
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Con el objetivo de dar cumplimiento al derecho de reparto de utilidades, la directora general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), Mariela Valero Mota, invitó a las y los trabajadores, que en caso de incumplimiento puedan acercarse al organismo para solicitarlo.
Comentó que quienes no han recibido dicha aportación en el término mencionado y de acuerdo a las empresas que hayan generado ganancias de 300 mil pesos o más, en el año inmediato anterior, deberán de asistir a las instalaciones del CCLEH.
“El objetivo de la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, es fortalecer el nuevo sistema de justicia laboral garantizando los derechos de las y los trabajadores para llegar al acuerdo entre las partes; el actuar con, transparencia y con estricto apego a la ley y a las autoridades laborales, genera confianza y permite impulsar la inversión en la entidad”, subrayó la titular del Centro.
La Participación de las y los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (PTU), es una prestación reconocida en el artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), cuyo objetivo es repartir con los trabajadores el 10% de las ganancias generadas en el año, como reconocimiento a su esfuerzo.
El período para el pago de utilidades para las y los trabajadores que laboran para una empresa (persona moral), correspondiente al año 2022, fue del 1 de abril y el 30 de mayo; mientras que para quienes colaboran con personas físicas la fecha límite fue el pasado 29 de junio para cumplir con esta obligación.
Explicó que la normativa otorga a las y los trabajadores el plazo de un año para exigir el pago de este derecho, al término de la fecha límite, esto en caso de que la aportación no haya sido otorgada, si se considera que no se pagó lo suficiente o que se debió haber pagado utilidades y el empleador fue omiso.
Añadió que el CCLEH es responsable de llevar los conflictos entre los factores de la producción (empleado/empleador) en materia local, por ejemplo: relacionados a restaurantes, hoteles, tiendas de autoservicio, seguridad privada, servicios de limpieza, comercio, educación privada, entre otros.
Finalmente, Valero Mota invitó a la población hidalguense, que en caso de presentar un posible conflicto laboral tanto trabajadores como patrones, podrán acercarse a las oficinas del CCLEH ubicadas en Avenida Benito Juárez no. 394, Ex Hacienda la Concepción o comunicarse a los teléfonos 771688 5620, 771688 6019 y 771 688 5606 para recibir asesoría gratuita o en su caso solicitar se dé inicio al procedimiento prejudicial de conciliación.
El área de Promoción, Mercadotecnia y Comercialización de la Secretaría de Turismo realiza levantamiento de imágenes para elaborar diversos productos y apoyar al sector
Con el fin de continuar con el impulso de las y los prestadores de servicio en el sector turístico dentro del estado, la Secretaría de Turismo, liderada por Elizabeth Quintanar, se encarga de mantener contacto con quienes solicitan el fomento de sus productos.
En la línea de trabajo del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, en la que se exige la entrega de resultados que cambien la vida de las y los hidalguenses, Quintanar Gómez ha instruido a la dirección general de Promoción, Mercadotecnia y Comercialización, a cargo de Linda Blancas Zermeño, el levantamiento de imágenes correspondientes para elaborar diversos productos que permitan la difusión de la riqueza turística que tiene el estado.
La secretaria ha indicado: “La derrama económica que se obtiene de la afluencia de turistas y visitantes, impulsa el fortalecimiento de las familias a partir de los servicios que oferta la actividad turística, se contribuye a una mejor calidad de vida para las personas”.
De ahí que se prioriza la comunicación directa con los 84 municipios para promocionar sus atractivos naturales, gastronomía, centros ecoturísticos, aguas termales, recintos históricos y productos que atraigan a mayor número de visitantes y turistas a Hidalgo.
Es por ello que, la dirección de Promoción Mercadotecnia y Comercialización está en constante comunicación con quienes encabezan las áreas de Turismo municipales, así como con quienes cuentan con una opción turística -sea pequeña o grande-, y no cuenta con el conocimiento o recurso para su difusión.
