
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En una dinámica de intercambio entre las nuevas generaciones estudiantes de medicina y el reconocido médico cardiólogo José Fernando Guadalajara Boo, se desarrolló en la entidad el ‘Seminario de actualidades en cardiología’.
Tras la inauguración del encuentro académico, al que asistió la titular de la Secretaria de Salud en Hidalgo, Zorayda Robles Barrera definió como histórico y de gran impacto, el aporte de uno de los cardiólogos más importantes del país, quien cuenta con diversas investigaciones, 15 libros publicados y conferencias en México y el extranjero.
La servidora pública detalló que dicho seminario que se desarrollará a lo largo de 12 sesiones hasta el próximo mes de septiembre; viene a refrendar las acciones que en Hidalgo realizan desde hace diez meses, para reducir la incidencia de muerte por enfermedades cardiovasculares, las cuales agregó, ocupan el primer lugar de mortalidad en el país y el estado.
Señaló que anteriormente se tenía total desconocimiento tanto de cifras como impacto de este tipo de padecimientos entre la población hidalguense, sin embargo, tras la implementación del programa “Tiempo, corazón y vida” hoy no únicamente se pueden salvar vidas y contar con un panorama real de este tipo de enfermedades, sino que además garantiza el acceso de los pacientes hacia las áreas de hemodinamia, de forma gratuita.
Durante su ponencia, el especialista e Investigador Emérito del Instituto de Cardiología “Ignacio Chávez”, el Dr. Guadalajara Boo, habló sobre la anatomía del corazón y los retos que enfrentan las nuevas generaciones de cardiólogos encarados con la medicina moderna.
Conminó a los presentes a mantenerse siempre actualizados pues en muchas de las ocasiones señaló, las enfermedades cardiovasculares pueden ser prevenibles o incluso detectadas a tiempo al tomar como apoyo otras herramientas, y de esa manera anticipar desenlaces fatales.
En despliegues operativos que la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo desarrolla para la prevención y combate a la delincuencia, fue asegurado un tractocamión y detuvieron a una persona por su presunta relación en hechos constitutivos de delito.
Mediante la central de Emergencias 911, los agentes estatales recibieron el reporte anónimo sobre un tractocamión, el cual supuestamente transportaba gas LP de manera ilegal, por lo que se implementaron acciones inmediatas para la localización del vehículo.
Fue sobre la carretera estatal Pachuca-Tulancingo, donde los agentes intervinieron el tractocamión, marca Kenworth, con placas del servicio público federal, procedente del municipio de Cuautepec, el cual era tripulado por un hombre, a quien se le solicitó la documentación que acreditara la propiedad legal del combustible.
En ese momento, el conductor identificado como E. C. A., de 39 años, mostró una supuesta factura que no coincidía con la cantidad de litros que transportaba, hecho por el cual fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República, mediante su oficina de representación en Hidalgo, para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad Pública reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Este lunes 26 de junio de 2023, el Corredor Biológico de Actopan celebró su tercer aniversario, luego de ser declarada como un Área Natural Protegida (ANP) de carácter estatal en la categoría de “corredor biológico”; el cual comprende un espacio de 9 mil 267.38 hectáreas y que incluye las localidades de Saucillo, Mesa Chica, Santa María Magdalena y Las Mecas.
Este espacio se ha identificado como una región prioritaria para la conservación de la biodiversidad, por contar con la presencia de la especie puma o león de montaña (puma concolor), así como otras especies sujetas a protección especial como el gavilán pecho canela (accipiter striatus).
Por ello, al tratarse de un Área Natural Protegida con cercanía a diversas localidades habitadas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) lleva a cabo acciones de monitoreo de fauna silvestre, así como acciones de concientización para la preservación de la biodiversidad.
Además, el Corredor Biológico de Actopan se constituye una conectividad entre la región montañosa de Actopan, la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán y el Parque Nacional Los Mármoles, siendo su columna vertebral el afluente del Río Amajac.
En ese sentido, la Semarnath destaca que con el constante monitoreo a través de cámaras trampa, instaladas estratégicamente en todo el territorio de la reserva natural, se ha podido captar la presencia de diversas especies de fauna, lo cual ha sido fundamental para recopilar datos sobre la dinámica y comportamiento de especies como el puma, gato montés, la zorra gris, cacomixtle, armadillo, coyote, entre otros.
