
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Red Estatal de Museos, prepara una serie de actividades gratuitas con el programa “Verano cultural en tu museo”, dirigido a infancias con el objetivo de descentralizar el acceso a la cultura y fortalecer las acciones en estos recintos en el estado.
El Museo Regional de la Sierra Alta de Zacualtipán impartirá talleres de acuarelas, de modelado en plastilina, elaboración de títeres y rally´s culturales, del 24 al 28 de julio, de 10:00 a 13:00 horas; además, un taller de artes plásticas, del 14 al 18 de agosto en el mismo horario.
Por su parte, la Casa Museo General Felipe Ángeles, ubicada también en Zacualtipán, contará con un taller de elaboración de juegos de mesa con material reciclado, del 25 al 28 de julio, y la Feria Cultural de Verano, del 31 de julio al 4 de agosto, ambos de 11:00 a 13:00 horas.
El Museo Regional de la Cultura Hñahñu ofrece a niñas y niños un taller de títeres, del 17 al 20 de julio, de 15:00 a 17:00 horas, así como una muestra de teatro guiñol el 21 de julio, a las 16:30 horas.
Finalmente, el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan tendrá talleres culturales, del 25 al 28 de julio de 15:00 a 17:00 horas.
La Secretaría de Cultura informó que estos cuatro recintos forman parte de la Red Estatal de Museos, que en 2019, benefició a nueve espacios más con equipamiento para desarrollo logístico, de actividades administrativas y museográfico. Dichas aportaciones propiciaron el acercamiento de otros museos del estado para fortalecer sus espacios, acervos y operación con el fin de promover la difusión de la memoria histórica del estado; actualmente, la Red conjunta a más de 37 museos de índole estatal, municipal y comunitaria para beneficio de la población hidalguense.
Comercio
A la presidenta municipal de Apan Guadalupe Muñoz Romero, se le acaba el tiempo y cada vez son más las quejas de los comerciantes establecidos y ambulantes del lugar.
La semana pasada, comerciantes establecidos del municipio mantuvieron tomadas las instalaciones del ayuntamiento durante dos días para exigirle a la alcaldesa poner en orden al comercio ambulante.
Los manifestantes están muy molestos porque cada vez son más los puestos ambulantes en el primer cuadro de esa localidad, lo que representa competencia desleal pero también dicen que hay un acuerdo oculto con las autoridades.
Por cierto, en Apan los priista se pregunta si su alcaldesa, ¿permanecerá en las filas del tricolor o se unirá a alguna de las corrientes separatistas locales?
Tren Maya
La semana pasada, salió de las instalaciones de Alstom en Ciudad Sahagún el primer convoy del Tren Maya, compuesto por cuatro vagones, hacia Cancún, Quintana Roo.
Luego de varios días de recorrido llegaron a su destino en donde el presidente Andrés Manuel López Obrador ya los esperaba.
Llamó mucho la atención que la empresa contratada para hacer el traslado del convoy fue Transportes Tellería, asentada en Pachuca y cuyos fundadores pertenecen a la familia de los ex alcaldes panistas José Antonio y Yoli Tellería.
La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y
versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.
Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.
Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.
*José Ramón Amieva no ha presentado ante el cabildo la solicitud de licencia
*Abandonó el cargo para sumarse a la campaña de Claudia Sheinbaum
El bloque de regidores del cabildo de Mixquiahuala de Juárez integrado por Jorge Candelaria Martínez, Irma Olvera Hernández, Rosalba Herbert Cerón, Mario Cruz Trejo, Jorge Reyes Martínez y Francisco Estrada Ríos acudieron a la Fiscalía del Estado a iniciar una carpeta de investigación denunciando el abandono del cargo de presidente municipal por quien constitucionalmente debe ostentarlo y ejercerlo.
