Con la finalidad de respaldar a las y los productores hidalguenses, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del estado de Hidalgo (Sader), llevó a cabo la entrega de semilla de avena a municipios pertenecientes al Valle de Tulancingo y Valle del Mezquital, así como apoyos económicos a quienes tuvieron afectaciones en sus cultivos por factores climáticos adversos. 

En gira de trabajo, el titular de la Sader en la entidad Napoleón González Pérez, explicó que se ha recorrido el Valle de Tulancingo y Valle de Mezquital para hacer entrega directa de semilla certificada de avena de la variedad ‘Chihuahua’. 

Detalló que la producción de avena grano en el estado de Hidalgo fue de 2,709 toneladas; mientras que de avena forrajera fueron 324,378 toneladas, obteniendo un total de 327,088 toneladas. 

Con una superficie cultivada de 1,328 hectáreas en avena de grano y 24,161 hectáreas de avena forrajera, se obtuvieron un total de 25,490 hectáreas. Así mismo su producción sumatoria final que se percibió en 115 millones de pesos.

Además que por la importancia productiva de este grano es que se dan estos beneficios como parte del programa ‘Para Devolverle La Grandeza al Campo’ para con ello, cumplir con el compromiso del gobierno de Julio Menchaca en el impulso al campo hidalguense. 

Así también, se continúa con la entrega de apoyos económicos agrícolas y pecuarios que se cubren por parte del seguro catastrófico, a quienes se han visto afectados por las sequías, granizadas o heladas en el ámbito agrícola y pecuario.

Y cuyos montos siguen moviéndose, pues la Sader Hidalgo busca la forma en que más mujeres y hombres del campo se vean beneficiados con la cobertura de este seguro, pues los cambios climáticos siguen siendo un problema generalizado en el estado, afectando principalmente a quienes producen maíz y frijol.

El CEH promueve el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de las Políticas Públicas

Everardo Chiapa Aguillón, profesor investigador de El Colegio del Estado de Hidalgo (El CEH), participó activamente en la Sexta Conferencia Internacional sobre Políticas Públicas, celebrada en la ciudad de Toronto, Canadá. En este evento, que reunió a renombrados académicos, líderes gubernamentales y profesionales del sector público de todo el mundo, Chiapa Aguillón destacó por su valioso aporte en la materia.

Durante su participación, el reconocido experto presentó un planteamiento innovador y estratégico en la formulación e implementación de políticas públicas efectivas. Su exposición se centró en analizar los desafíos actuales que enfrentan los gobiernos en la toma de decisiones informadas y en la búsqueda de soluciones prácticas en beneficio de la sociedad.

Bajo la nueva administración de El CEH, se ha establecido un enfoque renovado en el análisis y la investigación de políticas públicas, al reconocer su papel fundamental en el mejoramiento del estado. La intervención de Chiapa Aguillón en esta conferencia resalta la relevancia de esta perspectiva, pues se promueve la excelencia académica y la aplicación práctica en la gestión gubernamental.

La destacada participación del investigador hidalguense en este coloquio internacional refuerza el compromiso de El CEH con el estudio y la implementación de políticas públicas que impacten de manera positiva en el estado. 

  • Interesados podrán postularse para especialidad y postdoctorado a nivel nacional, así como estancias cortas de maestría y doctorado 

A fin de incrementar las capacidades en campos específicos y prioritarios de México, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) suma tres nuevas convocatorias de becas de estudio, en formato presencial para la formación de profesionistas hidalguenses.

Para hacer de Hidalgo una potencia científica, tecnológica y económica, Francisco Patiño Cardona, director general del Citnova ha priorizado las áreas del conocimiento idoneas para lograr este objetivo.

Por lo anterior, las áreas aplicadas en estas becas son: Virología, Genoma, Nanomateriales, Litio, Nanociencias, Biotecnología, Robótica, Blockchain, Inteligencia Artificial, Lingüística y Política Pública.

Se dio a conocer que la recepción de expedientes ya se encuentra habilitada en las oficinas de Gestión del Talento ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo (PCyTH), con las siguientes fechas de límite de entrega:

Para la Especialidad nacional el 31 de agosto de 2023; para el Postdoctorado nacional y las Estancias cortas de Maestría y Doctorado nacional y en el extranjero, ambas el 08 de septiembre de 2023.

