El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) y la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, a través de la Dirección General de Atención al Migrante llevan a cabo el “Ciclo de conferencias Migrantes”, a cargo de doce jóvenes estadounidenses de padres mexicanos.

Estudiantes de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) asistieron a las ponencias que versaron sobre temas como Estudios de Género, Biomedicina, Visión Arquitectónica Urbana, Perspectiva de Negocios, Psicología en las migraciones, Dream Builder en el emprendimiento, entre otros.

Lo anterior se desarrolló como parte del Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado para Jóvenes Estudiantes de Origen Mexicano, implementado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), y en coordinación con el Gobierno del Estado de Hidalgo.

Dicho programa tiene como objetivo brindar una experiencia de inmersión cultural en México que permita a los jóvenes fortalecer sus lazos con el país y fomentar los vínculos culturales, así como facilitar una oportunidad de trabajo en modalidad de voluntariado para apoyar a comunidades, especialmente en los lugares de origen de migrantes mexicanos.

En su mensaje, el director general del Citnova, Francisco Patiño Cardona, reconoció el gran esfuerzo que las familias realizaron al dejar su tierra en busca de mejores alternativas de desarrollo, mismas que no encontraron en su momento en México.

Asimismo, hizo hincapié en las acciones que se están emprendiendo en el gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, para convertir al Hidalgo en una potencia científica, tecnológica y económica, a través de varios proyectos plasmados en el plan de trabajo del consejo.

Sergio Ricardo Torres Alonso, encargado de la Red Global del IME, comentó que acciones como esta fomentan los vínculos de la comunidad mexicana con las personas de primera, segunda y tercera generación en el exterior, al llevar cultura, salud, deportes, educación entre otros servicios. 

Torres Alonso invitó a los asistentes a brindar esta información a sus familias en el extranjero, así como a acercarse a su consulado o embajada para preguntar por las oportunidades de desarrollo mediante estos programas.

En su intervención, Manuel Enrique Aranda Montero, director general de Atención al Migrante, reiteró que esta es una reunión de inmersión cultural entre amigos, una manera de reforzar lo que es México, en un marco pluricultural, para lograr una conexión con sus orígenes.

El Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado para Jóvenes Estudiantes de Origen Mexicano comenzó en el estado de Hidalgo en 2019 con la misión de vincular a las personas de esas generaciones con sus raíces con la finalidad de que conserven su identidad y el orgullo de ser mexicanos, para que, de esta manera, los jóvenes puedan difundir el amor por el país, por sus tradiciones y cultura entre las comunidades latinas y mexicanas.

 

 

 

El Congreso del Estado de Hidalgo organizó el panel Alcances y Retos de la implementación de la Reforma en Materia de Salud Mental y Adicciones, con la participación de la Senadora de la República, Nuvia Mayorga Delgado y la diputada federal, María Isabel Alfaro Morales. 

En su mensaje, el presidente de la Junta de Gobierno, Julio Valera Piedras, señaló que esta actividad es un ejercicio democrático y necesario para que la ciudadanía hidalguense conozca los avances, cambios y reestructuración que traerá consigo la reforma a la Ley General de Salud. 

Reconoció el trabajo de la senadora, Nuvia Mayorga Delgado, y de la diputada federal, María Isabel Alfaro Morales, para acudir a este panel y de manera conjunta, reflexionar para aportar con la legislación en la materia que se construye en el Congreso de Hidalgo. 

Valera Piedras afirmó que el Congreso de Hidalgo se suma a las recomendaciones internacionales y a la voluntad demostrada por el legislativo y ejecutivo federal que vienen a compartir los avances de esas iniciativas. 

Por su parte, la Senadora de la República, Nuvia Mayorga Delgado, señaló que tras la reforma a la Ley General de Salud, se permitirá atender desde el primer nivel de los centros de salud los padecimientos mentales para evitar que los pacientes se trasladen hasta la Ciudad de México. 

“Era un lujo atender la salud mental como una depresión por otros temas de salud, lo que queremos es acercar estos servicios y a partir del primer nivel en los centros de salud se capaciten los médicos generales para que puedan diagnosticar y medicar a una persona con estos padecimientos”, señaló. 

