
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, junto con el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Gabriel Cámara y Cervera, y el coordinador territorial del CONAFE en Hidalgo, Joel Guerrero Juárez, clausuraron este fin de semana el curso denominado “Fundamentos Pedagógicos para Educadores Comunitarios de Escuelas CONAFE”.
Durante dicho evento que se llevó a cabo en la capital del estado, Natividad Castrejón resaltó que prácticamente en todas las localidades de la entidad, las y los menores en edad escolar tienen asegurado su acceso a la Educación Básica.
Ejerciendo así su derecho a la educación laica, gratuita y obligatoria; por lo que destacó el importante papel que para ello realizan los servicios educativos que brinda el CONAFE en las comunidades de baja y escasa población.
El encargado de la política educativa en la entidad invitó a la comunidad del CONAFE a redoblar esfuerzos y planear de la mejor manera posible las actividades del próximo ciclo escolar 2023-2024. Al tiempo que refrendó el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, de acercar los apoyos que requieran los centros escolares del CONAFE.
En su oportunidad, Gabriel Cámara agradeció el compromiso y esfuerzo de las y los participantes al asistir a sus clases los días sábado, así como el profesionalismo de los asesores por estar pendientes y aclarar todas las dudas que en su momento surgieron, “esta conjunción de interés es símbolo de lo que se está haciendo en el país, el desafío educativo nos compromete a todos”.
Detalló que el intercambio académico cara a cara provoca trabajar con honestidad y veracidad, y esto es fundamental tenerlo en las escuelas del CONAFE, con esto se puede lograr una trasformación, y mejores oportunidades para que muchos alcancen la tarea docente profesional.
Fueron aproximadamente 600 educadores comunitarios quienes recibieron capacitación, que es ya parte de su profesionalización y gracias a ello se hicieron acreedores de un incremento salarial.
Cabe destacar que el personal de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), investigadores, diseñadores y asesores académicos de las direcciones de Investigación Educativa, así como de Formación Continua dependientes de la Dirección General de Desarrollo Curricular, fueron pieza clave en esta acción inédita en el país, con ello se fortalecen sus conocimientos para impactar de mejor manera en el aula con las y los alumnos.
El Priismo en Hidalgo vive una nueva etapa
En la sede estatal del PRI Hidalgo, con la presencia de la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, Carolina Viggiano Austria, Marco Antonio Mendoza Bustamante, Presidente del PRI en la entidad, aseguró que el Revolucionario Institucional "somos todas y todos, nunca más un solo hombre, de una sola persona, de un solo grupo".
Los síndicos, regidores y regidoras que acudieron son quienes en realidad representan al PRI fuerte y unido, además de leales a los valores del partido, señaló Mendoza Bustamante.
Acompañado de la secretaria general del PRI Nacional, Carolina Viggiano Austria, afirmó que denunciarán los actos de corrupción de quienes se fueron, además dio a conocer un primer balance de como recibió la dirigencia estatal.
En primer lugar, dijo, fueron encontradas cuentas bancarias congeladas y sin dinero en las arcas del partido, pero con multas y deudas que deben pagarse por diversas cantidades desde cinco millones de pesos hasta nueve millones de pesos.
“Parque vehicular en mal estado y equipo tecnológico sin inventariar”, informó.
Los retos administrativos no serán pretexto para trabajar pues el PRI, no es el edificio sino la militancia que está dispuesta a aportar por convicción, indicó Mendoza Bustamante.
Por su parte, Carolina Viggiano Austria, secretaria general del PRI, se comprometió con la dirigencia estatal a revisar seccionales y estructuras para levantar al partido de sus cenizas a través de un trabajo fuerte y de tierra.
En su mensaje, dejó en claro que será la última ocasión que hablará sobre la renuncia de su militancia de 15 alcaldes, así como regidores y síndicos.
"No se merecen que hablemos de personajes que no estuvieron a la altura del reto y de las dificultades que presenta el país y el estado", indicó.
