
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
A través de una estrategia firme y sin realizar un solo disparo, el Gabinete de Seguridad de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, logró la detención de cinco personas presuntamente relacionadas con la agresión en contra de agentes de Investigación y con los hechos violentos ocurridos en los últimos días en el municipio de Tula de Allende.
En conferencia de prensa se detallaron las acciones ejecutadas durante la madrugada del 24 de julio, tras el cateo simultáneo de nueve inmuebles.
En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y agentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH).
Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, destacó que estas acciones son resultado del trabajo que encabeza el gobernador Julio Menchaca a fin de preservar la paz y el orden, así como garantizar tanto el bienestar como la seguridad de las y los hidalguenses “para que ningún delito quede impune”.
“Lo que ha venido sucediendo en estos últimos días en el estado de Hidalgo es una muestra clara de que Hidalgo es un terreno fértil para emprender, para desarrollar cualquier actividad productiva, para generar a través del trabajo todo lo que como personas estamos empeñados en lograr. Pero, desde luego, es un terreno muy árido para la delincuencia. Aquí no se arraigará ni se le permitirá su presencia”, afirmó.
Resultados del operativo
Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública en el estado, precisó que fueron asegurados 13 vehículos, dos motocicletas, mil 600 dosis de presunta droga con características de cristal y 20 kilogramos de precursor químico.
Asimismo, quedaron bajo resguardo de las autoridades de seguridad 11 armas largas, entre ellas un fusil Barrett calibre .50 y armas tipo “cuerno de chivo”; 12 armas cortas, incluyendo un arma calibre 5.7 mm, 51 cargadores para armas largas, 30 para armas cortas, 3 mil 700 cartuchos útiles, un cartucho de granada calibre 40, 11 chalecos balísticos y 21 teléfonos celulares.
Sobre las personas detenidas, Cruz Neri informó que los sujetos responden a las siglas S. R. P., alias Carmelo; A. L. R., alias El Chef; F. J. G. O., A. G. N., alias El Niño; y E. J. P. G., cuatro de ellos originarios del estado de Sinaloa, quienes se presume están involucrados en hechos violentos recientes, como la agresión a elementos de investigación de la Procuraduría estatal y diversos ataques ocurridos en la colonia San Francisco Bojay y una tienda en Tula de Allende.
“Gracias a la estrategia de inteligencia aplicada desde el C5i, la Agencia de Investigación Criminal, el Centro Nacional de Inteligencia y las corporaciones federales, no fue necesario realizar un solo disparo durante las operaciones, lo que refleja la eficacia del trabajo coordinado”, precisó el titular de Seguridad Pública estatal.
En su intervención, Francisco Ángel Fernández Hasbun, encargado del Despacho de la PGJEH, confirmó que las personas detenidas están plenamente identificadas como los agresores de agentes de investigación en le región de Tula, donde un elemento perdió la vida.
“Quiero ser muy contundente: ya tenemos a las personas detenidas, las vamos a procesar y las vamos a sentenciar. Que no les quede duda: ningún acto de corrupción, ningún acto de criminalidad o ningún acto de cualquier tipo penal va a quedar impune”, concluyó.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), encabezada por Natividad Castrejón Valdez, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, llevó a cabo una reunión de trabajo referente a los Programas Federales 2025. El objetivo principal fue analizar los avances en el ejercicio del gasto público y detectar áreas de oportunidad para diseñar estrategias alineadas con los Planes Anuales de Trabajo y las reglas de operación vigentes.
La reunión fue presidida por la subsecretaria y también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite, quien reconoció el esfuerzo constante de los equipos técnicos, operativos y administrativos que trabajan para lograr una gestión fiscal pertinente y destacó la importancia de mantener el ánimo colaborativo que caracteriza a la subsecretaría.
La sesión fue coordinada por el director de Programas y Proyectos Educativos, Saúl Badillo Gómez. En el encuentro participaron los coordinadores estatales de los programas federales, quienes reafirmaron su compromiso con una gestión responsable, eficiente y transparente de los recursos destinados al fortalecimiento del sistema educativo.
