Con el compromiso compartido de fortalecer con acciones concretas las acciones en materia de salud, la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Zorayda Robles Barrera y el rector de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH) Octavio Castillo Acosta, signaron un convenio de colaboración con la finalidad de fortalecer las habilidades de estudiantes de medicina.

Mediante dicho acuerdo, ambas partes acordaron establecer bases generales en investigación, docencia, colaboración académica, pero sobre todo de formación y actualización de recursos para quienes realizan su internado.

El objetivo es enfrentarlos a campos clínicos reales que ofrece la SSH, para que a su egreso, cuenten con las habilidades necesarias que únicamente se adquieren en la práctica de su profesión.

Al respecto la secretaria estatal se dijo orgullosa del que fue el primer eslabón de su formación profesional, por lo que reiteró su total respaldo y apoyo a proyectos que de manera conjunta se emprenden y que buscan ir cambiando el quehacer de la medicina en la entidad, siempre en favor de la población.

Previo a realizar un recorrido por la máxima casa de estudios de la entidad, la servidora pública, refirió la importancia de que las y los estudiantes de todas las ramas de salud enfoquen su aprendizaje en espacios propicios para realizar prácticas profesionales, internado rotatorio, farmacia clínica, internado de pregrado, servicio social, residencias médicas, investigación, entre otras actividades, con el único fin de mejorar su experiencia profesional. 

En tanto, el rector universitario, se dijo complacido y agradecido de que fuera la titular de la SSH, la primer secretaria de estado en buscar un acercamiento con la UAEH en pro del trabajo colaborativo que se imprime desde el gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar; por lo que comprometió total apertura para la dependencia estatal a fin de brindar el apoyo necesario para el desarrollo en temas de salud. 

El trámite podrá realizarse dentro de los próximos tres meses

 

Desde este día, los hidalguenses podrán regularizar los vehículos de procedencia extranjera que actualmente no tengan una estancia válida en el país, así lo dio a conocer Carlos Emigdio Arozqueta Solís, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, presentó el programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera.

En conferencia de prensa, el servidor público detalló que de conformidad con la publicación del Diario Oficial, respecto al decreto del primero de enero hasta al 30 de septiembre del 2023 podrá llevarse a cabo dicho trámite.

Esta acción ya se había venido realizando en otras entidades por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala así como Zacatecas, y a partir del día de hoy, el estado de Hidalgo también podrá tener acceso a la regularización de estos vehículos.

Será a través de los módulos de Registros Públicos Vehiculares (Repuve) al interior de la Secretaría de Hacienda de cada localidad, donde la gente lleva a cabo su canje de placas, en los municipios de Actopan, Huejutla, Mineral de la Reforma, Pachuca, Tizayuca, Tula de Allende y Tulancingo de Bravo, donde podrá llevarse a cabo dicho trámite.

Se adelantó que en los próximos días se aperturan otros siete centros más, con la finalidad de que se pueda alcanzar una meta de legalizar al menos 256 vehículos diariamente.

Arozqueta Solís dijo que se tiene una estimación de que habrán de regularizarse al menos 18 mil vehículos en el territorio hidalguense; lo que representa un apoyo para las familias que no pudieron adquirir otro tipo de vehículo y que en la mayoría de los casos son donados o regalados de los compatriotas hidalguenses que viven en el extranjero, y que cuando vienen de visita, traen un carro de origen extranjero que se queda aquí.

Se estima que los ingresos derivados de la regularización podrían rondar los 45 millones de pesos, que serán devueltos por la federación a la entidad para que sean divididos entre los municipios en donde estén registrados los vehículos en el emplacamiento, para la pavimentación de sus calles.

El procedimiento debe realizarse primero a través de una cita previa en el portal nacional de Repuve; posteriormente realizar un pago único de 2 mil 500 pesos por este concepto de aprovechamiento; acudir a la cita programada con todo y el vehículo en el módulo Repuve que fue asignada de acuerdo a su domicilio.

Una vez realizada la revisión documental e inspección vehicular, se lleva a cabo la colocación del chip Repuve y se puede acudir a la Secretaría de Hacienda para el emplacamiento, después de 72 horas de haber realizado su trámite.

