
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En gira de trabajo por diferentes municipios, el titular de la SEPH escuchó las necesidades de la comunidad educativa
Convencido de que la transformación seguirá llegando con pasos firmes a cada rincón y escuela en Hidalgo, el secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, realizó este martes una gira de trabajo por planteles de los municipios de Mineral del Monte, Epazoyucan y Singuilucan.
Con esto se cumple la encomienda del titular del Ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar, de mantener un gobierno cercano al pueblo, así como escuchar las peticiones y solicitudes de la comunidad educativa.
En la Escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez”, de la comunidad de Pueblo Nuevo, perteneciente al municipio de Mineral del Monte, el titular de la SEPH entregó losetas y bultos de pegazulejo que permitirán el mejoramiento de las instalaciones.
En su mensaje, Castrejón Valdez reconoció el trabajo que en forma coordinada y muy responsable llevan a cabo maestras, maestros, madres y padres de familia, para que su plantel esté en las mejores condiciones posibles.
Manifestó que el gobernador del estado ha convocado a todas y todos para trabajar unidos y lograr la transformación de Hidalgo: “Sabemos que para cumplir con este propósito es fundamental el trabajo que realizamos todos los días en las escuelas, brindando educación a nuestras alumnas y alumnos, para que adquieran las herramientas que necesitan, a efecto de alcanzar sus metas y tener éxito en la vida”.
Para continuar con la gira, el servidor público visitó la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, en el municipio de Epazoyucan, donde convivió con estudiantes, docentes, madres y padres de familia. Además, entregó material de oficina para jefes de sector y supervisores escolares.
Al dirigirse a la comunidad educativa, destacó que, en Hidalgo, el compromiso con las y los estudiantes es brindarles una educación de excelencia, que les permita tener una vida plena, que les asegure la oportunidad de mejores niveles de bienestar para ellos y sus familias.
Finalmente, en el municipio de Singuilucan, el secretario de Educación Pública y su equipo de trabajo visitaron la Escuela Primaria “Enrique C. Rébsamen”, ubicada en la cabecera municipal.
Ahí, ante la presencia del alumnado y cuerpo docente de la Primaria “Justo Sierra” y la Telesecundaria 30 “Benito Juárez”, entregó paquetes de material de apoyo a jefes de sector y supervisores escolares, responsables del acompañamiento, seguimiento académico y administrativo de los planteles de educación básica, a quienes expresó su reconocimiento por la importante labor que realizan.
Además, las y los docentes recibieron una plática sobre protocolos institucionales y marco legal, con el propósito de fomentar una cultura de convivencia segura, libre de cualquier tipo de violencia y de conductas que atenten contra la integridad.
En dicha gira estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; el presidente municipal de Mineral del Monte, Alejandro Sierra Tello; el alcalde de Singuilucan, Marcos Miguel Taboada Vargas; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; el titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva, Manuel Francisco Vidales Silva, así como el cuerpo directivo de las escuelas visitadas, entre otras autoridades educativas.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañado del secretario del Trabajo y Previsión Social, Oscar Javier González Hernández, presidió la Primera y Segunda Sesión del Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo (COPEH), en donde se conformó y tomó protesta a las y los integrantes de 12 comisiones de dicho órgano.
En su mensaje, Natividad Castrejón detalló que en esta administración que encabeza el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, existe un gran compromiso en la materia, ya que educar es promover la formación de ciudadanos integrales que contribuyan positivamente a la sociedad.
“Como Consejo, aspiramos a que juntos podamos construir un Hidalgo de oportunidades, donde todas y todos los profesionistas que lograron concluir sus estudios de educación superior tengan acceso a posibilidades laborales, encaminadas con su nivel de conocimientos y que en los colegios encuentren este espacio donde potencializar sus capacidades”.
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) puntualizó que el Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo tiene como objetivo garantizar a los miembros que lo conforman, su participación en las comisiones del mismo y que el trabajo al interior conducirá a una nueva era en el accionar de las profesiones en el estado.
Añadió que la SEPH brinda servicios educativos de calidad y desea entregar a la sociedad, mujeres y hombres que cuenten con las capacidades técnicas y teóricas para ejercer con excelencia y calidad humana, aquello a lo que decidieron dedicar su vida.
