
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Tras recordar que el Congreso del Local aprobó recientemente la minuta relativa a la suspensión de derechos para ocupar un cargo, la diputada local, Sharon Macotela Cisneros, propuso se exhorte a las dependencias públicas estatales, municipales y organismos públicos autónomos, a efecto de hacer cumplir la reforma constitucional “3 de 3 contra la violencia” y no se permita que se ocupen cargos en el servicio público a quienes resulten ser deudores alimentarios o aquellos que enfrenten algún proceso por violencia contra las mujeres.
Asimismo, expuso que el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo avaló la minuta remitida por la Cámara de Diputados con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución, en materia de suspensión de derechos para ocupar un cargo, empleo o comisión del servicio público; con el propósito de adicionar en el artículo 38, las causales por las que los derechos o prerrogativas de las y los ciudadanos se suspenden; ya sea por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades o por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.
Del mismo modo, indicó que el Congreso Local aprobó el dictamen que contiene la reforma que adiciona el artículo 17 Bis a la Constitución Política del Estado de Hidalgo, que establece la prohibición para ocupar cargos de representación popular ni ser funcionarios públicos, a quienes hayan sido sentenciados por violencia familiar, delitos sexuales y a los morosos en el pago de pensiones alimentarias.
Sharon Macotela sentenció "estamos obligados urgentemente a reforzar y hacer cumplir los parámetros constitucionales para erradicar todo tipo de violencia, de hacer justicia, y que jamás se vuelvan a premiar con cargos de elección popular o cargos en el servicio público a las personas violentadoras o incumplidas en sus responsabilidades con las infancias".
Las dependencias públicas ya sea estatales o municipales no pueden abonar a la impunidad en este tipo de asuntos, expuso la legisladora. "No más impunidad en estos casos".
Al tiempo, invitó a los alcaldes y funcionarios estatales demuestren "que quienes ostentamos cargos públicos y de elección popular, tenemos una responsabilidad mayor a asegurar una vida libre de violencia".
Lamentó que en México como en Hidalgo, la violencia hacia los sectores más vulnerables no ha desaparecido, las mujeres y niñas, en gran medida sufren de violencia en cualquiera de sus presentaciones, ya sea física, psicológica, patrimonial, económica, sexual e incluso llegar a la muerte; actos que ocurren tanto en lo privado como en lo público, mencionó.
Es por ello que, Macotela Cisneros reiteró el llamado a la reflexión tras señalar que, no debe ser un asunto no solo de mujeres, sino de todos los sectores en beneficio de hacer cumplir los parámetros constitucionales para erradicar todo tipo de violencia.
Integrantes de la LXV Legislatura aprobaron enviar un exhorto a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de Contraloría de Hidalgo, para que revisen y auditen la ejecución del Proyecto de Rectificación, Desazolve y Revestimiento del Río Tula.
En sesión ordinaria 145, la Comisión Especial para el Rescate del Río Tula emitió dicho dictamen sobre el acuerdo económico en materia de seguimiento a la ejecución del proyecto de rectificación, desazolve y revestimiento del Río Tula, así como la ampliación de los puentes Metlac, Melchor Ocampo y Zaragoza, en Tula; obra realizada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La diputada del Partido del Trabajo, Tania Váldez Cuellar, recordó que en noviembre pasado, vecinos afectados por la inundación de septiembre de 2020 solicitaron la inspección de dicha obra, la cual consideraron que es de mala calidad pues se observan fisuras y colapso de concreto.
Después de recibir el documento y analizar la situación, la comisión especial determinó dictaminar y exhortar a la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de Contraloría estatal revisar y auditar la correcta ejecución de la obra y de existir anomalías, sean instalados los procedimientos disciplinarios a que haya lugar.
Dentro de la misma sesión ordinaria fueron aprobados tres dictámenes emitidos por la Primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.
El primero de ellos fue el acuerdo económico que exhorta a 76 ayuntamientos de Hidalgo a implementar el protocolo cero para la prevención, atención y sanción del acoso, hostigamiento sexual y/o laboral en la administración pública municipal.
Otro acuerdo económico aprobado fue el exhorto al ayuntamiento de Tepeji del Río para que en su próximo presupuesto de egresos, instrumente un proyecto de gasto equitativo y socialmente útil.
