El Congreso del Estado de Hidalgo inauguró la Jornada de Protección Civil y Seguridad, con el objetivo de fortalecer la cultura de seguridad entre trabajadores del Poder Legislativo.

El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, presidente de la primera Comisión Permanente de Protección Civil y Riesgos del Estado, mencionó que esta convocatoria es una acción responsable y consciente, orientada a crear entornos de trabajo más seguros, resilientes y preparados ante cualquier contingencia. “Esta jornada no es solamente un conjunto de talleres, es un llamado a construir una conciencia colectiva”.

La diputada Hilda Miranda Miranda, presidenta de la directiva de julio, indicó que la actividad tiene como objetivo fomentar una cultura de prevención: “con eso nos referimos a cómo reaccionar, apoyar ante cualquier emergencia o situación de riesgo, no solamente en este recinto, sino en nuestras casas, con familiares o cualquier espacio que nos podamos encontrar, incluso en la calle”.

Juan Antonio Robles del Campo, responsable de Protección Civil del Congreso del Estado, aseguró que “capacitarse es mucho más que asistir a un curso o recibir una instrucción o reconocimiento, es desarrollar una actitud de atención y conciencia permanente sobre el entorno en el que trabajamos”.

Además, aseveró que se ha respondido con eficiencia y eficacia a situaciones de riesgo, “también hemos impactado positivamente en cientos de jóvenes y personas que nos visitan día con día, brindando un mensaje claro de prevención, seguridad y responsabilidad. La capacitación continua ha fortalecido nuestros protocolos, ha mejorado nuestra respuesta ante emergencias y ha elevado el nivel de conciencia colectiva dentro del Congreso”.

Román Bernal Díaz, subsecretario de Protección Civil y Riesgos del Estado de Hidalgo, subrayó que la materia de protección civil es “una responsabilidad de todos, debería ser citado no solo en el organigrama de una entidad de gobierno o municipal, sino que tendría que estar también en los libros de texto, en los eventos sociales, culturales y deportivos que deben cumplir los protocolos”.

El director de Protección Civil de Mineral de la Reforma, David Isaac García Aquino, quien impartió la capacitación técnica, consideró importante capacitar a brigadistas, concientizarlos sobre los riesgos internos y externos, así como a la población, “no solamente para el inmueble que están resguardando, también para su familia y el entorno donde habitan, debemos identificar esos riesgos y saber actuar ante ellos”.

Autoridades presentes entregaron reconocimientos a quienes participaron activamente en la jornada y en acciones destacadas en la materia.

En el evento también estuvieron presentes las diputadas Cynthia Citlali Delgado Mendoza y Orquídea Larragoiti Osorio.

 

 

Con la participación de autoridades municipales, estatales y federales, así como especialistas del ámbito académico y técnico, iniciaron las actividades del conversatorio “Las Emergencias y Desastres: Conceptos, Respuestas y Responsabilidades”, espacio orientado al fortalecimiento de capacidades en materia de protección civil y gestión de riesgos.

El evento es organizado por el Ayuntamiento de Pachuca, a través de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Gestión Integral de Riesgos, en coordinación con la Asociación de Posgraduados en Gestión de Riesgos y Protección Civil ENAPROC-Chiapas. Su objetivo es generar un marco común de criterios, enfoques y conocimientos entre quienes integran los sistemas municipales de atención a emergencias, con temas que abarcan desde riesgos urbanos emergentes hasta derechos humanos y equidad en situaciones de desastre.

Durante la apertura, Enrique Padilla Hernández, director de Protección Civil de Pachuca, destacó el papel de estos encuentros como espacios indispensables para repensar las estrategias institucionales de actuación ante fenómenos de alto impacto. “Este conversatorio no sólo representa una jornada académica y técnica, representa un cambio de paradigma, una oportunidad para reflexionar, cuestionar y mejorar las estrategias de actuación desde una perspectiva ética, equitativa, científica y, sobre todo, humana”, afirmó.

El programa contempla ponencias a cargo de expertos nacionales e internacionales en gestión de riesgos, así como la intervención de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con ejes temáticos centrados en prevención, atención de emergencias, políticas públicas y justicia social en contextos de desastre.

Por su parte, Roberto Guadalupe Cañas, presidente de la Asociación de Posgraduados en Gestión de Riesgos y Protección Civil ENAPROC-Chiapas, subrayó el compromiso de Pachuca con la profesionalización de su personal operativo y el fortalecimiento de redes institucionales a nivel estatal, al convocar a representantes de los 84 municipios del estado.

