El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, así como con mandatarias y mandatarios estatales del resto del país para avanzar en las estrategias que garanticen servicios médicos de calidad. 

Durante este encuentro, el titular del Ejecutivo estatal celebró que el Gobierno de México trabaje todos los días para fortalecer el sistema de salud a nivel nacional, y con ello asegurar el bienestar de todas y todos. 

“Como nunca antes vemos un avance en el impulso de políticas públicas que garantizan servicios de calidad para toda la población. Agradecemos el respaldo del presidente y de todo su equipo de trabajo, quienes nos han acompañado en los procesos de consolidación”, puntualizó.

 

  • Creación de espacios recreativos, culturales y de integración familiar es uno de los compromisos de esta administración

 

El gobierno del estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, y la Secretaría de Contraloría, conducida por Álvaro Bardales Ramírez, mantienen un trabajo continuo a favor de un desarrollo sostenible para la entidad.

En el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, en el acuerdo para el desarrollo sostenible e infraestructura transformadora, el mandatario estatal plantea una mejora en los espacios de recreación, con énfasis en el cuidado del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales. 

Se dio cumplimiento a este acuerdo durante la Tercera Sesión Extraordinaria de adecuaciones presupuestales de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo, estando presentes el director de dicho organismo, Marco Antonio Aranzábal Juárez, así como los integrantes de la Junta de Gobierno y el Comisario Público, como parte de la Contraloría.

Durante la reunión, se presentó y aprobó la ampliación líquida de recursos autorizados por la Secretaría de Hacienda para la propuesta “Desarrollo del proyecto ejecutivo arquitectónico para la remodelación del Parque David Ben Gurión”, que se refiere a la creación de espacios recreativos, culturales y de integración familiar en la ciudad de Pachuca de Soto.

Cabe destacar que para el gobierno del Estado el bienestar de los hidalguenses es prioridad, por ello toma las medidas necesarias para fortalecer e impulsar una transformación de la entidad de una manera uniforme, que contemple todos los ámbitos de desarrollo: personal, profesional, económico, de salud y social, con lo cual se refrenda el compromiso que tiene con la ciudadanía.

  • Las actividades se desarrollaron entre el 3 y el 5 de junio 

 

Con la presentación de la puesta en escena “Odio que los abrazos no duren más de 4 horas” por parte de la compañía Teatro Ciego Mx, en el Auditorio Gota de Plata, finalizaron las actividades del Primer Encuentro de Artes Inclusivas, desarrollado del 3 al 5 de junio.

Este programa fue impulsado por las secretarías del Despacho del Gobernador, Cultura y Bienestar e Inclusión Social, a través de la Dirección General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y la Operadora de Eventos dependiente de la Secretaría de Turismo de Hidalgo. 

En esta última actividad se dieron cita más de mil 500 personas para atestiguar un evento multidisciplinario, encabezado por personas con discapacidad visual, y que principalmente, estuvo dirigido a personas sordas y con debilidad visual, quienes estuvieron acompañadas y acompañados por intérpretes de lengua de señas, además de una persona que realizó la audiodescripción. 

Al momento de clausurar este Primer Encuentro, el secretario técnico del Despacho del Gobernador, Enrique López Rivera, aseguró que la administración estatal encabezada por el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, trabaja para garantizar la inclusión de todos los sectores: “En este gobierno tenemos un compromiso muy claro con la cultura, por ello nos encargaremos de la difusión de estas expresiones para que se hagan de manera constante y gratuita”, puntualizó. 

Agregó que, bajo la dirección del secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, se trabaja de manera interinstitucional para impulsar acciones en favor de los sectores más vulnerables, porque la visión de este gobierno es generar acciones para ser más incluyentes. 

En su intervención, la secretaria de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, exhortó a las y los presentes a seguir de cerca todas las actividades encaminadas a fortalecer la política social implementada por el gobernador: “Este es el reflejo del trabajo para garantizar el bienestar del pueblo, hoy estos maravillosos artistas nos entregaron parte de su corazón”, declaró.