El monto asignado a las becas cubrirá apoyos para colegiatura, manutención durante el periodo aplicable y seguro médico.

Los requisitos, lineamientos y más los podrán encontrar al escanear el código QR asignado para cada beca.

Para mayores informes podrán comunicarse a los teléfonos:

(771) 7780800 y (771) 7780815 de lunes a viernes en un horario de 8:30 a 16:30

O bien a los correos:

Humberto Ortiz Zamudio

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hernán Islas Vázquez

Director de Gestión de Talento

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Marai Shairene Acuña Pérez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lucero Dayan García Corona

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Con la presencia de la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Zorayda Robles, se desarrolló la capacitación para la actualización en manejo clínico de casos probables y confirmados por Enfermedades Transmitidas por Vectores (Arbovirus, Paludismo y Chagas).

Esto en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con el objetivo principal de que el personal clínico operativo del sector salud de los 84 municipios cuente con herramientas actualizadas para identificar y diagnosticar de forma oportuna enfermedades de este tipo y así actuar y aplicar el tratamiento oportuno entre la población de riesgo.

Se contó con el apoyo y participación de tres expertos que abordaron cada uno de los temas y que representaban instituciones de prestigio como son: el Hospital Infantil de México Federico Gómez, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

De acuerdo a la secretaria Zorayda Robles, dentro de los temas que se abordaron se incluyeron la atención médica de pacientes de dengue y arbovirosis, enfatizando la identificación oportuna de los signos de alarma, así como el manejo hospitalario de los casos graves.

En el tema de paludismo se puso especial atención al interrogatorio dirigido a identificación de los casos probables, en personas procedentes del exterior del estado.

Finalmente, en el tema de Enfermedad de Chagas, se dieron a conocer los resultados más relevantes del proyecto que se realiza en colaboración con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav); resalta la interacción de las características ecológicas en la distribución de los insectos vectores así como las medidas específicas para el diseño de nuevas estrategias de control.

El aforo de la capacitación fue de 159 personas del Sector Salud pertenecientes a:

  • Cruz Roja (2)
  • ISSSTE (19)
  • Medicina privada (6)
  • Centros de Salud de los SSH (97)
  • Hospitales de los SSH (15)
  • Personal de jurisdicciones sanitarias (12)
  • Médicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (8)

 

 

  • Para brindar mejor atención a derechohabientes, el depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido, del 4 al 17 de julio
  • El operativo de pago en efectivo se efectuará del 4 al 31 de julio
  • Abraham Mendoza Zenteno, delegado de los programas de Bienestar en Hidalgo, reiteró que no es necesario que acudan únicamente el día que les corresponda, pues los recursos están seguros en su cuenta bancaria

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que a partir de este 4 de julio inicia la dispersión de pagos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras.

Montiel Reyes precisó que, para el bimestre julio-agosto, derechohabientes y beneficiarios recibirán su pensión o programa a través de depósito bancario del 4 al 17 de julio; el operativo de pago se efectuará del 4 al 31 de julio en las localidades, por lo que se les pide estar pendientes de la convocatoria.

 La titular de la Secretaría de Bienestar señaló que, para brindar mejor atención a derechohabientes, el depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido, por lo que se pide no acudir antes de la fecha programada, ya que el recurso estará disponible a partir del día señalado en el siguiente calendario:

LETRA PRIMER APELLIDO

FECHA

A, B

MARTES 4 DE JULIO 

C

MIÉRCOLES 5 DE JULIO

D, E, F

JUEVES 6 DE JULIO

G

VIERNES 7 DE JULIO

H, I, J, K, L

LUNES 10 DE JULIO

M

MARTES 11 DE JULIO

N, Ñ, O, P, Q

MIÉRCOLES 12 DE JULIO

R

JUEVES 13 DE JULIO

S, T, U

VIERNES 14 DE JULIO

V, W, X, Y, Z

LUNES 17 DE JULIO

La servidora pública recordó que todos los trámites son totalmente gratuitos, y que los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores reciben 4 mil 800 pesos bimestrales; mientras que los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, 2 mil 950 pesos con la misma periodicidad. Ambas pensiones son un derecho constitucional. El Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, mil 600 pesos bimestrales.

