
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Fortalecer redes de apoyo a mujeres, proponen hijas de migrantes
Como parte de la visita que hijas e hijos de migrantes realizan a Hidalgo, se llevó a cabo el conversatorio “Perspectiva de género en las migraciones”, donde mujeres profesionistas y egresadas de universidades de Estados Unidos de América compartieron sus experiencias con personas que también han experimentado la movilidad a otros países, y propusieron soluciones a problemáticas que afectan en mayor proporción a las mujeres.
Bertha Miranda, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), anfitriona y moderadora de este encuentro, celebró la oportunidad de intercambiar experiencias que ofrece la Secretaría del Bienestar, en coordinación con el Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado para Jóvenes Estudiantes de Origen Mexicano 2023, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Hablar de mujeres en contextos de migración también debe ocupar a los gobiernos, para así poder implementar políticas públicas inclusivas, mencionó la servidora pública al arranque del conversatorio, mismo que versó sobre la forma en la que impacta el fenómeno migratorio a las mujeres; la migración como un derecho, y las desigualdades de género que se acentúan con otros factores como la raza, el idioma, la condición económica y la edad.
El panel fue rico en historias de vida, dinámicas familiares complejas, pero también en casos de éxito que buscan inspirar a que más niñas y jóvenes se atrevan a soñar y a incursionar en áreas donde han predominado los hombres, como las ingenierías, las matemáticas y la tecnología, con la esperanza de que, en un futuro, migrar sea más una opción para su desarrollo que una necesidad.
Las participantes externaron ideas y propuestas para elevar la calidad de vida de quienes se van, pero también de las mujeres que regresan y las que se quedan, aquellas que asumen la responsabilidad de sacar adelante a sus familias pero no gozan de todos los derechos, como ser dueñas de la tierra y participar en la toma de decisiones en las comunidades.
Destacaron la necesidad de seguir fortaleciendo redes de apoyo y acompañamiento más allá de las fronteras, de incentivar la incursión de mujeres en inversiones financieras y el emprendedurismo, para fortalecer su autonomía económica; asimismo pidieron reciprocidad en el tema de remesas ya que, si estas contribuyen al desarrollo local, también los gobiernos deben retribuir beneficios a los migrantes.
A nombre de Simey Olvera, secretaria del Bienestar, la subsecretaria Neyda Naranjo Baltazar y Manuel Enrique Aranda Montero, director general de Atención al Migrante, reiteraron el compromiso del gobierno de Hidalgo por el bienestar de todas y todos, sin mirar fronteras. Por su parte, Sergio Torres, representante del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, mencionó la importancia de que las y los jóvenes conozcan sus raíces y se involucren.
Participaron como panelistas: Cynthia Delgado, arquitecta de profesión, originaria de Ixmiquilpan, con experiencia profesional en España; Lidia Kassandra García Berrelleza, licenciada en Administración Pública y Estudios de Género y Sexualidad de la Mujer, impulsora de iniciativas y proyectos relacionados con la participación comunitaria; Jimena Molina, originaria de Atlanta, Georgia, estudiante de la especialidad en Género, sexualidad y estudios de la mujer, quien hace voluntariado en favor de comunidades marginadas.
De igual manera, formaron parte del conversatorio María Elena Hurtado Vilchis, ingeniera industrial, experta en networking social y empresarial, y colaboradora de proyectos de emprendedores; Judith Alicia Martínez de la Peña, originaria de Chilcuautla, exmigrante, esposa y madre de migrantes y hoy exitosa empresaria de invernaderos de jitomate; y Gloria Contreras Jiménez, psicóloga, activista y especialista en derechos humanos.
Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento adecuado, a fin de incidir en la reducción de la morbilidad y mortalidad, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) organizó la capacitación virtual “Enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas en población infantil” para personal médico de práctica privada.
La capacitación continua en temas de salud es una herramienta fundamental que forma parte de las estrategias implementadas en el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), con el propósito de brindar al personal de salud operativo del primer nivel de atención los conocimientos técnicos necesarios para otorgar servicios integrados de calidad.
De acuerdo con Reyna Morales Hernández, coordinadora estatal del Programa de Infancia de la SSH, es instrucción de la titular de la SSH, Zorayda Robles, enfocar esfuerzos a capacitaciones que permitan fortalecer las habilidades del personal médico de la medicina privada, en medidas preventivas para enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas.