Por último, aprobaron exhortar a los 84 municipios para que realicen las acciones pertinentes para mejorar su evaluación dentro de la guía consultiva de desempeño municipal.
En otro punto, el diputado del Grupo Plural Independiente, Juan de Dios Pontigo Loyola, dio a conocer la iniciativa que reforma el artículo 90 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo, en materia de fortalecimiento de las comisiones.
De acuerdo con el legislador, esta propuesta pretende incorporar en las funciones y atribuciones de la o el presidente de cada una de las comisiones la entrega de documentación generada en la comisión a la presidencia entrante a fin de informar sobre los trabajos realizados, así como los pendientes por resolver a fin de dar continuidad a cada una de las comisiones en la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo.
Por su parte, el diputado de Morena, Timoteo López Pérez, dio a conocer la iniciativa que reforma y adiciona el artículo 136 de la Ley de Seguridad Pública de Hidalgo; con la cual pretende implementar protocolos de acción inmediata en delitos que impliquen sustracción de menores y desaparición de mujeres.
En asuntos generales, la Primera Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, presentó la propuesta de acuerdo económico para prevenir y atender la violencia en el noviazgo adolescente de alumnas y alumnos de educación básica.
La diputada y presidenta de dicha comisión, Erika Rodríguez Hernández, detalló que se exhorta la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo en coordinación con la Secretaría de Salud de la entidad, a efecto de fortalecer las medidas para brindar atención psicológica permanente y accesible a la comunidad estudiantil de educación básica que prevengan y atiendan la violencia en el noviazgo adolescente.
Así como implementar talleres que estimulen el desarrollo personal, inteligencia emocional, salud psicológica, educación financiera y emprendimiento.
Mientras tanto, el diputado Julio Valera Piedras, subió a tribuna para exigir a la Comisión Nacional de Agua que atienda la situación crítica de la presa Requena, ubicada en Tepeji del Río, y sea declarada como zona de desastre.
Al agotarse los puntos del orden del día, el presidente de la mesa directiva, Luis Ángel Tenorio Cruz, citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria 146 a realizarse el miércoles 05 de julio a las 11:00 horas.
En la capital del estado se realizó el Encuentro de Embajadoras y Embajadores del Octavo Parlamento Infantil Hidalgo 2022, correspondiente al Distrito 12 y 13 Pachuca de Soto.
Este encuentro tuvo el objetivo de difundir los resolutivos del Parlamento Infantil y de este modo generar análisis y reflexión, además de enunciar las problemáticas de la niñez en el ámbito local e impulsar su participación al proponer gestiones para beneficio de su comunidad con las autoridades locales.
Los temas que se abordaron para los Distritos 12 y 13 de Pachuca fueron: Igualdad, Seguridad en Internet, Medio Ambiente, Violencia y Discriminación.
En su mensaje, el alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio, comentó que se deben escuchar las necesidades y demandas de la niñez, mismas que se están atendiendo en la ciudad porque hay la convicción de trabajar para que las niñas y niños vivan mejor.
Explicó que en Pachuca se ha trabajado en varios temas como el medio ambiente, seguridad, basura y promoción del deporte, entre otros, siempre tomando en cuenta el desarrollo de las niñas y niños del municipio.
En este encuentro, la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, María Magdalena González Escalona, entregó constancias a las niñas y niños que forman parte del grupo de 145 Embajadores Infantiles, como parte de este Parlamento; y también entregó constancia al presidente municipal de Pachuca, por el impulso de este evento.
En este evento estuvieron presentes las y los diputados: Érika Rodríguez Hernández, Elvia Yanet Sierra Vite, Marcia Torres González, Alejandro Enciso Arellano y Juan de Dios Pontigo Loyola, y la titular del SIPINNA Municipal, Karla Perales Arrieta; quienes mostraron su voluntad para trabajar en coordinación a favor de las infancias.
En la capital del estado se realizó el Encuentro de Embajadoras y Embajadores del Octavo Parlamento Infantil Hidalgo 2022, correspondiente al Distrito 12 y 13 Pachuca de Soto.
Este encuentro tuvo el objetivo de difundir los resolutivos del Parlamento Infantil y de este modo generar análisis y reflexión, además de enunciar las problemáticas de la niñez en el ámbito local e impulsar su participación al proponer gestiones para beneficio de su comunidad con las autoridades locales.