Además, se explicó que se homologaron los requisitos de regularización con los requisitos de emplacamiento, debido a la apertura que se tuvo con la Secretaría de Hacienda. 

Por lo que los requisitos para llevar a cabo este trámite son: acreditar la propiedad del vehículo, presentar una identificación oficial con fotografía, un comprobante de domicilio, un manifiesto bajo protesta de decir la verdad firmado de un formato que se entrega, Curp, comprobante de la cita de Repuve, comprobante de pago ante el SAT, título de propiedad debidamente endosado y presentar el vehículo para su inspección física para verificar que no tenga ninguna alteración o modificación.

Los vehículos permitidos para la legalización o regularización son los fabricados o ensamblados en México, por haber sido exportados para su venta, así como los que provienen de Estados Unidos y Canadá.  

El Número de Identificación Vehicular (NIV) debe iniciar con los números 1, 2, 3, 4 y 5; no debe ser un vehículo que supere la capacidad de 10 pasajeros, no tener una carga mayor de cinco toneladas que pueda transportar, estar completamente destinados al transporte de personas; así como haberse encontrado en el país, en alguna de las entidades federativas contempladas en el decreto antes del 19 de octubre del 2021, modelos 2017 o anteriores.

Finalmente se explicó que no se podrán regularizar los vehículos de lujo, blindados y deportivos; motocicletas bicicletas cuatrimotos y remolques así como vehículos destinados al transporte de carga, en tanto que solo se puede regularizar un vehículo por persona física.




El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañado del secretario del Trabajo y Previsión Social, Oscar Javier González Hernández, presidió la Primera y Segunda Sesión del Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo (COPEH), en donde se conformó y tomó protesta a las y los integrantes de 12 comisiones de dicho órgano. 

En su mensaje, Natividad Castrejón detalló que en esta administración que encabeza el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, existe un gran compromiso en la materia, ya que educar es promover la formación de ciudadanos integrales que contribuyan positivamente a la sociedad.

“Como Consejo, aspiramos a que juntos podamos construir un Hidalgo de oportunidades, donde todas y todos los profesionistas que lograron concluir sus estudios de educación superior tengan acceso a posibilidades laborales, encaminadas con su nivel de conocimientos y que en los colegios encuentren este espacio donde potencializar sus capacidades”. 

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) puntualizó que el Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo tiene como objetivo garantizar a los miembros que lo conforman, su participación en las comisiones del mismo y que el trabajo al interior conducirá a una nueva era en el accionar de las profesiones en el estado.

Añadió que la SEPH brinda servicios educativos de calidad y desea entregar a la sociedad, mujeres y hombres que cuenten con las capacidades técnicas y teóricas para ejercer con excelencia y calidad humana, aquello a lo que decidieron dedicar su vida.

Por su parte, al realizar la clausura, Oscar Javier González indicó que es tiempo de pasar de buenas intenciones a acciones concretas, “hoy en la Secretaría del Trabajo somos aliados de los empresarios y protectores de los derechos de los trabajadores, tenemos al gobernador como aliado, el objetivo es que Hidalgo sea potencia y esto sólo se logrará con el apoyo de todos”, puntualizó.

En esta primera y segunda sesión, se conformaron los comités que actuarán a nombre del Consejo, buscando beneficios para todos los profesionistas del estado y a su vez el de toda la sociedad. Asimismo, se aprobó el Reglamento Interno del Consejo, que servirá para dar cumplimiento a la normativa aplicable, además se realizó la presentación de la página oficial del COPEH. 

En este evento estuvieron presentes el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora general de Profesiones, Flor Guadalupe Hernández Ibarra; el rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), Guillermo Mejía Ángeles; además de otras autoridades educativas.

  • Autoridades dieron banderazo de obra 

Acompañado por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Sustentable (SIPDUS), Alejandro Sánchez García dio inicio de obra a una obra en la comunidad de Doxey, perteneciente al municipio de Tlaxcoapan, y anunció dos obras adicionales para la comunidad.

La obra a la que los secretarios dieron banderazo de inicio fue la pavimentación asfáltica del acceso al panteón de Doxey, misma que fue contratada por un monto superior a los dos millones de pesos (MDP) y que beneficiará a más de siete mil personas.