Por su parte, al realizar la clausura, Oscar Javier González indicó que es tiempo de pasar de buenas intenciones a acciones concretas, “hoy en la Secretaría del Trabajo somos aliados de los empresarios y protectores de los derechos de los trabajadores, tenemos al gobernador como aliado, el objetivo es que Hidalgo sea potencia y esto sólo se logrará con el apoyo de todos”, puntualizó.
En esta primera y segunda sesión, se conformaron los comités que actuarán a nombre del Consejo, buscando beneficios para todos los profesionistas del estado y a su vez el de toda la sociedad. Asimismo, se aprobó el Reglamento Interno del Consejo, que servirá para dar cumplimiento a la normativa aplicable, además se realizó la presentación de la página oficial del COPEH.
En este evento estuvieron presentes el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora general de Profesiones, Flor Guadalupe Hernández Ibarra; el rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), Guillermo Mejía Ángeles; además de otras autoridades educativas.
Autoridades dieron banderazo de obra
Acompañado por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Sustentable (SIPDUS), Alejandro Sánchez García dio inicio de obra a una obra en la comunidad de Doxey, perteneciente al municipio de Tlaxcoapan, y anunció dos obras adicionales para la comunidad.
La obra a la que los secretarios dieron banderazo de inicio fue la pavimentación asfáltica del acceso al panteón de Doxey, misma que fue contratada por un monto superior a los dos millones de pesos (MDP) y que beneficiará a más de siete mil personas.
Las dos obras anunciadas fueron la pavimentación asfáltica del acceso a la unidad deportiva de Doxey, y la rehabilitación de su auditorio municipal, ambas por un monto de inversión de más de 4 MDP.
El titular de la SIPDUS, Alejandro Sánchez manifestó que gracias al programa estatal de Reemplacamiento 2023 “Dale Marcha a la Transformación”, y a la forma de gobernar de Julio Menchaca, en todos los municipios hay obra que anunciar, gracias a la recaudación de más de 700 MDP.
Olivares Reyna reconoció que el secretario Alejandro Sánchez realiza un trabajo incansable, recorriendo las comunidades más remotas apoyando a quienes lo necesitan, junto con el gobernador en las Rutas de la Transformación.
Asimismo, reconoció que en Hidalgo hay muchas necesidades, explicó que si las obras requeridas se hubieran hecho a su tiempo, hoy el costo sería menor, no obstante, en la presente administración se han ocupado en el mejoramiento, impulso y desarrollo de cada región.
Al banderazo acudió el alcalde, Jaime Pérez Suárez, quien agradeció las obras y acciones realizadas para su municipio, porque son para el bienestar del pueblo y esas acciones siempre son bienvenidas.
En tanto, Alfredo San Nicolás Cerón, beneficiario de la obra, reconoció el apoyo del secretario de Gobierno, y además agradeció el mejoramiento de esta vía de comunicación que será muy útil no nada más a quienes se dirigen al panteón de Doxey, sino también a estudiantes y población en general.
Raúl Lozano Cano, director general de Conservación de Carreteras Estatales dio a conocer los datos técnicos de la pavimentación, y exhortó al comité de obra a mantener estrecha comunicación para verificar que las acciones desarrolladas sean de calidad y se ejecuten con transparencia.
Marco Mendoza, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Hidalgo, reconoció que el Frente Amplio por México, avanza a pasos firmes y va en la ruta correcta.
En conferencia de prensa, el Comité Organizador presentó los primeros resultados al emitir la convocatoria en la que destacan la entrega de 150 mil apoyos ciudadanos.
Mendoza Bustamante reiteró que vamos por “buenos pasos” y este Frente es el claro ejemplo de que en el 2024 buscaremos dejar de ser la oposición para convertirnos en la principal opción para cambiar a México.
El diputado federal consideró que el Frente Amplio por México tiene la principal cualidad de que la sociedad será escuchada, lo que permitirá construir un proyecto de nación, acorde a las necesidades más sentidas de la ciudadanía.
