Los premios para los ganadores serán: primer lugar 8 mil pesos, segundo lugar 4 mil y el tercer lugar, 2 mil pesos, respectivamente

 

Para quienes disfrutan de la pesca bajo un ambiente completamente familiar, se les invita a participar en el Primer Torneo de Pesca que se llevará a cabo el 1 y 2 de julio en las instalaciones de El Parque EcoAlberto, en Ixmiquilpan.

Al respecto la Secretaría de Turismo estatal, en coordinación con los organizadores del evento, dieron a conocer durante una conferencia de prensa, que el próximo sábado de 9:00 a 14 horas podrán pescarse especies como la carpa, mojarra y bagre, con la posibilidad de acampar a la orilla del río, para lo cual se habilitarán tres zonas especiales.

Al respecto, Benito Martín Martín, presidente del Parque Eco Alberto, informó que esta actividad es de las primeras que se realizan en Ixmiquilpan por lo que se espera la visita de familias completas para disfrutar de esta actividad.

“La Inscripción tendrá un costo de 200 pesos e incluye cinco pases para el ingreso de acompañantes al parque, además de que contaremos con venta de equipo de pesca y accesorios para realizar la actividad”, puntualizó.

Mencionó que, en este torneo, no habrá categorías por lo que las y los participantes son iguales y competirán en lo individual en la modalidad de pesca de orilla.

 “No tendremos servicio de lanchas para este evento, por lo que la cancha se limitará hasta donde se pueda llegar a pie sin salir del parque, es por eso que invitamos a todas y todos aquellos aficionados a la pesca, a que sean parte de este evento al que se podrán registrarse desde las 7:00 de la mañana, en la explanada de palmeras del gran cañón”, informó.

Además, se explicó que para la realización del torneo, se tomarán en cuenta aspectos como el que no se permitirá tener más de cinco peces en posesión; los peces deberán llegar vivos al registro y podrán ser registrados a cualquier hora durante el día, en tanto que sólo podrán ser válidos aquellos que sean pescados o enganchados de la boca.

Sólo se podrán aceptar dos cañas por participante, pueden ser spining, coreanas o líneas de fondo, con un máximo de dos anzuelos por línea; la carnada a usar es libre y habrá venta de la misma el día del evento.

Los organizadores informaron que los premios monetarios a las o los ganadores se distribuirán de la siguiente manera: el primer lugar será de ocho mil pesos, el segundo lugar de cuatro mil y el tercer lugar, de dos mil pesos.

No obstante que las autoridades advirtieron que habrán de tomarse las medias correspondientes para evitar que los competidores traigan peces de otros lados, por lo que se llevarán a cabo revisiones en cajuelas, mochilas y recipientes, además de que no habrá de permitirse que las capturas se pasen entre los concursantes.

Cabe recordar que la comunidad de El Alberto, lugar en donde se encuentra el Parque EcoAlberto, se ha convertido ya en una expresión de trabajo comunitario; donde existe una amplia tradición indígena hñahñú y otomí, lo cual se refleja en su trabajo artesanal, su gastronomía, el uso consciente de los recursos naturales y las expresiones artísticas que decoran los edificios locales. 



El A E I O U

Junio 28, 2023

 ¿Cuál cambio?

En el Instituto del Deporte las pugnas internas suben de tono, y es que todos quieren tomar decisiones y ocupar los vacíos que deja el titular, José Pipino Cuevas.

Recientemente los directores del instituto, sin ponerse de acuerdo, abrieron fuego en las redes sociales para lanzar acusaciones sobre, supuestas, irregularidades en la elegibilidad de los jóvenes participantes en un torneo nacional de baloncesto, denominado 3X3.

De inmediato, vino la respuesta y ya se habla de pagos irregulares a medios de comunicación especializados desde el área administrativa del deporte, así como la presencia de más de 20 aviadores en sus nóminas.

En una reunión de directivos reciente, se acordó de manera unilateral que deben invertirse varios millones de pesos para construir una calle que conecte el centro de Alto Rendimiento con el circuito que rodea a la Secretaría de Educación Pública (SEPH) y lo marcaron como un asunto prioritario.

Los apoyos a deportistas, la rehabilitación de las instalaciones o cualquier asunto que redunde en mejorar las condiciones del centro quedó a un lado y todo para entregarle la obra de construcción a una empresa designada directamente desde la oficina de Pipino Cuevas.

Por cierto, el Instituto del Deporte de Hidalgo no ha dado a conocer si renovó convenio de colaboración con la clínica privada, especializada en fisioterapia para deportistas Punto Activo (traducción al castellano), que es propiedad de la familia de que en esa época era titular de Políticas Públicas en el estado, José Luis Romo.