Los temas que se abordaron para los Distritos 12 y 13 de Pachuca fueron: Igualdad, Seguridad en Internet, Medio Ambiente, Violencia y Discriminación.
En su mensaje, el alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio, comentó que se deben escuchar las necesidades y demandas de la niñez, mismas que se están atendiendo en la ciudad porque hay la convicción de trabajar para que las niñas y niños vivan mejor.
Explicó que en Pachuca se ha trabajado en varios temas como el medio ambiente, seguridad, basura y promoción del deporte, entre otros, siempre tomando en cuenta el desarrollo de las niñas y niños del municipio.
En este encuentro, la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, María Magdalena González Escalona, entregó constancias a las niñas y niños que forman parte del grupo de 145 Embajadores Infantiles, como parte de este Parlamento; y también entregó constancia al presidente municipal de Pachuca, por el impulso de este evento.
En este evento estuvieron presentes las y los diputados: Érika Rodríguez Hernández, Elvia Yanet Sierra Vite, Marcia Torres González, Alejandro Enciso Arellano y Juan de Dios Pontigo Loyola, y la titular del SIPINNA Municipal, Karla Perales Arrieta; quienes mostraron su voluntad para trabajar en coordinación a favor de las infancias.
Gracias a la visión y gestión del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se aprobó un presupuesto histórico para implementar el Programa de Becas para la Transformación, que en su primera convocatoria de 2023, beneficia a 7 mil 614 estudiantes de 40 Instituciones de Educación Superior (IES), con una inversión total de 118 millones 750 mil pesos.
En este sentido, el secretario de Educación Pública en el estado, Natividad Castejón Valdez, encabezó la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Técnico de Becas para la Transformación, donde se aprobó el padrón de beneficiarios y el pago del programa antes mencionado a estudiantes de nivel superior.
El objetivo de esta beca es contribuir al ingreso y permanencia en este nivel educativo, reconocer a los promedios más altos con la modalidad de Excelencia, así como apoyar la economía familiar de estudiantes que realizan su servicio social o internado de pregrado, con un apoyo económico mensual de mil 500 y dos mil 500 pesos, según corresponda.
Cabe destacar que en esta primera convocatoria fue priorizado el alumnado en situación de vulnerabilidad: madres o padres jóvenes, personas con alguna discapacidad, población de comunidades indígenas, víctimas del delito o habitantes de zonas rurales, marginadas o alejadas de su centro educativo. Además, se dio oportunidad a los promedios aprobatorios más altos en orden descendente.
Respecto al criterio de asignación para el número de becas para cada institución de educación superior, este es proporcional a su matrícula escolar, así como al número de solicitudes registradas y al porcentaje de representación de cada tipo de beca. De igual manera se propició la equidad de género en la asignación de becas para personas en situación no vulnerable.
En dicha sesión estuvieron presentes el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; las subsecretarias de Administración y Finanzas, así como de Planeación y Evaluación, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla y Xóchitl Beatriz García Curiel.
Asistieron también el coordinador general del Programa de Becas, Emmanuel Flores Bermúdez; el rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, Guillermo Mejía Ángeles; la directora general de Vinculación y Fortalecimiento Institucional, Patricia Plascencia Soto, entre otros miembros de la comunidad educativa.
El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Octavio Magaña Soto, propuso que la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) emita las disposiciones y restricciones que en materia de tránsito sean necesarias para la preservación del medio ambiente.
Durante la sesión ordinaria 146, el legislador representante del distrito XIV con cabecera en Tula, presentó la iniciativa que adiciona el artículo 6 Bis de la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo.
Magaña Soto explicó que la Ley de Tránsito y Seguridad Vial de Hidalgo, por primera vez adoptó una visión de protección al medio ambiente, dotando a la Secretaría de Seguridad Pública estatal de la facultad para hacer cumplir en coordinación con las autoridades en materia de protección al medio ambiente, los ordenamientos federales y estatales sobre la prevención y control de la contaminación generada por vehículos motorizados.
“Mediante la presente iniciativa se propone el reconocimiento de estas atribuciones, en la ley especializada en materia ambiental, en nuestro estado”, indicó el diputado.
