
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Otro cambio
El Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo (TEEH), determinó que el recurso promovido para declarar invalidez a la selección de Humberto Fuentes como nuevo alcalde de Tasquillo es válido.
Luego de la muerte de la alcaldesa suplente Isabel Guerrero, surgió una enorme incertidumbre en aquella localidad del Valle del Mezquital ya que un año y medio antes, murió la alcaldesa María de Jesús Chávez.
Ahora, la autoridad electoral en Hidalgo instruyó designar a una mujer – en atención al principio de equidad con el cual se eligió a la formula que ganó la elección en 2020-, para concluir el mandato municipal en septiembre del 2023.
Paro de labores
Maestros y alumnos de los planteles en Hidalgo de los Centros de Estudios Científico y Tecnológicos no saben si van a ir a paro de labores este jueves.
La Federación Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS), organismo al que pertenece el Sutcecyteh, hizo una convocatoria para suspender clases, pero según los sindicalizados hidalguenses, no participan de dicho llamado y la contradicción tiene confundida a la comunidad escolar.
En redes sociales, los docentes de los Cecyteh tratan de resolver dudas ante el posible para de hoy. Se instruye a tomar acciones en caso de encontrar los planteles cerrados -al no participar de la protesta-, la toma de las escuelas se clasificará como secuestro, “que conlleva acciones penales en contra de los involucrados”.
La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.
Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.
Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) realizó el ciclo de conferencias y talleres “Aprendiendo Juntos sobre Educación Inicial”, con el objetivo de que los agentes educativos de este nivel obtengan, a través de espacios de reflexión y análisis, las herramientas suficientes para el desarrollo de su trabajo dentro de los Centros de Atención Infantil (CAI).
Asimismo, se plantea contribuir a un servicio integral de calidad en beneficio de las niñas y niños que asisten a estas instituciones educativas.
En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, indicó que la Educación Inicial es trascendental para el desarrollo de las y los infantes.
Destacó que el trabajo educativo que se realiza con las infancias va más allá de las acciones de guarda, cuidado y atención, convirtiendo cada momento de interacción en intervenciones que favorecen el sostenimiento afectivo.
Puntualizó que, esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, reafirma el compromiso de trabajar de manera coordinada con la comunidad escolar y las autoridades federales y municipales, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve el desarrollo humano integral con principios de inclusión y equidad sin discriminación alguna.
Al dar los motivos del evento, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, detalló que, en el marco del Programa Expansión de Educación Inicial, y como parte de las acciones de capacitación de los agentes educativos de los CAI adscritos al nivel, se llevó a cabo este ciclo de Conferencias y talleres denominado: Aprendiendo Juntos sobre Educación Inicial.
En este ciclo de conferencias y talleres los agentes educativos presenciaron la conferencia “Sensibilización de la Importancia de la Alimentación Perceptiva”, y “Cuidando Cerebros y Corazones en la Familia”, además participaron en los talleres “Manejo Higiénico de Alimentos” y “Arte para bebés” (planeación narrativa).
En dicho evento estuvo presente, en representación de la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla, el titular de la Unidad Técnica, Gibrán Espinosa Roa, así como la directora técnica de la Subsecretaría de Educación Básica, Claudia Huerta Ruiz; la directora de Educación Inicial, Herlinda Amador Lara, entre otros miembros de la comunidad educativa.
La Secretaría de Contraloría, a cargo de Álvaro Bardales Ramírez, capacitó a 74 personas, mismas que son contratistas del estado o miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en temas de inscripción, actualización, revalidación y cancelación, con la finalidad de mostrar el manejo de la plataforma y la aplicación digital “Sistema de Registro de Proveedores y Contratistas”.
Los capacitadores disiparon dudas y extendieron la invitación a los asistentes para que acudan a asesorías de forma presencial, ya que cada usuario de la plataforma puede recibir atención personalizada en sus trámites.
Cabe destacar que la Contraloría mantiene el compromiso con cada uno de los entes que se registran para continuar con las gestiones pertinentes de forma adecuada, veraz y con transparencia, de acuerdo a la ley.
Al evento acudieron el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la CMIC en Hidalgo, Juan Carlos Nava Rubio, y el secretario Germán Carrillo Téllez, así como la directora general de Padrones y Procedimientos de Contratación, Rosa Danielle Lina Pérez.
XOCHIATIPAN.- La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Eréndira Meza Escorza, llevó a cabo la quinta reunión plenaria del XXVI Festival de la Huasteca en Xochiatipan, en compañía del presidente municipal Óscar Bautista Gutiérrez, donde enfatizaron que la convocatoria para el Concurso Regional de Diseño de Imagen continuará abierta hasta el 17 de julio.
Además de Xochiatipan, la dependencia estatal trabaja en la organización de dicho festival con los ayuntamientos de Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Huejutla, Jaltocán, San Felipe Orizatlán y Yahualica.
Tania Eréndira Meza Escorza, titular de Cultura estatal, aseguró que para la realización de esta edición trabajan de manera colectiva: “como se acostumbra en la Huasteca, queremos dejar claro que esto no es una imposición porque este festival le pertenece a la Huasteca”.