La clínica fue inaugurada por el ex gobernador Omar Fayad y en diciembre del 2021 la entonces titular del deporte Fátima Baños, firmó un convenio de colaboración para enviar a las y los deportistas hidalguenses a recibir tratamientos en ese centro.

Las vocales denunciaron el conflicto de intereses que había; empleados del área de políticas públicas fueron requeridos para elaborar la imagen de la clínica, el portafolio de diseño y hasta fueron obligados a ayudar en la mudanza al lujoso edificio ubicado en la zona plateada en donde aún se encuentra la clínica.

 

 

 

 

 

La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y

versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.

Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.

Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.

 

 

 

 

 

 
 

 

Con la participación de más de 3 mil directores, asesores técnico pedagógicos, supervisores y jefes de sector de Hidalgo, fue realizado este martes el Foro Estatal de la Nueva Escuela Mexicana, con la finalidad de difundir el Plan y los Programas, los libros de texto y materiales educativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), entre el personal docente.

Al realizar la inauguración del foro, organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 15, el encargado de la Comisión de Organización de Foros de la NEM, Jorge Antonio Alfaro Rivera, detalló que la finalidad de acompañar a la organización sindical, es generar diferentes estrategias, además de conocer y profundizar sobre los planes y programas, los libros de texto y los materiales educativos.

"Porque es justamente nuestra materia de trabajo, lo que tenemos que fortalecer para dar cobertura a nuestros dos principios fundacionales: la defensa de nuestros derechos y la defensa de la escuela pública", añadió.

Indicó que la NEM es una reforma como muchas más y existe la certeza de que con compromiso, entusiasmo y dedicación se responderá a ello, para esto es necesario el acompañamiento, formación y generar espacios donde los participantes dialoguen, confronten ideas y digan en qué coinciden, además de compartir experiencias, porque eso es lo que les permitirá seguir creciendo profesionalmente.

En su mensaje, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, indicó que la educación está reconocida como la vía más justa y democrática para que los países sienten bases firmes para su desarrollo, y que por ello, grupos de académicos, educadores y demás especialistas se mantienen atentos a las exigencias y cambios ocasionados por la actual dinámica social y económica que exige generaciones cada vez mejor preparadas, con altos grados de especialidad, pero con un mayor sentido humanista y profundo compromiso para con el entorno natural. 

Puntualizó que un magisterio altamente preparado y capacitado es prioridad en el proceso de transformación en el que está inmerso el país, y en Hidalgo lo encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien está plenamente convencido de que esa transformación se está haciendo con educación, con el trabajo de las y las maestros hidalguenses, con el decidido apoyo de las madres y padres de familia y el compromiso de todas y todos quienes quieren que el estado logre desarrollar todo su potencial.

El dirigente de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, detalló que la participación en las mesas permite conocer y recuperar de manera sistemática los retos y desafíos que ha enfrentado el magisterio durante las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE). Asimismo, dijo, será de gran utilidad conocer sus experiencias y saberes en torno a la construcción del programa analítico.

“Estamos preparados para conocer sus puntos de vista, sus experiencias y propuestas. Reitero que cuentan con el apoyo y acompañamiento de su organización sindical tenemos claro que el éxito de todo modelo educativo es el producto del trabajo coordinado y sostenido, con esto nos sumamos a la estrategia nacional para fortalecer la implementación de la NEM”, indicó.

Cabe destacar que en dicho foro se realizó una conferencia magistral sobre la NEM, impartida por Helga Patricia Flora Ruiz, además los asistentes intercambiaron sus puntos de vista en mesas de análisis.

 

 

El A E I O U

Junio 27, 2023

Precios

A punto de iniciar la feria anual de Tulancingo, los organizadores ya sacaron las uñas y habrá doble cobro en muchas de las presentaciones artísticas del Teatro del Pueblo.

Dicen los organizadores del festejo que son grupos de fama internacional y que pagar por un boleto de entrada vale la pena, pero siempre el costo de estas presentaciones, estaban incluidas en el boleto de entrada a la feria.

De esta forma, el teatro del pueblo no será totalmente gratuito como en ediciones anteriores y comité organizador no ha dado ningún argumento por el aumento disfrazado al costo.

La presentación del grupo Bronco, el 29 de julio tendrá un costo de 100 pesos además del precio de entrada a la feria. Ver a los Ángeles Azules el 2 de agosto también tendrá un sobre precio y el 13 del mismo mes, día de cierre de feria se presentará un grupo sorpresa, pero eso sí, habrá que pagar 100 pesos extra por disfrutar del espectáculo.

 

Pago

Maestros hidalguenses que cumplieron 30 años de servicio se manifestaron molestos porque no les han dado el bono económico que corresponde a los trabajadores de la educación.