Sin embargo reconoció que los cambios normativos en ocasiones generan resistencia de la ciudadanía, los efectos del calentamiento global y la necesaria restauración de nuestro equilibrio ecológico, nos demanda sumar esfuerzos de todas y de todos, y la vía de la prevención y la sanción, son herramientas necesarias.
La iniciativa fue enviada a la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis, revisión y su dictaminación.
En otro punto, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Osiris Leines Medécigo, dio a conocer la iniciativa que reforma el artículo 100 Bis 3 y se adiciona una fracción III Bis al artículo 4 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo.
De acuerdo con el legislador, la propuesta pretende otorgar la debida protección a las niñas, niños y adolescentes en el uso del internet, plataformas, así como dispositivos digitales, en materia de ciberacoso, mediante la realización de acciones que prevengan todas las formas de violencia digital, así mismo establecer la atención y protección de las víctimas infantiles y juveniles de acoso virtual.
La iniciativa fue enviada a la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis, revisión y su dictaminación.
Mientras tanto, la diputada del Grupo Legislativo Plural Independiente, Rocío Sosa Jiménez, subió a tribuna para dar a conocer la iniciativa que reforma el artículo 99, fracción I de la Ley Integral para las Personas con Discapacidad de Hidalgo.
La legisladora mencionó que el objetivo de esta propuesta es garantizar la inclusión laboral a mujeres con alguna discapacidad promoviendo la perspectiva de género en los centros laborales, esto a través del impulso que otorgue la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno estatal.
Por otra parte, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Martínez Gómez, en conjunto con la diputada del PT, Tania Valdez Cuellar, presentó la iniciativa que adiciona el artículo 2 Bis a la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.
De acuerdo con el legislador, la propuesta tiene por objeto el reconocer a la familia multiespecie o interespecie en dicha ley, que es la que integra a animales de compañía en la estructura familiar, y no son vistos como inferiores sino que tienen su propio espacio en el hogar y su propio rol en la familia.
Explicó que una familia multiespecie está integrada por animales de compañía en la estructura familiar. No se trata solamente de la integración del animal en el entorno familiar o dejar vivir a un animal dentro del hogar, sino que en una familia multiespecie existen lazos de afectividad y reconocimiento entre los miembros en una relación de horizontalidad, donde el animal no humano no es visto como inferior, sino que tiene su propio espacio en el hogar y su propio rol en la familia.
Además, el diputado perredista también presentó la iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 946 del Código Civil de Hidalgo, cuyo objetivo es separar los criterios aplicados en dicho ordenamiento en relación con los animales domésticos.
Los cuales son considerados bienes mostrencos, es decir, como bien mueble, objeto, cosa u otro criterio que abre la ventana para tratarlos como simples objetos, respecto a su apropiación, para agregar la separación del procedimiento aplicable cuando se trate de mascotas, entendidas éstas conforme a la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales de Hidalgo, en el artículo 3, Fracción XXIX.
Por otra parte, la diputada del Grupo Legislativo Plural Independiente, Marcía Torres González, presentó la iniciativa que reforma la Ley de Turismo Sustentable de Hidalgo, en materia de astroturismo.
Explicó que la iniciativa establece la facultad para que el gobierno estatal, mediante la Secretaría de Turismo, elabore e implemente políticas relacionadas al fomento del astroturismo en coordinación con las administraciones municipales.
Mientras tanto, la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, presentó la iniciativa que reforma la Ley de Educación de Hidalgo, en materia de habilidades lectoras.
La intención de la propuesta, dijo, es impulsar las habilidades lectoras en la educación básica, para que sea desde los primeros años cuando los educandos adquieran las herramientas necesarias para desarrollar el hábito de la lectura y que sea una obligación de las escuelas organizar eventos tendientes a fomentar la lectura, tales como ferias del libro, talleres de creación literaria infantil, concursos de cuentos y todas aquellas actividades que promuevan el cumplimiento de este objetivo.
Dio a conocer que en Hidalgo, la Secretaría de Cultura dio a conocer en 2018 que al 94.85 por ciento de la población hidalguense le gusta leer, 41.23 por ciento lee de dos a tres libros por año; 20.8 por ciento sólo uno; el 16.42 por ciento de cuatro a cinco libros y el 8.18 por ciento de seis a diez libros por año.