En tanto, destacó que para el concurso de diseño de imagen pueden participar creadoras, creadores, diseñadoras, diseñadores y población en general, que sean mayores de 18 años y residan en alguno de los ocho municipios mencionados.
Cada postulante podrá presentar sólo una propuesta de diseño original e inédita, que retome la historia, cultura, economía, organización social y medio ambiente de la Huasteca; la recepción de propuestas será en el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense, ubicado en la calle Cuauhtémoc #13, en la colonia Capitán Antonio Reyes, en Huejutla.
Para mayor información las y los interesados podrán comunicarse a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Hidalgo a los teléfonos (771) 7780538 y 7780921; la convocatoria completa se encuentra disponible en el siguiente enlace https://culturahidalgo.gob.mx/wp-content/uploads/2023/04/cartel_convocatoria_huasteca.pdf.
Asimismo, durante la quinta reunión plenaria realizada en la presidencia municipal de Xochiatipan, fue elaborada la propuesta de participación por municipio para el festival que se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre de 2023, así como la de programación.
La vigésimo sexta edición del Festival de la Huasteca incluirá música, danza y medicina tradicional; expo venta artesanal y gastronómica, presentaciones editoriales, obras de teatro, talleres y conferencias, por mencionar sólo algunas.
El Festival de la Huasteca se organiza anualmente desde 1996 con el objetivo de promover el desarrollo cultural de la región y difundir las manifestaciones culturales más allá del ámbito local, así como estimular la comunicación y el enriquecimiento mutuo entre las y los creadores, artistas y promotores culturales.
Es una actividad del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca (PDCH), creado en 1994 por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con la participación de los estados de Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, mientras que Puebla se incorporó en 1999.
El próximo 23 de junio será el último día de inscripción en módulos Bienestar de todos los municipios
En la construcción del Hidalgo que queremos, el gobierno de la República junto con el de Hidalgo, a cargo de Julio Menchaca Salazar, presentó las reglas de operación de la “Pensión Universal para Personas con Discapacidad de 30 a 64 años”, un compromiso hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa encabezada por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) a cargo de Simey Olvera Bautista, así como la Delegación de los Programas del Bienestar bajo la dirección de Abraham Mendoza Zenteno; se explicó que la fecha límite de inscripción será el próximo viernes 23 de junio, por lo que invitaron a la población a acudir a su sede más próxima.
Olvera Bautista dijo que “el presidente López Obrador tuvo la visión de que esta pensión sea un derecho universal y constitucional para las personas con discapacidad y hoy, con el firme propósito y compromiso del gobernador del estado Julio Menchaca, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social esta visión se vuelve una realidad en el estado”, consideró.
En su oportunidad, el delegado en la entidad de los Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza, insistió en que la instrucción del presidente fue clara y de carácter inmediato; por lo que estimó que gracias al censo previo que se tenía desde el principio de año, se espera que sean aproximadamente 5 mil personas las que puedan gozar de este beneficio.
En su intervención, el director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, comentó que estas acciones surgen como respuesta a una deuda histórica con el sector, que hasta hoy, no contaban con ayuda para sustentar algunos gastos médicos, de insumos, materiales o traslados, pero que gracias a esta pensión, hoy, cuentan con un apoyo.
Se detalló que los interesados podrán comenzar el trámite a través de los módulos donde se realiza el censo, cuyas ubicaciones pueden ser consultadas en las páginas de Programas del Bienestar Hidalgo y de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social estatal.
Asimismo, que el Gobierno de México en Hidalgo atiende a la fecha a más de 20 mil personas de 0 a 29 años; no obstante que con esta nueva medida se busca ampliar la cobertura a quienes se encuentran fuera del marco de acción.
Por ello en colaboración con los gobiernos estatales, como en este caso el Gobierno de Hidalgo, trabaja para entregar recursos a personas con discapacidad de 30 y hasta los 64 años, para lo cual, ambos aportarán la mitad de los recursos, cada uno.
“La transformación, se va a ver”, así lo confirmó el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna al encabezar la Mesa de acercamiento a la población en la Colonia Javier Rojo Gómez en Tulancingo.
"Todo lo que nos hemos comprometido en la región de Tulancingo, aquí en el municipio se han atendido las denuncias, el planteamiento de los comerciantes y el problema con el comercio chino", sentenció.
De igual forma recordó que el objetivo de estas reuniones es servirle a la población, aclarar y atender cualquier duda e informar que se ha hecho en su colonia.
En su oportunidad, Simey Olvera Bautista, secretaria de Bienestar e Inclusión Social señaló que el día de hoy se anunció la firma de convenio para que la pensión de personas con discapacidad sea de manera permanente y universal.
Asimismo, puntualizó que desde la secretaria que encabeza también se les brinda apoyo a otros sectores de la población como lo es el programa de madres solteras o para las y los artesanos.
Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, indicó que en este municipio se apoyó a productores a través del seguro catastrófico agrícola con 65 hectáreas en beneficio de 37 personas, además de semilla certificada de maíz beneficiando a 69 productores.
Jorge Alberto Reyes Hernández, subsecretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible dijo que en la región Otomí-Tepehua se han destinado 98 millones de pesos en obras, pero se continuará con importantes acciones de infraestructura hasta superar más de 200 millones de pesos que se tienen destinados para esta zona.
Abraham Mendoza Zenteno, delegado de los Programas de Bienestar, informó que en Tulancingo 13 mil 242 personas adultas mayores reciben una pensión bimestral de 4 mil 800 pesos, además de la construcción de tres bancos del bienestar en el municipio.
Finalmente las y los habitantes externaron las necesidades de su colonia como servicios de diálisis y hemodiálisis, equipo médico, medicamento, apertura de un retorno por los accidentes que se presentan, instancias infantiles, escuelas de tiempo completo, entre otras peticiones.
Producto del trabajo de investigación, la Unidad de Inteligencia del C5i de Hidalgo, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, llevó a cabo el hallazgo de dos túneles en el municipio de Cuautepec, el primero conectado a un ducto de hidrocarburo, construido con ingeniería avanzada y el segundo en plena obra.
Fue mediante una denuncia ciudadana que se dio seguimiento a los hechos, donde se presumía que en un domicilio se realizaban actividades ilícitas, por lo que al llevar a cabo las indagatorias, se identificaron tres inmuebles que fueron cateados la madrugada de este martes.
El despliegue operativo se llevó a cabo en la colonia Texcaltepec con la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Sedena, Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo y Guardia Nacional.
Durante las diligencias, las autoridades aseguraron además 550 metros de manguera de alta presión, un vehículo desvalijado, herramienta de construcción y diferentes sustancias ilícitas.
Lo anterior como muestra del trabajo desarrollado por el gobierno estatal para fortalecer la confianza de los hidalguenses en sus instituciones, y con ello inhibir la compra de combustible, mitigando así la base social con la que anteriormente contaban estos grupos delictivos.
Los operativos para el combate al robo de hidrocarburo emprendidos por el Gabinete de Seguridad son firmes y permanentes, por ello se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Como parte del programa Reforestar para Transformar, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) Mónica Patricia Mixtega Trejo, llevó a cabo la entrega de 225 plantas forestales al Centro Universitario Metropolitano de Hidalgo (CEUMH) en Pachuca, la primer institución en ser beneficiada durante la presente temporada.
Esta donación consistió en 200 árboles de trueno común, 20 greggiis y 6 jacarandas, mismos que serán ubicados dentro de las áreas verdes que son parte de dicha institución educativa, con la finalidad de tener un impacto positivo en el clima, la calidad del aire y del suelo, la captación de agua y la reducción de ruido.
Reforestar para transformar es un programa que contempla la creación de pulmones verdes a través de la identificación y delimitación de áreas a reforestar, y así proveer de servicios ambientales, tanto en zonas boscosas como rurales, urbanas y espacios educativos.
En ese sentido, la restauración ecológica mediante la reforestación destaca como una de las estrategias más efectivas para revertir los problemas de desertificación y los efectos del cambio climático en el estado, por lo cual resulta indispensable el desarrollo de estas estrategias.
Este programa representa un paso significativo hacia el desarrollo sostenible de Hidalgo, para posicionar al estado como un referente en materia ambiental y brindar bienestar a todas y todos los hidalguenses.
El Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) fue sede del Foro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación como Vía de Desarrollo Sustentable en Hidalgo, con el objetivo de involucrar a la sociedad en la identificación de problemas y generación de soluciones que permitan establecer una agenda legislativa transversal.
La jornada inició con la bienvenida a cargo del director general del ITSOEH, David Jorge Gómez, en tanto el docente investigador, Héctor Daniel Hernández García, dio a conocer el desarrollo de la aplicación CIDT Bio-TRAP WEB, la cual brinda a los agricultores la capacidad de analizar el comportamiento del gusano cogollero y proteger los cultivos de maíz.
El diputado Timoteo López Pérez, secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología, presentó estadísticas relacionadas con la ciencia y tecnología en el estado de Hidalgo, mientras que la diputada Marcia Torres González, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, enfatizó la primicia del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez: generar espacios a través de la educación para proponer soluciones en beneficio de la sociedad.
El evento continuó con la ponencia a cargo de Pablo Jesús García Hernández, quien abordó el tema “Innovación Social”.
Finalmente realizaron mesas de trabajo en las que se abordaron distintos temas, como fueron:
En la mesa 1, “Potenciar la vocación agrícola de la zona”; en la mesa 2, “Soluciones a problemas de medio ambiente”; en la 3, “Potencializar el comercio y turismo”, y en la mesa 4, “Propuesta de la nueva ley de HCTI”.
Es así como las instituciones educativas impulsan estos encuentros con la finalidad de desarrollar estrategias para fortalecer a la ciencia, la tecnología y la investigación en Hidalgo, como lo ha señalado en diferentes ocasiones y discursos, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display