Asimismo, al estar en contacto con niñas, niños, mamás, papás y personas responsables de su cuidado, se pretende que el personal les informe acerca del manejo en el hogar de estos padecimientos, así como la identificación de signos de alarma, deshidratación e importancia de la atención médica oportuna.
Morales Hernández señaló que en la capacitación, en la cual participaron 104 médicas y médicos de la Fundación Best, se abordaron otros tópicos como:
Con trabajo coordinado, se podrán atender las principales inquietudes de la población en cada rincón de la entidad
Es tarea de todos participar de las decisiones que se toman en el gobierno estatal, pero también de señalar cuando se cometen ilícitos, esa es la forma de sanear el tejido social, así lo afirmó el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, durante la mesa de acercamiento que se llevó a cabo con los vecinos de Huapalcalco, en el municipio de Tulancingo.
Ahí, ante los representantes de los tres ámbitos de gobierno las y los vecinos de la comunidad expresaron sus inquietudes relacionados a temas de infraestructura urbana y educativa, ordenamiento territorial, salud, recuperación de espacios de esparcimiento, entre otros temas.
Por lo que Olivares Reyna reiteró que: “Los funcionarios presentes estamos para servirles a ustedes y eso implica estar sujetos a su evaluación, aquí estamos para aclarar sus dudas e inquietudes cualquier funcionario en esta mesa está para atenderlos”.
Recordó que el compromiso del gobernador Julio Menchaca con el pueblo hidalguense se mantiene firme, y muestra de ello es la inversión de capital privado sin precedente que se dio a conocer ayer y que, sin duda se traducirá en más oportunidades de empleo, derrama económica y trabajo para todos los sectores; por lo que invitó a la ciudadanía a confiar y sumarse al cambio que busca el gobierno de la transformación junto a funcionarios al servicio del pueblo.
Durante la participación de una vecina sobre riesgos en la colonia enfatizo en la necesidad de actualizar el Atlas de Riesgo pues son indispensables para poder otorgar licencias para construir, reflexionó que eso antes no se observaba conforme a la ley, y hoy deben asumirse dichos inconvenientes.
Al momento de intervenir, Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo, compartió los datos estadísticos en cuanto a procuración de justicia en la zona de Huapalcalco que durante este año se han iniciado 67 carpetas de investigación por los delitos de robo, amenazas, lesiones por violencia familiar y abuso sexual, siendo el de mayor incidencia violencia familiar; en tanto que invitó a los presentes a denunciar el narcomenudeo o domicilios particulares que incurran en este delito llamando al Procuratel.
Salvador Cruz Neri secretario de Seguridad Pública, hizo mención de las acciones que realiza en materia de prevención del delito, ejemplificó que el día de ayer se visitaron escuelas en Santiago Tulantepec y se abordaron el tema de prevención de adicciones; informó que realiza cateos coordinados con la Procuraduría para el desmantelamiento de centros de distribución y fabricación de drogas, por lo que pidió hacer denuncias anónimas al 089 y confiar en los trabajos que está realizando la policía estatal.
La representante de los programas del Bienestar en Hidalgo Evelyn Leonel dijo que en la colonia de Huapalcalco 75 adultos mayores reciben su apoyo de adulto mayor cada bimestre, así como dos personas con discapacidad.
Sobre los bancos del Bienestar mencionó que en la entidad se contará con 119 sucursales 4 de ellas en Tulancingo, Santa Ana Huytlalpan y San José Caltengo que comenzarán funciones en el mes de julio y agosto. Por último, sobre las tarjetas del bienestar, en este municipio se contará con arriba de 40 mil cuentas habientes una vez terminada la bancarización.
Zorayda Barrera secretaria de Salud, rindió cuentas sobre el abastecimiento de medicamento cuyo porcentaje asciende al 67 por ciento, compartió que, durante estas mesas de acercamiento, se dotaron de medicamentos suficientes y se contó con la participación de dos médicos que brindaron consultas.
“En el Centro de Salud de Tulancingo, a finales del año 2022 se ofertaron más de 19 mil consultas, entre generales, seguimiento a mujeres embarazadas o atención a violencia de género. Y también en lo que va de este año 2023, en el mismo tipo de atención se han otorgado cerca de 8 mil 50 consultas”, pronunció la servidora pública.
Napoleón González secretario de Agricultura expuso la encomienda del gobernador Julio Menchaca de apoyar a los campesinos ahí mismo en el campo y ya no detrás de un escritorio; por lo que “en Tulancingo hemos entregado 109 mil pesos en cheques del programa rescate al campo, para gente que ha tenido pérdida total de su cosecha”.