En ese sentido, advirtió a los alcaldes que renunciaron a la militancia priista, que acudirá personalmente a los cabildos para verificar que las sesiones sean públicas.
Exigió al gobierno estatal a que combata la corrupción porque existe un pacto de impunidad a cambio de dejar la militancia.
Eso, dijo, es el verdadero motivo de su renuncia al PRI por parte de los alcaldes, regidores y síndicos; no tanto el asunto de la dirigencia nacional, lo cual fue sólo el pretexto.
En su oportunidad, Jenny Márquez, secretaria general del Comité Directivo Estatal aseguró que nunca más el PRI en Hidalgo será de una persona o de un grupo político, y estableció que “el Revolucionario Institucional es un partido renovado, de puertas abiertas e incluyente, donde todas y todos caben; es tiempo de los leales”.
Finalmente, Jorge Meade, delegado especial del CEN del PRI destacó aquí “hay mucho PRI, aquí hay hombres y mujeres que son tan priistas que no se voltean ni dormidos, aquí hay priistas para siempre”.
El programa Sigamos Aprendiendo, aplicado en el Hospital del Niño DIFH, atiende a más de 200 pacientes que interrumpen sus estudios por motivos de salud
A través de la sinergia interinstitucional establecida entre el Sistema DIF Hidalgo, encabezado por Edda Vite, y la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo (SEPH), dirigida por Natividad Castrejón, al menos 240 niñas y niños pueden continuar con sus estudios de preescolar, primaria o secundaria, mientras reciben tratamiento en el Hospital del Niño DIFH.
Esto, gracias al programa Sigamos Aprendiendo (SIGAPREN), iniciativa cuyo objetivo es combatir el rezago educativo que sufren las y los infantes hospitalizados, beneficiándolos con un espacio de aprendizaje en el cual pueden continuar e incluso acreditar su etapa de educación básica.
En ese contexto, Rubén Hurtado, director del hospital, reconoció el respaldo otorgado por las autoridades del DIFH y la SEPH para garantizar el acceso a verdaderos servicios integrales para la niñez que es atendida al interior del nosocomio, y que como derechos fundamentales, las puertas de la educación y la salud deben encontrarse siempre abiertas para quienes más lo necesitan.
“Afortunadamente nuestra presidenta del Patronato del Sistema DIFH ha tenido esta visión de fortalecer el programa de Sigamos Aprendiendo y ha permitido que haya una mejor vinculación con la SEPH, a través de la cual hemos logrado enriquecernos con material educativo, así como buscar incentivos para los maestros que trabajan en él”, manifestó.
En ese contexto, Celestino Gómez, enlace de transitorios, hizo énfasis en que la iniciativa cuenta con los planes y programas avalados por la SEPH, ya que las y los niños que están inscritos reciben un certificado de primaria, secundaria o prescolar.
Dijo sentirse agradecido con las autoridades del Patronato del Sistema DIFH y de la SEPH por apoyar incondicionalmente a las y los maestros que diariamente trabajan con uno de los grupos prioritarios más sensibles del estado.
“El programa está a la vanguardia, es inclusivo, es humanista y es producto de un esfuerzo que hace la Secretaría de Educación Púbica y el Patronato del DIFH estatal a quienes de antemano agradecemos el esfuerzo, porque nos han apoyado en todos los sentidos para atender a estos niños que se roban el corazón por su entusiasmo, capacidad de aprendizaje y por el talento que tienen. Para nosotros es una gran oportunidad de vida”, indicó.
Elizabeth Mendoza, madre de una pequeña de cuatro años que es atendida en el área de oncología del Hospital del Niño DIF, comenta que desde que su hija empezó su tratamiento no había podido asistir al jardín de niños. Sin embargo, encontró en las instalaciones y personal de Sigamos Aprendiendo un espacio de estímulo para su aprendizaje, así como su estado de ánimo.
