El gobierno de Hidalgo, como perpetuo aliado del magisterio, fortalece al sector educativo

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, estuvo presente en la entrega de reconocimientos y estímulos a 2 mil 214 docentes que cumplen 20, 25, 30, 40 y 50 años de servicio en la entidad, a quienes externó su compromiso para fortalecer las políticas públicas que garanticen un sistema educativo de calidad, tanto para estudiantes como para el magisterio.

“Fueron las maestras y maestros quienes nos otorgaron herramientas para construir una vida de decoro, es en las aulas donde entregan sus ganas, entusiasmo e intensidad para alcanzar el desarrollo, pues saben que la educación es la palanca que nos permite terminar con el rezago y la pobreza”, enfatizó el mandatario estatal.

Añadió que su administración invierte casi la mitad del presupuesto en fortalecer la educación, a través de becas, infraestructura y equipamiento, como una muestra de corresponsabilidad: “Esa es la sinergia, esa es la suma que estamos haciendo, la altura de miras, y que vamos a continuar con las y los maestros, con el sindicato, con el liderazgo, tanto a nivel de la sección XV como con el Comité Ejecutivo Nacional”.

En su mensaje, la secretaria de Educación Pública del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya reconoció la labor cotidiana y permanente del magisterio, y puntualizó que la dependencia que encabeza recorre las escuelas de todo el país para generar un ambiente favorable.

La funcionaria federal subrayó que las y los maestros asumen un compromiso de vida para servir a México a través de la educación pública, pues su objetivo es forjar a mejores personas, gracias a una visión inclusiva, democrática y con perspectiva de género: “Desde este gobierno reivindicamos la reflexión, el diálogo y la recuperación de la experiencia de las y los profesionales de la educación, tan sólo en Hidalgo, hemos basificado a 45 mil docentes”.

Por su parte, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, resaltó que el mandatario hidalguense es un aliado de las maestras y los maestros, pues al igual que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, refuerzan el precepto: “Amor con amor se paga”. Asimismo, agradeció el incremento salarial de 8.2 para las y los trabajadores de la educación, promulgado por el titular del Ejecutivo federal.

Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección XV del SNTE, recordó que el sindicato y el gobierno trabajan de la mano para garantizar los derechos de las agremiadas y los agremiados: “En Hidalgo las y los maestros estamos comprometidos con la educación de niñas, niños y adolescentes, por ello nos sumamos a la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, pues si algo caracteriza al magisterio es la entrega y profesionalismo”, resaltó.

En reconocimiento al esfuerzo de quienes recibieron reconocimientos a su labor docente, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, manifestó que las medallas entregadas llevan el nombre de mexicanas y mexicanos de excelencia: María Vargas de Ita, Ramón G. Bonfil, Rafael Ramírez, Altamirano y Benito Juárez. “Refrendamos el compromiso de seguir impulsando una transformación que parte de la educación”, concluyó.

Hidalguenses de nueve municipios fueron beneficiados con dispositivos para mejorar su audición

 

  • Las jornadas se extenderán a los seis Centros de Rehabilitación Integral Regional del estado

 

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, llevó a cabo la entrega de 57 aparatos para personas con discapacidad auditiva provenientes de los municipios de Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Villa de Tezontepec y Zapotlán

Estas jornadas, cuyo arranque tuvo lugar en Auditorio del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), tienen la finalidad de llevar beneficios correctivos y preventivos a todo el estado, por lo que llegarán a los Centros de Rehabilitación Integral Regionales (CRIR) de Huehuetla, Huejutla, Ixmiquilpan, Santiago Tulantepec, Tula de Allende y Zacualtipán. 

En su mensaje, Edda Vite, reafirmó que el objetivo del DIF Hidalgo es y será beneficiar a más personas que necesiten recuperar un gran porcentaje de su sentido auditivo, pues la discapacidad auditiva suele alejar de la dinámica familiar y social a quienes la padecen. Por ello recalcó la importancia de emprender acciones de alto impacto para atender de forma especializada esta problemática que se extiende por todo el estado.