Jorge Candelaria refirió que en Mixquiahuala existe un vacío de poder y acefalía política debido a que el aún presidente municipal José Ramón Amieva Gálvez declaró ante medios de comunicación el pasado 14 de junio su intención de solicitar licencia para sumarse a la campaña de Claudia Sheinbaum, pero no convocó al cabildo para presentar su solicitud de licencia al cargo como lo marca la ley orgánica municipal.
“Hay incertidumbre por parte de la población, así como de quienes integramos el cabildo municipal pues se está originando una falta de toma de decisiones y procedimientos lícitos y jurídicos para que se permita la sustitución de quien encabeza el gobierno municipal”, expresó el regidor Candelaria.
Por ello, atendiendo a lo dispuesto por la ley, el bloque de regidores inició una carpeta ante la Fiscalía para que sea esta autoridad la que intervenga, así mismo, informaron que estarán acudiendo por segunda ocasión al Congreso del Estado de Hidalgo a fin de informarles sobre esta denuncia para que proceda conforme a lo que corresponda según la ley orgánica municipal sin violar procedimientos, ni derechos, siempre respondiendo a la ciudadanía de Mixquiahuala.
La carpeta con número 12-2023-11091 refiere el abandono del cargo de elección popular sin causa justificada afectando la prestación de todos y cada uno de los servicios públicos del municipio, así mismo, el bloque de regidores ha denunciado y solicitado a la contraloría municipal se informe sobre la ausencia de más de dos terceras partes de los trabajadores del ayuntamiento durante un evento proselitista de Claudia Sheinbaum en la ciudad de Pachuca, sin omitir diversos temas que aún están pendientes en materia de transparencia, licitaciones, cuenta pública y multas por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.
Con el objetivo de prevenir entornos de violencia laboral, el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, dio a conocer que en esta dependencia han iniciado los trabajos para instaurar mecanismos que permitan identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable, elementos descritos en la NOM-035-STPS-2018.
“A través de esta disposición, el Despacho del Gobernador se convertirá en la primera secretaría de gabinete en demostrar el cumplimiento de la norma a través de acciones que permitan el desarrollo de un ambiente organizacional favorable, elementos indispensables para que las y los servidores públicos puedan desarrollar todo su potencial humano y profesional”, explicó.
Velázquez Mendoza añadió que la NOM-035-STPS-2018 cuenta con validez ante las Unidades de Inspección Acreditadas, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, y con ello, el Despacho del Gobernador adquiere el compromiso de prevenir y atender factores de riesgo de violencia laboral en cada una de las direcciones que componen a esta dependencia.
Por otra parte, señaló, cada integrante de esta secretaría tendrá la responsabilidad de participar en los ejercicios de identificación de dichos factores de riesgo, así como de evaluar el entorno organizacional a fin de prevenir cualquier situación que vulnere los derechos de las y los trabajadores.
“El gobernador ha sido muy claro en su mensaje: los esfuerzos para consolidar la paz y seguridad de Hidalgo deben ir concatenados a los esfuerzos realizados al interior de la administración pública estatal, pues no podemos avanzar si desde casa no se cuentan con las herramientas necesarias para combatir la violencia en cualquiera de sus expresiones”, afirmó el secretario.
Asimismo, señaló que dentro de las primeras acciones del procedimiento para la validación de la NOM, se llevó a cabo una plática de sensibilización, en donde a las y los funcionarios públicos se les aplicó un cuestionario para realizar un primer diagnóstico.
“Será la Coordinación de Seguimiento de esta secretaría desde donde se le dé continuidad a esta estrategia, que además, abona a los procesos de certificación en ISO-9001 y a la NOM- 025 sobre igualdad laboral y no discriminación, en los que seguimos trabajando”, concluyó.
Uno de los estandartes más importantes de la gestión de Edda Vite como presidenta del Patronato del Sistema DIFH, es la mejora continua de las condiciones de vida para las y los hidalguenses con discapacidad.