“Una mamá me comentó que su niño estudiaba aquí, que de aquí salió y le dieron papales y todo, como en una escuela normal, fue por eso por lo que supe de la escuela. Aquí mi niña llega y pues ve todos los libros, los colores me dice; ‘hay juguetes, mamá, me gusta ir, tengo muchos maestros. Quiero que me dejen tarea’ porque le gusta hacer tarea”, declaró.
Así es como la Familia DIFH, encabezada por Edda Vite, continúa avanzando en la ardua labor de restituir los derechos de la niñez hidalguense perteneciente a grupos prioritarios. Y con el trabajo en equipo como estandarte, se cumplen las metas para alcanzar el Hidalgo que las niñas y niños se merecen.
Mujeres de 18 a 65 años de edad, ¡Tenemos un empleo para ti!, el Servicio de Protección Federal en coordinación con el Centro de Justicia para Mujeres llevarán a cabo el día martes 27 de junio de 9 a 15:00 horas, la Segunda Jornada de Reclutamiento Permanente.
Dicho reclutamiento se llevará a cabo en la sala de usos múltiples del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, ubicado en Av. San Carlos No. 118 Fraccionamiento San Carlos, en el municipio de Pachuca de Soto, donde personal del Servicio de Protección Federal estará recibiendo la siguiente documentación en original y cuatro copias:
Para mayores informes puedes comunicarte a la subdirección de empoderamiento del CJMH, al teléfono 771 249 24 00 al 09 extensión 1038 ó en las redes sociales Facebook: Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo y Twitter @CJMHoficial.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó las Rutas de la Transformación en Tlanchinol y Lolotla, donde enfatizó que su administración trabaja de manera ardua para atender las necesidades de infraestructura, salud y desarrollo del pueblo.
“Un denominador común es la falta de oportunidades y condiciones muy difíciles, por eso estamos enfocando los recursos para activar la economía y mitigar la migración de nuestras comunidades hacia otras latitudes”, destacó.
Respecto a la política social para combatir la pobreza y el rezago, en Tlanchinol el mandatario estatal encabezó la entrega de mil 350 tarjetas para la transferencia de los recursos otorgados por los programas estatales “Apoyo para el Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar de Madres Solteras y Trabajadoras”.
Asimismo, dio a conocer que el gobierno de Hidalgo ejecutará más de 50 millones de pesos para la reconstrucción de 9 tramos carreteros que sufrieron afectaciones durante el huracán Grace en 2021, y así asegurar el tránsito digno de la población y los visitantes.
Para dar continuidad a los anuncios de obra, Menchaca Salazar informó que, a través del recurso recaudado por el programa de reemplacamiento “Dale marcha a la transformación”, se destinaron más de 4.5 millones de pesos para la pavimentación del acceso a la Universidad Benito Juárez, plantel Tlanchinol. Mientras que, gracias a la inversión de más de 5 millones de pesos, se llevarán a cabo obras de infraestructura educativa.
En Lolotla, el mandatario estatal anunció el “Programa para Transformar al Campo Hidalguense”, en el cual se invertirán 86.7 millones de pesos, de los cuales 10 serán destinados a la apicultura, a fin de incrementar los niveles de producción de miel y cera de alta calidad.
El titular del Ejecutivo estatal indicó que de lo obtenido a través del programa de reemplacamiento antes mencionado también se destinarán más de 2.7 millones de pesos para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Chinconcoac.
Mientras que para atender caminos y carreteras afectadas durante el huracán Grace en ese municipio, el gobernador hidalguense declaró que se utilizarán más de 4 millones de pesos para la rehabilitación del tramo carretero en la localidad de Tlaltepingo, otros 4 millones para reconstruir el acceso de la localidad de La Florida y más de 3 millones para rehacer el tramo Comontla-Ixtacuatla.
El personal de la Secretaría de Salud llevó a cabo en Lolotla las “Jornadas de Salud para el Bienestar de Hidalgo”, por lo que su titular, Zorayda Robles Barrera, explicó que estos ejercicios han contribuido a garantizar este derecho humano en 13 municipios con altos índices de marginación, brindando más de 5 mil 700 atenciones médicas.
El secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, recordó que esta dependencia implementó el programa “Construye tu Camino”, para realizar carreteras artesanales, estrategia que se verá fortalecida tras el anuncio del presidente, Andrés Manuel López Obrador, respecto a la incorporación de Hidalgo al programa federal “Caminos Rurales”.
“La prioridad para este gobierno es terminar con la pobreza y le haremos frente con políticas públicas que le ayuden a la gente más necesitada”, subrayó Simey Olvera Bautista, titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, quien añadió que los programas sociales de esta administración representan un antes y un después en la vida de la población pues, como nunca antes, se apoya a quienes han permanecido al margen del desarrollo.
Del mismo modo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, destacó que la actividad apícola genera ganancias de más de 60 millones de pesos al año: “La apicultura se trabaja como un cultivo alterno, pero es importante que impulsemos a las y los productores, pues el cambio climático nos obliga a voltear a ver al campo”.
Por su parte, el comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, informó que en Tlanchinol se entregaron 10 cuartos dormitorio, con un monto de inversión superior al millón de pesos, muestra del compromiso de Julio Menchaca Salazar con el combate a los índices de pobreza.
Al finalizar, el mandatario hidalguense puntualizó que una de las principales demandas de la ciudadanía es el combate a la corrupción, por lo que su gobierno refrendó su política de no permitir ningún acto que represente violaciones a la ley: “Encontramos un estado con muchas carencias y estamos enfocados en atender la expectativa, la esperanza de la gente”.
Derivado de una reunión realizada en el Jardín de niños ALFA, ubicado en la colonia Villa Aquiles Serdán, la Dirección de Tránsito y Vialidad realizó la pinta de pasos peatonales y un tope.
En esta reunión se informó que por esta calle pasaban vehículos a velocidad alta y es muy transitada, por lo que se solicitó la pinta de estos espacios y recorridos a la entrada y salida del alumnado.
En respuesta, además de la pinta de estos espacios, la Policía Preventiva considerará los recorridos de seguridad y vigilancia conforme la operatividad lo permita.
De igual forma, a los directivos de la escuela se les proporcionaron los números de atención de C4 para que cuando se percaten de la presencia de personas con actitud inusual lo repoten inmediatamente.
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir denunciando acciones y realizando reportes mediante el número directo del C4 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
Es considerada de los mayores desastres de la ciudad
Uno de los eventos históricos más impactantes que se ha vivido en la capital hidalguense, Pachuca, ha sido la fuerte tromba que azotó un 24 de junio de 1949, lo que generó el desbordamiento del conocido Río de las Avenidas.
Según registros del Gobierno de México, del Centro Nacional de Prevención de Desastres y de cronistas de la ciudad, fue la falta de mantenimiento junto con el arrastre de materiales, lo que provocó una reducción de la capacidad de conducción y posteriormente su desbordamiento.
Los niveles del agua alcanzados fueron superiores a los 2 metros de altura, con daños en pérdidas humanas y varios desaparecidos. La gran inundación, también conocida como la del día de San Juan, fue un trágico evento ocurrido aproximadamente a las 17 horas de ese verano.
Aquel día, el cielo anunciaba lluvia que poco a poco se convirtió en una fuerte tromba, lo que provocó el desbordamiento del mencionado río, que cruza toda la ciudad.
El agua ocasionó que por los canales fluviales naturales de la Cañada de San Buenaventura, atrás de la Hacienda de Loreto, descendieran en gran cantidad de líquido pluvial acompañada de lodos y piedras entre los cerros de San Cristóbal y la Magdalena, y se precipitó sobre el cauce del río de la Avenidas, que presentaba una dimensión reducida.
Este sistema de tipo hidrometeorológico generó un dique en el que hoy se conoce como Mercado Juárez, lo que resultó en desbordamientos e inundaciones que arrasaron con todo a su paso: puestos ambulantes, comercios, vehículos e incluso, personas.