Las dos obras anunciadas fueron la pavimentación asfáltica del acceso a la unidad deportiva de Doxey, y la rehabilitación de su auditorio municipal, ambas por un monto de inversión de más de 4 MDP.

El titular de la SIPDUS, Alejandro Sánchez manifestó que gracias al programa estatal de Reemplacamiento 2023 “Dale Marcha a la Transformación”, y a la forma de gobernar de Julio Menchaca, en todos los municipios hay obra que anunciar, gracias a la recaudación de más de 700 MDP.

Olivares Reyna reconoció que el secretario Alejandro Sánchez realiza un trabajo incansable, recorriendo las comunidades más remotas apoyando a quienes lo necesitan, junto con el gobernador en las Rutas de la Transformación.

Asimismo, reconoció que en Hidalgo hay muchas necesidades, explicó que si las obras requeridas se hubieran hecho a su tiempo, hoy el costo sería menor, no obstante, en la presente administración se han ocupado en el mejoramiento, impulso y desarrollo de cada región.

Al banderazo acudió el alcalde, Jaime Pérez Suárez, quien agradeció las obras y acciones realizadas para su municipio, porque son para el bienestar del pueblo y esas acciones siempre son bienvenidas. 

En tanto, Alfredo San Nicolás Cerón, beneficiario de la obra, reconoció el apoyo del secretario de Gobierno, y además agradeció el mejoramiento de esta vía de comunicación que será muy útil no nada más a quienes se dirigen al panteón de Doxey, sino también a estudiantes y población en general.

Raúl Lozano Cano, director general de Conservación de Carreteras Estatales dio a conocer los datos técnicos de la pavimentación, y exhortó al comité de obra a mantener estrecha comunicación para verificar que las acciones desarrolladas sean de calidad y se ejecuten con transparencia.  






Este evento se realizará los días 7,8 y 9 de julio en diferentes sedes del estado de Hidalgo, entre ellas Pachuca, Mineral de la Reforma y Mineral del Monte

Ideal para motocross, free style, down hill, ciclismo, trail running, atletismo, rzrs y crossfit

El Urban Extreme Fest 2023 está a días de iniciar en Hidalgo, una fiesta deportiva en la que, las y los amantes del deporte extremo, de la adrenalina y los retos tedrán una cita los días 7,8 y 9 de julio en las sedes que estarán recibiendo a decenas de visitantes y turistas que deseen ser parte de este evento organizado por Platino Motocross.

Mauricio Montoya, presidente de Urban Extreme, señaló en conferencia de prensa que se podrán realizar disciplinas de motocross, free style, down hill, ciclismo, trail running, atletismo, rzrs y crossfit, por lo que sólo espera una gran participación de quienes gustan por estas experiencias.

“Gracias a las Secretaría de Turismo por el apoyo de difusión de este evento el cual iniciará actividades el día viernes 7 con las recepciones de todos los pilotos y el sábado arrancaremos con las actividades a las 6:00 de la mañana en un ambiente cien por ciento familiar por lo que se espera que todos las y los asistentes pasen un fin de semana muy divertido”, resaltó Montoya   

Mencionó que en la última edición realizada en 2017, se registró una derrama económica de 21 millones de pesos y en esta ocasión, la meta es superar esta cantidad un 30 por ciento.

Durante la presentación, el organizador anunció que las sedes de las diferentes prácticas serán Pachuca, Mineral de la Reforma y Mineral del Monte, municipios que son idóneos para recibir este magno evento que promete mucha adrenalina, para quienes participen y también para los que acompañen a las y los participantes.

“Esta es la cuarta edición que llega al estado de Hidalgo, pero es la primera ocasión en la que se realizarán ocho disciplinas, las ediciones anteriores se hicieron solo con cuatro”, indicó.

Por esta apertura, Montoya dijo que se espera la participación de las y los mejores exponentes de cada disciplina dentro del estado, así como a nivel nacional, además de profesionales de este deporte extremo.

“Pero también queremos recordar que habrá una rodada y una carrera atlética, abiertas para el público en general”, detalló.