En Pachuca, la construcción de una política pública moderna en materia de protección civil se sustenta en la formación técnica, el intercambio de experiencias y la cooperación entre órdenes de gobierno. Este conversatorio refuerza esa visión con acciones concretas y de alto impacto.

Las actividades continuarán hasta el 25 de julio en las instalaciones del ITESM Campus Pachuca, en el salón SADCO, de 8:30 a 14:00 horas. La entrada está abierta al público interesado.

 

 

  • 16 estudiantes de la primaria “Héroes de Chapultepec” participaron durante 9 meses en un programa de actividades académicas y recreativas

La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) clausuró con éxito el programa PERAJ, en el que participaron 16 estudiantes de la escuela primaria “Héroes de Chapultepec”, quienes durante 9 meses realizaron actividades diseñadas para inspirarlos y potenciar sus habilidades, acompañados de mentores de la universidad. 

El rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, destacó que esta iniciativa busca fortalecer el vínculo con estudiantes de nivel básico y  fomentar su creatividad y formación integral, asistidos por mentores de la universidades, quienes son alumnos de los diversos programas de Licenciatura y Posgrado, esto con el objetivo de inspirarlos a construir un mejor futuro. 

Enfatizó que estas acciones refuerzan el valor del trabajo colaborativo entre instituciones educativas y la comunidad, reafirmando el compromiso del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez con la formación integral y la educación.

Durante su estancia, los 16 alumnos participaron activamente en diversas actividades de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), donde desarrollaron habilidades prácticas y teóricas, como en el Laboratorio de Inteligencia Artificial, donde armaron un pequeño robot, aplicando los conocimientos adquiridos en las aulas y demostrando su capacidad para resolver problemas y trabajar en equipo. 

Además, se llevaron a cabo actividades grupales e individuales para fomentar la integración y brindar atención especializada a cada estudiante.

La UPT también otorgó apoyo en servicios compensatorios proporcionando atención odontológica y psicológica gratuita a los estudiantes que lo necesitaron.

El programa PERAJ es una iniciativa nacional que se desarrolla en varias instituciones de educación superior en todo el país. La UPT se unió en septiembre de 2024, convirtiéndose en la segunda universidad en Hidalgo en implementarla.

En esta ceremonia de clausura, los padres de familia expresaron su gratitud a docentes y estudiantes por fomentar el desarrollo de habilidades, hábitos de estudio y el interés por el conocimiento científico y tecnológico en sus hijos.

 

 

 

 El alcalde de Pachuca Jorge Reyes firmó el convenio de colaboración

El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, encabezó la firma de convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con el objetivo de iniciar la restauración del Reloj Monumental, uno de los íconos más representativos de la ciudad.

El acto protocolario se llevó a cabo en la sede del INBAL en la Ciudad de México, y contó con la participación de Alejandra de la Paz Nájera, directora general del Instituto, así como de Ernesto Rafael Martínez Bermúdez, director del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM).

Durante su intervención, Jorge Reyes subrayó la relevancia de este acuerdo como parte de una agenda de cuidado y recuperación de los símbolos que dan identidad a Pachuca: “Nuestro objetivo es garantizar el cuidado de un monumento que representa a la ciudad a nivel nacional. Esta intervención contará con el respaldo técnico necesario y el acompañamiento institucional que exige un proyecto de esta naturaleza”.

Por su parte, Alejandra de la Paz reconoció la voluntad del municipio para emprender un proceso técnico que cumpla con los más altos estándares: “Esta colaboración abre la puerta a una intervención respetuosa, que valorará cada detalle de la obra para devolverle su esplendor sin alterar su esencia”.

Ernesto Rafael Martínez, afirmó que el convenio establecerá las bases y mecanismos para ejecutar la primera etapa de los trabajos de restauración del Reloj Monumental de Pachuca, además de confirmar que tendrá como vigencia dos meses a partir del inicio formal de los trabajos.

Inaugurado en 1910 como parte de los festejos del Centenario de la Independencia, el Reloj Monumental es una de las construcciones más emblemáticas de la arquitectura porfiriana. Su restauración comenzará en los próximos meses, con el acompañamiento del INBAL y del equipo técnico del municipio.