“Con la visión incluyente, vamos logrando la cercanía con el pueblo”, resaltó Alfonso Hayyim Flores Barrera, titular de la Dirección General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, quien destacó el trabajo de esta compañía teatral: “Nos reconocemos entre la diversidad humana, hoy ponemos en ejercicio el derecho de disfrutar del arte y la cultura. El bienestar no solamente es económico o físico, también es cultural, pues estamos transformando desde la cultura”.

Por su parte, Alicia Lara, productora de Teatro Ciego Mx, reconoció el impulso que ha mostrado el gobierno estatal para abrir las puertas a este tipo de eventos que buscan fortalecer las acciones de inclusión de personas con discapacidad: “Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de mucha gente, agradecemos al gobierno de Hidalgo que nos ha brindado todas las facilidades”.

Diana Rosa Saavedra Sandoval, vecina de Pachuca, celebró que este tipo de esfuerzos en beneficio de la población con discapacidad lleguen a la entidad: “El estado de Hidalgo ha estado muy abandonado en cuestiones de cultura, de inclusión y necesitamos sensibilizar a la gente. Este es el inicio para que pueda haber un trabajo colaborativo entre la sociedad y el gobierno”.

Finalmente, Margarita Islas Espinoza, asistente con debilidad visual, mencionó que las personas con discapacidad han permanecido al margen de la sociedad: “Me pareció excelente que estuviera presente un intérprete de lengua de señas y una persona que realizó la audiodescripción. Esta es una acción loable del gobierno estatal”, aseveró.

 

El secretario del Despacho del Gobernador resaltó la importancia de implementar estrategias en la resolución de conflictos

Alejandro Velázquez Mendoza, titular de la Secretaría del Despacho del Gobernador, participó en la ceremonia de clausura del Foro “Hacia una Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”, oportunidad donde celebró el trabajo colaborativo entre el Senado de la República con el Gobierno de Hidalgo y el Tribunal Superior de Justicia de la entidad.

El funcionario estatal recordó que durante su paso por el Senado de la República, el hoy gobernador Julio Menchaca Salazar, presentó las iniciativas referentes Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias: “Son dos leyes muy importantes que nos permitirán reducir el número de conflictos y llegar a soluciones amistosas”, apuntó.

“Este encuentro es un ejemplo para las y los profesionales del Derecho, pues marcan la necesidad de resolver los problemas o conflictos a través de mecanismos no adversariales y que propicien la cultura de la paz”, manifestó durante su mensaje de bienvenida.

Velázquez Mendoza subrayó que uno de los grandes anhelos del entonces senador fue el darle cumplimiento a la reforma en materia de justicia cívica de 2017, por ello se convocó a un proceso de parlamento abierto en donde se implementaron dinámicas que favorecieron la consulta a barras de abogados e integrantes de la academia a fin de construir conclusiones.

Durante su intervención la senadora Olga Sánchez Cordero, aseveró que en la construcción de este sistema de justicia se determinará la competencia de cada uno de los niveles de gobierno: “Vivimos un nuevo sistema jurídico, producto de doctrinas jurisprudenciales en donde se establecen las normas mínimas y el sistema competencial estricto a las leyes generales”.

Por su parte el senador, Navor Rojas Mancera, recordó que durante el paso del gobernador, Julio Menchaca Salazar, como presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República, él y su equipo de trabajo mostraron un gran interés en la construcción de este nuevo modelo de justicia: “Tenemos que fortalecer al sistema de justicia para acercarlo a la gente. Hoy estamos imprimiendo una honda huella en este país en favor de quienes más lo necesitan”.