Serán tres días de competencia en la que se espera que participen más de dos mil atletas, sumando todas las disciplinas, por lo que se prevé una óptima derrama económica y turística para la entidad, ya que se espera la llegada del equipo, así como las familias, de quienes estarán siendo parte de esta competencia.

Agregó, además, que en Pachuca las actividades se estarán llevando a cabo en  Cristo Rey, el Reloj Monumental, mientras que, en Mineral de la Reforma, serán en Plaza de la Justicia y, en Mineral del Monte, será dispuesta la explanada principal para comodidad de quienes deseen vivir la experiencia.

El presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, secretarias, secretarios, directoras, directores y personal administrativo del municipio de Pachuca iniciaron la preparación del proceso de entrega-recepción final del municipio de Pachuca.

El objetivo es que el personal se encuentre inmerso y comprometido en el tema, para estar en la misma frecuencia de los trabajos que iniciaron este día, ya que es responsabilidad de los funcionarios públicos tener y proporcionar información confiable y fidedigna para la sociedad y la administración entrante.

El alcalde Sergio Baños mencionó que para el próximo año debe realizarse una entrega-recepción transparente, por lo que pidió que todos los funcionarios estén comprometidos con este proceso.

En su mensaje, la contralora municipal, Norma Yolanda Ibarra Baños, pidió a los servidores públicos estar atentos a lo que marcan los lineamientos de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, para una mejor toma de decisiones que corresponden a contribuir y crear una transición eficiente.

Asimismo, refirió que al término del encargo debe darse un procedimiento de transición ordenada, que permita dar continuidad a los programas, acciones y obligaciones que le conciernen a la administración pública municipal.

  • La niñez de Casa Cuna y personas adultas mayores de Casa de la Tercera Edad participaron en el Primer Taller Intergeneracional de Lectura 
  • El método Montessori se aplicó como eje para fomentar la autonomía y convivencia activa

 

Con el objetivo de crear espacios de convivencia donde se fomente el amor y el respeto por los adultos mayores, a la vez que se estimule la imaginación e inteligencia de la niñez hidalguense, Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, participó en el Primer Taller Intergeneracional de Lectura con Enfoque Montessori, llevado a cabo en Casa de la Tercera Edad. 

En este encuentro, Edda Vite acompañó a niñas y niños de Casa Cuna y a la población adulta mayor de Casa de la Tercera Edad a disfrutar de la lectura de El libro de la selva.

Describió la actividad como una inyección de alegría para las y los residentes de los Centros de Asistencia Social (CAS), ya que permitió el acercamiento entre dos grupos etarios cuyo desarrollo y estado de ánimo está fuertemente ligado a su entorno. 

Asimismo, destacó la importancia psicológica y social de acercar a la niñez, e incluso a la juventud hidalguense, a través de estas dinámicas, a valores que subrayó como fundamentales para construir el Hidalgo que queremos, pues aseguró que durante su gestión seguirán promoviéndose actividades de estas características:  

“No solamente para los pequeños de la Casa Cuna, lo queremos fomentar con los niños de 10, 12, y ¿por qué no? hasta los 16 años. El hecho de ver en los adultos a esas figuras sabias, de experiencia, a los adolescentes les va ayudar mucho y también a los adultos, el convivir con los jóvenes, escucharlos hablar y saber cómo son las nuevas generaciones también los enriquece. Es un ganar ganar, realmente nos retroalimentamos todos”. 

Por otra parte, Saray Cadena, coordinadora de la Casa de la Tercera Edad, calificó a la metodología Montessori como una gran herramienta que permite disminuir el deterioro cognitivo en los adultos mayores, ya que estimula habilidades lingüísticas, de escucha activa, memoria y toma de decisiones, mientras que en las infancias impulsa la seguridad, autonomía, sensibilidad y empatía hacia el mundo que les rodea. 

De igual forma, reconoció la necesidad de que la población adulta mayor sea receptora de visitas de este tipo, puesto que las y los residentes de este CAS corresponden a un grupo prioritario que se enfrenta constantemente al abandono y la invisibilización familiar y social. 