“Recibimos siempre la petición constante de apoyo a la promoción, por lo que continuaremos fortaleciendo este rubro a favor de los prestadores de servicios turísticos a través de todas las áreas que se tienen en la Secretaría de Turismo”, indicó Elizabeth Quintanar.
DATOS RELEVANTES
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la llamada industria sin chimeneas aporta el 7.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional, contemplando transporte, restaurantes, bares, centros nocturnos, alojamiento, agencias de viajes y otros servicios de reserva, artesanías, comercio, servicios culturales, deportivos y recreativos.
En Hidalgo, el 57.9 por ciento de la población económicamente activa se encuentra precisamente en el comercio, servicios y turismo, por lo que el gobernador ha destacado el interés de seguir fortaleciendo esta actividad.
“Se hizo un compromiso desde la campaña: convertir a Hidalgo en una potencia de la mano de todas y todos”, aseveró el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar durante las Rutas de la Transformación en Cuautepec y Tulancingo, municipios que recibirán más de 180 millones de pesos en obra pública y apoyos directos a la economía de esta región de la entidad.
“Antes no sabíamos en qué se gastaban el dinero, hoy transparentamos los procesos para que las obras no sean de adorno y a los pocos meses se encuentren en mal estado. Hoy trabajamos con altura de miras para cuidar por el bien de nuestro estado, pues estoy convencido de que en esa sinergia construimos el Hidalgo que merecemos”, destacó durante su intervención.
En su visita a Tulancingo, Menchaca Salazar anunció el inicio de la construcción del distribuidor vial en el entronque de la carretera federal Tuxpan - Jaltepec, con un monto de inversión de más de 160 millones de pesos y que representa una promesa cumplida de campaña.
También adelantó que con más de 5.8 millones de pesos recaudados a través del programa de reemplacamiento “Dale marcha a la transformación”, se iniciarán la pavimentación hidráulica en la calle Ana Lamache, en el acceso al IMSS, subdelegación Tulancingo y en el acceso al Cuartel de Seguridad.
Igualmente participó en la entrega de las instalaciones del Centro de Atención de Seguridad, Video vigilancia, Inteligencia y Monitoreo Policial (C4), el cual tuvo un costo de 23 millones 34 mil pesos; en tanto, que la primera etapa de la pavimentación hidráulica en la colonia San Francisco Huatengo, necesitó de 2 millones 317 mil 700 pesos para su realización.
Ahí el gobernador anunció que se han concluido los trabajos de la construcción del colector de aguas negras y la pavimentación hidráulica en el camino a Rancho San Francisco, infraestructura municipal con un valor cercano a los 10 millones de pesos.
En Cuautepec de Hinojosa, el titular del Ejecutivo estatal encabezó la entrega simbólica del programa “Tu Experiencia Transforma”, el cual consta de una beca de 6 mil pesos mensuales durante 6 meses a personas adultas mayores que desean continuar trabajando, por lo que reconoció la buena disposición de empresas instaladas en la entidad para abrir sus puertas a este sector poblacional.
Del mismo modo, dio a conocer que a través del programa de reemplacamiento vehicular, se llevará a cabo la pavimentación hidráulica en la localidad de El Tepeyac, obra que requerirá de una inversión superior a los 2 millones de pesos, mientras que para la pavimentación hidráulica en la carretera Santa Rita - Santa Elena Paliseca, se utilizarán otros 3.5 millones de pesos del mismo fondo.
Menchaca Salazar explicó que para fortalecer las acciones en materia de salud se realizarán trabajos de conservación y mantenimiento del Centro de Salud de Cuautepec, tareas que alcanzan los 723 mil 827 pesos de inversión. Asimismo, se iniciarán obras de infraestructura educativa en las localidades de Huayapita y Santa Elena Paliseca, con un monto de inversión de 2 millones 555 mil 260 pesos.