 

 

 

AEIOU

Julio 23, 2025

 

Mando coordinado

Se desmorona el esquema del mando coordinado en el municipio de Tulacingo, ayer entregaron su renuncia tres mandos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana entre ellos el ahora ex titular de la dependencia, Omar Hermilo Cedillo Contreras. 

Fuentes al interior de la dependencia señalaron que junto con el se va el Director de Movilidad y Transporte, Luis Enrique Alcaraz Zavala y el Director del C4, Luis Roberto Lucio Mendoza, estos dos últimos designados por el mando coordinado de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado desde el inicio de la actual administración de la alcaldesa, Lorena García Cazares.

Trasciende que los movimientos podrían desprenderse por la baja percepción a favor del gobierno municipal en materia de seguridad pública, sin embargo el hilo se corto por lo más delgado ya que irónicamente dónde radica el mayor problema es en la parte operativa y de reacción, dónde el único que extrañamente se salvó al parecer por las palancas que tiene es el Director de Seguridad, Jesús Fernando Hernández Carrasco, a quien la propia tropa señala como un improvisado en el cargo no obstante ahí sigue firme.

Y es que uno de las debilidades de la actual administración es la seguridad que en este periodo se dispararon los índices delictivos y la respuesta de la policía municipal fue insuficiente generando un ambiente de incertidumbre. 

Habrá que esperar en las siguientes horas el comunicado oficial del gobierno local para saber quienes llegan al quite seguramente a través del mando coordinado que designara nuevos mandos.

 

Huejutla

Vecinos de la localidad de Santa Cruz en Huejutla, bloquearon en acceso a la presidencia municipal de manera temporal, además se llevaron retenidos al Secretario General Municipal de Huejutla José Luis Fayad Torres así como a 5 elementos de seguridad pública. 

Los inconformes acusan al presidente municipal Alfredo San Román de no cumplir sus compromisos de campaña con la localidad ya que prometió pavimentar unas calles y banquetas. 

 

Tasquillo

Habitantes de la comunidad de Caltimacan, tomaron la presidencia municipal de Tasquillo en demanda de apoyos .

Decenas de vecinos reclaman al alcalde Alberto Basilio el retraso en la entrega de apoyos.

Todos los servicios públicos del ayuntamiento fueron suspendidos debido a la protesta y hasta el cierre de la presente edición, el edificio continuaban cerrado.

 

  • Importante "pulmón" de la capital del estado se mantendrá verde, al reciclar el agua de edificios públicos
  • Tratamiento permitirá un ahorro en los recursos públicos
  • Esta obra se ajusta a la política de la Agenda 2030 por el medio ambiente

El edificio del Poder Ejecutivo de Hidalgo es el primer inmueble gubernamental en tener una planta de tratamiento, que permitirá generar un ahorro de los recursos públicos y en el uso de agua, dio a conocer el gobernador Julio Menchaca.

Acompañado por el oficial mayor, Edgar Orlando Ángeles Pérez, el mandatario estatal supervisó los trabajos de instalación de la estación depuradora, que dará tratamiento diario a alrededor de 45 mil litros de agua, mismos que serán empleados en el riego de las áreas verdes del Centro Cultural Hidalguense, el Parque de los Hombres y las Mujeres Ilustres y otros jardines. 

“Seguimos con la transformación de los espacios públicos, buscando eficientar los recursos y establecer procesos que sean amigables con el medio ambiente. Hoy, esta planta de tratamiento nos permitirá reutilizar el agua que se ocupa en el edificio del Poder Ejecutivo”, explicó el gobernador.

Por su parte, Ángeles Pérez detalló que durante los próximos días concluirá la instalación de la planta y se realizarán las pruebas de certificación, a fin de cumplir con la normativa correspondiente para utilizar el agua tratada.

 

  • El gobernador del estado, preside la sesión del Copladehi, y destaca inversiones históricas de la administración encabezada por Claudia Sheinbaum
  • Reconoce el titular del Ejecutivo el talento y compromiso de las y los hidalguenses en la transformación del estado
  • Un ecosistema digital permite la innovación de las políticas públicas para atender las necesidades del pueblo

En la primera sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo (Copladehi) 2025, el gobernador, Julio Menchaca, destacó que gracias a instrumentos como estos es que 2 de los 15 Polos del Bienestar anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum estarán en Hidalgo, representando una inversión histórica para impulsar desarrollo, empleo y arraigo en la región.