“Iniciar esta mañana con la entrega de aparatos auditivos que le permitirá a más de 50 beneficiarios, entre ellos niños, adultos y adultos mayores, para que les permita tener una mejor calidad de vida es muy gratificante porque a partir de hoy ustedes tendrán una mejor audición. Juntos podemos cambiar vidas, por eso le apostamos siempre a la suma de trabajo en conjunto: municipios, gobierno, iniciativa privada, asociaciones y fundaciones”, señaló Vite. 

Por su parte, Héctor Villafuentes, director del CRIH, manifestó que históricamente los apoyos referentes a jornadas auditivas tenían un alcance minoritario a pesar de su naturaleza de problema de salud pública, hecho que vuelve imprescindible la implementación de estrategias que garanticen la atención a las más de 100 mil personas censadas con discapacidad auditiva en la entidad.

De igual forma, indicó que los dispositivos, equipados con micrófono interno, así como sistema de bluetooth, cuentan con garantía de fabricación de un año, además de estar programados de forma particular, lo que asegura la funcionalidad personalizada de los auxiliares entregados en la apertura de la jornada.

En ese sentido, Catalina Martínez, beneficiaria de 82 años, proveniente de Pachuca, dijo sentirse conmovida y agradecida con la Familia DIFH, ya que aseguró que al recuperar la audición podrá reintegrarse a su entorno, lo que le inyectará ánimo para vivir una vejez digna, sana y alegre.

“Voy a poder platicar con los amigos, con los compañeros, y a contestar el teléfono. Muchas gracias porque hicieron esto, es una ayuda para toda la gente que no tiene el modo de tener audífonos para oír, pues es como un regalo que le dan a uno”, manifestó. 

Por su parte, Juan Giménez Chávez, de 70 años, quien padece de baja audición en su hemisferio derecho, comentó que dejar atrás las dificultades de la discapacidad auditiva será un gran motor para salir adelante, pues a través de los años le había resultado un impedimento para hacer su vida cotidiana: “Es complicado porque no se integra uno a una plática, a una conversación. No se integra uno en total y cada vez tienes que aislarte porque no puedes participar”.

El inicio de estas jornadas son un esfuerzo histórico por combatir la invisibilización que sufren las personas con debilidad auditiva. No obstante, Edda Vite continúa su trabajo, a fin de impulsar políticas públicas que lleven estos servicios de salud a la población que más lo necesita, sin distinciones, sin colores, para que en Hidalgo nadie se quede atrás.

La titular de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), Zorayda Robles Barrera y la rectora de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji, Irasema Linares Medina, encabezaron la firma de un convenio con el que habrán de establecerse los mecanismos de formación integral para estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, del campus Tepetitlán.

De esa forma, los alumnos ahora podrán cursar prácticas clínicas, profesionales, servicio social, residencias médicas e internado en espacios dispuestos por la SSH.

Por ello, la secretaria estatal explicó que los convenios signados con diversas instancias educativas, permitirán ir en busca del objetivo establecido en al programa Sectorial de Salud 2022-2028, respecto a garantizar el derecho a la salud, mejorando para ello, el acceso oportuno, seguro y de calidad a los servicios de salud, bajo un enfoque diferenciado intercultural y con perspectiva de derechos.

Por lo que, al ser la salud y la educación, un binomio inseparable, dicho convenio, “establece las condiciones y mecanismos de vinculación entre la Universidad; con el objeto de reforzar las habilidades y conocimientos de las y los estudiantes en  la calidad de los servicios, a través de la capacitación de personal becario del área de la salud”, aseguró Robles Barrera.

Señaló que la trascendencia del convenio radica no únicamente en la generación de estos espacios sino que va más allá, con intervenciones tempranas entre los alumnos para que se formen como elementos de cambio, en donde además de habilidades propias de la salud, interioricen la importancia de reconocer a las personas como sujetos con derechos humanos.  

Al respecto, la rectora de la UTTT, agradeció el interés de las autoridades sanitarias para generar redes de apoyo, ya que los próximos egresados contarán no únicamente con conocimientos técnicos, sino también herramientas humanísticas.

Con el altruismo de cuatro empresas asentadas en el complejo industrial de Ciudad Sahagún y derivado de la gestión de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), que encabeza Carlos Henkel Escorza, brigadistas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), recibieron herramientas para proteger su actividad diaria.