En cuanto a dictámenes presentados durante la sesión ordinaria, fue aprobado con 22 votos el acuerdo económico emitido por la Primera Comisión Permanente de Igualdad de Género, que exhorta a los 84 ayuntamientos de Hidalgo para que emitan la normatividad correspondiente y organización de las instancias municipales para el desarrollo de las mujeres.
Por otra parte, en asuntos generales, la diputada Sharon Macotela Cisneros, integrante del grupo legislativo de Morena, presentó la propuesta de acuerdo económico para
exhortar a las dependencias públicas estatales, municipales y organismos públicos autónomos, a efecto de hacer cumplir la reforma constitucional “3 de 3 contra la violencia” y no se permita que se ocupen cargos en el servicio público a quienes resulten ser deudores alimentarios o aquellos que enfrenten algún proceso por violencia contra las mujeres.
Por su parte, la diputada del mismo grupo legislativo, Lisset Marcelino Tovar, dio a conocer el acuerdo económico por el cual se exhorta a diversos ayuntamientos de Hidalgo, a que en apego al artículo 158 de la Constitución Política de la entidad puedan sancionar la iniciativa mediante el cual se reforma el artículo 28 de dicho ordenamiento, en materia de parlamento abierto.
En tanto, la también diputada morenista, Gabriela Godínez Hernández, presentó el acuerdo económico por el cual se exhorta respetuosamente a los 84 municipios del estado de Hidalgo, en materia de infraestructura de movilidad.
El diputado perredista, Miguel Ángel Martínez Gómez, subió a tribuna para dar a conocer la propuesta de acuerdo económico por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al titular del Poder Ejecutivo, en materia de venta de animales en la vía pública.
También el diputado del Partido Acción Nacional, Rodrigo Castillo Martínez, presentó dos acuerdos económicos.
El primero de ellos fue el exhorto a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo a realizar las acciones necesarias a fin de que en el próximo ciclo escolar 2023-2024 se incluya la materia de protección civil en todos los programas educativos de los niveles de primaria, secundaria, medio superior y superior, tanto públicos, como privados.
El segundo, acuerdo económico por el que se exhorta a los integrantes del Honorable Consejo Estatal de Protección Civil y a las personas titulares de la Secretaría General de Gobierno, así como de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos; a celebrar la sesión ordinaria, a la brevedad posible.
Por último, la diputada del Grupo Legislativo Plural Independiente, Citlali Jaramillo Ramírez, subió a tribuna para dar un posicionamiento sobre la situación actual del combate a la inflación y solicitó al gobierno federal que revise si las estrategias están funcionando.
Al agotarse los puntos del orden del día, el presidente de la mesa directiva, Luis Ángel Tenorio Cruz, citó a las diputadas y los diputados a la sesión ordinaria 147 para el próximo martes 11 de julio a las 11:00 horas.
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a través del programa Memoria Hidalgo, restauró y digitalizó tres libros en los que participó el destacado muralista José Hernández Delgadillo con la finalidad de preservar y difundir de forma gratuita entre la población hidalguense la obra del originario de Tepeapulco.
La dependencia estatal dio a conocer que se trata de Dimensiones, de Mario González Ulloa y Hernández Delgadillo, editado el 30 de noviembre de 1995; Lienzo Tlaltelolco, del autor Leopoldo Ayala con ilustraciones del tepeapulquense, publicado el 19 de septiembre de 1998.
Beatriz A. Hernández Zamora, hija del artista, compartió el acervo a la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Eréndira Meza Escorza, con el objetivo de que las y los hidalguense conozcan la influencia y relevancia de José Hernández Delgadillo en el muralismo mexicano como mecanismo de reconocimiento de las causas sociales y expresión del pueblo.
Asimismo, Beatriz A. Hernández es presidenta de la Fundación Cultural José Hernández Delgadillo desde donde realiza tareas de conservación, salvaguarda, gestión y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible.
El muralista José Hernández Delgadillo (1927-2000) fue un destacado pintor hidalguense que en palabras de su hijo Francisco Hernández Zamora: “se retiró del mercado del arte y acompañó a las luchas populares de las décadas de la guerra sucia a través de su trabajo artístico”.
Hijo de un humilde jornalero rural, creció en granjas y carreteras en construcción; estudió dibujo y pintura en el taller del maestro Antonio Navarrete Tejero. Llegó a la Ciudad de México en 1945 para estudiar pintura y dibujo arquitectónico. En 1954, tuvo su primera exposición individual y al año siguiente se inscribió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”.