Al tomar la palabra, Menchaca exhortó a las y los presentes a seguir aportando su talento, capacidad, ingenio y compromiso para servir a sus municipios y comunidades. Subrayó la importancia de seguir construyendo un proyecto estatal a partir de la escucha activa de la ciudadanía y el correcto uso de los recursos como respuesta al gran compromiso que representa el respaldo del voto popular.

Asimismo, destacó el valor de las Rutas de la Transformación, un ejercicio de cercanía donde se refleja tanto la solidaridad como el afecto por la tierra hidalguense, lo que refuerza el vínculo entre gobierno y sociedad, y fortalece la construcción de un desarrollo justo, participativo y con sentido social.

Por otra parte, y con el objetivo de impulsar una mejor toma de decisiones y fortalecer el desarrollo de Hidalgo, el gobernador presentó el Laboratorio de Políticas Públicas y el Ecosistema Digital de Planeación, un espacio que permite analizar, diseñar y mejorar las políticas públicas que impactan directamente en la vida de las y los hidalguenses. 

Esta iniciativa busca que las acciones de gobierno sean más efectivas, cercanas y alineadas con las verdaderas necesidades del pueblo.

En tanto, el Ecosistema Digital de Planeación complementa este esfuerzo al integrar herramientas tecnológicas que agilizan y optimizan los procesos de planeación en la entidad.

Ambas plataformas reflejan un compromiso claro por modernizar la gestión pública, poniendo a las personas en el centro y construyendo, desde la evidencia y la innovación, un Hidalgo con visión de futuro.

En su intervención, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello, destacó que desde 2022 se ha trazado una ruta sólida hacia una planeación participativa y territorial. Ese año se instaló el Copladehi y se elaboró el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, mediante un ejercicio inédito que reunió más de 39 mil propuestas ciudadanas.

En 2023, se fortaleció con la instalación de 12 Comités Regionales (Coplader) y la integración de Hidalgo a la Agenda Metropolitana del Valle de México, impulsando proyectos clave como el Corredor Logístico AIFA y la Guía de Infraestructura Verde.

Durante 2024 y lo que va de 2025, bajo el lema “Hidalgo, potencia en marcha”, se han implementado proyectos estratégicos como el Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de Pachuca, el Plan Hídrico del Valle del Mezquital y la interconexión de la presa El Yathé.

También se actualizaron los planes municipales de desarrollo, se instalaron los 84 Comités Municipales y se iniciaron proyectos como el Tren México-Pachuca, el parque La Maestranza y la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2028, consolidando una visión integral, ordenada y con profundo sentido social.

Finalmente, el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, enfatizó que la falta de guías y métodos al interior de la administración pública municipal obliga a planear a largo plazo bajo una visión nacional y estatal: “La planeación no puede seguir siendo vertical, hoy la planeación se debe de hacer desde el territorio”, concluyó.

Ante el alarmante incremento de asaltos violentos y retenes falsos contra transportistas en la ruta 57, el Arco Norte y otras vías federales, el diputado José Luis Rodríguez Higareda, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó ante el Pleno una propuesta de acuerdo económico para exhortar formalmente a la Guardia Nacional, con el respaldo de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, solicitando acciones urgentes para frenar la violencia y proteger a quienes todos los días mueven la economía del país.

El exhorto propuesto señala que, tan sólo en 2024, se registraron más de 15,900 robos a transporte de carga, con una tendencia creciente en 2025 que ya suma 4,941 casos en el primer trimestre, según datos del sector asegurador y de seguridad pública. Más del 80 % de estos delitos se comete con violencia y frecuentemente involucra el uso de retenes falsos, clonación de patrullas o simulaciones de operativos oficiales para sorprender y asaltar a conductores indefensos.

Durante su intervención, el diputado Rodríguez Higareda denunció que las carreteras federales requieren de vigilancia efectiva, a fin de evitar que la delincuencia organizada opere con impunidad.

“No hay justicia social posible si los trabajadores del volante no pueden transitar en paz. No podemos cerrar los ojos ante el sufrimiento de quienes transportan día y noche el alimento, el medicamento y el progreso de este país”, afirmó.

El legislador morenista señaló particularmente los tramos carreteros que conectan San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Puebla, considerados por transportistas y cámaras empresariales, como zonas de alto riesgo, en especial en horarios nocturnos.