Con este panel, dijo, se busca generar propuestas y recomendaciones al abarcar aspectos como la asignación de recursos, la formación de personal especializado, la promoción de la prevención y atención temprana, así como la sensibilización a la sociedad sobre la importancia de abordar de forma integral la salud mental y el tratamiento a las adicciones.

La presidenta de la mesa directiva, Citlali Jaramillo Ramírez, al dar la bienvenida mencionó que la promoción de la salud mental de las niñas, niños y adolescentes debe ser una prioridad que puede lograrse mediante políticas y leyes que promuevan y protejan la salud mental. 

Agradeció la disposición del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Julio Valera Piedras, para realizar este panel tan importante. 

En el panel participaron: Juan Manuel Quijada Gaytán, director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud estatal; Lorena López Pérez, Directora de Gestión de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Comisión Nacional Contra las Adicciones y Norma Magdalena Palacios Jiménez, Jefa del área de Gestión de Proyectos en Salud de la Coordinación de Innovación en Salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social. 

Además estuvieron presentes la diputada, Vanesa Escalante Arroyo y el diputado Timoteo López Pérez, integrantes de la Primera Comisión Permanente de Salud, así como los legisladores, Osiris Leines Medécigo, Miguel Ángel Martínez Gómez.

 

Luego de tres días de plasmar de manera creativa ideas sobre la ciencia, tecnología e historia de la entidad, en un espacio del acceso a la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), fueron premiados las y los ganadores de los tres primeros lugares del primer encuentro de murales “El color de la ciencia”.

El primer lugar fue para José Martín Ramos Chávez, con el mural “Herencia Tolteca”; el segundo lugar fue para Adán Ruiz Gómez, cuyo mural se tituló “Monumentos, Fauna y Tradiciones de Hidalgo”; mientras que el tercer lugar lo recibieron Rey David Gracia Ortiz, Óscar Díaz Hernández y Nadia Hernández Rodríguez de la Universidad Politécnica de Tulancingo, por su mural titulado “Los Colores de mi Estado”.

Esta actividad se llevó a cabo en cumplimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, de impulsar el talento y el desarrollo pleno de las juventudes del estado, que es como se construye el Hidalgo que queremos.

En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, a la ceremonia de premiación asistió el coordinador general del Programa de Becas para la Transformación, Emanuel Flores Bermúdez, quien reconoció la iniciativa de esta casa de estudios por realizar actividades que vinculan el arte con el quehacer científico.

Asimismo, en este evento estuvo presente la diputada local Elvia Sierra Vite, quien destacó que “los murales no sólo embellecen el entorno, sino que también se vuelven parte de la identidad de esta comunidad académica, porque los artistas han dejado un valioso testimonio que comunica, inspira y despierta el interés por el conocimiento científico”.

En su mensaje, el rector de la UPP, Francisco Marroquín Gutiérrez, manifestó su agradecimiento y reconocimiento al grupo de artistas independientes, estudiantes de otras universidades y de esta propia institución quienes, al plasmar sus obras en los muros, difunden valores, tradiciones e historia de la entidad.      

 

 

Proyectará una serie de producciones animadas de la Fundación Blender este viernes 23 de junio, a las 17:00 horas

PACHUCA DE SOTO. – El Centro de Cultura Digital, perteneciente a la Secretaría de Cultura de Hidalgo, proyectará de forma gratuita para el público en general una serie de cortometrajes animados de la Fundación Blender este viernes 23 de junio, a las 17:00 horas en las instalaciones del recinto. 

Keivin Wedell Reyes, director general de Innovación y Emprendimiento Cultural de la dependencia estatal, detalló que Blender es un popular software de modelado 3D y animación de código abierto publicado el 2 de enero de 1994 por Ton Roosendaal, desarrollador de software y productor cinematográfico neerlandés.

En 1998, Ton creó la empresa NaN para continuar con el desarrollo y distribución de Blender, misma que fue declarada en bancarrota en junio de 2002; bajo este escenario, y con una deuda de 100 mil euros, en julio de 2022 se recolectaron fondos para adquirir, donar y liberar el código fuente de Blender a la comunidad, lo que lo convirtió en un software libre para iniciar la fundación, con el fin de promover la creación y producción de material artístico y cultural.

Por ello, la población hidalguense podrá disfrutar este viernes de El sueño de los elefantes, considerado el primer cortometraje de animación realizado con software libre distribuido bajo licencias de conocimiento.

