
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Como parte de su gira de trabajo por el Valle del Mezquital, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó lentes del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor” a estudiantes de Educación Básica, como parte de la estrategia del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, de mejorar las condiciones de las y los hidalguenses que más lo necesitan.
Al realizar la entrega de los anteojos a estudiantes beneficiarios, en la Escuela Secundaria General “Justo Sierra”, el titular de la SEPH señaló que el reto en materia educativa, es que en todas las escuelas se brinde una educación de excelencia que asegure a niñas, niños, adolescentes y jóvenes la adquisición de las herramientas que necesitan para lograr su pleno desarrollo como individuos en la sociedad.
Por ello, dijo, para el sector educativo en la entidad, programas como el de “Ver Bien para Aprender Mejor” son invaluables, pues ha permitido la detección de estudiantes que requieren el uso de lentes, a fin de hacerles entrega de estos, lo que repercute directamente en un mejor desempeño escolar.
En su oportunidad, el director general de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, José Antonio Dorbecker Castillo, indicó que es importante que desde edades tempranas se realice un examen optométrico, a fin de detectar problemas de la vista lo antes posible.
“Niñas, niños, jóvenes les invitó a que aprovechen su visión para que puedan aprender a leer muchos autores de éste y otros siglos, que les permitirán conocer el pensamiento que alguien recopiló, aprovechen su vista lo más que puedan”.
Cabe destacar que, hasta ahora, dicho programa ha atendió a cerca de 12 mil estudiantes con exámenes optométricos de 274 escuelas de Educación Básica pertenecientes a los municipios de Ixmiquilpan, Actopan, Zimapán, Pacula, Cardonal y Chilcuautla, con una inversión de 675 mil pesos, beneficiando con sus lentes a 4 mil 91 estudiantes.
En tanto que se llevó a cabo la entrega simbólica de este beneficio a las alumnas y alumnos de la Secundaria General “Justo Sierra”, sede del evento, así como de la Primaria General “Benito Juárez” y de la Telesecundaria 139, del municipio de Ixmiquilpan.
Siguiendo con su gira de trabajo por el Valle del Mezquital, el secretario de Educación y su equipo visitaron la sede del Preescolar Indígena Juan de la Barrera, de la localidad El Vithé, municipio de Cardonal, donde convivieron con la comunidad educativa del plantel.
Ahí, Natividad Castrejón destacó que es instrucción del gobernador visitar las escuelas más alejadas de todas las comunidades del estado, porque para el gobierno de Hidalgo no hay escuela pequeña, cada niña y niño en particular es importante, por lo que la tarea principal es trabajar en garantizar sus derechos humanos y brindarles las herramientas que les permitan desarrollar al máximo su potencial.
En esta gira de trabajo también estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; la presidenta municipal de Ixmiquilpan, Araceli Beltrán Contreras; el presidente Municipal de Pacula, Francisco Casas Chávez; el diputado local del Distrito V, Edgar Hernández Dañu; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; el titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva, Manuel Francisco Vidales Silva; el director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, el director de la escuela secundaria Justo Sierra, Jorge Luis Andrade González, entre otros miembros de la comunidad educativa.
Marco Mendoza Bustamante, presidente del CDE PRI Hidalgo y Jenny Márquez, secretaria general, encabezaron reunión con más de 60 expresidentes municipales priistas de todo el estado, quienes cerraron filas y se comprometieron a implementar su experiencia y liderazgo en favor de la causa priista pero sobre todo por Hidalgo.
El líder priista, reconoció a los exmunícipes como un activo importante, ya que, ellos son quienes conocen de primera mano, cada colonia, barrio y comunidad.
“Celebro que hoy tengamos oportunidad de tener este encuentro con un primer grupo de presidentas y presidentes municipales leales y comprometidos, priistas a toda prueba”.
Añadió “el PRI es de todas y todos, y tengan la seguridad que lo vamos a honrar y esa será una de las máximas de esta dirigencia”.
El presidente del PRI en el estado aseguró que es el momento de demostrar de qué estamos hechos las y los priistas de Hidalgo, y añadió que su gestión al frente del Comité Directivo “será de tierra, de puertas abiertas y de contacto directo con la militancia”.
“Hoy debido a la situación que vive México y por supuesto nuestro estado, se necesitan propuestas, escuchar a cada persona, militante y conocer de viva voz las necesidades de la gente, salgamos a buscar juntos, soluciones y construyamos el Hidalgo que queremos”.