Respecto a las políticas de seguridad, el gobernador consideró que “desafortunadamente el robo de combustible no sólo representa el robo a la nación, es un riesgo constante para muchas comunidades, por ello trabajamos para garantizar la seguridad de la población y reconozco la participación de la ciudadanía al hacer las denuncias correspondientes para inhibir estas conductas”.
Por su parte, el delegado del Programas para el Desarrollo en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, agradeció la colaboración entre la entidad y la federación, por ello anunció la entrega del componente “Bienpesca”, el cual consta de un apoyo de 7 mil 500 pesos a cada pescador, con una inversión superior a los 6 millones de pesos para la entidad.
“La autosuficiencia alimentaria es uno de los objetivos prioritarios del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que quienes nos dan de comer tengan qué comer. En este programa cada pescador tiene la posibilidad de reclutar a una o un joven entre 18 y 29 años que será beneficiario del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, enfatizó que a 10 meses de administración ya se pueden ver los primeros resultados: “Anunciamos obras con recursos asegurados, pues con estas obras atendemos las necesidad de cada región”, subrayó.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, explicó que el programa “Tu experiencia transforma”, representa un ejemplo a nivel nacional pues permitirá generar un vínculo entre el sector privado y personas de la tercera edad: “Para este proyecto se ha dispuesto de un presupuesto de 5 millones de pesos para brindar 132 becas y al día de hoy tenemos la mitad de becas otorgadas”.
Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud, resaltó que para mejorar la calidad del servicio, esta administración apuesta por la prevención y la salud comunitaria. “Primero es el pueblo y la salud es un derecho humano”, recalcó.
Finalmente, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública, Daniel Fragoso Torres, manifestó que la inversión en la educación representa un paso hacia la consolidación de la transformación: “Cada peso invertido en equipamiento es una inversión en un futuro brillante para nuestras y nuestros estudiantes. Por ellas, por ellos, por ustedes y por nosotros trabajamos para alcanzar el máximo potencial de nuestro estado”.
Durante las Rutas de la Transformación en Singuilucan el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recordó que su administración no permitirá segundas oportunidades en caso de corrupción, por ello anunció obras que fortalecerán la infraestructura municipal, al tiempo de entregar apoyos directos al campo y al cuidado del medio ambiente.
“Cada solicitud marca la posibilidad de realizar un cambio en las comunidades, pues recibimos un estado con muchas carencias. Tengan la seguridad que no habrá impunidad, pues son pocos los recursos y muchas las necesidades que se atienden con convicción y con el respaldo de todos los órdenes de gobierno”.
En este municipio, el titular del Ejecutivo estatal también entregó hijuelos de maguey y explicó que estos apoyos fueron generados a través del “Programa para Devolverle la Grandeza al Campo”, estrategia a la que se le destinó un millón 720 mil pesos de inversión, en beneficio de 111 productoras y productores de esta planta milenaria.
Mientras que para fortalecer la infraestructura municipal, se destinaron más de 7 millones de pesos para la pavimentación asfáltica del tramo El Chabacano - La Cochinita, además de otro millón de pesos, que será utilizado en la segunda etapa de la construcción del Mercado Municipal de Singuilucan.
Al otorgar reconocimientos y equipo de trabajo a las y los brigadistas del estado, Menchaca Salazar dio a conocer que la Producción de Planta Forestal Ciclo 2023-2024, beneficiará a 11 municipios a través de la entrega anual de 100 mil plantas, proyecto que representa una oportunidad sin precedentes, pues busca garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de la riqueza de los bosques.
En esta gira de trabajo, el mandatario estatal estuvo acompañado por Mónica Patricia Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible; por el delegado de Programas para el Desarrollo en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno; el diputado federal, Miguel Ángel Pérez Navarrete; la diputada local, Adelaida Muñoz; el diputado local, José Noé Hernández Bravo, así como del presidente municipal de Singuilucan, Marcos Taboada Vargas.