El titular de la Sedeco mencionó que este donativo en especie surgió de una reunión interinstitucional con la Semarnath, donde se expuso la necesidad de nuevo equipamiento, “y tomando en cuenta la excelente relación que este Gobierno mantiene con el sector empresarial, es que se logró el apoyo”, indicó.

“La sinergia con las y los empresarios da como resultado beneficios positivos y en esta ocasión contribuyen a la protección personal de las y los elementos adscritos a la dirección general de Prevención, Control y Combate de Incendios Forestales, quienes desde hace muchos años no contaban con nuevo equipamiento”, resaltó.

En su momento, la secretaria de Medio Ambiente en el estado, Mónica Patricia Mixtega Trejo, mencionó: “Al brindar a las personas brigadistas las herramientas adecuadas, no solo se contribuye a la protección que tanto necesitan, también éstas les permitirán enfrentar de manera más eficiente los retos que se les presenten en su misión de salvaguardar nuestro entorno natural”.

Además, destacó la generosidad y compromiso del sector empresarial por su contribución, al ser un ejemplo para otros actores clave de la sociedad, para marcar una diferencia tangible en la labor de las y los brigadistas hidalguenses.

Dichos apoyos fueron otorgados por las empresas Ap Mascarillas; Global Transporte Industria Servicio; Maquinados Teysa, y Ángel García Ornelas.

El donativo consistió en 120 cascos, 120 lentes, 10 mil cubrebocas N95, además de desarmadores, palas, zapapicos, pinzas, cinturones de seguridad, fajas de carga, impermeables, botas de hule, flexómetros, entre otras herramientas de trabajo.

El Día Mundial de la Población se estableció en 1989, dos años después de que la cifra de habitantes en el planeta llegase a 5 mil millones, con el propósito de centrar la atención en la importancia de impulsar acciones para lograr un desarrollo sostenible. En 2022, la cifra de la población mundial alcanzó los 8 mil millones.

El tema de esta conmemoración para el 2023 es "Liberar el poder de la igualdad de género: Amplificar las voces de las mujeres y las niñas para aprovechar las posibilidades infinitas de nuestro mundo”, mismo que nos ofrece una nueva oportunidad garantizar el pleno acceso a sus derechos.

Las mujeres y las niñas representan el 49.7 por ciento (%) de la población mundial. No obstante, sus derechos aún son vulnerados en las políticas de población, por lo que es de suma relevancia que se tomen acciones para que sean consideradas en la agenda sociodemográfica.

En el marco de este día, debemos de visibilizar la necesidad de lograr avances en la igualdad de género al escuchar las voces de las mujeres, las niñas y otras personas históricamente marginadas, además de reformar o promover leyes y políticas que les permitan ejercer sus derechos, y tomar decisiones de una manera más informada y responsable.

En el mundo, más del 40 % de las mujeres en el mundo no pueden tomar decisiones relacionadas con sus derechos sexuales y reproductivos. En los países de bajos y medianos ingresos, solo una de cada cuatro mujeres alcanza el nivel de fecundidad deseada. Cada dos minutos muere una mujer como resultado de un embarazo o un parto (y en escenarios de conflicto, el número de muertes es del doble).

México es el décimo país más poblado del mundo, en este año se han contabilizado 131 millones 230 mil 255 habitantes, de los cuales 51.1 % (67,001,958) son mujeres y 48.9 % (64,228,297) son hombres, y la edad mediana es de 29.5 años. Para el año 2030 habrá 138 millones de personas y para el 2050 habrá 148 millones, aproximadamente. 

Conforme a los datos del Consejo Estatal de Población (Coespo), en 2023, Hidalgo cuenta con 3 millones 189 mil 102 habitantes, de los cuales 1 millón 540 mil 364 (48.3 %) son hombres y 1 millón 648 mil 738 (51.7 %), mujeres. La edad mediana es de 29.4 años; la esperanza de vida en el territorio hidalguense es de 75.51 años en promedio (72.72 años para hombres y 78.25 años para mujeres).