Durante la reunión, se enfatizó que el calendario fiscal avanza rápidamente y que el segundo semestre del año es crucial para la ejecución efectiva de la programación anual. Por ello, hicieron un llamado a directores generales, coordinadores de programas y equipos técnicos para que trabajen juntos y sumen esfuerzos, con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en tiempo y forma.
La subsecretaria solicitó el acompañamiento y seguimiento puntual de la Contraloría Social en el proceso de ejecución 2025, para garantizar la rendición de cuentas claras y precisas al cierre del año, con el respaldo de las madres y padres de familia.
La jornada de trabajo continuó con la exposición de resultados y metas alcanzadas por cada programa federal, lo que facilitará la toma de decisiones estratégicas para culminar con éxito el ejercicio fiscal 2025 y fortalecer los beneficios educativos en cada rincón del estado.
En este evento participaron los directores generales de Educación Básica y Fortalecimiento Educativo, Leobardo Cano Albarrán y Martín Pérez Sierra, respectivamente, y en representación de la directora general de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández, asisitió la directora de Formación Continua, María de Lourdes Reyes Pérez.
El Congreso del Estado de Hidalgo inauguró la Jornada de Protección Civil y Seguridad, con el objetivo de fortalecer la cultura de seguridad entre trabajadores del Poder Legislativo.
El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, presidente de la primera Comisión Permanente de Protección Civil y Riesgos del Estado, mencionó que esta convocatoria es una acción responsable y consciente, orientada a crear entornos de trabajo más seguros, resilientes y preparados ante cualquier contingencia. “Esta jornada no es solamente un conjunto de talleres, es un llamado a construir una conciencia colectiva”.
La diputada Hilda Miranda Miranda, presidenta de la directiva de julio, indicó que la actividad tiene como objetivo fomentar una cultura de prevención: “con eso nos referimos a cómo reaccionar, apoyar ante cualquier emergencia o situación de riesgo, no solamente en este recinto, sino en nuestras casas, con familiares o cualquier espacio que nos podamos encontrar, incluso en la calle”.
Juan Antonio Robles del Campo, responsable de Protección Civil del Congreso del Estado, aseguró que “capacitarse es mucho más que asistir a un curso o recibir una instrucción o reconocimiento, es desarrollar una actitud de atención y conciencia permanente sobre el entorno en el que trabajamos”.
Además, aseveró que se ha respondido con eficiencia y eficacia a situaciones de riesgo, “también hemos impactado positivamente en cientos de jóvenes y personas que nos visitan día con día, brindando un mensaje claro de prevención, seguridad y responsabilidad. La capacitación continua ha fortalecido nuestros protocolos, ha mejorado nuestra respuesta ante emergencias y ha elevado el nivel de conciencia colectiva dentro del Congreso”.
Román Bernal Díaz, subsecretario de Protección Civil y Riesgos del Estado de Hidalgo, subrayó que la materia de protección civil es “una responsabilidad de todos, debería ser citado no solo en el organigrama de una entidad de gobierno o municipal, sino que tendría que estar también en los libros de texto, en los eventos sociales, culturales y deportivos que deben cumplir los protocolos”.
El director de Protección Civil de Mineral de la Reforma, David Isaac García Aquino, quien impartió la capacitación técnica, consideró importante capacitar a brigadistas, concientizarlos sobre los riesgos internos y externos, así como a la población, “no solamente para el inmueble que están resguardando, también para su familia y el entorno donde habitan, debemos identificar esos riesgos y saber actuar ante ellos”.
Autoridades presentes entregaron reconocimientos a quienes participaron activamente en la jornada y en acciones destacadas en la materia.
En el evento también estuvieron presentes las diputadas Cynthia Citlali Delgado Mendoza y Orquídea Larragoiti Osorio.
Con la participación de autoridades municipales, estatales y federales, así como especialistas del ámbito académico y técnico, iniciaron las actividades del conversatorio “Las Emergencias y Desastres: Conceptos, Respuestas y Responsabilidades”, espacio orientado al fortalecimiento de capacidades en materia de protección civil y gestión de riesgos.