Finalmente, la dependencia estatal celebró que existan áreas como este donde las diferentes especies puedan ser protegidas y preservadas, pero también donde se respalde con políticas públicas, la restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, con el objetivo primordial de proteger el patrimonio natural del estado.
Acaxochitlán y Metztitlán recibieron la denominación de Pueblos Mágicos la mañana de este lunes, dentro de la Segunda Reunión de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) 2023, que se realizó en la Ciudad de México, en la cual el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués, anunció a los 45 municipios que obtuvieron este nombramiento.
“Este es un día muy significativo para la actividad turística de México, porque nuevos Pueblos Mágicos se incorporan a nuestra oferta turística, ampliándola y diversificándola. Con su riqueza natural, cultural y gastronómica, serán desde hoy importantes motivadores de viaje, que atraerán mayores flujos turísticos y, en consecuencia, incrementarán la derrama económica, la inversión y el empleo, en beneficio de nuestras poblaciones locales”, declaró el servidor público.
Tras el anuncio, la titular de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, indicó que la entidad es privilegiada pues ambos nombramientos son reflejo de la confianza que estos destinos inspiraron, al tiempo que explicó que la elección de Acaxochitlán y Metztitlán tuvo que ver con que, en el trabajo interno que realizan para proyectar el turismo, han tenido como prioridad el cuidado por el medio ambiente.
Asimismo, afirmó que el viajero cambió después de pandemia de Covid-19, por lo que actualmente la gente busca lugares en donde pueda encontrar experiencias cercanas con la naturaleza, por lo que resulta indispensable que el turismo responda a nuevas demandas y se enfoque en la sostenibilidad, aspectos con los cuales cumplen estos municipios hidalguenses.
Por su parte, el presidente de Acaxochitlán, Erik Carbajal Romo, se sumó a la algarabía que se vivió por el anuncio y agradeció a Quintanar Gómez, así como al subsecretario de la dependencia encargada del turismo, Salvador Navarrete Zorrilla, el acompañamiento que otorgaron a los 15 municipios que integraron sus expedientes para la convocatoria de la Sectur.
“Agradecemos que nos hayan acompañado en este proceso, porque para nosotros fue importante haber cumplido con los requisitos porque es necesario para el desarrollo de nuestro municipio”, afirmó el edil, tras señalar que su administración pondrá énfasis en la mejora de infraestructura.
De la misma manera, el alcalde de Metztitlán, Alfredo Morales Mora, manifestó estar satisfecho con el nombramiento y su disposición para trabajar, con el fin de que el turismo de este municipio crezca, y cada día más turistas y visitantes lleguen a conocer las maravillas que ofrece.
Cabe destacar que, Acaxochitlán y Metztitlán se suman a una lista de siete Pueblos Mágicos en el estado de Hidalgo que son: Huasca de Ocampo, Huichapan, Mineral del Chico, Real del Monte, Tecozautla, Zempoala y Zimapán.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, visitó este lunes la Escuela Primaria Vicente Guerrero del municipio de Tolcayuca, donde señaló que, bajo la dirección del gobernador, Julio Menchaca Salazar, hoy las y los hidalguenses llevan a cabo un gran esfuerzo para lograr la transformación de la entidad, la cual se dará, ante todo, con educación.
En el mensaje que dirigió a las y los estudiantes, docentes y padres de familia, el titular de la SEPH manifestó el privilegio que le representa acudir a dicha escuela y participar en la ceremonia del Lunes Cívico, cuyo objetivo es conocer, reconocer y valorar tanto los acontecimientos como a los personajes que son parte de la historia nacional.
Invitó a las alumnas y alumnos a servir a su patria, a su estado, municipio y comunidad al asistir a la escuela con todo el ánimo de aprender, así como con el interés de realizar sus actividades escolares, convencidos de que es con educación como habrán de acceder a más y mejores oportunidades.
Natividad Castrejón reconoció el trabajo que han realizado las y los docentes en favor de sus estudiantes, y les solicitó que, de cara al próximo ciclo escolar 2023-2024, se lleven a cabo las actividades de planeación que permitan brindar un servicio educativo de excelencia.
Al dar la bienvenida, la directora de la primaria Vicente Guerrero, Claudia Guadalupe Valencia Muñoz, detalló que este plantel es un referente en la región, no solo por los 79 años de historia, sino también por la educación de excelencia que se brinda.