Esta política de trabajo se encuentra reflejada en el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), institución insignia en la construcción de una entidad incluyente toda vez que brinda servicios especializados para estos grupos prioritarios y también les otorga acceso a un empleo.
Una de estas áreas de oportunidad es el servicio especializado de movilidad y transporte (DIFH Contigo), cuya plantilla operativa se encuentra conformada por personas con discapacidad o bien, familiares directos de esta población.
Respecto a ello, Héctor Villafuentes, director del CRIH indicó que dentro de las reglas de operación del programa se contempla ofertar una actividad diaria a hidalguenses de este sector o bien que tengan un familiar en condición prioritaria.
Así mismo aseveró que la discapacidad no es un factor que disminuya la calidad o eficiencia del servicio: “Esto no limita su desempeño, simplemente los incursionamos a una vida laboral y ver qué pacientes o ciudadanos pueden incluirse dentro de un día a día cotidiano y ser productivos hacia la sociedad”
Sandra Gutiérrez, madre hidalguense de un pequeño con discapacidad y operaria del programa especializado de movilidad y transporte comentó que para estar tras el volante del taxi se debe tener sensibilidad, paciencia y vocación por atender a los usuarios, entre los que también pueden existir adultos mayores.
Aseguró que el equipo de trabajo del CRIH se encuentra en constante capacitación para poder realizar los protocolos adecuados en las rampas hidráulicas adaptadas a los vehículos.
Como ciudadana, Sandra Gutiérrez admitió encontrar retos y exclusión en la movilidad metropolitana debido a la condición física y mental de su hijo, ya que durante su crecimiento fue invisibilizado a la hora de realizar traslados en transporte público.
No obstante, esta experiencia de vida forjó su tenacidad e interés como madre llevándola a tocar la puerta del CRIH, institución que no solo dio un tratamiento integral para su hijo, sino que más tarde le brindó una ocupación para seguir apoyándolo.
“Tenemos esa sensibilidad de entenderlos, de apoyarlos, de saber que con su discapacidad no se pueden subir rápido. Hay que tener mucha paciencia. Lo hemos vivido con nuestros hijos, con nuestros familiares. Desde que ellos nacieron, desde que empezaron su escuela o su vida hay que tener mucha paciencia con ellos”, declaró.
Actualmente el servicio especializado de movilidad y transporte tiene presencia en Huejutla, Ixmiquilpan, Pachuca de Soto, Santiago Tulantepec, Tulancingo y Tula. La red cuenta con 38 unidades dadas de alta ante la Secretaría de Movilidad y Transporte.
Cabe resaltar que este beneficio está abierto a la población con discapacidad, así como a adultos mayores, manejando una tarifa de 18.50 pesos en los primeros cuatro kilómetros y 1.50 pesos por cada mil metros extra.
De esta forma, la familia DIFH encabezada por Edda Vite, trabaja para fortalecer las condiciones de vida de las y los hidalguenses, dotándoles de servicios integrales y oportunidades laborales que les ayuden a desarrollarse, así como apoyar a quien también lo necesita.
Derivado de la latente exposición que mantienen grupos de trabajadores como ganaderos, médicos veterinarios, trabajadores de rastros y mercados, con bacterias del género Brucella, que ataca a varias especies de mamíferos, dentro de los cuales se encuentra el ser humano, en Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), se mantienen de forma permanente acciones de atención y prevención contra la Brucelosis.
La titular de la dependencia, Zorayda Robles Barrera, señaló que en la coordinación estatal del Programa de Zoonosis, se estudia y determina el impacto de esta enfermedad, la cual en el país, en los últimos diez años, ha registrado 22 mil 631 casos acumulados. En tanto, en Hidalgo, en 2022 se registraron solo 3 casos de este padecimiento.
De acuerdo a los especialistas de la SSH, el cuadro clínico, la gravedad y la evolución de la infección varían en función de la especie de Brucella infectante, de la concentración del inóculo y del estado nutricional e inmunológico del paciente. En el humano, se presenta una gran tendencia a la cronicidad que se caracteriza por fiebre, cansancio y afectación en distintos tejidos.