El exhorto propone solicitar a la Guardia Nacional:

  • Incrementar los operativos de vigilancia en las carreteras mencionadas.
  • Instalar retenes oficiales plenamente identificados, con personal capacitado y uso de tecnología.
  • Establecer un sistema de monitoreo y respuesta en tiempo real, que facilite la atención a emergencias y denuncias.
  • Coordinar esfuerzos con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como las legislaturas de las entidades afectadas.

“Este llamado es una exigencia legítima del pueblo trabajador, que no puede ser ignorado. Como Congreso, tenemos la responsabilidad moral y política de levantar la voz por quienes no tienen más protección que su voluntad de trabajar”, concluyó Rodríguez Higareda.

En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que autoriza al municipio de Pachuca, a otorgar en garantía las participaciones federales que le correspondan al municipio para el cumplimiento de las obligaciones de pago con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), derivado de la incorporación voluntaria al régimen obligatorio de trabajadores, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.

Ante la presencia de Jorge Reyes Hernández, presidente municipal de Pachuca, el legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) indicó que, además, se autoriza al Poder Ejecutivo del estado, a través de la Secretaría de Hacienda, a efectuar la retención de dichas participaciones federales en caso de incumplimiento de pago de las obligaciones patronales, a petición del IMSS.

Con esta aprobación, Pachuca se encamina a convertirse en el primer municipio del estado en incorporar a la totalidad de sus trabajadores al régimen del Seguro Social, garantizando el acceso a servicios médicos, prestaciones laborales y seguridad conforme a la legislación vigente.

Respaldaron esta propuesta la diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas y los diputados Andrés Velázquez Vázquez y Juan Pablo Escalante Urbán (Morena). 

Otros dictámenes

Selección de personas titulares de instancias municipales

Se avaló con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, promovente de la iniciativa junto a su compañero de bancada Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), recordó que el objetivo es fortalecer el funcionamiento de las instancias municipales para el desarrollo de las mujeres, mediante la selección por convocatoria pública abierta de la persona que ocupará su titularidad, asegurando una mejor atención.

Sistema único de indicadores

Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Karla Perales Arrieta (MC), promovente de la iniciativa, señaló que se busca establecer como uno de los objetivos del sistema municipal de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la generación de un sistema único de indicadores que permita evaluar el avance en la institucionalización de acciones, programas y políticas públicas municipales, así como su impacto y resultado en el cumplimiento efectivo de sus derechos.

Creación de huertos urbanos

Se avaló con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena), promovente de la iniciativa, mencionó que la finalidad es crear huertos urbanos, lo que representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes al fomentar la seguridad alimentaria, la cohesión social y la sostenibilidad ambiental.

Acciones de salud mental en centros educativos

Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Salud para Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Orquídea Larragoiti Osorio (PT), promovente de la iniciativa, subrayó que el propósito es crear un programa estatal de atención psicológica gratuita en escuelas y comunidades, el cual contará con personal capacitado en la intervención y prevención de problemas específicos de salud mental.

Actualización de dictámenes psicológicos victimales

Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Diana Rangel Zúñiga (Morena), promovente de la iniciativa junto a su compañera de bancada Tania Eréndira Meza Escorza, aseguró que el fin es que los dictámenes psicológicos victimales elaborados por la Procuraduría General de Justicia del Estado, estén actualizados y cuenten con los requisitos pertinentes para garantizar su validez y confiabilidad.

Centros de rehabilitación con personal capacitado

Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por el diputado Arturo Gómez Canales (Morena) que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Salud para Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) explicó que la finalidad es garantizar que los centros de rehabilitación para personas con adicciones cuenten con personal capacitado en salud mental. 

Promoción de competencias y exposiciones

Se avaló con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por el diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena), que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) indicó que se busca que los alumnos puedan tener acceso constante a concursos, ferias, olimpiada, convenciones, exposiciones y demás mecanismos.

Certificado de no inscripción

Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Orquídea Larragoiti Osorio (PT), promovente de la iniciativa, indicó que la finalidad es establecer como requisito la presentación del certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias en trámites y procedimientos de competencia estatal y municipal.

Tarifas preferenciales para personas adultas mayores

Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El legislador José Luis Rodríguez Higareda (Morena), promovente de la iniciativa, precisó que se pretende fortalecer el marco jurídico local en materia de movilidad y transporte, así como establecer la consecuencia o sanción aplicable cuando no se respeten los beneficios de tarifa. 