Dicen los profesores que el pasado 15 de mayo la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo y la sección XV del Sindicato Nacional de Maestros organizaron, como cada año, los festejos correspondientes; fieles a la tradición, las autoridades entregaron reconocimientos por años de servicios a las y los maestros, pero de los bonos aún no hay nada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.

Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.

Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.

 

 

 

 

 

 
 

 

En cumplimiento a la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de realizar acciones para transformar el estado a través de la educación, Natividad Castrejón Valdez, encargado de las políticas en esta materia en la entidad, acompañó a jefes de sector, supervisores y jefes de enseñanza a la Orientación para la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, los cuales tuvieron como sede el municipio de El Arenal.

En su mensaje, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) agradeció a los presentes por su esfuerzo y sus reflexiones. Detalló que la educación es un patrimonio común y cuidarlo es responsabilidad de todos, desde los gobiernos federal, estatal y municipal, hasta los docentes y padres de familia.

“Es aquí, en este espacio de reflexión, en donde la Nueva Escuela Mexicana (NEM) tiene la firme convicción de enfatizar una orientación integral en el sistema educativo”, señaló.

Indicó que la evaluación formativa y diagnóstica es un proceso presente en todas las fases y campos formativos, y busca una nueva configuración de la enseñanza, por lo que estas orientaciones son generales y están dirigidas a todas las escuelas de educación básica.

En su oportunidad, alcalde de El Arenal, Ranulfo Serrano Moedano, puntualizó que su administración tiene la convicción de que una educación de calidad se logra con la preparación constante de sus docentes, "y, en este municipio, el sector educativo de todos los niveles tiene todo el apoyo", agregó.

En esta reunión estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; la directora de secundarias generales, Auria Pérez Olivares; el titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva, Manuel Francisco Vidales Silva, entre otros miembros de la comunidad educativa.

  • La inversión que representan será de casi 54 mdp

La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), inició los trabajos de siete obras que se ejecutarán en el Valle del Mezquital y la Sierra Alta, para el mejoramiento de caminos y la rehabilitación de un hospital, que contemplan recursos de aproximadamente 54 millones de pesos (mdp). 

Alejandro Sánchez García, titular de la dependencia, indicó que lo anterior es resultado del programa de Reemplacamiento 2023 “Dale Marcha a la Transformación”, ya que gracias a las aportaciones que las y los hidalguenses han realizado para el cambio de sus placas, por primera vez, un gobierno estatal, da cuenta de dónde son utilizados estos recursos.

 En Tianguistengo, el secretario encabezó el inicio de la reconstrucción de la carretera estatal Ramal-Tianguistengo; más de 4 kilómetros del acceso a la cabecera municipal con una inversión superior a los 26 mdp.

 En el Valle del Mezquital, en Mixquiahuala, se rehabilitará el Hospital Integral Cinta Larga y se realizará una pavimentación asfáltica de la avenida Vicente Guerrero, en la primera demarcación poniente; en conjunto, ambas obras tendrán una inversión de casi 7.5 mdp en beneficio de más de 25 mil 500 personas.

 En San Agustín Tlaxiaca, arrancaron cuatro obras consistentes en la rehabilitación del camino rural Tilcuautla – Entronque Carretero Benito Juárez San José Capulines, obra que tendrá una inversión de más de 6 mdp y beneficiará a más de 36 mil personas; además de las reconstrucciones de las pavimentaciones asfálticas en el camino Benito Juárez – Llano Largo, y en la avenida Emilio Carranza, sector Huizache, con una inversión superior a los 6 y 7 mdp, respectivamente, y que por separado beneficiarán a más de 10 mil habitantes. Finalmente, se construirá un empedrado en la avenida de las Rosas, con más de 500 mil pesos.

 Así, con este tipo de acciones en beneficio de hidalguenses de todas las regiones, desde la SIPDUS queda de manifiesto que esta es una nueva manera de hacer gobierno: cercano a la población, sensible a sus necesidades, que escucha y brinda soluciones, porque las autoridades han dejado los escritorios para recorrer el territorio. Y será a través de un gobierno transparente como la ciudadanía tendrá certeza del uso de sus impuestos y de la mejora de la infraestructura de su entorno.

  • A 10 meses de administración, la entidad alcanzó la cifra histórica de inversión de 30 mil 743 MDP
  • Además, se crearon más de 22 mil nuevos empleos directos e indirectos

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó el segundo anuncio de inversión privada al estado, el cual representa la llegada de 20 mil 120 millones de pesos y la generación de 4 mil 317 empleos directos y más de 9 mil indirectos que fortalecerán las estrategias de combate a la pobreza y migración.

“Este es un evento muy significativo porque demuestra lo que podemos hacer en México, lo que podemos hacer las y los hidalguenses con personas de buena voluntad” ya que desde el gobierno estatal se afronta el reto que significa invertir y generar riqueza con un alto impacto social, externó el mandatario estatal.