Los hogares que están dirigidos por una mujer son aproximadamente 238 mil 399 (28 %), en los cuales residen 700 mil 27 personas, con un promedio de 3 personas por hogar. En lo referente a la tasa global de fecundidad, una mujer durante su vida fértil tiene, en promedio, 2.03 hijos.

Con el Programa Estatal de Cooperación entre el gobierno de Hidalgo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas se han reforzado las acciones para disminuir las inequidades y desafíos en la provisión de información y servicios de salud materna, sexual y reproductiva, especialmente en mujeres, niñas y adolescentes, además de prevenir y atender la violencia de género, fortalecer el desarrollo de las juventudes e incorporar el enfoque demográfico en la planeación del desarrollo local.

La Estrategia Hidalguense para la Prevención del Embarazo en Adolescentes que coordina la Secretaría de Gobierno, a través de Coespo, se enfoca en impulsar programas de educación para prevenir infecciones de transmisión sexual y VIH, evitar embarazos no deseados y hacer uso adecuado de métodos anticonceptivos en adolescentes de 15 a 19 años, a fin de que puedan tener una adecuada planeación familiar. 

Con la implementación de esta Estrategia, se han reducido los embarazos en adolescentes en 3 mil 169 nacimientos, y se registra una Tasa Específica de Fecundidad de 46 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años.

Durante la presente temporada, el equipo de brigadistas de la Semarnath atendió 161 de estos siniestros, con mil 869 hectáreas afectadas

 

En el marco del Día Nacional de la y el Combatiente de Incendios Forestales, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), llevó a cabo la entrega de reconocimientos a personal de las brigadas estas dependencias, así como a elementos del H. Cuerpo de Bomberos del Estado de Hidalgo y brigadas municipales.

Actualmente, la protección de los recursos forestales de la entidad es una de las estrategias de mayor impacto para hacer frente a los efectos del cambio climático, por lo que la labor que desempeñan los brigadistas de incendios forestales resulta indispensable para el sector ambiental.

Es por ello que cada 11 de julio se reconoce a nivel nacional el desempeño y valentía de las mujeres y hombres que ponen sus conocimientos, destreza y habilidades al servicio de los bosques y de la sociedad en general.

Gozos Valenciano Hernández, brigadista de incendios forestales en la Semarnath, destacó el papel de las mujeres en este ámbito, así como el respaldo que ella y sus compañeras reciben de sus pares hombres durante los procesos de enseñanza y trabajo en equipo, en favor de la protección de la naturaleza.

Indicó que, durante la actual temporada de incendios forestales, el equipo de brigadistas de la Semarnath atendió 161 incendios forestales, por los que resultaron afectadas mil 869 hectáreas, en su mayoría de material arbustivo.

Por tal motivo, expresó su satisfacción al ser parte de una brigada de incendios forestales, además de reiterar su compromiso con el monitoreo de estos siniestros a través de las videocámaras de vigilancia, los sistemas de alerta temprana y los campamentos base, para defender los recursos forestales de Hidalgo.

Actualmente se implementan acciones en ambos sentidos del trayecto entre el Busto del Bombero a la Glorieta 24 horas 

 

La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) organiza y coordina mesas de trabajo con dependencias de los tres órdenes de gobierno, para mejorar la movilidad en ambos sentidos entre el Busto del Bombero y la Glorieta 24 horas, de la capital del estado.  

Luego de un recorrido por el trayecto antes mencionado en compañía de las autoridades, se llevaron a cabo diversas mesas de trabajo, donde se analizaron alternativas sobre la seguridad del peatón y los automovilistas; con la finalidad de mitigar el tráfico vehicular, supervisar los paraderos de transporte público y analizar las problemáticas de movilidad.

Entre las acciones se llevó a cabo el balizamiento en la isleta (pintar de color rojo el contorno) en el entronque de Ramón G. Bonfil y Blvd. Colosio, con la finalidad de otorgar mayor seguridad al peatón y las personas conductoras, así como reforzar el orden vial. 

Además, este hecho permitirá minimizar la problemática que se genera por el transporte público convencional, que hace ascenso y descenso en ese punto, evitando de esa forma hacer base de taxis y colectivas.