Asimismo, la cartelera de este ciclo de proyecciones incluye Cosmos Laundromat: First Cicle (2015), Glass Half (2015), Caminandes: Llamingos (2016), Agent 327 (2017), The Daily Dweebs (2017), Hero (2018), Spring (2019), Coffe Run (2020), Sprite Fright (2021), Charge (2022).

Para más información, las y los interesados pueden consultar la liga Ciclo de Cortometrajes Blender Open Movies – Centro de Cultura Digital del Estado de Hidalgo (culturahidalgo.gob.mx), ya que el ciclo de cortometrajes tendrá cupo limitado. 

Recientemente, el Centro de Cultura Digital, ubicado en Río de las Avenidas, número 200, en la colonia Periodistas, reanudó actividades como un espacio acondicionado para la promoción y el desarrollo de actividades culturales en el ámbito digital que tiene como objetivo fomentar la exploración, la experimentación y la innovación en la convergencia entre cultura y tecnología.

Para que el Corredor de la Montaña cuente con caminos dignos, se ejecutará la obra consistente en un camino que interconectará los municipios de Mineral del Monte y Omitlán, gracias a los recursos recaudados por el programa de Reemplacamiento 2023 “Dale Marcha a la Transformación”.

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, manifestó que mejorar el estado de las carreteras estatales es una de las dos solicitudes más sentidas hechas por la ciudadanía durante las giras y recorridos por las diferentes regiones; la otra solicitud, afirmó, son obras de infraestructura hídrica.

En este sentido, el servidor público también enlistó las obras que se realizan en la región, y resaltó la inyección de recursos extraordinarios a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), la cual suministra a Real del Monte.

Agregó que tener buenos caminos fomenta el turismo, y recordó que está en proceso la carretera federal Real del Monte-Huasca, que ejecuta la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), misma que además de ayudar a reducir tiempos de traslado, ha dejado una importante derrama económica en la zona durante su construcción.

Raúl Lozano Cano, director general de Conservación de Carreteras Estatales, indicó que se va a abrir un cajón de 30 o 35 centímetros de profundidad, se sacará el material y colocarán una base hidráulica de 20 centímetros de espesor. Posteriormente, harán una impregnación y poreo con arena para aplicar una capa de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, con una malla electrosoldada para que transiten autobuses o camiones de volteo.

Gabriel Chávez González, secretario municipal de Mineral del Monte, en representación del alcalde, Alejandro Sierra Tello, agradeció al gobernador la obra ejecutada, y que el municipio sea considerado para obras que beneficiarán a la población y potenciarán el turismo.

Como parte del gobierno cercano al pueblo, que encabeza Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, llevó a cabo este miércoles una intensa gira de trabajo por escuelas de la Comarca Minera.

El recorrido por escuelas inició con el acompañamiento a la celebración del 70° Aniversario de la Secundaria General “Jorge Viesca Palma”, ubicada en el municipio de Atotonilco el Grande.

En este contexto de aniversario, el secretario Natividad Castrejón recordó a cada uno de los trabajadores educativos que han laborado en dicha institución, a cada maestra y maestro que, con interés, dedicación y vocación de servicio, brindaron gran parte de su vida profesional a la atención de sus estudiantes.

Expresó que, a lo largo de 70 años, cientos de estudiantes han encontrado en las aulas la oportunidad de formarse como personas de bien, comprometidas con su educación, pero aún más comprometidas con el bienestar de sus familias y su comunidad.

Posteriormente, en la Escuela Telesecundaria 59, de la localidad de Venta de Guadalupe, del municipio de Omitlán de Juárez, el titular de la SEPH realizó la entrega del módulo de sanitarios, cuyos trabajos implicaron una inversión de más de 830 mil pesos, y que significa un recurso valioso para la comunidad estudiantil, pues además entregó material para jefes de sector y supervisores.

Ahí indicó que, bajo el liderazgo del gobernador, se está llevando a cabo un gran esfuerzo para lograr la transformación de Hidalgo, que asegure a todas y todos más y mayores oportunidades, a efecto de tener una mejor forma de vida.

Al visitar el municipio de Huasca de Ocampo, Natividad Castrejón realizó un recorrido por las instalaciones del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), en donde insistió que para poder ver las necesidades y proponerlas en los espacios de planeación, es necesario llevar a cabo estas visitas.