“No olvidemos la importancia y trascendencia de estos parlamentos, pues son ejercicios en donde se democratizan las leyes”, aseguró Lyzbeth Robles Gutiérrez, secretaria de Movilidad y Transporte, quien puntualizó que estos encuentros representan una oportunidad para construir una ley que satisfaga las demandas de justicia: “Esta Ley debe estar alineada al Plan Nacional de Desarrollo y a la Agenda 2023 para garantizar la igualdad en el acceso a la justicia con un enfoque de derechos humanos”, enfatizó.

Asimismo Rafael Lobo Niembro, socio en Alinea Centro de Mediación y Solución de Controversias, aseguró que en el camino de la mediación es importante contar con actualizaciones que garanticen el acceso a la mediación para toda la población: “Es tiempo de subir el switch de la mediación en nuestro país, esperamos que lo recabado en estos foros sea considerado para hacer que la justicia sea más accesible para todos”.

Al finalizar, Velázquez Mendoza reconoció que estos trabajos en conjunto incluyan la realización de ejercicios de parlamento abierto: “Celebro que se sigan llevando estos foros para fortalecer la cultura de la paz y lograr la pacificación de nuestro país”. 

  • Dos custodias de la PIBEH fueron reconocidas por su honestidad
  • Personal de PIBEH cumple con los valores del gobernador Orden, Honestidad, Compromiso, Transparencia y Transformación

 

María Jaqueline Arellano Ibarra y Elizabeth Cruz Moreno, fueron reconocidas por su alto grado de integridad demostrados en hechos distinguidos y extraordinarios en el ejercicio de sus funciones que contribuyen al orden y la paz pública del Estado de Hidalgo.

Las homenajeadas están asignadas al Sector V, adscritas al servicio de Tuzobús estación Matilde, y fueron reconocidas con el Mérito Social por el titular de esta corporación, Francisco Martínez Gómez, luego de haber demostrado su honradez y honestidad.

En días pasados, María Jaqueline Arellano Ibarra, localizó en la estación del Tuzobús de Matilde un teléfono celular, de manera inmediata la custodia avisó a su comandante de sector de lo sucedido y éste le recomendó que si marcaban contestara la llamada, situación que ella cumplió y de esta forma acordó con la propietaria la entrega del equipo telefónico.

Como ya era la hora de su salida, ella procedió a entregarle el teléfono a su relevo Elizabeth Cruz Moreno, quien al igual que su compañera demostró su honestidad al hacer entrega del celular a la dueña, quien se identificó con credencial de elector.

Tras conocerse lo sucedido, el director general de la Policía Industrial Bancaria destacó esta acción de las dos policías, quienes demostraron que actuar con honradez es cuestión de principios y educación, y aseguran que estos son los valores que ellas inculcan a sus hijas e hijos.

Durante el reconocimiento público en el que estuvo presente el personal operativo y administrativo, el director general de la PIBEH, indicó que la entrega de esta distinción tal vez para algunos es algo insignificante, pero para otros representa la posibilidad de demostrar a la sociedad que el actuar es los elementos es congruente con los valores que el gobernador Julio Menchaca Salazar pregona desde su arribo a la titularidad del Ejecutivo estatal, que son: Orden, Honestidad, Compromiso, Transparencia y Transformación.

Por su parte, el director jurídico, Humberto Sastre aseveró que con esta muestra de su honradez, ellas ponen en alto a su familia y a la corporación, pues demuestran que el personal adscrito a la Policía Industrial Bancaria es gente responsable que es capaz de cumplir con su labor de manera honesta.

 

En hecho histórico, titular de SSH recibe y atiende de manera personal la recomendación

El compromiso y voluntad de todo servidor público debe y tiene que ser la de impulsar las acciones pertinentes en beneficio de la población, así como la de mejorar los servicios que se le otorgan, siempre tomando en cuenta la protección, contribución, respeto y aplicación de los derechos humanos, así como prevenir sus violaciones.

Lo anterior quedó de manifiesto al asistir María Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud de la entidad, a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), para recibir, de manera personal, una recomendación hecha por parte este organismo a la dependencia que encabeza, respecto a los procedimientos de verificación sanitaria que se realizaron en el rastro de Tepehuacán de Guerrero.