Los trabajos de recuperación demoraron más de un mes entre pobladores y autoridades. El auxilio fue prestado por dos unidades de Cruz Roja Mexicana y las salas de hospitales insuficientes para la atención de víctimas
Cabe mencionar que actualmente son poco claras las cifras de personas heridas y fallecidas por la tragedia. En aquel momento una agencia de noticias reconocida a nivel nacional, dio a conocer que las autoridades habían revelado el número de 67 muertes y más de 100 desapariciones.
Es importante resaltar que derivado del trabajo de preservación de archivo de la Fototeca del Instituto Nacional de Antropología e Historia, es posible en la actualidad consultar materiales visuales que resguardan la memoria de aquella gran inundación, como son: soldados limpiando las calles, gente transitando por las avenidas cuando el nivel del agua lo permitió y destrozos en diversos establecimientos.
Con la finalidad de crear un punto de encuentro entre los mejores diseñadores mexicanos así como proveedores de productos y servicios para eventos, se llevará a cabo la quinta edición de ‘La Casa de los Novios’ los próximos 15 y 16 de julio en la ciudad de Pachuca.
En ese sentido, la Secretaría de Turismo estatal a cargo de Elizabeth Quintanar Gómez, participará con la marca “Cásate Conmigo Hidalgo”, a fin de mostrar que este es uno de los estados que tiene mayor oferta de lugares para realizar eventos sociales, en lugares emblemáticos como lo son las tradicionales haciendas.
“La entidad, en el segmento de Turismo de Romance, cuenta con un mosaico de colorido y esplendor para llevar a cabo bodas y eventos especiales, entre los que destacan 17 joyas arquitectónicas, 17 haciendas con encanto histórico y colonial” ha detallado en diversas ocasiones Quintanar Gómez.
Además, la servidora pública resaltó la participación de importantes wedding planners, quienes se han convertido en los aliados perfectos que dan vida, visten y se encargan de cubrir cada detalle; favoreciendo la creación de historias de felicidad, así como experiencias únicas en cada evento.
“En cada uno de estos sitios se busca imprimir un toque único y de elegancia; tenemos una gran extensión de bosque en donde la naturaleza luce sus mejores galas con un firmamento estrellado y gigantes de coníferas que perfuman el ambiente, y ¡tan sólo a unos pasos de la Ciudad de México!”, indicó Deneb José Luna Avalos, Enlace de la Dirección General de Vinculación y Gestión Institucional de la Secretaria de Turismo Hidalgo, quien acudió en representación de la titular de la dependencia, Elizabeth Quintanar Gómez, a la conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México para presentar este evento.
Se resaltó que, además bajo la estrategia #HidalgoTieneAlgo, los asistentes podrán elegir entre los siete Pueblos Mágicos con que cuenta la entidad: Huasca de Ocampo, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Huichapan, Tecozautla, Zempoala y Zimapán.
“También contamos con 28 Pueblos con Sabor, en los que estoy seguro que el paladar más exigente y aventurero se deleitará degustando platillos típicos del estado… Hidalgo es un gran generador de gratos momentos que perduran en la memoria de quienes lo visitan”, indicó.
Cabe señalar que este impulso al Turismo de Romance ha sido parte de las 64 propuestas de paquetes turísticos que surgen de la Secretaría de Turismo Federal, liderada por Miguel Torruco Marqués, en materia de turismo cultural y de aventura.
Dicho encuentro contará con la participación de Paty Plascencia y Erica Sagaón, especialistas en la producción, coordinación y logística de eventos con el apoyo de Erma García Pérez, directora general de ventas de Altara 164,
Por lo que los interesados en asistir a la quinta edición de ‘La Casa de los Novios’, podrán registrarse en el sitio web: lacasadelosnovios.com para posteriormente acudir al salón de eventos CENTALA, ubicado en Blvr. Ramón G. Bonfil, esquina Blvr. Sta. Catarina, en Pachuca, con una entrada completamente gratuita.
En tanto que para quienes deseen ser expositores podrán registrarse de igual manera en la página web: lacasadelosnovios.com/aliados y redes sociales del evento, con un costo de inversión de 7 mil pesos.