A su vez, durante las horas de mayor afluencia, se implementó de lunes a viernes un dispositivo especial desde las Torres de Rectoría de la Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo (UAEH), el Busto del Bombero y Glorieta 24 horas, para agilizar la movilidad vehicular y evitar accidentes, con ayuda de oficiales municipales de tránsito y vialidad, patrullas y trafitambos.

No obstante, el trabajo continúa para exponer y analizar las posibles acciones a mediano plazo como: pintura en pasos peatonales de acuerdo a la normativa, reforzar señalamiento vertical en pasos peatonales, revisar si el señalamiento existente es funcional y en su caso reemplazar, supervisar las bases de transporte público, entre otras medidas.

Las mesas de trabajo que se llevan a cabo en las instalaciones de la Semot, se realizan en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH).

De igual forma la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), Seguridad Pública y Tránsito y Vialidad de Pachuca, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah) y el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH).

Cabe recordar que la Semot seguirá impulsando el trabajo en equipo, así como con la realización de mesas de trabajo en diferentes temas, para generar las acciones necesarias que dignifiquen la movilidad de la ciudadanía.

La muestra gastronómica se llevará a cabo el 15 y 16 de julio y comenzará con la apertura de los hornos, a partir de las 7:00 am

Todo está listo para cocinar las barbacoas de borrego, cerdo, pollo, res, pescado, guajolote y jabalí, que se preparan para dar inicio a la tercera edición de la Feria de las Barbacoas 2023, en Texcatepec, municipio de Chilcuautla.

El 15 y 16 de julio próximos, toda la gente tendrá la oportunidad de degustar las exquisitas barbacoas de diferentes carnes que las y los habitantes de esta región preparan, y que han sido un atractivo turístico para el municipio y sus comunidades, indicó Ernesto García García, presidente del Comité de Festejo Texcatepec, durante la presentación de dicho evento.

“Pretendemos que, en esta edición, lleguen a nuestro municipio entre cinco mil a seis mil personas y una de las barbacoas más solicitadas es la de borrego, además de que es la más típica, pero sabemos que hay gusto para todos, pero lo más importantes es que queremos atraer mayor turismo para el crecimiento de las familias a través de este tipo de encuentros”.

Explicó que Texcatepec es una comunidad considerada como la más grande en extensión territorial del estado, además de la más importante en el tema de la venta de la barbacoa, por lo que, esta feria se ha convertido en una festividad que inició en 2019 con la organización de un grupo de vecinos de la comunidad que decidieron crear un producto turístico.

“Buscamos resaltar y enaltecer una de las actividades más productivas a la que se dedican las y los habitantes de esta comunidad, la cual se ha consolidado como la más importante en cuanto al crecimiento económico y turístico”, dijo en la presentación.

La tercera edición de la Feria de las Barbacoas, Texcatepec también destaca por sus participaciones culturales, actividades recreativas, así como también la integración de productos gastronómicos de la región. 

Tras la presentación que se realizó la mañana de este martes en las instalaciones de la Secretaría de Turismo del estado, se detalló que se tendrá la participación de barbacoyeros de la comunidad de Texcatepec, así como productoras y productores de curados, pulque, artesanos de la zona y una gran variedad de participaciones culturales y musicales.

Además de actividades deportivas con la carrera atlética de 11 kilómetros llamada “Rumbo a la Ruta del Carnero”.

De esa forma, las autoridades hicieron un llamado a la sociedad a ser parte de esta fiesta dedicada a la barbacoa, que queda a una hora y cuarto de la ciudad de Pachuca; y una hora 40 minutos de Querétaro, “ya que este municipio también cuenta con diferentes atractivos turísticos que se podrán disfrutar mientras la gente degusta de una rica barbacoa”, indicó por su parte, Isabel Serrano Olguín, delegada municipal de Texcatepec.






  • La secretaria de Cultura Tania Meza visitó este martes los municipios de Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Zapotlán de Juárez

TIZAYUCA.- Durante la Gira de Trabajo por la región de la Cuenca del Valle de México para la supervisión de bibliotecas públicas, la titular de la Secretaría de Cultura Tania Meza Escorza destacó el trabajo realizado en Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Zapotlán de Juárez, ya que dentro de sus espacios brindan servicios integrales.