Asimismo, llamó a la población a mantenerse informada a través de los medios oficiales, y exhortó a derechohabientes y beneficiarios a proteger los Programas de Bienestar: “Los apoyos son para ustedes, para nadie más, por eso se hace la entrega de manera directa y sin intermediarios a través del Banco del Bienestar”. 

Informó que, para aclarar cualquier duda, están disponibles la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar y la Línea de Bienestar 800-639-42-64.

Por su parte, Abraham Mendoza Zenteno, delegado de Programas para el Bienestar en Hidalgo, informó que las y los Servidores de la Nación ya se encuentran listos para brindar atención a la población, por lo que exhortó a la población a estar pendiente de las convocatorias en las comunidades, para que nadie se quede sin recibir apoyos. 

Señaló que también se ubicarán en las sucursales del Banco del Bienestar para brindar atención a quienes acudan a realizar sus cobros, a la vez que reiteró que no es necesario que asistan el día que corresponda, pues los recursos están seguros en su cuenta bancaria y se puede disponer de ellos en cualquier otro momento o a través de cajeros de otros bancos. Del mismo modo, informó que se puede hacer uso de la tarjeta en establecimientos con terminal bancaria. 

Finalmente, hizo un llamado a evitar aglomeraciones y acudir de preferencia en horarios donde el clima no ponga en riesgo a las personas. 

Derivado del gran éxito de la primera jornada de la campaña "Precio Diferencial de Tarifas", en esta ocasión se realizará 90% de descuento a diferentes sectores de la sociedad

En coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) puso en marcha la campaña “Precio Diferencial de Registro de Marca para grupos menos favorecidos 2023”.

Tiene como objetivo apoyar a personas adultas mayores, pueblos indígenas, grupos vulnerables y a la comunidad emprendedora para el trámite de registro de sus productos y servicios. Además, promover que las empresas y negocios del estado eleven su competitividad al contar con una marca registrada, lo cual les permite tener mejores condiciones de participación en los diferentes mercados y consecuentemente elevar sus ventas.

El apoyo consiste en un descuento de 90% en el costo del estudio de solicitud nacional para al registro de marca, aviso de marca o nombre comercial.

Las inscripciones están abiertas del 3 al 17 de julio del 2023, y para más información, las y los interesados deben comunicarse al número telefónico 771 688 6026 a las extensiones 231, 168, 158 y 159.

Es de recordar que en la primera campaña acudieron ante la Secretaría de Desarrollo Económico 369 solicitantes, quienes pagaron únicamente $312.64 por estudio correspondiente; esto significa que de un precio total de $3,126.40 obtuvieron un 90% de descuento.

Los 369 beneficiarios del apoyo son de 40 municipios, 194 mujeres (el 52.6%) y 175 hombres (el %47.4%), quienes se distribuyen de la siguiente forma:

  • 296 emprendedores (18 a 45 años).
  • 42 personas de sectores vulnerables.
  • 25 adultos mayores.
  • 6 casos de pueblos indígenas.

Respecto al sector productivo, 297 solicitudes pertenecen a la industria (56.1%), 131 de servicios (35.5%) y los 31 casos restantes corresponden al comercio (8.4%).

El registro de participantes de la primera convocatoria fue cerrado el pasado 4 de mayo del año en curso y actualmente se realizan los trabajos del estudio de solicitud nacional para el registro de marca, aviso de marca o nombre comercial.

Para la Sedeco Hidalgo, a cargo de Carlos Henkel Escorza, la promoción de la competitividad económica y empresarial que se impulsa diariamente a través de esta dependencia, contribuye decididamente al objetivo señalado por el gobernador Julio Menchaca para apoyar a los sectores productivos, en particular a los proyectos de emprendedores, pueblos indígenas, adultos mayores y sectores vulnerables, para dar paso a su inclusión en la maquinaria económica del estado.