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en colaboración con el Gobierno de Hidalgo, por medio de su Secretaría de Cultura estatal, dieron a conocer los resultados de la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Hidalgo (PECDA) 2023, los cuales beneficiaron a 44 hidalguenses.
Tras cuatro años de inactividad de este programa, y luego de un proceso de dictaminación en el que participaron 21 jurados para las distintas disciplinas, la dependencia federal informó que entregará un total de 44 estímulos, asignados en proporción a la cantidad de propuestas recibidas. En comparación con 2018, cuando se dieron 33 estímulos, para el presente año serán 11 becas más para beneficio de las y los creadores de Hidalgo.
En esta emisión 2023 fue repartido un presupuesto de 2 millones 550 mil pesos que se dividió en las categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Apoyo a producciones escénicas, Desarrollo artístico individual y Difusión e investigación del patrimonio cultural.
Por categoría, la asignación de estímulos a la creación se distribuyó de la siguiente manera: en Adolescentes creadores nuevos talentos, que beneficia a personas de 12 a 17 años de edad con un apoyo por 30 mil pesos, se dio un estímulo para música y otro para teatro; en el caso de Jóvenes creadores, que apoya a creadoras y creadores cuya edad va de los 18 a los 34 años con un recurso de 50 mil pesos, se repartieron 21 estímulos para las disciplinas de artes visuales, danza, literatura, medios audiovisuales, música y teatro.
En cuanto a Creadores con trayectoria, que reparte becas por 70 mil pesos para personas de 35 años en adelante, fueron 13 beneficiados en las disciplinas de artes visuales, danza, literatura, medios audiovisuales, música y teatro; Apoyo a producciones escénicas asignó dos estímulos, cada uno por 100 mil pesos, para danza y de teatro.
Finalmente, en la categoría de Desarrollo artístico individual, son tres las postulaciones beneficiadas con un monto de 60 mil pesos en las disciplinas de danza, música y teatro, mientras que en Difusión e investigación del patrimonio cultural se apoyarán tres proyectos con un recurso por 50 mil pesos cada uno.
Las y los beneficiarios son 19 mujeres y 25 hombres originarios de los municipios de Actopan, Ajacuba, Chapantongo, Francisco I. Madero, Ixmiquilpan, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Santiago Tulantepec, Tepeji del Río, Tlanchinol, Tulancingo, Zacualtipán y Zempoala.
En total se recibieron 210 solicitudes, de las cuales 193 pasaron la revisión administrativa para considerarse formalmente postulantes. La disciplina con más postulaciones fue Artes visuales con 54, le sigue Música con 32, Literatura y Teatro 29 respectivamente, Danza recibió 19 proyectos, Medios audiovisuales 16 y, finalmente, Patrimonio cultural 14 postulaciones.
Cada una de las comisiones de selección se integró por personas de reconocida trayectoria en sus respectivas disciplinas, originarias tanto del estado de Hidalgo como de otros estados de la República, quienes evaluaron y deliberaron sobre las propuestas más viables de realización.
Dichas comisiones de selección se integraron de la siguiente manera: Artes visuales: Rodolfo Rangel de Florencia, Yazmín Hidalgo Güemez, Elisa Valentina Aguado Vera. Danza: Mario Iván Pérez Pérez, Carolina Ureta Sánchez, Diana Gabriela Delgado Ojeda. Letras y literatura en lenguas indígenas: Juan Alfonso Valencia Badillo, Mario Antonio Monzón Riestra, Dariela Romero Ramos.
Medios audiovisuales: Salvador Vázquez Ricalde, Ninfa Guadalupe Sánchez Vargas, Hugo David Pérez Ángeles. Música: Clara Lozano García, Nancy Antonieta Jiménez Doroteo, Antar Ahumada Amador. Patrimonio cultural: Mónica Ivette Ortiz Peralta, Vicente Alejandro Ortega Cedillo, Ana Yunuén Sariego Cabrera y Teatro: Luis Jonathan Rebolledo Rivera, Aldo Axel García Alonso, Pilar Martínez Cruz.