Por su parte, Jenny Márquez concluyó que es “tiempo de los leales”, y esta dirigencia pondrá todo lo que está a su alcance, pero fundamentalmente, “nuestra pasión y amor por el partido para sacarlo adelante”.
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en colaboración con el Gobierno de Hidalgo, por medio de su Secretaría de Cultura estatal, dieron a conocer los resultados de la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Hidalgo (PECDA) 2023, los cuales beneficiaron a 44 hidalguenses.
Tras cuatro años de inactividad de este programa, y luego de un proceso de dictaminación en el que participaron 21 jurados para las distintas disciplinas, la dependencia federal informó que entregará un total de 44 estímulos, asignados en proporción a la cantidad de propuestas recibidas. En comparación con 2018, cuando se dieron 33 estímulos, para el presente año serán 11 becas más para beneficio de las y los creadores de Hidalgo.
En esta emisión 2023 fue repartido un presupuesto de 2 millones 550 mil pesos que se dividió en las categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Apoyo a producciones escénicas, Desarrollo artístico individual y Difusión e investigación del patrimonio cultural.
Por categoría, la asignación de estímulos a la creación se distribuyó de la siguiente manera: en Adolescentes creadores nuevos talentos, que beneficia a personas de 12 a 17 años de edad con un apoyo por 30 mil pesos, se dio un estímulo para música y otro para teatro; en el caso de Jóvenes creadores, que apoya a creadoras y creadores cuya edad va de los 18 a los 34 años con un recurso de 50 mil pesos, se repartieron 21 estímulos para las disciplinas de artes visuales, danza, literatura, medios audiovisuales, música y teatro.
En cuanto a Creadores con trayectoria, que reparte becas por 70 mil pesos para personas de 35 años en adelante, fueron 13 beneficiados en las disciplinas de artes visuales, danza, literatura, medios audiovisuales, música y teatro; Apoyo a producciones escénicas asignó dos estímulos, cada uno por 100 mil pesos, para danza y de teatro.
Finalmente, en la categoría de Desarrollo artístico individual, son tres las postulaciones beneficiadas con un monto de 60 mil pesos en las disciplinas de danza, música y teatro, mientras que en Difusión e investigación del patrimonio cultural se apoyarán tres proyectos con un recurso por 50 mil pesos cada uno.
Las y los beneficiarios son 19 mujeres y 25 hombres originarios de los municipios de Actopan, Ajacuba, Chapantongo, Francisco I. Madero, Ixmiquilpan, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Santiago Tulantepec, Tepeji del Río, Tlanchinol, Tulancingo, Zacualtipán y Zempoala.
En total se recibieron 210 solicitudes, de las cuales 193 pasaron la revisión administrativa para considerarse formalmente postulantes. La disciplina con más postulaciones fue Artes visuales con 54, le sigue Música con 32, Literatura y Teatro 29 respectivamente, Danza recibió 19 proyectos, Medios audiovisuales 16 y, finalmente, Patrimonio cultural 14 postulaciones.
Cada una de las comisiones de selección se integró por personas de reconocida trayectoria en sus respectivas disciplinas, originarias tanto del estado de Hidalgo como de otros estados de la República, quienes evaluaron y deliberaron sobre las propuestas más viables de realización.
Dichas comisiones de selección se integraron de la siguiente manera: Artes visuales: Rodolfo Rangel de Florencia, Yazmín Hidalgo Güemez, Elisa Valentina Aguado Vera. Danza: Mario Iván Pérez Pérez, Carolina Ureta Sánchez, Diana Gabriela Delgado Ojeda. Letras y literatura en lenguas indígenas: Juan Alfonso Valencia Badillo, Mario Antonio Monzón Riestra, Dariela Romero Ramos.
Medios audiovisuales: Salvador Vázquez Ricalde, Ninfa Guadalupe Sánchez Vargas, Hugo David Pérez Ángeles. Música: Clara Lozano García, Nancy Antonieta Jiménez Doroteo, Antar Ahumada Amador. Patrimonio cultural: Mónica Ivette Ortiz Peralta, Vicente Alejandro Ortega Cedillo, Ana Yunuén Sariego Cabrera y Teatro: Luis Jonathan Rebolledo Rivera, Aldo Axel García Alonso, Pilar Martínez Cruz.
El Comité de Planeación (en ejercicio de las facultades conferidas en los Criterios que rigen al PECDA) determinó con fundamento en el numeral I.41 de la convocatoria PECDA Hidalgo emisión 2023, la reasignación de estímulos, considerando para ello la deliberación emitida por las comisiones de selección y la suficiencia presupuestal.