El interés y ocupación de la titular de esta secretaría es, sin duda alguna, dar atención, seguimiento y solución a cualquier necesidad o área de oportunidad que pueda mejorarse, y sea planteada o manifestada en las áreas de su competencia.

La protección de los derechos humanos, así como la educación, difusión y promoción de una cultura de conocimiento y respeto de los mismos son políticas prioritarias para el gobierno estatal, manifestó al respecto Robles Barrera.

Resaltó que, desde el inicio de su gestión, ha instruido a todos los servidores públicos de la dependencia a su cargo, para que “desde nuestras trincheras, en nuestro actuar diario, fomentemos y sobre todo respetemos y protejamos los derechos humanos de toda persona”, indicó.

Fue enfática al señalar que en esta administración se tiene toda la voluntad de mejorar día con día, con la finalidad de consolidar el Hidalgo que queremos.

Cabe mencionar que la servidora pública ha girado instrucciones precisas para llevar a cabo visitas que abonen a la adecuada y puntual vigilancia sanitaria de la unidad de sacrificio y/o casa de matanza y, de ser necesario, se apliquen las medidas de seguridad a las que se haga acreedora.

Asimismo, solicitó al titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Hidalgo, César Enrique Miranda, iniciar las investigaciones correspondientes a las personas verificadoras y al Subcomisionado de Legislación y Dictamen adscritos a la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh) para, en su caso, dar inicio a los procedimientos legales respectivos.

La secretaria informó que también ha solicitado al personal de la Copriseh que aplique actas de verificación sanitaria a entes particulares, con estricto apego a derecho. Igualmente, para que atiendan con la debida respuesta o resolución las peticiones que le sean formuladas dentro del término legalmente establecido. Esto, con la finalidad de garantizar las medidas de “No Repetición” de las omisiones realizadas por personas servidoras públicas.

Es importante destacar también que se gestionarán capacitaciones para los funcionarios en materia sanitaria de la Copriseh y su actuar en las verificaciones de los rastros y/o casas de matanza.

Por último, se designará a un responsable para que funja como enlace con la CDHEH, a fin de dar seguimiento a la observancia de las recomendaciones que sean competencia de la dependencia estatal.

  • Ocupa 8º lugar nacional por mayor crecimiento del empleo forma
  • El crecimiento en el primer semestre es del 3.6% comparado con el 2.4% nacional: IMSS

 

Como resultado de la implementación de políticas públicas eficientes enfocadas al crecimiento económico, a la atracción de nuevas inversiones y al fortalecimiento empresarial, Hidalgo suma 6 meses consecutivos al alza en generación de nuevas fuentes de empleo formales.

Así lo revela el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual refiere que Hidalgo generó 9 mil 214 nuevos empleos formales en el primer semestre de 2023, experimentando un crecimiento de 3.6 por ciento.

Este avance posiciona al estado en el octavo lugar a nivel nacional, superando la tasa de crecimiento del país, la cual fue de 2.4 por ciento.

“En apego a las directrices del gobernador Julio Menchaca Salazar, impulsamos estrategias que permitan cumplir con las promesas de campaña para el bienestar social, en ese sentido trabajamos para que Hidalgo sea tierra de oportunidades y de resultados que cambien vidas”, enfatizó el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza.

Añadió que estos resultados forman parte de la excelente coordinación interinstitucional con otras dependencias como la Secretaría del Trabajo de Hidalgo, para desarrollar el máximo potencial del estado.

Es de mencionar que tan solo de mayo a junio de 2023 la entidad generó mil 712 empleos formales, logrando un incremento del 0.6 por ciento y colocándose en el sexto lugar nacional por mayor aumento en ese lapso.