El Comité de Planeación (en ejercicio de las facultades conferidas en los Criterios que rigen al PECDA) determinó con fundamento en el numeral I.41 de la convocatoria PECDA Hidalgo emisión 2023, la reasignación de estímulos, considerando para ello la deliberación emitida por las comisiones de selección y la suficiencia presupuestal.
Las y los interesados podrán consultar la lista de acreedores hidalguenses al PECDA 2023 en la siguiente liga: Resultados - FONCA (cultura.gob.mx).
La salud como derecho humano, es una prioridad en la actual administración, por ello las unidades médicas del Primer Nivel de Atención fortalecen las acciones de promoción y prevención de la salud para las y los migrantes.
Así lo confirmó la secretaria de Salud en Hidalgo (SSH) Zorayda Robles Barrera, quien explicó que a través de las unidades que integran las Jurisdicciones Sanitarias, se realizan actividades dirigidas a este sector de la población.
Se detalló que están enfocadas en cuatro líneas de acción correspondientes a: consultas con atención integrada de línea de vida a migrantes, talleres comunitarios de promoción de la salud para migrantes y sus familias, ferias de la salud, así como Operativos Paisano durante la Semana Santa, verano e invierno.
De acuerdo a lo anterior, cada migrante que acude a las unidades de salud a solicitar servicio, se le otorga de manera simultánea la consulta con la atención integrada de línea de vida de acuerdo a su edad, sexo y evento de vida.
Del mismo modo, se toma en consideración las intervenciones del “Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención para una Mejor Salud”, registrando las acciones otorgadas en el Expediente Clínico, Cartilla Nacional de Salud y en el Sistema de Información en Salud.
Los talleres se realizan con un enfoque de los determinantes de la salud, utilizando la metodología y etapas establecidas en la “Guía para el desarrollo de Talleres Comunitarios”; en tanto que los grupos de migrantes con los que principalmente se trabaja son: Jornaleros agrícolas migrantes, obreros, connacionales, repatriados, estudiantes, docentes y extranjeros.
En cuanto a las Ferias de la Salud dirigidas a la población migrante deben cumplir principalmente con dos criterios: el primero es que dichas ferias sean realizadas en campos agrícolas, albergues para migrantes o en unidades de salud ubicadas en municipios con flujo migratorio; y el segundo es que se debe incorporar a la población en la planeación, implementación y evaluación de las actividades preventivas de salud.
Finalmente, se explicó que en coordinación con el Instituto Nacional de Migración de Hidalgo (INAMI), se realizan de manera conjunta Operativos Paisano, donde participan diversas jurisdicciones Sanitarias, municipios y dependencias de los tres órdenes de gobierno; estableciendo vínculos y haciendo equipo para fortalecer las acciones en beneficio de este importante sector.
La dependencia se suma al Protocolo Cero para la Prevención, Atención y Sanción del Acoso Sexual y/o Laboral y Hostigamiento sexual y/o Laboral
Con la presencia de decenas de servidores públicos, la titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, presentó el posicionamiento de la dependencia a su cargo sobre el Protocolo Cero para la Prevención, Atención y Sanción del Acoso Sexual y/o Laboral y Hostigamiento sexual y/o Laboral, en la administración pública del Gobierno del Estado de Hidalgo.
Puntualizó que es un compromiso de cada una de las personas que integran la Sebiso, respetar y hacer valer los valores éticos y de sana convivencia en los espacios públicos, ya que en el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, se respeta a todas y todos, en lo personal y en lo laboral.
Por ello, dijo, es muy importante mantener vigilancia y seguimiento a cualquier acto o conducta indebida de carácter sexual o que atente contra las personas en el servicio público.
“Sabemos que para transitar a una cultura de igualdad y no discriminación, no existe discurso más persuasivo que el ejemplo”; de ahí, señaló Simey Olvera, “que reconocemos que para eliminar y erradicar la violencia de nuestros centros laborales, la participación de todas y todos es imprescindible”.