Agregó que, en este gran esfuerzo por rescatar a México, son bienvenidos todas y todos quienes quieran construir un mejor país.
El pasado 26 de junio se presentó el calendario de la competencia en donde más de 10 personajes políticos de la oposición comenzaron a ratificar sus aspiraciones, o bien, a declinarlas; sin embargo, durante este evento, el Comité Organizador y los partidos políticos dejaron claro que es posible que surja una candidatura desde la ciudadanía.
Dramas
El ex gobernador de Hidalgo Miguel Osorio, mandó mensajes a todos sus ex colaboradores para que lo siguieran en su renuncia al PRI.
Decenas de visitas se hicieron en la entidad para que, a través de operadores, pedir a su gente, sumarse al masivo rompimiento, pero hubo quien dijo que no.
El ex delegado en Puebla de la CDI Juan José Tapia González fue requerido por el senador Miguel Osorio Chong y le solicitó renunciar al Partido Revolucionario Institucional, sin embargo, éste dijo que no.
Tapia González fue nombrado secretario de desarrollo social en octubre del 2010 por indicación del entonces gobernador de Hidalgo Miguel Osorio. pero ahora trabaja al lado del alcalde de Tulancingo Jorge Márquez.
Recula
La recientemente nombrada presidenta municipal de Tasquillo Estela Martínez Sanjuan, reculó y reinstaló a cuatro trabajadores municipales que el jueves pasado despidió “porque no le gusto su actitud”.
La alcaldesa no lleva ni una semana en el cargo y sin ayuda de nadie, generó una revuelta laboral que casi termina en una huelga.
El trabajo en ese municipio, todavía deben esperar a que concluyan las negociones con la regidora Jazmín Corona que según la ley orgánica debió ser electa alcaldesa por ser la primera regidora, pero el Congreso decidió, sin que nadie se lo pueda explicar, que la responsabilidad recayera en Martínez Sanjuan quien fungía como quinta regidora.
La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y
versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.
Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.
Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.
En la presentación de avances de la Estrategia de Búsqueda, Localización e Identificación de Personas en el Estado de Hidalgo, por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar, reiteró el compromiso que guarda su administración para no dar ni un paso atrás en la búsqueda de todas las personas en calidad de desaparecidas.
“Este es un ejercicio de rendición de cuentas, pues establecimos una ruta que atienda la apatía y el desinterés que existía”, aseveró el mandatario estatal al lamentar que en administraciones anteriores se abandonaran las tareas de búsqueda de cientos de hidalguenses.
Menchaca Salazar puntualizó que la incertidumbre de familiares de personas desaparecidas debe ser subsanada: “No debe de haber ninguna persona más desaparecida, hoy tenemos resultados muy prontos, con estos métodos innovadores”.
En su intervención, el subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, Alejandro Encinas Rodríguez, manifestó que gracias a la concurrencia de instituciones de carácter federal y estatal es posible constituir herramientas que garanticen la identificación de personas en calidad de desconocidas.
“La construcción e implementación de estos instrumentos para la búsqueda e identificación de las personas reportadas como desaparecidas y no localizadas no solo va teniendo resultados, sino que puede constituirse en modelo referente para implementarlo en el resto del país”. De igual manera, indicó que, derivado de las acciones emprendidas, en una primera etapa se ha obtenido una eficacia de cerca del 20 por ciento.
Karla Quintana Osuna, comisionada nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, recordó que la firma de convenios entre la administración estatal y la federación es muestra del compromiso para garantizar el derecho de toda persona a ser localizada.
“Aprovechamos esta oportunidad para anunciar que ya han sido transferidos los 24 millones de pesos por parte de la Secretaría de Gobernación para que la Comisión Estatal de Búsqueda, cuente con mayores herramientas para la búsqueda en vida y forense de personas en la entidad”, enfatizó.
Por su parte, la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey Jordan, reconoció este tipo de esfuerzos impulsados por el Gobierno de Hidalgo, y añadió que el INE ha firmado 19 convenios a nivel nacional: “El Instituto tiene la responsabilidad de aportar estos datos, tengan la certeza de que afinaremos estos instrumentos, pues no es lo mismo firmarlo que dar la certeza a la ciudadanía”.