El evento es organizado por el Ayuntamiento de Pachuca, a través de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Gestión Integral de Riesgos, en coordinación con la Asociación de Posgraduados en Gestión de Riesgos y Protección Civil ENAPROC-Chiapas. Su objetivo es generar un marco común de criterios, enfoques y conocimientos entre quienes integran los sistemas municipales de atención a emergencias, con temas que abarcan desde riesgos urbanos emergentes hasta derechos humanos y equidad en situaciones de desastre.
Durante la apertura, Enrique Padilla Hernández, director de Protección Civil de Pachuca, destacó el papel de estos encuentros como espacios indispensables para repensar las estrategias institucionales de actuación ante fenómenos de alto impacto. “Este conversatorio no sólo representa una jornada académica y técnica, representa un cambio de paradigma, una oportunidad para reflexionar, cuestionar y mejorar las estrategias de actuación desde una perspectiva ética, equitativa, científica y, sobre todo, humana”, afirmó.
El programa contempla ponencias a cargo de expertos nacionales e internacionales en gestión de riesgos, así como la intervención de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con ejes temáticos centrados en prevención, atención de emergencias, políticas públicas y justicia social en contextos de desastre.
Por su parte, Roberto Guadalupe Cañas, presidente de la Asociación de Posgraduados en Gestión de Riesgos y Protección Civil ENAPROC-Chiapas, subrayó el compromiso de Pachuca con la profesionalización de su personal operativo y el fortalecimiento de redes institucionales a nivel estatal, al convocar a representantes de los 84 municipios del estado.
En Pachuca, la construcción de una política pública moderna en materia de protección civil se sustenta en la formación técnica, el intercambio de experiencias y la cooperación entre órdenes de gobierno. Este conversatorio refuerza esa visión con acciones concretas y de alto impacto.
Las actividades continuarán hasta el 25 de julio en las instalaciones del ITESM Campus Pachuca, en el salón SADCO, de 8:30 a 14:00 horas. La entrada está abierta al público interesado.
La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) clausuró con éxito el programa PERAJ, en el que participaron 16 estudiantes de la escuela primaria “Héroes de Chapultepec”, quienes durante 9 meses realizaron actividades diseñadas para inspirarlos y potenciar sus habilidades, acompañados de mentores de la universidad.
El rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, destacó que esta iniciativa busca fortalecer el vínculo con estudiantes de nivel básico y fomentar su creatividad y formación integral, asistidos por mentores de la universidades, quienes son alumnos de los diversos programas de Licenciatura y Posgrado, esto con el objetivo de inspirarlos a construir un mejor futuro.
Enfatizó que estas acciones refuerzan el valor del trabajo colaborativo entre instituciones educativas y la comunidad, reafirmando el compromiso del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez con la formación integral y la educación.
Durante su estancia, los 16 alumnos participaron activamente en diversas actividades de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), donde desarrollaron habilidades prácticas y teóricas, como en el Laboratorio de Inteligencia Artificial, donde armaron un pequeño robot, aplicando los conocimientos adquiridos en las aulas y demostrando su capacidad para resolver problemas y trabajar en equipo.
Además, se llevaron a cabo actividades grupales e individuales para fomentar la integración y brindar atención especializada a cada estudiante.
La UPT también otorgó apoyo en servicios compensatorios proporcionando atención odontológica y psicológica gratuita a los estudiantes que lo necesitaron.
El programa PERAJ es una iniciativa nacional que se desarrolla en varias instituciones de educación superior en todo el país. La UPT se unió en septiembre de 2024, convirtiéndose en la segunda universidad en Hidalgo en implementarla.
En esta ceremonia de clausura, los padres de familia expresaron su gratitud a docentes y estudiantes por fomentar el desarrollo de habilidades, hábitos de estudio y el interés por el conocimiento científico y tecnológico en sus hijos.
El alcalde de Pachuca Jorge Reyes firmó el convenio de colaboración
El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, encabezó la firma de convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con el objetivo de iniciar la restauración del Reloj Monumental, uno de los íconos más representativos de la ciudad.