En su intervención, la subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, Neyda Naranjo Baltazar, comentó que el respeto mutuo es fundamental para el correcto desarrollo profesional de las personas; por eso la vigilancia debe de comenzar con cada uno de nosotros, hacer lo correcto todo el tiempo, aun cuando nadie nos ve, y comenzando desde ahí este protocolo de acción será sólo una herramienta útil de prevención.
Finalmente, las y los asistentes, de manera verbal, se comprometieron a hacer valer este acuerdo, así como ser el factor de cambio para que las oficinas de la Sebiso sean el lugar ideal para trabajar en favor del pueblo de Hidalgo, coadyuvando a un estado más justo, equitativo y que será potencia.
A esta actividad acudieron la directora general del Intituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo, Penélope Apodaca Sinsel; los directores generales de Inclusión Social para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera; de Fomento Artesanal, César Monroy Vega; del Instituto Hidalguense de la Juventud, Ricardo Olvera Molina; de Atención al Migrante, Manuel Aranda Montero, y el de Mejoramiento a la Calidad y Espacios a la Vivienda, Roberto Lazcano Trejo.
Las autoridades hallaron instrumentos para la perforación de ductos y extracción ilegal de hidrocarburo
En seguimiento a labores de investigación, por parte de la Unidad de Inteligencia del C5i, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, con apoyo de Sedena y Guardia Nacional, llevaron a cabo un operativo en el municipio de Tula de Allende.
El despliegue policial fue desarrollado en la localidad de Santa Ana Ahuehuepan, donde se logró la detención de una mujer identificada como S. A. C., y un hombre, identificado como J. C. Q. C., alías “La Vaca”, quien se presume es líder de un grupo dedicado a la extracción y venta ilegal de hidrocarburo en la región.
Durante las diligencias se aseguraron instrumentos para la perforación de ductos de Pemex, cuatro generadores de energía eléctrica, 56 metros de manguera, 700 litros de hidrocarburo, tres vehículos, 866 dosis de hierba seca con características propias de la marihuana y 15 dosis de droga sintética “cristal”.
Por estos hechos, las personas y objetos fueron puestos a disposición de las autoridades para iniciar la carpeta de investigación correspondiente.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Hidalgo reitera su compromiso con la población para realizar acciones de prevención, investigación y combate a la delincuencia, y reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
El titular de la SEPH realizó la toma de protesta a los nuevos integrantes
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realizó la toma de protesta al Comité de Vinculación Estatal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Hidalgo, además de acompañar a la Primera Sesión Ordinaria de dicho órgano.
En la sala de juntas del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), el servidor público resaltó que el primer paso para el éxito está en los niveles educativos de media superior y superior, donde las y los estudiantes generan competencias y habilidades fundamentales para despertar su espíritu emprendedor y que impulsarán a la industria productiva.
Indicó que el gobernador Julio Menchaca Salazar, impulsa fuertemente la transformación de Hidalgo a través de una nueva política para el crecimiento y el desarrollo económico, y este acuerdo sólo será posible si trabajan coordinadamente el sector académico, la empresa y la sociedad.
En su oportunidad, el presidente del CCEH, Gerardo Alejandro Sánchez, indicó que, con la firma de este convenio que vincula al sector empresarial con el sector educativo, hay un gran compromiso, por tal motivo darán todo el apoyo para atraer los recursos que sean necesarios para las diferentes instituciones y también para promover a los estudiantes y colocarlos en el ámbito empresarial y laboral en las condiciones de mejor situación.
En dicho evento se realizó la firma de convenio CONALEP Hidalgo - CCEH, cuyo objetivo es establecer las bases y mecanismos de colaboración entre este gremio para lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos.
Asimismo, para desarrollar acciones que generen una relación estrecha entre ambos órdenes.