Arturo Flores Molina, coordinador de Unidades de Alto Impacto, dio a conocer que se encuentran bajo resguardo de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) 405 restos correspondientes a personas no identificadas, y que, a través de una primera confronta con las bases del INE, 33 personas fueron identificadas, de las cuales 9 ya han sido restituidas, mientras que, en un segundo análisis, 11 arrojaron resultados positivos.
Jazmín García Escobar, directora de Identificación Humana, informó que la Plataforma de Identificación y Búsqueda de Personas en Hidalgo (https://identificacionybusqueda.hidalgo.gob.mx/#) permitirá generar actas de expedientes de hallazgos de personas no identificadas, así como brindar información con transparencia para todas aquellas familias que dedican todos sus esfuerzos a la búsqueda de sus familiares.
Ana Delia Lara Vargas, presidenta de la Colectiva de Mujeres contra la Violencia, precisó que el Estado Mexicano tiene la responsabilidad de generar mecanismos eficaces de búsqueda, por lo que celebró que en Hidalgo se construya una plataforma digital que facilite el acceso a la información por parte de familiares que se enfrentan condiciones de revictimización: “Esta plataforma se ha elaborado para que familiares de personas desaparecidas sepan que son escuchadas”.
Asimismo, Carmen Zamora Villeda, directora de la Colectiva Feminista Ehécatl, declaró que las madres de personas desaparecidas ven con esperanza este tipo de acciones, pues se han dado pasos agigantados en la materia, por lo que exhortó a las fiscalías del resto del país a proporcionar los datos solicitados para construir una verdadera red de información.
Santiago Nieto Castillo, encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, recalcó que uno de los temas centrales de las transiciones democráticas es la búsqueda de personas: “La visión es clara, se trata de dar resultados a través de la firma de convenios que nos permitan identificar a personas que se encuentran desaparecidas. Al final del día hemos mandado 126 expedientes al INE para esta identificación”.
El servidor público estatal explicó que, en el proceso de transición de Procuraduría a Fiscalía, la administración estatal apuesta por la innovación tecnológica: “Hidalgo es punta de lanza, pues pugnamos por el derecho a la identidad, a la vida y a la paz”.
Asimismo, informó que a través del programa “Casa por Casa”, más de 50 elementos de la Policía de Investigación salieron a las calles para darle seguimiento a mil 108 carpetas iniciadas en municipios como Actopan, Apan, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Molango, Pachuca, Tula de Allende, Tepeji del Río, Tepeapulco, Tulancingo y Zimapán. Al día de hoy, en dichos ayuntamientos, se han identificado a 144 personas con prueba de vida y a 13 de ellas sin vida.
Al finalizar, el titular del Ejecutivo estatal refrendó el compromiso de construir una estructura gubernamental capaz de atender la expectativa y exigencia de la ciudadanía.
Gobierno de Hidalgo garantiza el combate a la corrupción y a la impunidad
Para la Secretaría de Contraloría es de suma importancia capacitar a todos los servidores públicos del gobierno hidalguense, con el objetivo de evitar actos de corrupción. Por ello, en cumplimiento a las indicaciones de su titular, Álvaro Bardales Ramírez, se capacitó a más de 130 personas encargadas de la investigación de faltas administrativas en las dependencias estatales y municipales.
Ya que los integrantes de las Contralorías Internas están obligados a conocer los elementos necesarios para conseguir un desempeño correcto, durante la capacitación se expusieron los mecanismos y técnicas que las autoridades investigadoras deben aplicar para esclarecer los hechos denunciados.
También se refirieron los principios que se deben observar y respetar para que los resultados de las investigaciones sean los adecuados, por lo que se hizo énfasis en que, en todo momento, tienen que aportarse las pruebas e indicios que sustenten las acusaciones.
Cabe resaltar que los contralores pueden recibir las denuncias de la ciudadanía en áreas de fácil acceso, con lo cual se garantiza que el combate a la corrupción y la impunidad se haga desde todos los puestos y niveles de gobierno.