Los animales enfermos son la principal fuente de dispersión de la bacteria; un animal enfermo en un rebaño puede fácilmente diseminar la enfermedad en los animales sanos e incluso en rebaños cercanos. Entre los animales que son afectados por las distintas especies de Brucella, se encuentran las cabras, vacas, cerdos, perros, ovinos, equinos, roedores y algunos mamíferos marinos.
La enfermedad puede durar días, meses o años si no se trata adecuadamente, por ello, es importante considerar que se debe sospechar brucelosis en toda persona con fiebre de comienzo agudo y uno o más de los siguientes signos y síntomas: cefalea, sudoración nocturna, dolores generalizados, dolor articular, dolor muscular, fatiga, pérdida de apetito, disminución de peso.
Además, uno o más de los siguientes antecedentes epidemiológicos:
Es importante que si las personas llegan a presentar alguno de estos signos o síntomas acudan inmediatamente a la unidad de salud más cercana para recibir atención.
Asimismo, vacunar a las vacas, cabras, borregos y cerdos contra esta enfermedad para disminuir el riesgo de que existan casos en las personas.
Con el objetivo de promover y recuperar las técnicas y diseños tradicionales, así como estimular y reconocer la creatividad para el desarrollo de nuevas propuestas artesanales, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), convocan a las y los artesanos de todas las regiones del estado a participar en el Concurso “Hecho en Hidalgo 2023”, que repartirá una bolsa de 170 mil pesos en premios.
Al respecto, la titular de la Sebiso, Simey Olvera Bautista, recalcó la importancia de respaldar el trabajo y actividad económica de las personas artesanas, ya que su empeño, además de impulsar la economía de las comunidades de muchos municipios, también refuerza los lazos de pertenencia y tradiciones, por lo cual es la intención del gobierno de la República y de Hidalgo trabajar juntos para fortalecerles.
Asimismo, señaló que la colaboración con los ayuntamientos de todo el estado será fundamental para alcanzar la mayor cantidad de personas inscritas, y desde este lunes, quien esté interesado en participar con su trabajo y talento, podrá acercarse a su presidencia municipal para pedir el apoyo y lograr su registro.
El concurso contempla 170 mil pesos en premios, repartidos entre los tres primeros lugares de cada categoría; también se entregarán cinco menciones honoríficas, dos premios especiales por trayectoria artesanal, dos premios a jóvenes creadores y el galardón “Hecho en Hidalgo” para la mejor pieza del concurso.
En esta edición del “Hecho en Hidalgo” podrán participar personas hidalguenses mayores de edad, que se dediquen a la elaboración de artesanías con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como nuevas propuestas de diseño en las categorías de alfarería y cerámica; textiles; fibras vegetales; madera; metalistería; cantería y lapidaria; incrustación de concha de abulón; y materiales diversos (cerería, vidrio, talabartería, papel amate, cartonería y hueso).
Las y los concursantes deberán presentar piezas de elaboración reciente (no más de un año), deberán ser inéditas, es decir, no haber sido exhibida o premiada con anterioridad, ni haber participado o estar participando en otro concurso.
Las piezas serán inscritas del 10 al 12 de julio en los centros de registro de su municipio, así como en la Dirección General de Fomento Artesanal, ubicada en Av. Benito Juárez esquina con Vicente Segura s/n, Pachuca, Hidalgo, de 9:00 a 15:00 horas, para mayores informes puede llamar a los teléfonos: 771 713 0412 o 771 713 0966 o consultar la convocatoria completa en el enlace https://sebiso.hidalgo.gob.mx/assets/convocatorias/2023/CONCURSOESTATALDEARTESANIAS.pdf
La calificación de las piezas se realizará a puerta cerrada, por un jurado integrado por especialistas en arte popular, patrimonio cultural material e inmaterial mexicano de reconocido prestigio y trayectoria.