El A E I O U

Julio 05, 2023

 

Locura

La ambición se apoderó de los funcionarios del ayuntamiento de Tasquillo y ahora interpusieron dos impugnaciones a la designación de Estela Martínez Sanjuan.
Ni una semana tiene Martínez Sanjuan como alcaldesa interina pero el ex secretario municipal Humberto Fuentes y la regidora Jazmín Corona acudieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para intentar echar atrás el nombramiento.
El clima social en el municipio está enrarecido ante la incertidumbre y el atraso en todas las obras.
Los enterados dicen que tanto enfrentamiento se debe a que Humberto Fuentes y Estela Martínez quieren seguir beneficiándose del presupuesto público y tapar las fechorías de la desaparecida alcaldesa Isabel Guerrero y sus hermanos.
Por cierto que desde hace dos semanas personal de la Auditoría Superior del Estado revisa las cuentas del ejercicio fiscal 2022 correspondientes a Tasquillo.

Paso de lado

Comentan a las Vocales que el secretario de Agricultura de Hidalgo, Napoleón González ya lo pensó bien y no buscará candidatura en las próximas elecciones.
Dicen los allegados al secretario , que decepcionado del ambiente que se vive en morena Hidalgo, previo a la selección de candidatos, ya se resignó a no participar.
Napoleón González, supuestamente, prefiere seguir al frente de la Secretaría de Agricultura y aportar desde esa posición a la transformación de Hidalgo.
“Todos los días en la secretaría hay muchos asuntos por resolver “, refirió. Veremos si es así.

 

 

 

 

 

 La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y

versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.

Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.

Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.

 

 

 

 

 

 
 

 

  • Piden que Auditoría Superior de la Federación y Secretaría de Contraloría estatal analicen la situación en esa obra ante denuncias de mala calidad.

Integrantes de la LXV Legislatura aprobaron enviar un exhorto a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de Contraloría de Hidalgo, para que revisen y auditen la ejecución del Proyecto de Rectificación, Desazolve y Revestimiento del Río Tula.

En sesión ordinaria 145, la Comisión Especial para el Rescate del Río Tula emitió dicho dictamen sobre el acuerdo económico en materia de seguimiento a la ejecución del proyecto de rectificación, desazolve y revestimiento del Río Tula, así como la ampliación de los puentes Metlac, Melchor Ocampo y Zaragoza, en Tula; obra realizada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La diputada del Partido del Trabajo, Tania Váldez Cuellar, recordó que en noviembre pasado, vecinos afectados por la inundación de septiembre de 2020 solicitaron la inspección de dicha obra, la cual consideraron que es de mala calidad pues se observan fisuras y colapso de concreto.

Después de recibir el documento y analizar la situación, la comisión especial determinó dictaminar y exhortar a la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de Contraloría estatal revisar y auditar la correcta ejecución de la obra y de existir anomalías, sean instalados los procedimientos disciplinarios a que haya lugar.

Dentro de la misma sesión ordinaria fueron aprobados tres dictámenes emitidos por la Primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.

El primero de ellos fue el acuerdo económico que exhorta a 76 ayuntamientos de Hidalgo a implementar el protocolo cero para la prevención, atención y sanción del acoso, hostigamiento sexual y/o laboral en la administración pública municipal.

Otro acuerdo económico aprobado fue el exhorto al ayuntamiento de Tepeji del Río para que en su próximo presupuesto de egresos, instrumente un proyecto de gasto equitativo y socialmente útil.

Por último, aprobaron exhortar a los 84 municipios para que realicen las acciones pertinentes para mejorar su evaluación dentro de la guía consultiva de desempeño municipal.

En otro punto, el diputado del Grupo Plural Independiente, Juan de Dios Pontigo Loyola, dio a conocer la iniciativa que reforma el artículo 90 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo, en materia de fortalecimiento de las comisiones.

De acuerdo con el legislador, esta propuesta pretende incorporar en las funciones y atribuciones de la o el presidente de cada una de las comisiones la entrega de documentación generada en la comisión a la presidencia entrante a fin de informar sobre los trabajos realizados, así como los pendientes por resolver a fin de dar continuidad a cada una de las comisiones en la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo.

Por su parte, el diputado de Morena, Timoteo López Pérez, dio a conocer la iniciativa que reforma y adiciona el artículo 136 de la Ley de Seguridad Pública de Hidalgo; con la cual pretende implementar protocolos de acción inmediata en delitos que impliquen sustracción de menores y desaparición de mujeres.