En ese mismo año expuso su obra en galerías, museos e instituciones de México y el extranjero. En 1961, ganó el Premio Internacional en la Segunda Bienal de París, con su cuadro “Hombre”. El discurso de su obra fue siempre de carácter social humanista y antibélica.
En tanto, Memoria de Hidalgo es un programa institucional de la Secretaría de Cultura que pone a disposición de la ciudadanía un conjunto de objetos materiales e inmateriales, producidos y recopilados por comunidades culturales, instituciones y colecciones privadas que, por su valor, características y trascendencia, son resguardados o intervenidos para su preservación, organización y difusión con el fin de fortalecer la identidad y el derecho cultural a la memoria de todas y todos los hidalguenses.
La Secretaría de Cultura informó que el acervo puede consultarse en Fondo José Hernández Delgadillo – Memoria de Hidalgo (culturahidalgo.gob.mx).
Marco Antonio Mendoza Bustamante, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Hidalgo, celebró el llamado de unidad que realizaron los expresidentes del Revolucionario Institucional.
A través de un comunicado que se publicó mediante las redes sociales, las y los expresidentes Geraldina García Gordillo, José Antonio Rojo de Alba, Leopoldo Rodríguez Murillo, Armando Hernández Zamora, Leoncio Pineda Godos, Juan Carlos Alba Calderón, Octavio Soto Martínez, Aurelio Marín Huazo, Jorge Rojo García de Alba, Jaime Costeira y Alberto Aranda, hicieron un llamado a las dirigencias nacional, estatal y municipales para mantener un diálogo ininterrumpido con las bases para enriquecer la pluralidad que distingue al priismo hidalguense, haciendo suyas la voz, las ideas, y desde luego sus reclamos de cada militante.
Asimismo, hace un llamado a la inmensa mayoría de la militancia a dirimir las diferencias y privilegiar el diálogo con acuerdos, lealtad e institucionalidad.
Mendoza Bustamante aseguró que este mensaje es una clara muestra del acompañamiento de quienes han liderado el priismo en la entidad, hecho que nos fortalece y nos llena de orgullo.
Agregó que la dirigencia que encabeza con Jenny Márquez, siempre estará dispuesta a escuchar a todas las voces y caminar de a mano de nuestra militancia.
Al respecto, el líder del priismo ha emprendido acciones como la ruta de la unidad que tiene como objetivo conocer las necesidades e inquietudes de la militancia priista, pero sobre todo promover la unidad al interior del Revolucionario Institucional.
Como parte de esta gira, la dirigencia del PRI en Hidalgo visitó Singuilucan, en donde se realizaron acciones de mantenimiento en el Comité; y Epazoyucan donde se entregó un equipo de cómputo a la dirigencia del Comité Municipal, esto con el fin de que cuente con herramientas de trabajo.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una gira de trabajo en el municipio de Metepec, alcaldía que hacía 10 años no recibía la visita de un mandatario estatal, y desde donde se anunció la inversión de más de 28 millones de pesos para atender las demandas de salud, infraestructura y del campo.
“Cuando no existen las posibilidades, las personas buscan en otros lugares las condiciones que les permitan desarrollarse y hoy, eso se terminó pues estamos trabajando para que las y los hidalguenses tengan condiciones de dignidad y decoro”, resaltó.
En su intervención, el mandatario estatal informó que por medio del “Programa Productivo para la Mujer Rural” se destinaron más de 10 millones de pesos para el fomento a la producción de huevos con aves de traspatio.
Mientras que el “Programa para Transformar el Campo Hidalguense” beneficiará a 288 personas gracias al equipamiento para la producción de leche, con una inversión de 7 millones de pesos.
Para mejorar la infraestructura de Metepec, Menchaca Salazar dio a conocer la rehabilitación de guarniciones y banquetas en la estación de Apulco y en la localidad de Ferrería de Apulco, destinando más de 8 millones de pesos y alcanzando a 9 mil 278 beneficiarios.
Asimismo, se utilizarán más de 2 millones de pesos para la construcción de pavimentación hidráulica en la localidad de Palo Gordo, en una primera etapa.