Por sector económico, la manufactura encabeza la creación de más empleos en los primeros seis meses con 3 mil 073 nuevos puestos de trabajo, le siguen en importancia la construcción con 2 mil 912 y los servicios con 2 mil 257.

La administración estatal genera las condiciones adecuadas para que hombres y mujeres tengan oportunidades de desarrollo, es por ello que en lo que va de la administración cerca de la mitad de los nuevos puestos de trabajo lo han ocupado las mujeres; mientras que al cierre del mes de junio también se registró una cifra record de 99 mil 294 puestos de trabajo ocupados por ellas y 166 563 por varones, dando un total de 265 mil 857 registros ante el IMSS, de acuerdo a datos proporcionados por la Secretaría del Trabajo estatal.

Concluyeron los Foros de Ciencia, Tecnología e Innovación como vía de desarrollo sustentable en Hidalgo, en esta ocasión fue realizado en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). 

Ahí, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, señaló que una nueva forma de legislar es escuchar a quienes va destinada alguna reforma; el objetivo es lograr que en las normas se plasmen las causas, problemáticas y los medios idóneos de solución. 

“Que pase de ser un simple texto a convertirse en la base en políticas públicas gubernamentales”, afirmó. 

De ahí, dijo, la importancia de armonizar con la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, que fue aprobada en el Congreso de la Unión en abril pasado, la cual reinvidicará el papel de la investigación humanística y científica. 

Valera Piedras mencionó que los resultados de las mesas temáticas de este y lo demás foros nutrirán las conclusiones a formularse y serán incluidas en la nueva ley en la materia. 

Consideró necesario que los principales centros de estudios tengan voz y se hagan valer en el andamiaje normativo que dará origen a las políticas públicas en las cuales se enmarcará el trabajo de los investigadores científicos. 

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Váldez, consideró fundamental generar estos espacios para discernir lo que es necesario reglamentar a efecto de ubicar a la investigación y la ciencia en el espacio preciso de la normatividad jurídica. 

La investigación científica, en sus diferentes campos de conocimiento, es un pilar fundamental que contribuye al bienestar de las personas, a la formación de nuevos profesionistas, investigadores, así como el mejoramiento de la realidad, señaló.

Natividad Castrejón puntualizó que, como resultado de una visión de futuro para la transformación, en el gobierno de Julio Menchaca Salazar, se trazan políticas públicas y programas que permitirán fortalecer las capacidades en investigación, innovación, humanidades, ciencia y tecnología. 

Agradeció el trabajo y compromiso del Congreso del Estado de Hidalgo, representado por el presidente de la Junta de Gobierno, Julio Valera Piedras, así como a la diputada, Marcia González Torres. 

En su mensaje de bienvenida, el rector de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, resaltó la participación de la comunidad científica y académica universitaria para la conformación de la Ley de Ciencia y Tecnología en Hidalgo sea acorde a las necesidades y proyectos en la materia. 

Afirmó que para la UAEH fue importante ser sede de este foro pues es la casa de estudios que más genera investigación en la entidad. 

“Esperamos que la ley estatal favorezca a la investigación en la entidad y sea un catalizador para generar mayores condiciones en la creación de proyectos científicos y tecnológicos, además del financiamiento público y la formación de nuevos investigadores”, indicó. 

En su oportunidad, la diputada y presidenta de la Primera Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología, Marcia Torres González, mencionó que para diseñar la estructura legal e identificar sus deficiencias, es necesario conocer las propuestas de quienes están involucrados. 

Por ello, en la sede de la máxima casa de estudios de la entidad se desarrollaron actividades dirigidas a recabar las propuestas de especialistas y científicos universitarios en distintos campos de conocimiento. 

Los foros han servido para diagnosticar propuestas de quienes diariamente se encuentran inmersos en el desarrollo de la ciencia y tecnología, apuntó. 

Esto servirá, dijo, para crear propuestas y direccionar la ley del estado en esa materia pero con una perspectiva democrática. 