El acto protocolario se llevó a cabo en la sede del INBAL en la Ciudad de México, y contó con la participación de Alejandra de la Paz Nájera, directora general del Instituto, así como de Ernesto Rafael Martínez Bermúdez, director del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM).
Durante su intervención, Jorge Reyes subrayó la relevancia de este acuerdo como parte de una agenda de cuidado y recuperación de los símbolos que dan identidad a Pachuca: “Nuestro objetivo es garantizar el cuidado de un monumento que representa a la ciudad a nivel nacional. Esta intervención contará con el respaldo técnico necesario y el acompañamiento institucional que exige un proyecto de esta naturaleza”.
Por su parte, Alejandra de la Paz reconoció la voluntad del municipio para emprender un proceso técnico que cumpla con los más altos estándares: “Esta colaboración abre la puerta a una intervención respetuosa, que valorará cada detalle de la obra para devolverle su esplendor sin alterar su esencia”.
Ernesto Rafael Martínez, afirmó que el convenio establecerá las bases y mecanismos para ejecutar la primera etapa de los trabajos de restauración del Reloj Monumental de Pachuca, además de confirmar que tendrá como vigencia dos meses a partir del inicio formal de los trabajos.
Inaugurado en 1910 como parte de los festejos del Centenario de la Independencia, el Reloj Monumental es una de las construcciones más emblemáticas de la arquitectura porfiriana. Su restauración comenzará en los próximos meses, con el acompañamiento del INBAL y del equipo técnico del municipio.
Mando coordinado
Se desmorona el esquema del mando coordinado en el municipio de Tulacingo, ayer entregaron su renuncia tres mandos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana entre ellos el ahora ex titular de la dependencia, Omar Hermilo Cedillo Contreras.
Fuentes al interior de la dependencia señalaron que junto con el se va el Director de Movilidad y Transporte, Luis Enrique Alcaraz Zavala y el Director del C4, Luis Roberto Lucio Mendoza, estos dos últimos designados por el mando coordinado de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado desde el inicio de la actual administración de la alcaldesa, Lorena García Cazares.
Trasciende que los movimientos podrían desprenderse por la baja percepción a favor del gobierno municipal en materia de seguridad pública, sin embargo el hilo se corto por lo más delgado ya que irónicamente dónde radica el mayor problema es en la parte operativa y de reacción, dónde el único que extrañamente se salvó al parecer por las palancas que tiene es el Director de Seguridad, Jesús Fernando Hernández Carrasco, a quien la propia tropa señala como un improvisado en el cargo no obstante ahí sigue firme.
Y es que uno de las debilidades de la actual administración es la seguridad que en este periodo se dispararon los índices delictivos y la respuesta de la policía municipal fue insuficiente generando un ambiente de incertidumbre.
Habrá que esperar en las siguientes horas el comunicado oficial del gobierno local para saber quienes llegan al quite seguramente a través del mando coordinado que designara nuevos mandos.
Huejutla
Vecinos de la localidad de Santa Cruz en Huejutla, bloquearon en acceso a la presidencia municipal de manera temporal, además se llevaron retenidos al Secretario General Municipal de Huejutla José Luis Fayad Torres así como a 5 elementos de seguridad pública.
Los inconformes acusan al presidente municipal Alfredo San Román de no cumplir sus compromisos de campaña con la localidad ya que prometió pavimentar unas calles y banquetas.
Tasquillo
Habitantes de la comunidad de Caltimacan, tomaron la presidencia municipal de Tasquillo en demanda de apoyos .
Decenas de vecinos reclaman al alcalde Alberto Basilio el retraso en la entrega de apoyos.
Todos los servicios públicos del ayuntamiento fueron suspendidos debido a la protesta y hasta el cierre de la presente edición, el edificio continuaban cerrado.
El edificio del Poder Ejecutivo de Hidalgo es el primer inmueble gubernamental en tener una planta de tratamiento, que permitirá generar un ahorro de los recursos públicos y en el uso de agua, dio a conocer el gobernador Julio Menchaca.