Asimismo, informó que, a lo largo de 6 meses, y gracias al programa la Escuela es Nuestra que impulsa el gobierno federal, se ha podido hacer realidad la trasformación educativa, con infraestructura se ha logrado tener una escuela digna y vanguardista, en la que las infancias se sienten en ambientes de aprendizaje favorables y motivantes, donde se establecen relaciones basadas en los valores universales.
En dicha ceremonia cívica estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, y de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, así como el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista, entre otros miembros de la comunidad educativa.
METZTITLÁN. - Durante la segunda Gira de Trabajo por la Sierra Alta Hidalguense para la supervisión de bibliotecas, Tania Eréndira Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, destacó el trabajo del recinto de Metztitlán por brindar servicios de primer nivel a la población vulnerable.
La Biblioteca Pública Regional Bicentenario, a cargo de Yesica Yadira Torres Maldonado, es la primera en el estado que cuenta con un auditorio, además de sala digital, sala infantil y el área de Bebeteca.
Asimismo, Meza Escorza enfatizó en la importancia de los servicios integrales de la cultura adscritos a las bibliotecas, ya que, dijo, es fundamental para garantizar no solamente el servicio a las poblaciones sino también para hacer una apuesta certera por la cultura como un elemento que reconstituya el tejido social.
"Bibliotecas como la de Metztitlán nos permiten garantizar el acceso al derecho humano no sólo de la cultura sino de la dignidad de las personas usuarias porque son de primer nivel y están enfocadas a la población que más lo necesita, eso dignifica los servicios cotidianos porque así la gente se va acostumbrando a tener lo que merece: servicios de primer nivel", comentó Tania Meza.
En ese sentido, felicitó por su labor en el tema de la cultura al presidente municipal Alfredo Morales Mora y al director de Cultura, Turismo y Deporte Francisco Peña Mery, quien añadió que dicha biblioteca cuenta con un programa de reactivación, luego de la pandemia, para incitar a las infancias y adolescencias al hábito de la lectura, así como la colaboración que realizan con la Unidad de Rehabilitación y la Instancia de la Mujer.
Esta segunda Gira de Trabajo también incluyó la visita a la Biblioteca Pública Municipal Doctor Antonio Peñafiel, en Atotonilco el Grande, donde la encargada Francisca Hernández Licona enfatizó que el recinto cuenta con un área de cómputo y "El rincón de la ciencia", además de tener completo su proceso de automatización.
Por su parte, la titular de Cultura estatal agradeció el recibimiento del director de Desarrollo Económico y Cultura Edgardo Soberanes Ángeles, así como del secretario Francisco Luna Castelán, a nombre del presidente municipal Héctor Hugo Ramírez López.
Asimismo, las bibliotecas públicas municipales Coronel Ambrosio Ordaz Hernández y El Provenir, ubicadas en San Agustín Metzquititlán donde Tania Meza reconoció la labor de las bibliotecarias Ana Cristina Reyes y a Yolanda Hernández Badillo "por su esfuerzo y resistencia para mantener abiertos estos lugares".
Amigos y amigas de los medios de comunicación,
Me permito compartir con todos ustedes, mi posicionamiento personal respecto a las desafortunadas declaraciones que esta mañana escuchamos por parte de la dirigencia estatal priista.
Lo hago dando la cara a la gente, porque en 32 años de trayectoria laboral nunca he tenido un señalamiento y no voy a permitir que con palabras infundadas se atente contra mi persona.
Quiero empezar esta conferencia de prensa diciéndoles que:
Solamente un dirigente tan ignorante y con tanta necesidad de legitimidad podría hacer declaraciones tan vacías e infundadas como las que hoy han sido señaladas.
Lo que realmente está pasando es que pretenden imponer una cortina de humo para desviar la atención, de la crisis que ellos han provocado, de una desbandada histórica sin precedentes; de legisladores, de presidentes municipales, de síndicos, de regidores, de presidentes de comité y de militantes; que tiene como única razón la ineficiencia e inoperancia de una dirigencia nacional que está acabando con el priismo, no solo en Hidalgo sino en todo el país. Que quede claro que la ruptura del PRI, no es privativa de Hidalgo y no dudo que esto sea el inicio de lo que seguiremos viendo en otros estados.