Las y los interesados podrán consultar la lista de acreedores hidalguenses al PECDA 2023 en la siguiente liga: Resultados - FONCA (cultura.gob.mx).
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura de Hidalgo fue sede del IV Festival Internacional “La mujer en las letras”, organizado por el Centro de Estudios sobre la Mujer de la Academia Nacional de Historia y Geografía de la UNAM, que reunió a 36 escritoras hidalguenses y a 11 artistas visuales para dar a conocer su trabajo, así como promover el arte y la cultura en la entidad.
Dirigido por Beatriz Saavedra, coordinado por Tania Martínez y América Femat, la cuarta edición con sede en Hidalgo fue realizada en la Sala de las Artes María Teresa Rodríguez y la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay.
Durante la clausura del festival, la titular de Cultura en Hidalgo Tania Meza Escorza destacó que estos son espacios necesarios con los que se saldan deudas históricas con las mujeres en el arte.
“Quiero pedirles todo nuestro reconocimiento a las personas que hicieron posible este encuentro Tania Martínez y América Femat, esto no fue organizado por la Secretaría de Cultura ni por las autoridades, sino por las creadoras y la clausura les corresponde porque es mérito de ellas”, comentó ante las y los asistentes.
La cuarta edición inició en la Sala de las Artes María Teresa Rodríguez con la participación de 21 escritoras; en la Mesa 1 leyeron Guadalupe García Acosta, Emma Villa Arana, Christian Arely Sandoval Hernández, Alma Rosa Hernández López, Rosa Maqueda Vicente; Mesa 2 Sagrario León García, Diana Teresa Pérez Ortiz, Enid Carrillo Moedano y Yuritzi García Chávez.
En la Mesa 3 participaron Claudia Sandoval, Elvira Hernández Carballido, Yosselin Islas Flores y María Luisa Hernández Hidalgo; Mesa 4 Suzel Gómez Sánchez, Alejandra Hernández, Anaid Gálvez Zaldívar y Jhoana Bustos. Mientras que en la Mesa 5 cerraron el primer día de lectura Julia Patiño Hernández, Norma Pérez Jiménez, Sinead Martínez Ruiz e Irma Balderas Arrieta.
En tanto, durante del segundo día de “La mujer en las letras”, en la Ricardo Garibay, estuvieron presentes 15 escritoras en cuatro mesas de lectura que iniciaron con Liliana Santiago Ramírez, Shannen Rebeca Islas Villanueva, Tania Martínez Suárez y Laura Esperanza Guerrero Cuevas.
La Mesa 2 fue virtual con la participación de Antonia Cuevas Naranjo, mientras que en la Mesa 3 Patricia García, Martha Miranda Gómez, Laura Daniela García Sandoval, Alessandra Mucuri Grácio Pereira y Teresa Godoy Hernández.
Finalmente, cerraron la lectura en la Mesa 4 Danhia Montes Escorza, Perla Ibarra Montes de Oca, Ilse Sánchez Quintero, América Femat Viveros y Mirna Yanira García Vargas.
Asimismo, en la clausura del festival se llevó a cabo la inauguración de la exposición de artes visuales Dialoga de las artistas Frida Bulos, Laurel García, Carla Ibarra, Nayeli Velázquez, Yessica Adriana Ruiz, Blanca E. Gutiérrez, Alejandra Zamora, Tania Guadalupe Monroy, Tania Cruz, Martha de la Rosa y Sandra Campos.
Respecto a las inquietudes que han surgido en las últimas horas sobre la renuncia de Israel Félix Soto al Partido Revolucionario Institucional se realizan las siguientes aclaraciones:
Se ha consultado al maestro César Jiménez, presidente de la Comisión Estatal de Justicia Partidaria, quien al respecto ha señalado:
- Con fecha 23 de junio de 2023 se recibió un escrito signado por el C. Israel Félix Soto en el que manifiesta su intención de renunciar al Partido Revolucionario Institucional.
- Una vez hecha la consulta al padrón partidista registrado ante el Instituto Nacional Electoral, se verificó que no existe registro como militante de la persona antes señalada.
- Consecuentemente no procedió el trámite de referencia por no tratarse de un militante activo de las filas del Revolucionario Institucional.
En el Comité Directivo Estatal del PRI en Hidalgo, que encabezan Marco Mendoza y Jenny Márquez, se llevó a cabo el foro “El México que Queremos”, en donde destacó la participación Mario di Costanzo, reconocido político y economista mexicano.