En asuntos generales, la Primera Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, presentó la propuesta de acuerdo económico para prevenir y atender la violencia en el noviazgo adolescente de alumnas y alumnos de educación básica.

La diputada y presidenta de dicha comisión, Erika Rodríguez Hernández, detalló que se exhorta la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo en coordinación con la Secretaría de Salud de la entidad, a efecto de fortalecer las medidas para brindar atención psicológica permanente y accesible a la comunidad estudiantil de educación básica que prevengan y atiendan la violencia en el noviazgo adolescente.

Así como implementar talleres que estimulen el desarrollo personal, inteligencia emocional, salud psicológica, educación financiera y emprendimiento.

Mientras tanto, el diputado Julio Valera Piedras, subió a tribuna para exigir a la Comisión Nacional de Agua que atienda la situación crítica de la presa Requena, ubicada en Tepeji del Río, y sea declarada como zona de desastre.

Al agotarse los puntos del orden del día, el presidente de la mesa directiva, Luis Ángel Tenorio Cruz, citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria 146 a realizarse el miércoles 05 de julio a las 11:00 horas.

El 6 de julio, Martín Anwar Tallabs Vázquez dirigirá un recital de guitarra ejecutado por estudiantes a partir de las 13:00 horas

PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a través de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), impulsa el talento musical de la juventud hidalguense con recitales que motiven a las y los alumnos de nivel medio superior y superior al presentarse ante el público en general los próximos 6 y 13 de julio.

El 6 de julio, el profesor Martín Anwar Tallabs Vázquez dirigirá un recital de guitarra ejecutado por estudiantes a partir de las 13:00 horas en el aula de estimulación temprana de la EMEH, donde el público podrá disfrutar interpretaciones de obras de compositores reconocidos.

Además, el 13 de julio, en punto de las 16:00 horas, estudiantes de licenciatura en música ofrecerán un recital de piano a cuatro manos, que se desarrollará como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje que aplica el profesor Joel Peña Peña.

Al respecto, Bellaney Cruz Castillo, directora general de la EMEH, comentó que en ambas presentaciones la comunidad estudiantil deleitará a las y los asistentes con su destreza y pasión por la música, “invitamos al público en general a que no se pierda la oportunidad de sumergirse en la belleza de la música académica, interpretada por jóvenes talentosos”.

Recordó que la música es una fuente de inspiración y un lenguaje universal que une a las personas e informó que la entrada es gratuita y abierta a todo el público en apoyo a las y los estudiantes que comparten su pasión por la música con la población.

La Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH) es un organismo sectorizado a la Secretaría de Cultura que trabaja en la preservación de las diversas manifestaciones musicales que constituyen el patrimonio cultural estatal, por ello, durante julio efectuará estos dos conciertos que representan una oportunidad para apreciar el talento del estudiantado y disfrutar de una experiencia enriquecedora.

Para más información sobre estos recitales y otros eventos de dicha institución, las y los interesados pueden visitar el sitio web http://emeh.hidalgo.gob.mx/ o escribir a sus redes sociales: @EMEHoficial en Facebook, Twitter, Instagram y Tiktok.

  • Esta distinción fue entregada por la empresa Bas Internacional Certification Co. S.C. con el nivel oro, categoría máxima otorgada a las instituciones.
  • Hidalgo se convierte en el cuarto Poder Legislativo del país en sumarse de manera voluntaria para garantizar que todas las personas sin ninguna distinción tengan las mismas oportunidades y derechos en el ámbito laboral.
  • La empresa certificadora revisó la implementación de medidas concretas para cerrar brechas de género, promover la diversidad y fomentar la igualdad de oportunidades

En un hecho histórico, el Congreso del Estado de Hidalgo recibió la certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

La empresa Bas Internacional Certification Co. S.C. fue la encargada de realizar todo el proceso de certificación y otorgó el nivel oro al Poder Legislativo; esto significa la máxima categoría que se otorga a instituciones públicas y privadas, por los logros obtenidos para eliminar cualquier forma de discriminación y garantizar espacios laborales dignos.