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), clausuró en el Centro de las Artes de Hidalgo el taller de expresión corporal “Remembranzas corporales”, el cual fue dirigido a público usuario de la Lengua de Señas Mexicana.
Durante cuatro meses, el taller tuvo un enfoque incluyente y estructurado metodológicamente desde la transfiguración natural de las posibilidades del lenguaje corpóreo, lo que permitió que las y los integrantes desarrollaran sus capacidades expresivas y lingüísticas desde un proceso de enseñanza artística.
Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah, comentó que al promover y difundir este tipo de actividades fortalecen los vínculos con grupos vulnerables con el objetivo de impulsar el desarrollo cultural y humano con una perspectiva de cultura de paz.
“También tenemos el compromiso de descentralizar las actividades culturales y artísticas con una mirada incluyente que coadyuve a las necesidades pluriculturales que cohabitan y dan identidad lingüística a la entidad”, destacó durante el evento de clausura.
Rangel Zúñiga añadió que “Remembranzas corporales” fue solicitado por un grupo de usuarios y usuarias de la Lengua de Señas Mexicana con la finalidad de integrar a esta comunidad a las actividades artísticas de la entidad; participaron 10 personas provenientes de los barrios altos de la capital hidalguense y municipios aledaños, quienes formaron parte de un proceso de enseñanza y aprendizaje.
La Lengua de Señas Mexicana forma parte del patrimonio lingüístico del país desde el 10 de junio de 2005 y actualmente, se estima que en México aproximadamente 300 mil personas la utilizan.
Finalmente, el Cecultah dio a conocer que con estas actividades, la Secretaría de Cultura da cumplimiento a las políticas transversasales enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Julio Menchaca Salazar, en el Acuerdo para el Bienestar para el Pueblo que destaca que las acciones de Gobierno deben abrir espacios para el deporte y el esparcimiento; procurar mayor calidad de vida a adultos mayores, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes.
Además, tener una sociedad incluyente que vele por las personas más necesitadas e históricamente marginadas y respete los derechos humanos en un entorno de solidaridad con las y los hidalguenes que hoy estan en condiciones desfavorables.
Marco Antonio Mendoza, Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Hidalgo y Jenny Márquez, Secretaria General del PRI en Hidalgo, arrancaron reuniones de trabajo con Presidentes Municipales leales y comprometidos con el Partido Revolucionario Institucional e Hidalgo.
La dirigencia estatal se reunió con los presidentes municipales José Juan Viggiano de Tepehuacán de Guerrero; María Magdalena Rubio de Jacala de Ledezma; Dante Cárdenas de Santiago Tulantepec; Agustín Ramírez de Agua Blanca; Alfredo Morales de Metztitlán y Fermín Rivera Peralta de Cuautepec de Hinojosa, hombres y mujeres de lealtad, trabajo y resultados.
Marco Antonio Mendoza ratificó su postura de cercanía y apertura con la militancia y adelantó que en breve iniciará una gira por toda la entidad, con la intención de conocer las necesidades e inquietudes de la militancia priista y promover la unidad al interior del Revolucionario Institucional.
“El PRI es de todas y todos, juntos vamos a hacer el mejor PRI Hidalgo de todos los tiempos”, aseguró el también diputado federal.
Asimismo, agregó que su gestión al frente del PRI en Hidalgo será marcada por la cercanía, consultando a las bases y promoviendo la unidad en cada ciudad, comunidad, colonia, barrio, ejido y hasta el último rincón de nuestro estado.
Por su parte Jenny Márquez, Secretaria General, reiteró que el partido es de todas y todos y se trabajará para darle voz y voto a cada militante en los 84 municipios del estado de Hidalgo.
En las próximas horas, la dirigencia estatal continuará con reuniones de trabajo con otro bloque de alcaldes priistas, con el fin de afinar detalles y continuar los trabajos, unidos, rumbo a los próximos desafíos en 2024.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display