Con la finalidad de coadyuvar a hacer realidad la política pública del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de hacer de Hidalgo una potencia, el titular de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo, Francisco Martínez Gómez, anunció que se están realizando esfuerzos para lograr que los aproximadamente 2 mil 300 elementos puedan elevar su grado académico.
Lo anterior lo dio a conocer durante la firma del convenio entre la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) y Centro Universitario Metropolitano Hidalgo, S.C. (CEUMH), el cual tiene por objetivo que los trabajadores de esta corporación policial, sus cónyuges, hijas e hijos puedan acceder a una beca institucional de descuentos para realizar sus estudios de nivel secundaria, medio superior, superior y posgrado.
“Hemos hecho grandes esfuerzos para avanzar en el tema del crecimiento humano, lo que representa la parte primordial de este organismo que busca generar la confianza de los inversionistas en el estado, ya sea estatales, nacionales o internacionales, para poder coadyuvar a convertir a la entidad en potencia, a fin de brindar nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional y, por ende, generar nuevas fuentes de empleo”, agregó Martínez Gómez.
La firma del convenio de colaboración fue encabezada el director de la PIBEH, Francisco Martínez Gómez; Iliana Bertina Pérez Mendieta, representante legal del CEUMH, y el director general de la institución educativa, Eduardo Javier Baños Pérez.
Cabe destacar que la signa de este documento también incluye la beca institucional a nivel básico para secundaria en el plantel educativo Leonora Carrington, S.C.”, y para nivel medio superior en el bachillerato Juana de Asbaje.
En su intervención, Eduardo Javier Baños Pérez dio a conocer que el CEUMH tiene 17 años de experiencia, con una oferta de 8 licenciaturas, que son: Administración de empresas, Contaduría con énfasis en auditoría, Mercadotecnia con énfasis en desarrollo de negocios, Psicología socioeducativa, Derecho con énfasis en fe pública, Arquitectura con énfasis en urbanismo, Astronomía y Cirujano dentista.
Asimismo, puntualizó que, derivado de este convenio, los elementos podrán acudir a atención dental con los alumnos, quienes tienen a su disposición 86 unidades dentales con rayos X dentro de la institución, con las que se puede colaborar para hacer dictámenes odontológicos más certeros. Además, ofreció asesorías jurídicas e informó que casi el 100 % de los docentes de esta institución están certificados “lo que significa que somos un aliado para brindarles las oportunidades que les permitan seguir creciendo”, finalizó.
Con el objetivo de contrarrestar las afectaciones oculares y mejorar la calidad de vida de la población indígena que sufre problemas visuales, la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), realiza la macro jornada "A ver, a ver", que consiste en realizar examen de la vista y entregar lentes a la población de comunidades originarias del estado.
Esta colaboración de la CEDSPI con la Fundación Nosotros Servimos A.C. y Lions International Distrito 25 de Indiana con el programa Lions Recycle For Sight, optometristas realizan diagnósticos y entregan lentes graduados reciclados con un costo de recuperación de 50 pesos. Los lentes pueden corregir facilmente errores de refracción de los ojos, como la miopía y el astigmatismo, que limitan la capacidad visual de la población.
En nuestra entidad, un total de 74 mil 924 hidalguenses padecen algún tipo de discapacidad visual; cifra que equivale al 2.43 por ciento de la población total en estado, sin embargo, la estadística se incrementa respecto de la presencia de esta problemática en las comunidades originarias, esto debido a la falta de conocimiento y detección oportuna de problemas visuales.
La CEDSPI, con el apoyo de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familias municipales, ha visitado las localidades indígenas de Santa Mónica en Tenango de Doria, Santiago Tepepa en Acaxochitlán y la cabecera municipal de Santiago de Anaya.
El Comisionado de Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez aseguró que para el segundo semestre del año, el organismo tiene planeado intensificar la cantidad de visitas con este programa de salud visual a las localidades consideradas en el catálogo de pueblos y comunidades indígenas del estado de Hidalgo.
"Mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos indígenas, implica que el desarrollo de las comunidades contemple prioritariamente el tratamiento y la prevención de condiciones de salud. Queremos que la población vea bien para que tenga menos dificultades al estudiar o trabajar, y pueda salir adelante", mencionó el titular de la CEDSPI.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display