Durante la inauguración de este acto en el que participaron más de 300 personas entre militantes y sociedad civil, Marco Antonio Mendoza Bustamante, presidente del PRI en Hidalgo, indicó que se desarrollan en todo el país y están pensados para entablar un diálogo entre los partidos y la sociedad.
Añadió que esta clase de eventos invitan a la reflexión y el análisis de los grandes problemas que nos aquejan como la economía, la salud, la seguridad, la justicia y el medio ambiente.
El líder priista aseguró que el intercambio de ideas sirve para acabar con el mensaje de odio y de división que se promueve desde el poder y generar una gran alianza con la gente, para darle voz a sus propuestas.
“México necesita propuestas, Hidalgo necesita propuestas, para ello debemos escuchar con humildad a la ciudadanía” aseguró.
El diputado federal consideró que para encontrar soluciones haremos en el estado una revolución, con ideas, con propuestas, con alternativas viables para construir el Hidalgo que queremos”.
Al final de la conferencia se realizó una mesa de trabajo en donde se intercambiaron puntos de vista sobre las grandes problemáticas que tiene Hidalgo y México y cómo podemos atacarlas.
El Gobierno de Hidalgo destacó su compromiso para impulsar eventos que promocionen a México a nivel internacional
El mandatario hidalguense, Julio Menchaca Salazar, estuvo presente en el inicio del Trophy Tour del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, acompañado por la gobernadora de esa entidad, Lorena Cuéllar Cisneros, quien visitó el estado para realizar la promoción de esta justa deportiva.
“Este encuentro representa un esfuerzo que tendrá un impacto nacional y mundial, pues permitirá dar a conocer las maravillas que tiene México, además de representar una excelente combinación para generar economía e impulsar el bienestar a través del deporte”, aseveró Menchaca Salazar al dar la bienvenida.
Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala, explicó que este campeonato mundial se desarrollará por primera vez en México entre el 5 y el 15 de octubre: “Reuniremos a 192 deportistas provenientes de más de 38 países, será un momento histórico, porque será selectivo para los Juegos Olímpicos de París 2024 y de eso serán testigos miles de personas en más 80 países”.
En su intervención, añadió la invitación a las y los presentes para formar parte de estos encuentros deportivos.
“El gobernador ha sido un gran aliado, pues hemos tenido un gran respaldo por parte de su administración. ¡En Tlaxcala les esperamos con los brazos abiertos, queremos que la gente de Hidalgo sea parte de esta nueva historia!”, resaltó.
Asimismo, entregó un reconocimiento al mandatario por ser el primer estado en recibir el Trophy Tour del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023.
Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública de Hidalgo, agradeció la oportunidad brindada, al compartir esta justa deportiva: “Compartimos con Tlaxcala límites territoriales, cultura, historia y el deseo colectivo de cambio y transformación”.
El funcionario estatal añadió que el deporte permite desarrollar habilidades, disciplina, así como fortalecer la salud física y mental: “A través de la práctica deportiva, las niñas, niños y adolescentes se van preparando para enfrentar los desafíos y en lo social, nos enseña a trabajar en equipo pues en el deporte podemos generar a nuestros mejores amigos”.
Al finalizar, el titular del Ejecutivo estatal reiteró el respaldo de su gobierno hacia este tipo de eventos deportivos: “Es un gran logro que merece todo nuestro reconocimiento, desde Pachuca hacemos una invitación a que visiten Tlaxcala e Hidalgo, entidades hermanas que trabajan con el ánimo de transformar a nuestro país con nuevos rumbos para las entidades federativas”.
Esto, para fortalecer los lazos educativos y fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, en beneficio de la comunidad estudiantil y docente de ambas instituciones
El Colegio del Estado de Hidalgo (CEH) y la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) realizaron la firma de un convenio de colaboración académica y científica, cuyo objetivo es fortalecer los lazos educativos y fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en beneficio de la comunidad estudiantil y docente de ambas instituciones.
El acuerdo tuvo lugar en las instalaciones de El CEH, con la presencia de Pablo Vargas González, director general del colegio; de Herminio Baltazar Cisneros, rector de la UTVAM, y representantes de ambas instituciones; se destacó la importancia del convenio como un paso significativo hacia la promoción de la educación superior y la investigación en la región.
Entre los aspectos más relevantes del convenio, destacan:
1) Intercambio académico
2) Desarrollo conjunto de programas y proyectos
3) Transferencia de conocimiento
4) Investigación conjunta.