En cuanto al programa de entrega de semillas se ha apoyado a zonas de Tulancingo con maíz casi dos toneladas y otras dos toneladas 400 kilos de semillas de cebada. Adelantó que el día de hoy en ese municipio se entregaron 6 toneladas de semilla de avena; mientras que sobre el ganado habló de la reproducción asistida para mejorar a los bovinos y producir leche de mejor calidad con garantía, para reactivar con precios justos la venta de leche para todos los productores.
De esta mesa de acercamiento participó también Álvaro Bardales, titular de la Secretaría Contraloría del estado, quien en su mensaje se pronunció sobre la coordinación que mantiene con los contralores de las presidencias municipales y dependencias gubernamentales. Puso a disposición el número telefónico 800HONESTO, buzones de quejas, redes sociales y citas en contraloría para atender quejas, sugerencias, inquietudes, o cualquier comentario que desee realizar la ciudadanía.
Por último, Sonia Bautista titular de las Unidades de Servicios Estatales (USES) dio a conocer los diferentes trámites y servicios que se pueden realizar en dicha dependencia y a través de sus unidades móviles, que constantemente están recorriendo el estado acercando a la población los servicios de cambio de licencias para conducir, expedición de actas de nacimiento, de matrimonio, de divorcio, actas internacionales, pago de servicios y mucho más.
Con ingeniería especializada y cimentación reforzada con madera, fue localizado un túnel conectado a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la extracción ilegal de hidrocarburo en el municipio de Cuautepec.
En acciones coordinadas entre el Gobierno de Hidalgo, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, se llevaron a cabo cuatro operativos de manera simultánea en la colonia Almoloya, que resultaron en el aseguramiento de dicho túnel, el cual contaba con una profundidad de 2.5 metros y una longitud de 200 metros.
Es preciso resaltar que este pasadizo se interconectaba entre los cuatro domicilios cateados, mismos en los que se hallaron 380 litros de líquido prolífero, 398 metros de manguera de alta presión, sustancias ilegales y contenedores de diferentes capacidades.
Con este ya suman seis los túneles asegurados y un total de dos millones 222 mil 880 litros de combustible recuperados en lo que va de la administración estatal.
El desarrollo de las estrategias de Inteligencia Operativa para la construcción de la paz y la seguridad son firmes y permanentes, por lo que se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Los premios para los ganadores serán: primer lugar 8 mil pesos, segundo lugar 4 mil y el tercer lugar, 2 mil pesos, respectivamente
Para quienes disfrutan de la pesca bajo un ambiente completamente familiar, se les invita a participar en el Primer Torneo de Pesca que se llevará a cabo el 1 y 2 de julio en las instalaciones de El Parque EcoAlberto, en Ixmiquilpan.
Al respecto la Secretaría de Turismo estatal, en coordinación con los organizadores del evento, dieron a conocer durante una conferencia de prensa, que el próximo sábado de 9:00 a 14 horas podrán pescarse especies como la carpa, mojarra y bagre, con la posibilidad de acampar a la orilla del río, para lo cual se habilitarán tres zonas especiales.
Al respecto, Benito Martín Martín, presidente del Parque Eco Alberto, informó que esta actividad es de las primeras que se realizan en Ixmiquilpan por lo que se espera la visita de familias completas para disfrutar de esta actividad.
“La Inscripción tendrá un costo de 200 pesos e incluye cinco pases para el ingreso de acompañantes al parque, además de que contaremos con venta de equipo de pesca y accesorios para realizar la actividad”, puntualizó.
Mencionó que, en este torneo, no habrá categorías por lo que las y los participantes son iguales y competirán en lo individual en la modalidad de pesca de orilla.
“No tendremos servicio de lanchas para este evento, por lo que la cancha se limitará hasta donde se pueda llegar a pie sin salir del parque, es por eso que invitamos a todas y todos aquellos aficionados a la pesca, a que sean parte de este evento al que se podrán registrarse desde las 7:00 de la mañana, en la explanada de palmeras del gran cañón”, informó.
Además, se explicó que para la realización del torneo, se tomarán en cuenta aspectos como el que no se permitirá tener más de cinco peces en posesión; los peces deberán llegar vivos al registro y podrán ser registrados a cualquier hora durante el día, en tanto que sólo podrán ser válidos aquellos que sean pescados o enganchados de la boca.