Condiciones para la exhibición, resguardo y venta de animales

Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El diputado Avelino Tovar Iglesias, promovente de la iniciativa junto a su compañera de bancada Maria Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), mencionó que la finalidad es fortalecer el marco normativo en materia de bienestar animal y regular de manera más estricta su comercialización, garantizando condiciones adecuadas para su resguardo, exhibición y venta.

Acciones sobre prevención de los efectos nocivos del tabaco

Se avaló con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Salud de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena), promovente de la iniciativa, precisó que las campañas de información, prevención y sensibilización que reciba la población deberán estar basadas en estudios científicos y sociales y alertar sobre los efectos y daños físicos, psicológicos y sociales del consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, productos derivados del mismo, cigarrillos electrónicos, estupefacientes, psicotrópicos y demás drogas sintéticas. 

Renovación de autoridades de sociedades cooperativas

Se avaló con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Fomento Cooperativo para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Alma Rosa Elías Paso, promovente de la iniciativa junta a sus compañeros Diana Rangel Zúñiga, Miguel Ángel Moreno Zamora y Arturo Gómez Canales (Morena), mencionó que el objetivo es fomentar, apoyar e impulsar la organización y desarrollo sustentable del sector cooperativo 

Planeación del uso de tecnologías de la información

Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Educación de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN), promovente de la iniciativa, recordó que se busca prohibir el uso de dispositivos tecnológicos personales, como teléfonos celulares, tabletas electrónicas, relojes inteligentes, reproductores de música y cualquier otro aparato electrónico similar, dentro de las instituciones educativas, durante el horario de clases.

Acuerdo económico

Exhorto para ejercer recursos con legalidad

Se avaló con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico promovido por los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora y Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), el cual exhorta a los 84 ayuntamientos a ejercer sus recursos con legalidad, transparencia y responsabilidad, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.

El diputado José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) explicó que también se les solicita realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias en sus asambleas.

Iniciativas

Cultura de no discriminación y respeto a los derechos

Las y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) presentaron la iniciativa que reforma las leyes de Educación y de Educación Superior de Hidalgo, con la finalidad de establecer el principio de no discriminación y respeto a los derechos de las personas en situación de calle como fin y criterio de la educación impartida en la entidad.

Ingresos municipales

Las y los legisladores Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Andrés Velázquez Vázquez, Arturo Gómez Canales, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) propusieron la iniciativa que reforma el Código Fiscal Municipal para el Estado de Hidalgo, con el propósito de asegurar que la Tesorería cuente con conocimiento integral de todos los ingresos para garantizar su uso y ejecución bajo los principios de transparencia, rendición de cuentas y eficacia en la gestión de los recursos públicos.

Derecho a la información sobre el cambio climático

La diputada Paloma Barragán Santos y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) detallaron la iniciativa que modifica la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de garantizar el derecho a la información de las personas y las comunidades sobre los riesgos y efectos de dicha problemática. 

Política de Senderos Seguros

Las y los legisladores Paloma Barragán Santos, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Yarabi González Martínez, Alma Rosa Elías Paso, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Diana Rangel Zúñiga, Tania Eréndira Meza Escorza, Julián Nochebuena Hernández, Miguel Ángel Moreno Zamora, José Luis Rodríguez Higareda, Aldo Meza Hernández, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez (Morena), Orquídea Larragoiti Osorio (PT), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Juana Olivia Alarcón Rivera y Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo.

El propósito de esta reforma es incorporar la política de Senderos Seguros, con el fin de garantizar el derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a transitar de manera libre, segura y sin violencia por los espacios públicos del estado. 

Espacios libres de humo

Las y los diputados Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Karla Perales Arrieta (MC), José Luis Rodríguez Higareda, Hilda Miranda Miranda (Morena) y Leonel Perusquía Muedano (PRD) propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Protección contra los Efectos Nocivos del Tabaco para Hidalgo, a fin de ampliar los espacios libres de humo en zonas exteriores de hospitales y planteles educativos. 

Prohibición del fraccionamiento de contrataciones

Las y los legisladores Lizbeth Irais Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para el Estado de Hidalgo, a fin de establecer la prohibición del fraccionamiento de contrataciones, así como definir los criterios objetivos que permitan identificar dicha práctica.