En su intervención, el titular del Ejecutivo estatal recordó que con este anuncio, su administración ha logrado la atracción de 30 mil 743 millones de pesos, pues en noviembre del año pasado se concretó la llegada de 10 mil 600 millones de pesos provenientes del sector empresarial, por lo que refrendó el compromiso de convertir a Hidalgo en una potencia de la mano de todos los sectores.

Menchaca Salazar destacó que a través de estrategias de carácter social y económico, la entidad disminuirá también los índices de marginación, por lo que insistió: “Aquí son bienvenidos, porque forman parte muy importante de lo que significa para nosotros el desarrollo, con ese cuidado al entorno y con una proyección de corto, de mediano y de largo plazo para que les vaya muy bien”.

Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, aseveró que hoy la historia dice que Hidalgo será la potencia que ha soñado; y eso es lo que está construyendo el gobernador junto a todo su equipo de trabajo, porque el gobierno de la transformación ha generado una gran confianza en el empresariado, y este día cada uno de los que están aquí lo ha confirmado, puntualizó.

“Nuestra ubicación geográfica nos genera una gran expectativa para que los ojos del mundo volteen hacia Hidalgo, hoy la historia nos ha alcanzado y hoy, a solo 10 meses de este nuevo gobierno, hemos logrado de la mano de los empresarios 30 mil 743 millones de pesos y con ello se generarán alrededor de 8 mil empleos directos y más de 15 mil indirectos”, detalló. 

Insistió en que para hacer frente a los retos globales es necesario contar con un gobierno que dé certidumbre de que la corrupción es asunto del pasado; por lo que agradeció a las empresas por su confianza, que hizo posible la llegada a la entidad de una inversión jamás antes vista de 20 mil 120 millones de pesos.

Se detalló que dentro de las nuevas inversiones, llegarán a Hidalgo proyectos médicos, de desarrollo web, construcción sustentable, automotriz, energías renovables, blindaje automotriz, montacargas, fabricación de papel y corrugados, alimentos y servicios.

Las empresas que llegarán a Hidalgo son: Ingeniería Civil Rigoli, STRUTTURA Médica Completa, Laboratorios CARNOT, GEMEX - Proyecto Arco y Donhi, GEMEX, SAAG, Grupak Hidalgo, WEG Planta tableros eléctricos y fotovoltaicos, WEG Planta Aluminio, Centro de Distribución de Motocicletas y Motores, Empacadora THERBAL, Blindajes Global Armo, AMSTED Seals México, Autozone, Automotriz GEMAVI, Chirey Pachuca, Grupo Agrocor, y Montacargas Hangch. 

A nombre del Consejo de Administración de Rigoli S.A de C.V., Carlos Francis Usuda coincidió con la visión innovadora del gobernador hidalguense y dijo: “Veo en usted la convicción de construir un Hidalgo justo, elevando la calidad de vida. Como empresarios compartimos estos ideales para generar el bien común y hoy en Hidalgo las inversiones sostenibles se vuelven una realidad”.

El empresario añadió que el proyecto que representa trabaja por beneficios ambientales a través de la protección del suelo, aire y agua: “Proponemos una eco revolución, juntas y juntos vamos a fortalecer el desarrollo sustentable para que no agote las reservas naturales. Asumimos el compromiso de que nuestros proyectos terminados serán portadores del distintivo ‘Hecho en Hidalgo y con manos hidalguenses’”.

Al finalizar, el titular del Ejecutivo estatal enfatizó que su administración seguirá fortaleciendo al sector educativo para que las y los nuevos profesionistas cuenten con oportunidades de desarrollo personal y profesional en sus municipios o comunidades: “Asumimos el compromiso de que tengan las mejores condiciones”.

En cumplimiento a la política pública incluyente que establece el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH) llevará a cabo la primera celebración con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ en la terraza del Auditorio Gota de Plata, el próximo miércoles 28 de junio a partir de las 16:00 horas.

La entrada será libre y el evento contará con la presencia de diversas personalidades que pertenecen y apoyan a la comunidad, en especial, se ha invitado a las influencers conocidas como Las Perdidas, empresarias y cantantes transgénero que han roto los estereotipos a través de su contenido cómico.

Para festejar el orgullo LGBTIQ+ así como la igualdad, habrá música, baile, entretenimiento y mucha diversión para las y los presentes. Esta primera celebración es una oportunidad para demostrar que el amor y la diversidad son la base de una sociedad más justa y humana. 

A lo largo del mes de junio esta dependencia ha realizado, con resultados nunca antes vistos, diferentes acciones y eventos con el propósito de lograr que en los recintos que administra se respeten, protejan y reconozcan con amplitud los derechos de la comunidad. 

La OEEH late con orgullo y hace una extensa invitación a este acontecimiento que estará lleno de alegría y buena vibra.



Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display