Torres González agradeció al rector de la UAEH, Octavio Castillo, la oportunidad de escuchar las propuestas de la comunidad científica más grande de la entidad. 

Después del evento protocolario, iniciaron las ponencias sobre la Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, a cargo de Marivel Solí Barrera y Mario Cruz Cruz.

Estuvieron presentes los diputados Jorge Hernández Araus, José Antonio Hernández Vera y Osiris Leines Medecigo, así como las diputadas, Elvia Sierra Vite, Silvia Sánchez García, además de la legisladora federal, Lidia García Anaya. 

Además del director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo, Francisco Patiño Cardona.

 

 

  • Durante la sexta Reunión Plenaria, llevada a cabo en Huautla, la Secretaría de Cultura anunció la propuesta de fechas por municipio
  • El festival será realizado del 16 al 19 de noviembre en los ocho municipios que componen la región Huasteca Hidalguense

 

HUAUTLA. - La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Eréndira Meza Escorza, realizó en Huautla la sexta Reunión Plenaria para la organización del XXVI Festival de la Huasteca, que se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre, donde anunció que Huejutla y San Felipe Orizatlán serán los municipios encargados de inaugurar las actividades.

Tania Meza agradeció al presidente municipal de Huautla Artemio Martínez Rebolledo por la disposición para llevar a cabo la sexta reunión que convocó a los presidentes municipales de Atlapexco, Huazalingo, Huejutla, Jaltocán y Yahualica, así como a la presidenta municipal de San Felipe Orizatlán, además de titulares de las áreas de cultura.

Durante la mesa de trabajo, la dependencia estatal y los municipios aprobaron la propuesta de fechas para el orden de participación en la vigésimo sexta edición del festival, por lo que abrirán Huejutla y San Felipe Orizatlán el jueves 16 de noviembre; continúan Atlapexco, Huazalingo y Yahualica, el viernes 17; Huautla y Xochiatipan, el sábado 18, mientras que Huejutla y Jaltocán cerrarán actividades el domingo 19.

Asimismo, este jueves las y los participantes trabajaron en la programación de actividades, en la que Huejutla anunció que, además de sus presentaciones principales, durante los cuatro días del festival contarán con talleres, exposiciones, venta de artesanías y servicios de medicina tradicional permanentes. 

Por su parte, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo tendrá una participación especial en dicho municipio el 16 y 17 de noviembre con un repertorio de música huasteca.

En tanto, San Felipe Orizatlán destacará con la Banda de Viento Estrella y el Trío Los Gallitos Huastecos; Huazalingo con la Danza Tres Colores San Isidro Labrador, un encuentro de tríos y la conferencia “Historia y territorialidad de la Huasteca”; Yahualica con la Banda Comunal Citlali, la presentación del libro Un Huapango, de Hugo Rodríguez Arenas, así como una exposición de piezas arqueológicas.

Huautla con un encuentro de huapangueros y una conferencia sobre rituales funerarios en la Huasteca; Xochiatipan con el Trío Amanecer Xochiatipanense, el artesano de cestería Pedro Bautista y la Danza de Inditas, mientras que Jaltocán presentará la Danza Tradicional El Palo Volador y también un encuentro de huapangueros, por mencionar sólo algunas actividades estelares de la programación oficial. 

La vigésimo sexta edición del Festival de la Huasteca incluirá música, danza y medicina tradicional; expo venta artesanal y gastronómica, presentaciones editoriales, obras de teatro, talleres y conferencias, por mencionar sólo algunas. 

El Festival de la Huasteca se organiza anualmente desde 1996 con el objetivo de promover el desarrollo cultural de la región y difundir las manifestaciones culturales más allá del ámbito local, así como estimular la comunicación y el enriquecimiento mutuo entre las y los creadores, artistas y promotores culturales. 

Es una actividad del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca (PDCH), creado en 1994 por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con la participación de los estados de Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, mientras que Puebla se incorporó en 1999. 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display