Meza Escorza comentó que los recintos visitados este martes fueron diseñados para brindar servicios integrales porque cuentan con áreas separadas de estudio, cómputo e infantiles, además de la bebeteca.

"Son recintos que operan de manera digna con áreas específicas para los usos múltiples bibliotecarios que invitan al público usuario a acercarse para encontrar diversidad en la oferta cultural, más allá de los libros", detalló en el recorrido por la Biblioteca Pública Comunitaria Margarita Maza de Juárez, en Villa de Tezontepec.

Dicho municipio cuenta con el Centro Cultural Sixto Valencia Burgos donde está ubicada la Biblioteca Pública Municipal Luis Cesario Ortiz Orozco, que completó su proceso de automatización desde el año 2010; además, el lugar ofrece clases de música, pintura y danza.

En tanto, la localidad de Acayuca, perteneciente a Zapotlán de Juárez, cuenta con la biblioteca Estela Recinas Islas, donde la encargada Blasa Graciela García Vásquez brinda servicio desde hace 29 años. Por su parte, la Biblioteca Pública Municipal Profesor Eduardo Vera destaca por su catálogo de consulta en línea, un acervo donado que es específico para consultas jurídicas y la bebeteca que brinda servicios de estimulación temprana.

La Biblioteca Pública Municipal Saber Divino Tesoro se encuentra dentro del Centro Cultural de Tolcayuca, que ofrece a la población clases de guitarra, artes plásticas y danza; el museo comunitario compuesto por acervo fotográfico y piezas arqueológicas donadas por las y los habitantes. Asimismo, brinda atención a la población adulta mayor, ya que ofrece talleres gratuitos de memoria, Tai Chi, cocina nutritiva, danzón, ecología y terapia física.

La supervisión de este martes culminó en la Biblioteca Central Licenciado Jorge Rojo Lugo, en el municipio de Tizayuca, la cual cuenta con un elevador para personas con discapacidad.

De esta manera culminó la Gira de Trabajo por la Cuenca del Valle de México; la titular de Cultura estatal Tania Meza ha revisado, hasta el momento, bibliotecas públicas municipales y comunitarias de las regiones del Altiplano, la Huasteca, Sierra Alta, Sierra Gorda, Sierra Otomí-Tepehua y Valle de Tulancingo.

  • Los trabajos destacan acciones sustentables de cuidado al medio ambiente

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, Jorge Nuño Lara, realizó una gira de trabajo por la entidad hidalguense, a la que también asistieron el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) del gobierno estatal, Alejandro Sánchez García, y Ernesto Jáuregui Asomoza, director general del Centro SICT Hidalgo.

La jornada de trabajo contempló un recorrido por diversas obras que se ejecutan en el estado y que son resultado de la coordinación que existe entre la administración federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador y la estatal que dirige Julio Menchaca Salazar. Ahí se informó al secretario Alejandro Sánchez sobre el impacto positivo que las y los hidalguenses obtendrán con las obras carreteras que ejecuta la SICT.

La primera supervisión fue el tramo Real del Monte-Entronque Huasca, de la carretera Pachuca-Huejutla, la cual abarca una extensión de 9.1 kilómetros, contempla una inversión federal de 5 mil 88 millones de pesos (mdp), que mejorará la conectividad y favorecerá el comercio y turismo en municipios aledaños.

Se destacó que serán construidos 2 entronques a desnivel, 6 viaductos y 3 túneles y su conclusión se estima sea en 2024. Actualmente lleva un avance físico ejecutado del 27.7%.

La segunda obra supervisada durante la gira a la que también asistió el subsecretario de Infraestructura, Jesús Felipe Verdugo López, fue el avance en la modernización del tramo Cerro Colorado – Zacualtipán.

Al concluir los recorridos, el secretario Alejandro Sánchez manifestó que son notables los beneficios que ha obtenido la entidad en el desarrollo de estos proyectos, que se traducen en dotar a la población de caminos dignos.

Finalmente resaltó los trabajos que se llevan a cabo para el rescate y reubicación de ejemplares de flora y fauna en el tramo Real del Monte-Huasca.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display