Al recibir dicho documento, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, Julio Valera Piedras, dio a conocer que desde finales del año pasado comenzó el proceso de certificación con el objetivo de mejorar la igualdad entre hombres y mujeres en el entorno laboral, así como prevenir y erradicar la discriminación y violencia laboral en todas sus formas.

Hoy, dijo, “tenemos doble satisfacción, pues, con el esfuerzo y trabajo de todo el personal del Congreso, con las medidas de nivelación adoptadas, nos hicimos acreedores al máximo nivel del certificado, que es el nivel oro”.

Valera Piedras resaltó el trabajo de cada una y cada uno de los trabajadores de confianza y de base, además reconoció el apoyo brindado por el secretario general del Sindicato Único de los Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo de Hidalgo (SUTSPLH), Ricado Rocha.

El Congreso cuenta con una política de igualdad laboral y no discriminación; con una comisión especial, la cual seguirán fortaleciendo, con una arquitectura institucional que atiende y da seguimiento a los compromisos en la materia; y con lineamientos que garantizan que los procesos de reclutamiento, ascenso y permanencia del personal se apeguen a las mejores prácticas de igualdad laboral y no discriminación.

“Como Legislatura hoy estamos dando un mensaje de integridad y congruencia, para fomentar la igualdad sustantiva y la inclusión social”, indicó.

Julio Valera mencionó que la Legislatura de la Inclusión reafirma el compromiso permanente con la igualdad laboral y la no discriminación, a través de la palabra y acciones reales desde la trinchera de las diputadas y los diputados, con el único objetivo de seguir construyendo un Hidalgo inclusivo y con piso parejo para todas y todos.

Llamó a las y los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial a seguir el camino de la LXV Legislatura y certificarse para lograr espacios de inclusión en beneficio de la ciudadanía, con ello hacer de este esfuerzo una agenda pública común para Hidalgo.

En su oportunidad, la titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres, Bertha Miranda Rodríguez, en representación del gobernador, Julio Menchaca Salazar, reconoció a quienes hicieron posible la entrega de la certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

La cual, dijo, “no solo es un documento sino es todo el proceso para lograrla, ahora el reto es mantenerla e institucionalizar los acuerdos de buenas voluntades”.

Miranda Rodríguez señaló que el compromiso del gobierno estatal es trabajar de manera coordinada con el Poder Legislativo para poner en práctica cada uno de los derechos humanos.

Durante el evento realizado en la explanada del Poder Legislativo, Claudia Oliva Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), celebró el logro obtenido por el Congreso del Estado de Hidalgo, pues más que un reconocimiento, la certificación es un recordatorio permanente a todas las instituciones acreditadas para promover y construir acciones permanentes y progresistas de inclusión laboral.

Por su parte, Martha Elba Baeza Guerrero, directora general de la Empresa Bas Internacional Certification Co. S.C. señaló que es un momento significativo para el Poder Legislativo de Hidalgo pues se convierte en el cuarto congreso estatal en el país que se suma de manera voluntaria al compromiso para garantizar que todas las personas sin ninguna distinción tengan las mismas oportunidades y derechos en el ámbito laboral.

Como organismo de certificación, mencionó, trabajaron para evaluar y reconocer las prácticas y políticas laborales que promueven la igualdad en todas sus dimensiones. Además observaron las acciones que el Congreso emprendió para eliminar cualquier forma de discriminación y garantizar espacios laborales dignos.

Asimismo, corroboraron la implementación de medidas concretas para cerrar brechas de género, promover la diversidad y fomentar la igualdad de oportunidades en el centro laboral.

Invitó a las y los integrantes del Congreso de Hidalgo a redoblar esfuerzos y trabajar de manera coordinada para superar los obstáculos restantes.

El diputado, Luis Ángel Tenorio Cruz, presidente de la mesa directiva y de la Primera Comisión Permanente de Género, destacó que la igualdad laboral y no discriminación a través de prácticas que favorezcan el desarrollo integral de las personas trabajadoras de esta institución es primordial en el desarrollo de sus actividades.

En el evento estuvieron presentes, Rebeca Aladro Echeverría, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Consejo de la Judicatura y representante del Poder Judicial de Hidalgo; así como la titular de la Secretaría de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar, el secretario de la Contraloría, Alvaro Bardales, así como presidentas y presidentes municipales.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display