Acompañado por el oficial mayor, Edgar Orlando Ángeles Pérez, el mandatario estatal supervisó los trabajos de instalación de la estación depuradora, que dará tratamiento diario a alrededor de 45 mil litros de agua, mismos que serán empleados en el riego de las áreas verdes del Centro Cultural Hidalguense, el Parque de los Hombres y las Mujeres Ilustres y otros jardines.
“Seguimos con la transformación de los espacios públicos, buscando eficientar los recursos y establecer procesos que sean amigables con el medio ambiente. Hoy, esta planta de tratamiento nos permitirá reutilizar el agua que se ocupa en el edificio del Poder Ejecutivo”, explicó el gobernador.
Por su parte, Ángeles Pérez detalló que durante los próximos días concluirá la instalación de la planta y se realizarán las pruebas de certificación, a fin de cumplir con la normativa correspondiente para utilizar el agua tratada.
En la primera sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo (Copladehi) 2025, el gobernador, Julio Menchaca, destacó que gracias a instrumentos como estos es que 2 de los 15 Polos del Bienestar anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum estarán en Hidalgo, representando una inversión histórica para impulsar desarrollo, empleo y arraigo en la región.
Al tomar la palabra, Menchaca exhortó a las y los presentes a seguir aportando su talento, capacidad, ingenio y compromiso para servir a sus municipios y comunidades. Subrayó la importancia de seguir construyendo un proyecto estatal a partir de la escucha activa de la ciudadanía y el correcto uso de los recursos como respuesta al gran compromiso que representa el respaldo del voto popular.
Asimismo, destacó el valor de las Rutas de la Transformación, un ejercicio de cercanía donde se refleja tanto la solidaridad como el afecto por la tierra hidalguense, lo que refuerza el vínculo entre gobierno y sociedad, y fortalece la construcción de un desarrollo justo, participativo y con sentido social.
Por otra parte, y con el objetivo de impulsar una mejor toma de decisiones y fortalecer el desarrollo de Hidalgo, el gobernador presentó el Laboratorio de Políticas Públicas y el Ecosistema Digital de Planeación, un espacio que permite analizar, diseñar y mejorar las políticas públicas que impactan directamente en la vida de las y los hidalguenses.
Esta iniciativa busca que las acciones de gobierno sean más efectivas, cercanas y alineadas con las verdaderas necesidades del pueblo.
En tanto, el Ecosistema Digital de Planeación complementa este esfuerzo al integrar herramientas tecnológicas que agilizan y optimizan los procesos de planeación en la entidad.
Ambas plataformas reflejan un compromiso claro por modernizar la gestión pública, poniendo a las personas en el centro y construyendo, desde la evidencia y la innovación, un Hidalgo con visión de futuro.
En su intervención, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello, destacó que desde 2022 se ha trazado una ruta sólida hacia una planeación participativa y territorial. Ese año se instaló el Copladehi y se elaboró el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, mediante un ejercicio inédito que reunió más de 39 mil propuestas ciudadanas.
En 2023, se fortaleció con la instalación de 12 Comités Regionales (Coplader) y la integración de Hidalgo a la Agenda Metropolitana del Valle de México, impulsando proyectos clave como el Corredor Logístico AIFA y la Guía de Infraestructura Verde.
Durante 2024 y lo que va de 2025, bajo el lema “Hidalgo, potencia en marcha”, se han implementado proyectos estratégicos como el Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de Pachuca, el Plan Hídrico del Valle del Mezquital y la interconexión de la presa El Yathé.
También se actualizaron los planes municipales de desarrollo, se instalaron los 84 Comités Municipales y se iniciaron proyectos como el Tren México-Pachuca, el parque La Maestranza y la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2028, consolidando una visión integral, ordenada y con profundo sentido social.
Finalmente, el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, enfatizó que la falta de guías y métodos al interior de la administración pública municipal obliga a planear a largo plazo bajo una visión nacional y estatal: “La planeación no puede seguir siendo vertical, hoy la planeación se debe de hacer desde el territorio”, concluyó.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display