Su único objetivo, con lo que hoy informaron, es hacer un señalamiento que atraiga los reflectores, pero les digo firmemente los manejos financieros han sido claros, NO hay boquete financiero y les voy a presentar los documentos que lo respaldan.
El único boquete es el que ellos generaron con sus decisiones e imposiciones, brincándose los estatutos, nulificando a la militancia, desconociendo liderazgos locales y atropellando las decisiones democráticas del partido, como fue la elección de consejeros políticos nacionales para representar a legisladores, presidentes municipales y presidentes de comités municipales hidalguenses. Dicen ser un partido de puertas abiertas y se la cerraron al exgobernador priista más votado en la historia de Hidalgo.
Ese es el verdadero boquete.
Respecto a las especulaciones financieras que dejaron ver esta mañana les comento los siguiente:
Hice una entrega recepción en cabal cumplimiento a la normatividad que establece el partido, lo hice ante la contraloría como lo marca la norma y aquí tengo el respaldo. Lo hice para dar evidencia de la entrega física y documental de los activos del partido con la mayor transparencia. Además, lo hice mediante notario público, pues de sobra conozco que su actuar nunca ha sido acompañado del respeto y que sus prácticas siempre se han caracterizado por la ilegalidad y la alevosía.
Ver hoja notario
Quiero hacer énfasis, que es ignorancia y prepotencia querer abusar de la inteligencia de la militancia. Es infundado, poco profesional e irrespetuoso. Es tonto decir que hay actos de corrupción de un orden de 25 millones de pesos, cuando el partido en promedio recibe mensualmente por concepto de prerrogativas la cantidad de $1,500 mil pesos.
Los cuales son utilizados conforme la siguiente tabla:
Ver tabla
Como pueden ver la información dista mucho de los dichos que presentaron por la mañana.
Respecto a las observaciones del INE, quiero aclarar que las multas del partido, como la de todos los partidos y en todo el país, no son eventos irregulares, sino una constante de la vida propia de los institutos políticos. Lo anterior es fácilmente verificable en la página del Instituto Nacional Electoral.
Quiero presentarles lxa evolución de las multas que ha tenido el partido.
Ver hoja Multas
Y quiero señalar con toda precisión que, en la pasada campaña a la gubernatura, por fortuna, el Comité Directivo Estatal no manejó un solo peso. Ni uno solo.
Habrá que llamar a cuentas a quienes estuvo al frente de la parte financiera de la campaña, quien seguro tendrán que explicar como yo lo hago, el origen de las multas, pues también en 2022 hubo señalamientos por parte de la autoridad electoral.
Lo que en verdad debemos plantear es el reclamo permanente de la militancia y de las estructuras, que una y otra vez me reclamaron que durante la campaña no bajó el recurso que legalmente correspondía a ese ejercicio. Eso lo pueden constatar allá afuera y verán que es una de las razones por las cuales la militancia se siente ofendida y agraviada.
Por ello, hoy le traslado la pregunta al hoy dirigente y coordinador de campaña, ¿qué pasó con ese dinero? ¿Por qué la militancia dice que no lo bajaron? ¿Cuánto le dieron? y ¿a quién se lo dio?
La explicación no es para mí, sino para la militancia que también cuestiona su llegada y legitimidad.
Quiero finalmente señalar que tengo 32 años de servicio ininterrumpidos en mi carrera profesional.
Nunca en mi trayectoria he tenido señalamiento alguno de los puestos en los que me he desempeñado.
Por esa razón estoy aquí de frente, para impedir que por un objetivo político, se pretenda dañar una trayectoria que me he empeñado en construir, con estricto apego a la legalidad que demanda la vida pública.
No permitiré bajo ninguna circunstancia, señalamiento alguno. Y actuaré conforme a la Ley denunciando cualquier intento de daño moral a mi persona o a mi familia.
Muchas gracias.
Marco Antonio Mendoza, diputado federal y presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Hidalgo, reconoció el liderazgo de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Marco Cortés, presidente nacional del Partido Acción Nacional y Jesús Zambrano, presidente del Partido de la Revolución Democrática, y resaltó su compromiso para trabajar en unidad y defender la democracia y la libertad, al constituir el Frente Amplio por México (FAM).
Este lunes, en conferencia de prensa, encabezada por los líderes del PRI, PAN y PRD, se presentaron los detalles para el proceso mediante el cual se seleccionará a el o la responsable de encabezar esta alianza.