En el marco del 41 aniversario de la creación del Parque Nacional ‘El Chico’, que se conmemora cada 6 de julio, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) llevó a cabo una serie de actividades para promover este espacio de recreación e investigación, ubicado en el municipio de Mineral del Chico.
En 1982, el Parque Nacional ‘El Chico’ fue declarado como Área Natural Protegida, con el objetivo de conservar e incrementar sus recursos naturales, así como la preservación de su belleza ecosistémica rodeada de montañas y bosque.
Por tal motivo, la titular de la Semarnath Mónica Patricia Mixtega Trejo en coordinación con el Consejo de Administración del Parque Nacional ‘El chico’, llevaron a cabo una jornada de reforestación de mil cedros blancos, que fueron ubicados desde el centro de visitantes hasta el campamento ‘Cedros’.
Así mismo, el jueves 6 de julio, se realizó una caminata hacia la Peña La Cercada, como parte de las actividades recreativas sustentables que fomenta este emblemático espacio.
En tanto, en el marco del Día Nacional del Árbol, el jueves 13 de julio a partir de las 9:45 horas, se llevará a cabo la limpieza de hiedra por parte de personal de la Semarnath, personal y brigadas del parque, el grupo ‘Raicers’, así como prestadores de servicios turísticos.
Además, el martes 25 de julio, Cristóbal Martínez Armenta, impartirá una clase de yoga al aire libre, en el campamento ‘Conejos’; actividad que encuentra abierta al público en general y que no requiere inscripción previa, sin embargo, si es necesario llegar con antelación, asistir con tapete, ropa cómoda y agua para hidratarse.
La titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, acudió al Pueblo Mágico de Tzintzuntzan, Michoacán, para participar en la 50 Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR) en la que se trabajan políticas públicas en beneficio del sector turístico.
En este evento, que inició el 7 de julio y concluyó este domingo, 9 de julio, las y los secretarios de turismo compartieron experiencias, conocimientos y estrategias destinadas a fortalecer al sector en sus respectivas regiones.
Quintanar Gómez informó que, durante el trabajo en comisiones de la ASETUR, “se trabajó temas que beneficiarán al turismo en nuestro estado y también, vendimos nuestros Pueblos Mágicos, porque Hidalgo será sede del Tianguis de Pueblos Mágicos 2023, y es importante que el país se entere de que, del 22 al 25 de noviembre, habrá una unión de estados hermanos con este gran evento”.
Además, explicó que la ASETUR es un espacio en el que se discuten los desafíos y las oportunidades que enfrenta la industria; no obstante que se comparte una visión conjunta y colaborativa para seguir fortaleciendo al turismo de todo el país.
“Trabajamos para el turismo y tenemos la tarea que nos ha encomendado el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, de trabajar para entregar resultados enfocados a cambiar la vida de las y los hidalguenses, y el turismo es eje fundamental para lograr esta tarea”, indicó.
Por su parte, el gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que la alianza con otras entidades federativas, abre la oportunidad para que se logre un turismo incluyente en donde el estado que gobierna, hará su parte.
En su oportunidad, el presidente nacional de ASETUR, Juan Enrique Suárez del Real, Secretario de Turismo de Nayarit, en su discurso señaló que las perspectivas son optimistas, “y nos encontramos ante una oportunidad para impulsar el turismo en nuestro país y posicionar a México como un destino de clase mundial”.
Durante estos días de reunión, se atendieron temas fundamentales como el fortalecimiento de la conectividad, las redes sociales, la difusión, la promoción y la mercadotecnia turística, así como las nuevas tendencias del turismo en el ámbito nacional e internacional.
En este evento participaron también Jessica Lugo, Directora General de Gestión de Destinos, y representante de Miguel Torruco Marqués, Secretario Federal de Turismo; así como Roberto Monroy García, secretario de Turismo del estado anfitrión.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display