En ese sentido, Saray Cadena, agradeció la participación de Edda Vite en este Primer Taller Intergeneracional, pues reconoció que su respaldo es fundamental para dar seguimiento a estos esfuerzos en los que se incluyen a las y los adultos mayores, tanto en la etapa de preparación de la actividad como en la ejecución de la misma: 

“Conocemos cuál es su sensibilidad y su acercamiento que tiene con los niños y adultos, esto hace que la actividad sea más amena porque ver que también que nuestras autoridades se involucren y participen directamente en la actividad también a ellos [los adultos mayores] les da una perspectiva diferente”. 

  Posterior la narración de El libro de la selva, las niñas y niños tuvieron la libertad de seleccionar algún título de su interés para formar círculos de lectura. Finalmente, las y los participantes almorzaron en compañía de la Familia DIFH. 

  • Son ampliados los horarios de servicio para mayor accesibilidad
  • Las personas interesadas en realizar este trámite deberán hacerlo de acuerdo a su engomado y terminación de placa

 

Este lunes 03 de julio, la verificación vehicular en Hidalgo se retoma de forma obligatoria, como una estrategia para controlar las emisiones contaminantes mediante la inspección de los vehículos a través de equipo analizador de gases, para su posterior aprobación o rechazo de acuerdo a la NOM-167-SEMARNAT-2017, que establece los límites máximos permisibles para los vehículos automotores.

Por tal motivo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) informa a la población en general sobre las especificaciones para llevar a cabo dicho trámite según la terminación de placas, así como los horarios de servicio.

La verificación vehicular obligatoria se realizará de acuerdo al color de engomado y terminación de placas de cada vehículo. Durante julio y agosto verificarán las placas que terminen en 5 y 6 con engomado amarrillo; en agosto y septiembre les corresponde a las placas con terminación 7 y 8 con engomado rosa.

En septiembre y octubre verificarán las terminaciones de placa 3 y 4 con engomado rojo; para octubre y noviembre los engomados verdes con terminación 1 y 2; y finalmente, para noviembre y diciembre las placas con terminación 9 y 0 de engomado azul.

Respecto a los horarios, estos serán ampliados de 8:30 a 20:00 horas de lunes a viernes y los sábados y domingo de 8:30 a 18:00 horas, por lo que los usuarios tendrán mayores posibilidades de realizar su verificación vehicular en tiempo y forma según les corresponda.

Finalmente, la dependencia estatal indica que para la aplicación de la verificación vehicular obligatoria en Hidalgo se tomaron en cuenta las opiniones de la ciudadanía en general, estudiantes, académicos, expertos en materia automotriz y empresas para garantizar un programa trasparente y de calidad, lo que caracteriza a la administración de transformación que encabeza el gobernador Julio Menchaca.

Hidalgo abre sus puertas a la industria cinematográfica facilitando la llegada de productoras independientes, para que la diversidad cultural, gastronómica, paisajes naturales, arquitectónicos y de sitios únicos con los que cuenta la entidad, puedan servir de marco para grabar o filmar historias, así lo afirmó Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo del Estado.

La servidora pública indicó que la entidad continúa fortaleciendo su economía a través las inversiones por más de 30 mil millones de pesos que han llegado al estado durante los últimos meses de gobierno, y en las cuales el ‘Turismo Cinematográfico’ también ha colaborado.

“Hemos estado tocando las puertas para atraer diferentes inversiones y el gobernador, Julio Menchaca Salazar, es comprometido y sabemos que atraerá más inversiones al estado, por lo que me siento feliz cuando también se presentan las relacionadas con el turismo”, puntualizó.

Explicó que de esa manera se seguirá respaldando la atracción de inversiones, junto con la Secretaría de Desarrollo Económico, a su vez, sensibilizando a los municipios para que reciban las producciones, además de profesionalizar el tema cinematográfico, así como aprovechar el momento histórico porque el gobernador nos ha encomendado trabajar de manera interinstitucional”, dijo.