En el marco del evento, se hizo un reconocimiento al empresario Rafael Zaga, quien desde 2014 presidió este Comité, realizando aportaciones que permitieron obtener importantes logros para la comunidad escolar del CONALEP Hidalgo, los cuales persisten y son un legado para la nueva generación de integrantes quienes, con la misma convicción, se comprometieron a dar continuidad e innovar varios proyectos.
De igual manera, se entregó el nombramiento como presidente del Comité Estatal de Vinculación, a Gerardo Alejandro Sánchez Ramírez.
Estuvieron presentes: el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director general de CONALEP Hidalgo, Armando Hernández Tello; el director de Educación Media Superior, Ramón Castillo González; la directora general de Vinculación y Fortalecimiento Institucional del SEMSYS, Patricia Plascencia Soto, así como el secretario general del CCEH, Jorge González Corona, entre otros.
Con el fin de impulsar el talento de las y los jóvenes del estado que estudian diseño de modas, la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) y la Secretaría de Turismo, que encabeza Elizabeth Quintanar Gómez, impulsan el desarrollo de la octava edición de la Pasarela de Modas Kolapsia, que se llevará a cabo el 12 de agosto, a las 17:00 horas en el quiosco del Pueblo Mágico, Mineral del Chico.
Durante la presentación de este evento a medios de comunicación, Sandra Camacho Licona, Directora de Vinculación y Atención a Segmentos Especializados, Ferias y Exposiciones de la Secretaría de Turismo, indicó que esta actividad va de la mano del segmento del ‘turismo de romance’.
Que incluye destinos de boda, entrega de anillo, despedidas de solteras o solteros, lunas de miel, entre otros, y que incluye un catálogo de las haciendas más hermosas del estado, que ya cuentan con todo para realizar estas celebraciones.
“Por lo que esta pasarela será una muestra de que se puede incluir a las y los jóvenes diseñadores para preparar el atuendo”, mencionó.
Al respecto, el rector de la UTSH, Beder Rodríguez Villegas, expuso que además de buscar el impulso del talento que existe en la región, también es una oportunidad para mostrar la oferta educativa de la universidad, “porque nos distinguimos en formar jóvenes altamente capacitados”, consideró.
Por su parte, César Hidalgo Ruiz, director de Ciencias Exactas de la UTSH, explicó en la presentación que, lo más importante es reconocer e impulsar a las y los jóvenes hidalguenses a proyectarse como futuros profesionistas que también intervengan en el crecimiento del estado, como es una de las premisas que mantiene el gobernador Julio Menchaca Salazar.
“En esta pasarela estarán participando 74 alumnas y alumnos de este centro educativo, y para nosotros es importante impulsarles para que proyecten sus sueños de ser importantes diseñadores que pongan en alto el nombre de nuestro estado”, expresó.
Christian Karmín Escudero Santa Olalla, docente universitario, explicó que esta pasarela surge a partir de la integración de varias asignaturas del programa educativo que se imparte en la casa de estudios hidalguense: “en la colección de este año decidimos que el tema sería de inspiración arquitectónica contemporánea de México y se tomarán elementos como siluetas, colores, formas que puedan impulsar ideas para un diseño final”, expresó la docente.
Al respecto, Carolina Chargoy Galvez, joven estudiante del tercer cuatrimestre de la carrera de Diseño de Modas, manifestó que su deseo es tener su propia marca: “quiero ser una gran diseñadora hidalguense y mi universidad me está impulsado; por eso agradezco a la titular de la Secretaría de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar, el apoyo para mostrar parte de mi trabajo”.
Cabe señalar que dentro de los programas educativos de las carreras de Ingeniería en Diseño Textil y Diseño de Moda, cada año se realiza una pasarela de modas con la finalidad de exhibir las prendas de vestir que confeccionan las y los estudiantes de esta institución.
“El nombre de esta pasarela es Kalopsia (ilusión de creer que algo es más lindo de lo que en realidad es), mientras que el tema de inspiración es el Arquitectura Contemporánea de México.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display