de las niñas y niños es crucial para su desarrollo emocional, la cual les permitirá crear los cimientos para su desarrollo como seres humanos.

La presidencia municipal y el Sistema DIF Pachuca, se comprometen y continúan brindando herramientas para el desarrollo y el cuidado de la integridad de la infancia y de las familias pachuqueñas.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo dio inicio al espacio “Ideas, Reflexiones y Libros” con la presentación del libro “Los criterios de oportunidad en el proceso penal. Teoría y práctica”, autoría del Dr. Héctor Carreón Perea.

Héctor Carreón Perea es licenciado en Derecho por la Universidad La Salle (Ciudad de México), Maestro en Derecho Penal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) y Doctor en Derecho con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México. En el ámbito de la procuración de justicia se ha desempeñado como director de atención a quejas e inspección en Derechos Humanos, fiscal coordinador (Agente del Ministerio Público de la Federación), Titular del eje de Capacitación en la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio y Director General de Proyectos Especiales en la entonces Procuraduría General de la República.

El evento contó con las participaciones de la especialistas en derecho Dra. Keren Reyes Castro y Ana Parra, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, quien durante su intervención comentó que los límites que hay en el sistema de justicia penal son, precisamente, los organismos no jurisdiccionales, quienes están al cuidado y con esa gran responsabilidad de velar que los procesos tengan principio y fin, pero también tienen la gran responsabilidad de llevar a todas las personas de la mano, no solamente desde una parte inquisidora. “Nunca más van a tener la comodidad del silencio de las personas ni de las víctimas”, puntualizó.

Mientras que el Dr. Héctor Carreón Perea subrayó que parte de los objetivos que persigue con su libro es invitar a las nuevas generaciones de estudiantes y personas servidoras públicas en el ámbito de la procuración y administración de justicia para que formen su propio criterio y profundicen, a partir de un enfoque crítico e independiente, en el estudio y fortalecimiento de la dogmática procesal penal.

Por su parte la Dra. Keren Reyes Castro destacó que el autor hace una visión propositiva, haciendo un análisis en modificar o actualizar el acuerdo donde se dan los lineamientos de autorización de criterios de oportunidad para Fiscalía General de la República y también para que los estados no se hagan a un lado.

Dicho evento contó con la presencia de alumnado de la Licenciatura en Derecho de la Salle Pachuca, mientras que de manera virtual se sumaron instituciones gubernamentales y el alumnado de diversas universidades públicas y privadas del Estado de Hidalgo.

La presentación del libro puede volver a sintonizarse en las redes sociales de la CDHEH en el siguiente enlace: https://fb.watch/lkfEhUhav8/

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display