Sólo se podrán aceptar dos cañas por participante, pueden ser spining, coreanas o líneas de fondo, con un máximo de dos anzuelos por línea; la carnada a usar es libre y habrá venta de la misma el día del evento.
Los organizadores informaron que los premios monetarios a las o los ganadores se distribuirán de la siguiente manera: el primer lugar será de ocho mil pesos, el segundo lugar de cuatro mil y el tercer lugar, de dos mil pesos.
No obstante que las autoridades advirtieron que habrán de tomarse las medias correspondientes para evitar que los competidores traigan peces de otros lados, por lo que se llevarán a cabo revisiones en cajuelas, mochilas y recipientes, además de que no habrá de permitirse que las capturas se pasen entre los concursantes.
Cabe recordar que la comunidad de El Alberto, lugar en donde se encuentra el Parque EcoAlberto, se ha convertido ya en una expresión de trabajo comunitario; donde existe una amplia tradición indígena hñahñú y otomí, lo cual se refleja en su trabajo artesanal, su gastronomía, el uso consciente de los recursos naturales y las expresiones artísticas que decoran los edificios locales.
¿Cuál cambio?
En el Instituto del Deporte las pugnas internas suben de tono, y es que todos quieren tomar decisiones y ocupar los vacíos que deja el titular, José Pipino Cuevas.
Recientemente los directores del instituto, sin ponerse de acuerdo, abrieron fuego en las redes sociales para lanzar acusaciones sobre, supuestas, irregularidades en la elegibilidad de los jóvenes participantes en un torneo nacional de baloncesto, denominado 3X3.
De inmediato, vino la respuesta y ya se habla de pagos irregulares a medios de comunicación especializados desde el área administrativa del deporte, así como la presencia de más de 20 aviadores en sus nóminas.
En una reunión de directivos reciente, se acordó de manera unilateral que deben invertirse varios millones de pesos para construir una calle que conecte el centro de Alto Rendimiento con el circuito que rodea a la Secretaría de Educación Pública (SEPH) y lo marcaron como un asunto prioritario.
Los apoyos a deportistas, la rehabilitación de las instalaciones o cualquier asunto que redunde en mejorar las condiciones del centro quedó a un lado y todo para entregarle la obra de construcción a una empresa designada directamente desde la oficina de Pipino Cuevas.
Por cierto, el Instituto del Deporte de Hidalgo no ha dado a conocer si renovó convenio de colaboración con la clínica privada, especializada en fisioterapia para deportistas Punto Activo (traducción al castellano), que es propiedad de la familia de que en esa época era titular de Políticas Públicas en el estado, José Luis Romo.
La clínica fue inaugurada por el ex gobernador Omar Fayad y en diciembre del 2021 la entonces titular del deporte Fátima Baños, firmó un convenio de colaboración para enviar a las y los deportistas hidalguenses a recibir tratamientos en ese centro.
Las vocales denunciaron el conflicto de intereses que había; empleados del área de políticas públicas fueron requeridos para elaborar la imagen de la clínica, el portafolio de diseño y hasta fueron obligados a ayudar en la mudanza al lujoso edificio ubicado en la zona plateada en donde aún se encuentra la clínica.
La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y
versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.
Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.
Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.
Con la participación de más de 3 mil directores, asesores técnico pedagógicos, supervisores y jefes de sector de Hidalgo, fue realizado este martes el Foro Estatal de la Nueva Escuela Mexicana, con la finalidad de difundir el Plan y los Programas, los libros de texto y materiales educativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), entre el personal docente.
Al realizar la inauguración del foro, organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 15, el encargado de la Comisión de Organización de Foros de la NEM, Jorge Antonio Alfaro Rivera, detalló que la finalidad de acompañar a la organización sindical, es generar diferentes estrategias, además de conocer y profundizar sobre los planes y programas, los libros de texto y los materiales educativos.
"Porque es justamente nuestra materia de trabajo, lo que tenemos que fortalecer para dar cobertura a nuestros dos principios fundacionales: la defensa de nuestros derechos y la defensa de la escuela pública", añadió.
Indicó que la NEM es una reforma como muchas más y existe la certeza de que con compromiso, entusiasmo y dedicación se responderá a ello, para esto es necesario el acompañamiento, formación y generar espacios donde los participantes dialoguen, confronten ideas y digan en qué coinciden, además de compartir experiencias, porque eso es lo que les permitirá seguir creciendo profesionalmente.