Al finalizar esta visita en la localidad, el titular del Ejecutivo estatal adelantó que se llevarán a cabo obras de conservación y mantenimiento del Centro de Salud de Metepec, con un costo de más de 1 millón de pesos para uso de 4 mil 147 personas.
Durante las Rutas de la Transformación en los municipios de San Bartolo Tutotepec y Agua Blanca de Iturbide, el gobernador Julio Menchaca Salazar reiteró el compromiso de generar las políticas públicas necesarias para atender las necesidades más sentidas de la población; por ello anunció la inversión de más de 93 millones de pesos para fortalecer la infraestructura municipal y apoyar al campo hidalguense.
“Este equipo de trabajo no se queda en la queja, trabajamos todos los días de la mano de la ciudadanía para reforzar nuestro Plan Estatal de Desarrollo. Hoy celebramos que exista conciencia de transformar”, aseveró.
En un acto de justicia social el mandatario dio a conocer que se han destinado más de 50 millones de pesos provenientes del programa de reemplacamiento “Dale marcha a la transformación”, para reconstruir la carretera estatal Santa María Temaxcalapa – San Bartolo Tutotepec; obra que impactará de manera positiva para miles de familias de una de las regiones más pobres de Hidalgo.
Mientras que para contribuir al cuidado y protección del medio ambiente de Huehuetla, Tenango de Doria y San Bartolo Tutotepec, el titular del Ejecutivo estatal realizó la entrega de una nueva celda en el relleno sanitario regional, la cual requirió de una inversión de 2 millones 545 mil 145 pesos.
Aunado a ello, puntualizó que para apoyar a las y los productores de la entidad, el gobierno de Hidalgo invertirá más de 6 millones de pesos para entregar equipamiento bovino a 566 personas: “Apostamos por la riqueza del campo hidalguense, por ello focalizamos los apoyos a cada necesidad y potencial de las regiones de nuestro estado”, señaló.
Dando continuidad a las acciones en beneficio del sector agrícola, Menchaca Salazar anunció ahora en el municipio de Agua Blanca, que su administración invertirá más de 10 millones de pesos en el “Programa Productivo para la Mujer Rural”, que a través del fomento a la producción de huertos familiares, logrará beneficiar a por lo menos mil personas.
Del mismo modo, declaró que mediante el “Programa para Transformar el Campo Hidalguense” la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural entregará fertilizante a 2 mil 75 personas, acción que requirió de una inversión superior a los 10 millones de pesos.
En este mismo municipio, el gobernador enfatizó que para consolidar la transformación en el estado no se dará un paso atrás en la generación de políticas públicas que atiendan problemas de fondo, por ello, se llevará a cabo la rehabilitación con carpeta asfáltica de la carretera estatal Agua Blanca - Zacualpan, gracias a la utilización de más de 15 millones de pesos recaudados a través del proceso de reemplacamiento vehicular.
Al respecto, Alejando Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, reconoció que gracias al respaldo del Gobierno de México, en San Bartolo Tutotepec se invertirán otros 30 millones 900 mil pesos para reconstruir los caminos afectados por el Huracán Grace en 2021.
Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural insistió en que “un gobierno que escucha a su pueblo es un gobierno que no se equivoca”; en tanto que la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mónica Patricia Mixtega Trejo, consideró que los rellenos sanitarios permitirán manejar de manera responsable los residuos sólidos, y así evitar el deterioro del medio ambiente, pero sobre todo el cuidado de la salud de la población.
“Me siento muy honrado de estar en mi tierra”, destacó Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública, quien aseveró que para conseguir la paz y seguridad de Hidalgo se ha implementado una estrategia basada en: la profesionalización de policías municipales, el combate a la violencia de género, la prevención del delito, el equipamiento a cuerpos de seguridad y la prevención de adicciones en jóvenes.
Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, dio a conocer que en San Bartolo Tutotepec se han construido 10 cuartos dormitorios, edificaciones que requirieron de 1 millón 25 mil pesos para que las y los beneficiarios tengan la certeza de un techo estable: “En este nuevo futuro, requiere entendimiento para construir una relación de respeto entre el gobierno y las comunidades indígenas”.
Al finalizar, Menchaca Salazar destacó que el acompañamiento del Gobierno de México ha permitido reforzar todas las estrategias que garanticen el bienestar de la ciudadanía.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display