Quintanar Gómez también expuso que se trabaja para que Hidalgo sea potencia cinematográfica, dada la cercanía que tiene con la Ciudad de México, además de contar con lo necesario para hacer cine o televisión, por lo que explicó que se proyectan estrategias para atraer más producciones de la industria audiovisual, entre ellas dar a conocer que hay apoyo en trámites de permisos con particulares, ayuntamientos e instituciones oficiales, contratación y selección de extras, directorio de proveedores para servicios de alimentación, hospedaje, transporte, equipo y seguridad pública; así como difusión en redes sociales, participación en expos dirigidas al segmento, y coordinar FamTrips dirigidos a gerentes de locaciones, productores y realizadores audiovisuales.

Se informó también que, durante los primeros 11 meses del gobierno de Menchaca Salazar, se han realizado 23 proyectos audiovisuales, entre los que destacan  El Gallo de Oro, El señor de los Cielos, Harina (segunda temporada), Bandidos, La Joya, entre otros.

“Quiero informar que las producciones que han estado en el Hidalgo han dejado una derrama de 18 millones, 558 mil pesos de septiembre de 2022 a junio de 2023, lo que es muy alentador y nos incentiva a seguir atrayendo a más casas productoras” señaló Quintanar Gómez, además de que, en este mismo lapso de tiempo, se han generado 790 empleos indirectos.

Los municipios que más Turismo Cinematográfico ha recibido son Zempoala, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Acaxochitlán, Singuilucan, Apan, Pachuca, Ixmiquilpan y Huasca de Ocampo.

Cabe destacar que, “El Señor de los Cielos” y “El Gallo de Oro” son las producciones que han inyectado mayor presupuesto en la grabación de sus escenas, siendo que, la primera, dejó una derrama de un millón 520 mil pesos, en enero, y 243 mil pesos en octubre del año pasado. Mientras que, la telenovela “El Gallo de Oro”, en febrero de 2023, dejó una derrama de un millón, 320 mil pesos, en marzo, 2 millones 500 mil pesos; en abril, 2 millones 500 mil pesos; en mayo 3 millones, 980 mil pesos.

Entre otras producciones que se han realizado en esta administración estatal también se enlista: Harina (segunda temporada), Bandidos, La Joya, El Mantequilla, La Máquina, Mi Camino es Amarte, Coyotl, así como videoclips y anuncios comerciales de autos, entre otros.

  • Además, el municipio inició el proceso para abrir otras tres en distintas localidades 
  • La titular de la dependencia estatal Tania Meza realizó una Gira de Trabajo por el Valle de Tulancingo 

CUAUTEPEC DE HINOJOSA. - Durante Gira de Trabajo por el Valle de Tulancingo, la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Eréndira Meza Escorza, en compañía del presidente de Cuautepec de Hinojosa Manuel Fermín Rivera Peralta, inauguró este lunes la Biblioteca Pública Municipal Benito Juárez, en la comunidad Santa Elena Paliseca. 

Tania Meza subrayó el trabajo realizado desde el ayuntamiento ya que, dijo, esta inauguración es un reconocimiento a la necesidad que existe entre la población de que los espacios culturales dignos estén lejos de lo que turísticamente puede verse, lo cual significa un compromiso real.

En ese sentido, el presidente municipal Manuel Rivera reveló que Cuautepec ha iniciado el proceso para abrir otras tres bibliotecas públicas en comunidades apartadas de la cabecera debido a la respuesta positiva de la población usuaria. Asimismo, destacó el trabajo de las bibliotecarias Débora Sánchez López, Mariana Ríos Muñoz y Águeda Lechuga Esquivel.

La Gira de Trabajo por el Valle de Tulancingo incluyó también la visita a  Bibliotecas Públicas Municipales:  Octavio Paz, ubicada en Santiago Tulantepec; Federico Moreno Aceves, en Tulancingo de Bravo; Matilde Sánchez, en Acatlán y Profesor Salvador Trejo Escobedo, ubicada en Singuilucan.

Finalmente, la titular de Cultura estatal Tania Meza reconoció el trabajo en dicho rubro de la presidenta municipal Elizabeth Vargas Rodríguez, de Acatlán, así como de sus homólogos Dante Cárdenas Flores, Marcos Miguel Taboada Vargas y Cesáreo Jorge Márquez Alvarado, de Santiago Tulantepec, Singuilucan y Tulancingo de Bravo, respectivamente.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display