El presidente estatal del PRI destacó que “gracias al trabajo conjunto de los presidentes nacionales es como se logró articular, no sólo una alianza fuerte y monolítica de los grupos políticos nacionales, sino una oportunidad para la ciudadanía de escuchar y retratar sus más grandes anhelos en una plataforma, mediante una gran consulta que definirá quién nos representará y nos llevará a ganar la presidencia en 2024”.
Finalmente, Mendoza Bustamante invitó a la ciudadanía, y en especial a la militancia priista, a sumarse, aportar y construir en conjunto en la defensa por la democracia, la unidad y la libertad en México.
El 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, también conocido como Día Mundial contra las Drogas; una fecha para reforzar las acciones y cooperación entre países e instituciones, con el fin erradicar este mal social.
En conmemoración a esta fecha, se suele adoptar un enfoque de salud pública, en el que se promueve no solo la prevención del consumo, sino también la de sus consecuencias adversas, como los problemas de salud mental, el riesgo de suicidio o el contagio de enfermedades como VIH y VHC en usuarios de drogas inyectables, entre otras problemáticas.
El uso indebido de drogas es uno de los veinte principales factores de riesgo para la salud a nivel mundial y uno de los diez más importantes en los países desarrollados.
Se sabe que el Cannabis sigue siendo la droga más consumida a escala mundial, ya que es cultivada en casi todos los países del mundo. Se calcula que entre 130 y 190 millones de personas la fuman al menos una vez al año; mientras que el mercado de los opiáceos y de la cocaína sigue disminuyendo, el consumo de drogas sintéticas está en aumento.
Según Juana Trejo Gamero, de Apoyo al Programa de Adicciones de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), de acuerdo con información de la base de datos estatal relacionada con los registros de atención a tratamiento en 2021, se identificó que, en comparación con el año pasado, las mujeres incrementaron la demanda de atención en un 25.61%
No obstante, los hombres siguen siendo quienes presentan mayor demanda de atención; es así que en 2021 por cada seis hombres una mujer se acercó a solicitar consejería en instituciones como las Unidades de Especialidad Médica-Centro de Atención Primaria en Adicciones (UNEME CAPA) o los Centros de Integración Juvenil (CIJ).
En Hidalgo, la sustancia de mayor consumo son los estimulantes de tipo anfetamínico, específicamente en el grupo de edad de 30 a 59 años, seguido del consumo de cannabis que tiene mayor presencia entre la población de 18 a 29 años y, en tercer lugar, se encuentra el consumo de cocaína, nuevamente en el grupo de edad de 30 a 59 años.
Por lo anterior, la SSH, a través de las UNEME CAPA, realiza las siguientes acciones de promoción de estilos de vida saludable y prevención de adicciones:
- Detecciones de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas
- Pláticas de sensibilización
- Talleres psicoeducativos
- Consejería breve
- Intervenciones breves
- Tratamientos en modalidad residencial
- Referencia y contrarreferencia
- Rehabilitación biopsicosocial
- Reinserción social
Asimismo, el Consejo Estatal Contra las Adicciones de Hidalgo (CECAH) realizará difusión entre las instituciones que lo integran, con mensajes relacionados a esta problemática, a fin de generar un impacto en la toma de decisiones en la administración estatal.
El 25 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Sexual con el objetivo de reivindicar los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBTIQA+, lo cual permite avanzar en el reconocimiento y respeto a este sector.
El 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la OMS eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas, considerada durante mucho tiempo como una conducta reprobable y una enfermedad mental “curable”.
Derivado de lo anterior, para la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) resulta imprescindible reconocer el ejercicio de los derechos de las personas y elaborar políticas públicas con perspectiva de género que garanticen el acceso a los servicios de salud para todas las personas mediante procesos de capacitación y sensibilización al personal en temas como:
Para lo anterior, la SSH, garantiza el acceso a la salud a personas que cursan con alguna ITS a través del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), donde se oferta a la población en general consejería en temas de este tipo de padecimientos, así como en planificación familiar, detección oportuna de cáncer cervicouterino y de mama, pruebas rápidas y detecciones de VIH, hepatitis C y sífilis.
Asimismo, se otorgan servicios de medicina general, psicología, nutrición, y odontología para la población diagnosticada con las enfermedades antes mencionadas y que no cuentan con derechohabiencia en alguna institución de servicios de la salud.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display