Finalmente, el titular de la SEPH y su comitiva visitaron el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh) Plantel Mineral del Chico. Ahí, instó a la comunidad educativa a dar lo mejor cada día en los diferentes ámbitos de acción, ya que sólo de esta forma se podrán lograr las metas trazadas.

En el evento estuvo presente la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el presidente Municipal de Atotonilco el Grande, Héctor Ramírez López; el presidente Municipal de Omitlán, Jorge Martín Borbolla Calderón; el presidente Municipal de Huasca de Ocampo, Francisco Mayoral Flores.

Además de la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; la directora de secundarias generales, Auria Pérez Olivares; el director de la Secundaria General Jorge Viesca Palma, Miguel Herrera Gamero; el director de la Telesecundaria 59, José Alfredo Rodríguez Fayad, entre otros miembros de la comunidad educativa.

Integrantes de la LXV Legislatura aprobaron la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley para la Protección al Ambiente de Hidalgo, con la cual se busca el adecuado funcionamiento de los centros de verificación vehicular de la entidad para garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano. 

El dictamen, aprobado con 18 votos, fue presentado por la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, cuya propuesta fue realizada por el Poder Ejecutivo de Hidalgo. 

La iniciativa pretende fortalecer el esquema estatal de política de medio ambiente frente a los factores contaminantes a cargo de los vehículos de combustión interna, además alinear y reformar la instrumentación jurídica ambiental, con criterios de sustentabilidad, transparencia y eficiencia, para el adecuado funcionamiento de los centros de verificación vehicular en la entidad. 

El diputado representante del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luis Ángel Tenorio Cruz, explicó en tribuna algunos puntos importantes del dictamen como la posibilidad de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, para realizar la medición e inspección de las emisiones contaminantes provenientes de vehículos automotores en circulación. 

Además evitar prácticas monopólicas al permitir otorgar hasta un máximo de tres títulos de concesiones administrativas a una persona física o moral del sector privado. 

Otorgar una vigencia determinada a las concesiones, contemplando un plazo de cinco años, con la posibilidad de prorrogarse por cinco años más, entre otras medidas. 

Al respecto, el legislador morenista aseguró que con este dictamen aprobado se alcanzarán medidas y acciones administrativas necesarias para que la prestación del servicio de verificación vehicular en Hidalgo se realice más estricto y genere en las personas usuarias confianza, seguridad y certeza.

Las diputadas y los diputados también aprobaron la convocatoria para la consulta a personas con autismo de Hidalgo, dictamen emitido por la Primera Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad. 

En la sesión ordinaria 142 fue aprobado el acuerdo económico mediante el cual el Congreso del Estado de Hidalgo se adhiere al punto de acuerdo aprobado por el Congreso de la Ciudad de México. 

Mediante el cual se exhorta a las diputadas y diputados del Honorable Congreso de la Unión, a efecto de realizar las acciones legislativas necesarias con el objetivo de armonizar la Ley de los Derechos de las Personas Adultos Mayores en sintonía con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada por la Organización de los Estados Americanos, el 15 de junio de 2015.

Asimismo fueron aprobados dos acuerdos económicos: en el primero, se exhorta a los ayuntamientos de Hidalgo, en materia de actualización de la normatividad, procedimientos y formatos internos, para el acceso efectivo a la celebración y el registro del matrimonio igualitario.

El segundo acuerdo exhorta a los ayuntamientos de Hidalgo para que analicen y en su caso aprueban la minuta constitucional en materia de derecho a la ciudad. 

Por otra parte, el diputado del Partido del Trabajo, Osiris Leines Medécigo, presentó la iniciativa que adiciona el artículo 217 Bis a la Ley para la Familia de Hidalgo; con la cual se busca proteger el interés superior de la niñez y salvaguardar el núcleo familiar y la sana convivencia que tienen las infancias con sus padres, se adicionan los elementos para la correcta determinación de la guarda y custodia compartida. 

Para la custodia compartida, explicó se vigilará la debida alternancia de los hijos en periodos igualitarios, garantizando en todo momento el ambiente más propicio para el desarrollo y formación integral de la o el infante y las condiciones equivalentes de vida; como radicar en la misma ciudad, en lugares equidistantes al centro escolar y áreas de esparcimiento, habitación propia u otras similares. 