En su mensaje, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, indicó que la educación está reconocida como la vía más justa y democrática para que los países sienten bases firmes para su desarrollo, y que por ello, grupos de académicos, educadores y demás especialistas se mantienen atentos a las exigencias y cambios ocasionados por la actual dinámica social y económica que exige generaciones cada vez mejor preparadas, con altos grados de especialidad, pero con un mayor sentido humanista y profundo compromiso para con el entorno natural.
Puntualizó que un magisterio altamente preparado y capacitado es prioridad en el proceso de transformación en el que está inmerso el país, y en Hidalgo lo encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien está plenamente convencido de que esa transformación se está haciendo con educación, con el trabajo de las y las maestros hidalguenses, con el decidido apoyo de las madres y padres de familia y el compromiso de todas y todos quienes quieren que el estado logre desarrollar todo su potencial.
El dirigente de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, detalló que la participación en las mesas permite conocer y recuperar de manera sistemática los retos y desafíos que ha enfrentado el magisterio durante las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE). Asimismo, dijo, será de gran utilidad conocer sus experiencias y saberes en torno a la construcción del programa analítico.
“Estamos preparados para conocer sus puntos de vista, sus experiencias y propuestas. Reitero que cuentan con el apoyo y acompañamiento de su organización sindical tenemos claro que el éxito de todo modelo educativo es el producto del trabajo coordinado y sostenido, con esto nos sumamos a la estrategia nacional para fortalecer la implementación de la NEM”, indicó.
Cabe destacar que en dicho foro se realizó una conferencia magistral sobre la NEM, impartida por Helga Patricia Flora Ruiz, además los asistentes intercambiaron sus puntos de vista en mesas de análisis.
Precios
A punto de iniciar la feria anual de Tulancingo, los organizadores ya sacaron las uñas y habrá doble cobro en muchas de las presentaciones artísticas del Teatro del Pueblo.
Dicen los organizadores del festejo que son grupos de fama internacional y que pagar por un boleto de entrada vale la pena, pero siempre el costo de estas presentaciones, estaban incluidas en el boleto de entrada a la feria.
De esta forma, el teatro del pueblo no será totalmente gratuito como en ediciones anteriores y comité organizador no ha dado ningún argumento por el aumento disfrazado al costo.
La presentación del grupo Bronco, el 29 de julio tendrá un costo de 100 pesos además del precio de entrada a la feria. Ver a los Ángeles Azules el 2 de agosto también tendrá un sobre precio y el 13 del mismo mes, día de cierre de feria se presentará un grupo sorpresa, pero eso sí, habrá que pagar 100 pesos extra por disfrutar del espectáculo.
Pago
Maestros hidalguenses que cumplieron 30 años de servicio se manifestaron molestos porque no les han dado el bono económico que corresponde a los trabajadores de la educación.
Dicen los profesores que el pasado 15 de mayo la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo y la sección XV del Sindicato Nacional de Maestros organizaron, como cada año, los festejos correspondientes; fieles a la tradición, las autoridades entregaron reconocimientos por años de servicios a las y los maestros, pero de los bonos aún no hay nada.
La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.
Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.
Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.
En cumplimiento a la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de realizar acciones para transformar el estado a través de la educación, Natividad Castrejón Valdez, encargado de las políticas en esta materia en la entidad, acompañó a jefes de sector, supervisores y jefes de enseñanza a la Orientación para la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, los cuales tuvieron como sede el municipio de El Arenal.
En su mensaje, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) agradeció a los presentes por su esfuerzo y sus reflexiones. Detalló que la educación es un patrimonio común y cuidarlo es responsabilidad de todos, desde los gobiernos federal, estatal y municipal, hasta los docentes y padres de familia.
“Es aquí, en este espacio de reflexión, en donde la Nueva Escuela Mexicana (NEM) tiene la firme convicción de enfatizar una orientación integral en el sistema educativo”, señaló.
Indicó que la evaluación formativa y diagnóstica es un proceso presente en todas las fases y campos formativos, y busca una nueva configuración de la enseñanza, por lo que estas orientaciones son generales y están dirigidas a todas las escuelas de educación básica.
En su oportunidad, alcalde de El Arenal, Ranulfo Serrano Moedano, puntualizó que su administración tiene la convicción de que una educación de calidad se logra con la preparación constante de sus docentes, "y, en este municipio, el sector educativo de todos los niveles tiene todo el apoyo", agregó.
En esta reunión estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; la directora de secundarias generales, Auria Pérez Olivares; el titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva, Manuel Francisco Vidales Silva, entre otros miembros de la comunidad educativa.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display