Las autoridades educativas expresaron su entusiasmo por esta alianza estratégica, la cual permitirá potenciar sus capacidades y recursos en beneficio de los estudiantes, docentes y la sociedad en general.
Con la firma de este convenio, El CEH y la UTVAM reafirman su compromiso con la excelencia académica y la promoción del desarrollo regional. Esta colaboración representa una oportunidad invaluable para impulsar la educación y la investigación en el estado de Hidalgo.
Institución concentrará esfuerzos en mejora continua de los procesos de atención
La prioridad del Gobierno de Hidalgo que encabeza Julio Menchaca Salazar, es reforzar la atención a las personas mayores en los Centros Gerontológicos Integrales (CGI) y Casas de Día, por esta razón la directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca Sinsel, busca mejorar los procesos de atención y mejora continua en los servicios que dependen de ella.
Los CGI y las Casas de Día son fundamentales en el tema mencionado, ya que proporcionan entornos seguros e integrales que fortalcen su bienestar físico, emocional y social. Por ello, la titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO), Simey Olvera Bautista, dio la instrucción de priorizar la excelencia en el servicio, que sea cercano, digno, con calidad y eficiencia, lo que se acentuará con la llegada de la nueva directora.
Durante su visita al Centro Gerontológico Integral Pachuca, Penélope Apodaca mencionó que la indicación del gobernador Julio Menchaca es estimular la participación comunitaria.
“Fomentaremos la conexión de los centros gerontológicos con la comunidad local, facilitando la participación de las y los usuarios en actividades fuera de las instalaciones”, puntualizó.
Agregó que se promoverán los programas de capacitación y desarrollo profesional del equipo multidisciplinario de los centros gerontológicos, centrados en temas como envejecimiento saludable, comunicación efectiva con personas mayores y detección de signos de abuso o negligencia.
Asimismo, la funcionaria mencionó que se implementará un sistema de evaluación y seguimiento de la calidad en CGI y casas de día, con el objetivo de garantizar los estándares de atención y promover un entorno seguro para las personas mayores.
“Amor con amor se paga; por ello, brindar atención de calidad a las personas mayores es una forma de retribuir su esfuerzo y trabajo por hacer de Hidalgo una tierra de oportunidades”, enfatizó.
Las oficinas centrales del organismo se ubican en Parque Hidalgo #103, Col. Ex Hacienda de Guadalupe, Pachuca de Soto, Hidalgo, con atención gratuita de lunes a viernes en horario de 8:30 a 16:30 horas. Éste aplica también en los diversos CGI y casas de día. Para mayores informes pueden comunicarse a los teléfonos: 71 933 68, 771 376 9041 y 771 376 9042.
La Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo (Segobh), a través de la Dirección General de Asuntos Religiosos del Estado de Hidalgo (DGAREH), continúa trabajando incansablemente para promover y fortalecer la laicidad en el estado. Esta labor es una encomienda del gobernador Julio Menchaca y del secretario Guillermo Olivares, quienes reconocen la importancia de mantener una clara separación entre el Estado y las instituciones religiosas.
En este sentido, la DGAREH, dependiente de la Secretaría de Gobierno, organizó una presentación desde la plataforma Google Meet, dirigida a las Asociaciones y Grupos Religiosos, con el fin de dar a conocer la Estrategia Nacional de la Salud Mental. La estrategia incluye el Programa Nacional de Prevención del Suicidio y la creación de los Grupos de Apoyo Emocional en Red (GAE).
Los Grupos de Apoyo Emocional en Red son espacios en los cuales se brinda alfabetización en salud mental a través del diálogo, la escucha empática y la psico-educación directiva. Estos grupos ofrecen apoyo psicoemocional a las personas que enfrentan situaciones de estrés, con el objetivo de restablecer su estado de bienestar y mejorar integralmente sus condiciones de vida.
El programa tiene como objetivo capacitar a los grupos religiosos en la metodología para la implementación de Grupos de Apoyo Emocional en Red. De esta manera, las personas participantes podrán establecer GAES en sus contextos y desempeñar un papel efectivo como puente entre la población y las Brigadas Comunitarias de Salud Mental (BCSM) existentes en su territorio.
Así, el Gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la laicidad y continuará trabajando en conjunto con la sociedad civil y las instituciones religiosas para asegurar un estado basado en el respeto mutuo, la convivencia pacífica y el fortalecimiento de los valores democráticos.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display