En asuntos generales, el diputado del Grupo Legislativo Plural Independiente, Alejandro Enciso Arellano, presentó en tribuna el acuerdo económico sobre acciones urgentes para cuidar la salud ante las altas temperaturas. 

De acuerdo con el legislador, se busca exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo para implementar un programa emergente de atención para hacer frente a las altas temperaturas que se están registrando en el territorio hidalguense, poniendo especial atención a las zonas de mayor marginación y vulnerabilidad.

 Además a la Secretaría de Salud de Hidalgo para implementar una campaña informativa para concientizar a la sociedad, sobre los riesgos que representa la exposición al calor como consecuencia de las altas temperaturas, así como informar y dar atención médica inmediata sobre las enfermedades que se presentan con motivo de los golpes de calor, poniendo especial atención a las Enfermedades Diarreicas Agudas Severas (EDAS). 

Y a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo para implementar un programa que dote de aires acondicionados y/o ventiladores en las escuelas donde se registran altas temperaturas, a fin de garantizar las condiciones dignas que hagan valer el derecho a la educación. 

Por su parte, la diputada morenista, Adelfa Zúñiga Fuentes, dio un posicionamiento sobre el mismo tema de la onda de calor que azota a la entidad y a gran parte del país. 

Al agotarse los puntos del orden del día, la presidenta de la mesa directiva, Citlali Jaramillo Ramírez, citó a las diputadas y los diputados a la sesión ordinaria 143 para el próximo martes 27 de junio a las 11:00 horas.

Este miércoles, a las 16:00 horas, el escritor Rafael Tiburcio charlará con el público sobre su obra galardonada 

PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), presenta este miércoles en la librería Margarita Michelena el libro Cuentos de bajo presupuesto, del escritor Rafael Tiburcio García, como parte de la iniciativa Tintero: Inspiración Hidalguense.

A las 16:00 horas, el autor charlará con el público sobre su obra ganadora del Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay (2014) por su prosa limpia, la diversidad de estilos y registros de lenguaje, así como sus personajes bien construidos, actuales y creíbles.

Tiburcio García es escritor, docente y locutor. Estudió Ciencias de la Educación y es maestro en Estudios Humanísticos en Literatura por parte del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Algunos de sus poemas y cuentos han sido publicados en las antologías Voz de Jaguar, vuelo de cóndor (Concepción, Editorial Entcétera, 2008), Antología Z, volumen 3 (Palma de Mallorca, Editorial Dolmen, 2011). En 2010, escribió la novela Rabia/Ikari, con el apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Fue locutor del programa de radio en internet Indisciplina de 2013 a 2014. 

En tanto, con la iniciativa Tintero: Inspiración Hidalguense, la librería Margarita Michelena tiene como objetivo difundir la obra de escritores y escritoras galardonadas por la dependencia estatal, al tiempo que invita al público a cultivar el interés y ser parte de la escena literaria que florece en nuestra entidad.

Bajo el lema “Asiste, conoce, disfruta y comparte el talento hidalguense”, el Cecultah busca que la librería Margarita Michelena se convierta en un sitio de acceso al público en general y sea partícipe de la vida cultural.

El espacio se encuentra abierto, dentro de las instalaciones del Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas; para la consulta de su acervo las y los interesados pueden comunicarse al 7712314491 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y el Cecultah.

Con fundamento en el acuerdo por el que se dan a conocer las “Reglas de Operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria” de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para el ejercicio 2023, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre del 2022, así como el Anexo III. “Lineamientos técnicos específicos para la operación de los componentes de vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades fitozoosanitarias, campañas fitozoosanitarias e inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera” de dicho acuerdo, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Hidalgo, emite la convocatoria pública y abierta No. 005/2023, dirigida a aquellas personas que se encuentren interesadas en ocupar el puesto “Auxiliar de Campo” y “Auxiliar Administrativo”.

Conoce las bases para participar en el proceso de selección la página https://www.cesavehgo.com/, en Facebook como Cesaveh Hgo o puedes acudir a las instalaciones del Comité ubicadas en Boulevard Las Torres sin número, San Miguel La Higa. Mineral de la Reforma Hidalgo o comunicarte al número telefónico 771 216 78 03.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display