Reconocimiento a madres buscadoras

Las y los diputados Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Francisco Javier Téllez Sánchez, Orquídea Larragoiti Osorio (PT), Karla Perales Arrieta (MC), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM) y Leonel Perusquía Muedano (PRD) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Salvaguarda de los Derechos para el Ejercicio del Periodismo, la cual pretende reconocer a las madres buscadoras en el estado como defensoras de derechos humanos.

Derecho de acceso a la cultura y confianza ciudadana

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) propuso la iniciativa que modifica la Ley de Cultura y Derechos Culturales del Estado de Hidalgo, la cual busca legislar a favor del derecho de acceso a la cultura para garantizar que todas las personas puedan participar en la vida cultural de su comunidad.

Además, presentó la iniciativa que reforma la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo, con el fin de establecer garantías dentro de la norma para asegurar su aplicación efectiva y justa, protegiendo los derechos de las personas y promoviendo la confianza ciudadana en el sistema legal.

Educación física y campañas de esterilización

Las diputadas Mónica Leanett Reyes Martínez, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Educación del Estado de Hidalgo para establecer la obligatoriedad de la materia de educación física, como derecho fundamental de niñas, niños y adolescentes, al contribuir a su salud y desarrollo integral.

También presentaron la iniciativa que modifica la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer de manera clara y obligatoria la definición, promoción y ejecución de campañas permanentes de esterilización y vacunación de animales domésticos, abandonados y mascotas.

Criaderos de animales y nueva ley de protección

La legisladora Hilda Miranda Miranda y legislador Andrés Velázquez Vázquez (Morena) propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Regulación de Criaderos de Animales de Compañía para el Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer un marco normativo integral que permita a la autoridad ambiental estatal identificar, registrar y supervisar los criaderos de animales de compañía en la entidad.

También presentaron la iniciativa por la que se expide la Ley de Protección y Bienestar Animal para el Estado de Hidalgo, la cual establece que los animales tienen derechos como: vivir sin dolor, a una muerte digna cuando así sea inevitable, y a vivir sin sufrimiento causado por el ser humano. Esta reforma también propone crear un sistema integral de atención de animales víctimas de violencia, establecer un registro estatal de animales, tutores, criaderos, refugios y centros de atención, definir lineamientos de trabajo asistido y el retiro digno de los animales de servicio, entre otros. 

Día de las Personas Mayores en el Estado de Hidalgo

El diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena) propuso la iniciativa que declara el 12 de abril de cada año como Día de las Personas Mayores en el Estado de Hidalgo, con el fin de promover campañas de sensibilización, actividades culturales, foros intergeneracionales, acciones de salud preventiva, espacios de escucha y participación social.

Asuntos generales

Vigilancia para evitar robos en escuelas

El legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM) propuso el acuerdo económico que exhorta a las secretarías estatales de Seguridad Pública y de Educación Pública a establecer medidas eficaces de coordinación para la vigilancia y prevención del delito de robo en las instituciones educativas de la entidad. 

Apoyo a afectados por inundaciones

La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) presentó el acuerdo económico que exhorta al secretario de Gobierno, al titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, al titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible y a la Secretaría de Salud estatal a implementar acciones de atención, auxilio, evaluación de daños, apoyo humanitario y medidas preventivas en materia de salud pública, a favor de las personas afectadas por las recientes inundaciones registradas en el municipio de Tezontepec.

Capacitación a conciliadores sobre derechos humanos

La legisladora María Guadalupe Cruz Montaño y el legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM) presentaron el acuerdo económico que exhorta a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo para capacitar a los 84 conciliadores municipales en materia de derechos humanos, con énfasis en personas adultas mayores.

Actualización de normativa municipal

La diputada María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) propuso el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos a actualizar su normativa municipal, lo que contribuirá al fortalecimiento institucional, transparencia, participación ciudadana y el impulso al desarrollo económico y social en las comunidades. 

Elección de titular de la Comisión de Atención a Víctimas

La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) solicitó elegir con responsabilidad y garantizar que quien encabece la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo tenga empatía, independencia y compromiso real con las víctimas. “No queremos una institución decorativa, necesitamos una institución activa, profesional y humana que escuche a las familias, que articule con las demás instancias de gobierno, que sea un contrapeso y un respaldo, que haga suya la causa de quienes no han sido escuchados”.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display